Domingo, Agosto 17, 2025
HomeComunidadEncuesta busca determinar qué acciones se realizan en favor del turismo en...

Encuesta busca determinar qué acciones se realizan en favor del turismo en el Valle del Aconcagua

  • El objetivo es convertir a nuestra zona en un destino turístico con sello de sustentabilidad.-

La Mesa de Sustentabilidad de la Gobernanza de Turismo, de la Asociación de Hoteleros del Valle de Aconcagua, está llevando a cabo una encuesta para saber qué acciones se están realizando en cuanto a turismo en la zona del Valle del Aconcagua. El objetivo, en un mediano y largo plazo, es convertir a nuestra zona en un destino turístico con sello de sustentabilidad

En este contexto, es que ya circula por las redes sociales un código QR para acceder a estas preguntas. Diario El Trabajo, conversó con Franz Günther Röber Penroz, representante en la Mesa de Sustentabilidad de la Gobernanza de Turismo del Valle de Aconcagua, Operadores de Turismo y de los Guías del Valle, para conocer más de esta iniciativa.

Anda circulando una imagen donde se habla de sostenibilidad del turismo. ¿De qué se trata?

– Nosotros hace cinco años iniciamos la Gobernanza del Valle del Aconcagua, esto fue en pandemia. Esto no es una solicitud personal, sino que venía desde el Gobierno, de la Subsecretaría de Turismo dependiente del Ministerio de Economía y Sernatur a nivel región, con las entidades públicas y privadas de diferentes zonas de la Región de Valparaíso, pero también de Chile. Y ahí iniciamos este tema, que es un trabajo que tenía que ver con la situación contingente en ese minuto y avanzamos… somos la única gobernanza de la región y casi de Chile que está funcionando hace cinco años, integrando al sector público; o sea, los municipios, las organizaciones privadas, hoteleros gastronómicos, guías, operadores, cámaras, artesanos, parte de la sociedad civil, CORES del Valle del Aconcagua y como entidades técnicas están obviamente Sernatur, Sercotec y Corfo. Es un plan de trabajo que no solamente nace del mundo privado, sino que es una interacción entre público-privado, que creo que se ha ido consolidando en cinco años.

A raíz de lo anterior, Franz explicó que el año pasado se decidieron hacer mesas de trabajos; unas acerca de temas de seguridad del valle y «una mesa que tiene que ver con la promoción del turismo del valle. Y nosotros que integramos la mesa de sustentabilidad, y que tiene que ver con la promoción del turismo del Valle del Aconcagua, para convertirnos en los próximos cinco, diez años, en un valle de destino turístico con sello de sustentabilidad. Eso significa que hemos tenido que hacer un análisis, levantar una encuesta para ver en qué situación estamos hoy día en la planta turística del valle», contextualizó.

Para eso está el QR para contestar. ¿Cómo funciona eso?

– Claro, es una encuesta básica inicial que no requiere de más de tres minutos para contestarla y lo que mide a la larga, cuando la gente se conecta al QR, va inmediatamente al enlace de la encuesta y en ella la gente puede contestar preguntas como ‘¿cuál es el tamaño de sus operaciones hoy día en términos de negocios? ¿Una micro, mediana o gran empresa? ¿Qué acciones está haciendo en sustentabilidad, tanto en el tema energético, en el reciclaje o en el uso de aguas?’, por poner un par de ejemplos. Tiene que ver, en si la gente también conoce acciones como la Ley REP (20.920) o lo que se está haciendo en la misma ley, que tiene que ver con la recolección de productos que puedan ser reciclados o restaurados etc. Las cuatro ‘R’ (Reducir, reutilizar, reciclar, recuperar).

Röber explica que la idea es medir en qué condiciones «estamos en los diferentes tamaños a nivel de las diez comunas del Valle del Aconcagua y esto como insumos, nos va a servir a nosotros para empezar a establecer el punto inicial del trabajo. Hay mucha gente que está trabajando en esto y se le destaca por eso, tenemos que ir midiendo en qué nivel de avance van algunos; o sea, acá en el valle tenemos, por poner un ejemplo, hoteles que ya tienen habitaciones, que recuperan las aguas grises, que usan bombas de calor para el tema del manejo de temperaturas dentro de los recintos. Tenemos obviamente energía eólica, solar que también están trabajando, entonces, tiene que ver un poco con qué estamos haciendo y esto como insumo, nos va a servir en el futuro inmediato en poder hacer seminarios de sustentabilidad, donde vengan las empresas que están haciendo las acciones en la cadena de recolección de estos, puedan trabajar y dar las indicaciones correspondientes», indicó.

En dichas instancias que se pretenden realizar, buscan traer especializados en la Ley REP, que expliquen «lo que significa, y también tratar temas que tengan relación con fondos, para justamente sumarse a estas acciones que son como por ejemplo, con el Ministerio de Energía para el tema de paneles solares y eso. Vamos a tener una percepción de dónde ubicar cosas y quienes están más todavía al debe en términos generales. Y ojo, que esto tiene que ver con los parques y recintos que tenemos, o zonas de protección medio ambiental que hay en el Valle del Aconcagua», culminó.

Esta es la gráfica con código QR para participar de la encuesta.
Esta es la gráfica con código QR para participar de la encuesta.
RELATED ARTICLES

Más Popular