Empresa innovadora de minería quiere terminar con los relaves en el Valle y transformarlos en parques para los vecinos

0
En la imagen, los profesionales en la Planta abandonada de El Arenal.
En la imagen, los profesionales en la Planta abandonada de El Arenal.

Guillermo Álvarez González es ingeniero en minas y está montando un proyecto para terminar con los relaves acá en la zona, con el objetivo de transformarlos en parques comunitarios que sirvan a los vecinos.

Ya se encuentran viendo la planta abandonada en el sector El Arenal, en Quebrada Herrera.

Según explica Guillermo Álvarez González, la primera idea es presentar su proyecto donde puedan tomar esos pasivos ambientales de muchos años y transformarlos tomando la baja cantidad de cobre que tienen; «y acá viene la parte de innovación, donde hay que lavar, quemar todos esos ácidos, los químicos que utilizaron, separar todo ese proceso y dejar un árido, una arena limpia. Que en este caso va a ser el segundo subproducto; o sea, en palabras simples, vamos a tomar este material, limpiarlo de manera tal y por una parte vamos a sacar precipitado de cobre y arena fina», comenta.

Enfatiza que ellos, tras realizar el trabajo, van a dejar el lugar limpio, porque se están enfocando en rehabilitar «zonas que han sido contaminadas por pasivos mineros. Rehabilitarla en qué sentido, que nosotros cuando retiramos ese material, nos vamos a encontrar con muchas sorpresas, algunos, que vienen anteriormente, no tenían carpetas o no tenían la estructura suficiente que no estaba regularizado, provocando una contaminación hacia abajo», indica.

Recalca que la idea es retirar ese material y en ese sector «hacer un parque natural, o sea retirar este pasivo ambiental, reacondicionar, reforestar la zona. Un parque que pueda quedar para la comunidad, pero antes de eso, retirar ese pasivo ambiental que genera contaminación para las personas».

Para llevar a cabo este proyecto, Guillermo dice que se van a instalar con una planta acá en la zona, donde ya tienen conversaciones «por ejemplo con El Arenal donde se ha conversado con la comunidad porque tenemos una situación puntual –Comunidad y sector privado-. Para ellos es importante retirar este pasivo ambiental», indica.

Comenta que están partiendo con reuniones en El Arenal donde tienen enfocado realizar su primer proyecto, «que al final es el que nos va a dar a conocer como tal, por eso nos estamos enfocando en hacer las cosas bien desde un principio, de partir con la comunidad haciendo reuniones, escuchando sus dolencias, porque las empresas actuales que sí tienen asociados a sus relaves o sus pasivos ambientales, tienen un responsable. Tienen medidas que deben mitigar o controlarlos, sin embargo, todos los que están en abandono, no hay quien se haga responsable de sus efectos legales, hay un vacío donde Sernageomin no puede fiscalizar a nadie si no hay registro previo», comenta.

Apunta que en este proyecto le están dando énfasis a este tipo de relaves, que son las zonas abandonadas.

«Estos que están abandonados y es complicado retirarlos porque los relaves son cerros enormes con más de un millón de toneladas que se ubican en ese sector, y moverlos implaría primeramente una polución enorme, ahí es donde entra la fase del proyecto y las medidas. Si bien el proceso es retirarlo, procesarlo en el mismo lugar del relave para no estar generando una contaminación de traslado, y en el mismo sector se va a hacer un cierre donde se pueda captar todo ese material», indica

Dice que el resultado de limpiar el relave es para comercializarlo, por eso es el enfoque social ambiental y económico; «la parte social para avanzar en ese punto, lo que nosotros tenemos como propuesta es incluir a las personas locales como proveedores y trabajadores para generar empleo y servicios, abastecimientos, distintos productos, y además acompañarlos en la parte en todo ese sector que está en abandono, poder ir apoyando a la comunidad general con obras sociales. Por la parte ambiental, nosotros, al retirar este relave, tenemos estimado más o menos 5 años, dependiendo de la cantidad. Una vez que retiramos todo este pasivo ambiental, dejamos un parque que pueda ser administrado por la comunidad. Ahí en El Arenal hay bastantes puntos que pueden aumentar las visitas por la parte de turismo y por la parte económica, claro para mí es un negocio la extracción del cobre, que es una baja cantidad, pero por el otro lado tengo todo lo que es arena, ese material es mi material comercializador», indica.

BIOTECMIN es innovación en reciclaje de pasivos ambientales mineros

En la imagen, los profesionales en la Planta abandonada de El Arenal.
En la imagen, los profesionales en la Planta abandonada de El Arenal.
Los profesionales realizaron un recorrido por el relave.
Los profesionales realizaron un recorrido por el relave.