Entre 50 y 70 mm de agua caída durante el intenso sistema frontal en Aconcagua

598
  • Diversos problemas de corte de luz, acumulación de agua en calles y caídas de árboles, han marcado la jornada de este jueves.-

Con fuerza comenzó a llover en Aconcagua desde la madrugada del jueves, dejando un promedio, hasta las 18:00 horas, de entre 50 a 70 milímetros de agua caída en las 10 comunas del valle.

El sistema frontal que trajo consigo fuertes vientos en su inicio, ha sido constante en relación al agua caída, lo que ha generado problemas en algunas comunas.

En el caso de la ciudad de San Felipe, la acumulación de agua se hizo presente en los denominados ‘puntos críticos’, tales como la avenida Maipú, Encón y hacia la Villa Juan Pablo II; sin embargo, en esta última y el sector de El Totoral, las labores preventivas tuvieron su efecto y no se repitieron escenas dramáticas como en años anteriores.

En el caso de Encón, el agua comenzó a salir por las tapas de algunos colectores, lo que aumentó la cantidad de agua que escurrió por el lugar; afortunadamente, no hubo afectación a las viviendas de los vecinos del sector.

Lo más complicado se produjo nuevamente en el sector de la Villa Curimón, donde el agua se acumuló en gran cantidad, debiendo trabajar en el lugar personal municipal más Bomberos, quienes pasadas las 8:00 de la mañana ya estaban en el sector para ir evacuando la gran cantidad de agua que se había acumulado.

En el caso de la comuna de Catemu, un transformador explotó y dejó sin luz a un número importante de familias, de inmediato, las cuadrillas de la empresa eléctrica y personal municipal trabajaron en el lugar para reestablecer el servicio. En algunas otras comunas también hubo afectación del suministro, y según informó la empresa, en su reporte hasta las 17:00 horas, 89 familias estaban sin luz en las comunas de San Felipe 14, Llay Llay 71 y Catemu 5.

Asimismo, la intensa lluvia y los rodados en la comuna de Putaendo obligaron a suspender el tránsito en la ruta E-411 que conecta con la provincia de Petorca. Esto se realizó en coordinación con la Dirección de Vialidad. Mientras que en la comuna de Panquehue se trabajó arduamente con las familias más cercanas a la ribera del río Aconcagua por la gran cantidad de agua acumulada.

En el caso de la provincia de Los Andes, las precipitaciones generaron un socavón en el sector de El Llano Norte en la comuna de San Esteban, el que fue trabajado rápidamente por personal del municipio en conjunto con la Delegación Provincial.

Junto con esto, y hasta el cierre de esta edición, los equipos municipales de la comuna de Rinconada monitorean el crecimiento del caudal del estero Pocuro, el que ha experimentado una preocupante alza en la cantidad de agua; es por esto que, de manera preventiva, se han realizado trabajos en el lugar para evitar afectación a las familias del sector.

Esto último, también monitoreado por el municipio de San Felipe, ya que el cauce de este estero también cruza por parte de nuestra ciudad.

Frente que se extenderá hasta la tarde de este viernes con precipitaciones que irán declinando durante la jornada, las que, se espera, igualmente, puedan alcanzar registros superiores a los 100 milímetros inclusive.

El agua saliendo por un colector en el sector de Encón.
El agua saliendo por un colector en el sector de Encón.
Nuevamente vecinos de la Villa Curimón sufrieron con la lluvia.
Nuevamente vecinos de la Villa Curimón sufrieron con la lluvia.
Así estaba la situación en Panquehue.
Así estaba la situación en Panquehue.