Miércoles, Octubre 22, 2025
spot_img
HomeCrónicaEntregan resultados sobre competencias empresariales del comercio de San Felipe

Entregan resultados sobre competencias empresariales del comercio de San Felipe

  • Desafíos en la modernización y fidelización con los clientes, son parte de las conclusiones que arrojó este estudio.–

En dependencias de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, se llevó a cabo el encuentro en el que se entregaron los resultados del estudio efectuado por el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Aconcagua a más de 330 comerciantes del damero central de la ciudad.

En la oportunidad, se pudo conocer cuáles son las principales problemáticas y desafíos para los comerciantes en cuanto a mejorar sus productos y sus ventas; todo esto, con el objetivo de revitalizar el alicaído comercio de San Felipe.

Al respecto, Benjamín Carrasco, jefe del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Aconcagua, detalló los resultados de este estudio, comentando en una primera instancia que «en particular estamos en un promedio medio bajo, podríamos preocuparnos, sí, tirarnos para abajo, no. Porque hay empresarios que salieron bien en muchas dimensiones, salió destacado evidentemente en alguna dimensión, y lo importante es que el empresario sepa que tiene que construir competencias para poder seguir adelante.

«No por ser el dueño, o no por estar en la esquina más concurrida, no por tener un bien común como el pan o la fruta o la carne o la ropa, va a ser necesario para tener un buen negocio. Acá hay que colocar innovación, tecnología, y sobre todo, liderar, crear competencias», agregó.

En este contexto, Carrasco sostuvo que con los resultados de este estudio se pueden generar y derivar a diversos programas y ayudas a los comerciantes. «Cada dueño, cada administrador de negocio revisó sus competencias empresariales, queríamos ver en cómo lo podíamos ayudar para fortalecerlos. Esto es resultado inmediato, la idea es que cada uno hace su instrumento y lo enlazamos con los cursos que son asincrónicos para tomar desde un computador para que salga adelante».

Junto con esto, en relación a los desafíos para los propios comerciantes como la modernización y fidelización con los clientes, el jefe del Centro de Negocios indicó que el comercio «se ha quedado, no sé si en el pasado, creo que lo antiguo siempre es bueno, pero, en particular, lo que pasa es que hay nuevas generaciones, y esas nuevas generaciones… cómo llego a ellos. Entonces, qué es lo que sucede, si hay un mismo producto pero es 100 ó 200 pesos más barato, vas a ir para allá, porque no están fidelizando al cliente, no están creando un liderazgo expositivo con tu equipo para que se fortalezca, se motive y trabaje capacitadamente.

«Está bien que trabaje con los riesgos, hay distintas cosas para abordar, la invitación es a meterse de lleno en esto. San Felipe es una tremenda ciudad, una tremenda plaza, capital provincial, y creo que se pueden hacer grandes cosas», añadió.

Asimismo, y consultado si es que este estudio consideró temas planteados por los comerciantes tales como la inseguridad, transporte público, estacionamientos, entre otros, Benjamín Carrasco expresó que fueron comentarios planteados por los locatarios.

«Han salido comentarios de los comerciantes, tuvimos muy buena conversación con los comerciantes, fueron muy honestos y lo que a nosotros nos identifica es que ellos puedan fortalecer esto, que se agrupen. El tema de seguridad es algo que le está pasando a todas las ciudades de Chile; podemos hacer algo, que es agruparnos, asociarnos, buscar mejoras, y teniendo una rentabilidad en el cliente; el cliente es clave, y una ciudad tan grande como San Felipe tiene que potenciarse con su comercio local», manifestó.

La actividad contó con la presencia de Marcelo Arredondo, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Valparaíso, quien destacó esta labor desarrollada para fortalecer y fomentar al comercio de la ciudad.

«Los resultados del estudio que se hizo entrega una serie de antecedentes donde es posible ver, observar con bastante claridad dónde están los puntos débiles del comercio local de San Felipe, y eso significa que con este estudio viene a constituir una base para poder avanzar en el tratamiento más sistémico del comercio en general, y no en los locales comerciales en específico, de manera que puedan entrar en un proceso de inversiones públicas en adelante, para ir mejorando el uso de espacios públicos que van en concordancia con las posibilidades más comerciales de los negocios, con una diversidad de servicios y productos», dijo el Seremi.

Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo, valoró los resultados de este estudio que permiten tener un diagnóstico del comercio que se suma, además, a la mesa de trabajo que llevan a cabo hace bastante tiempo para fortalecer al comercio de la ciudad.

«La importancia de este diagnóstico, que es como una radiografía a nuestro empresariado en el damero central, y que nos permite mirar hacia adelante cómo avanzar en las partes positivas que siempre tenemos que mirar. Y avanzar también en las inseguridades que van teniendo, que es el trabajo que nos corresponde a nosotros, ir dando pasos firmes en conjunto para ir potenciando el comercio establecido en nuestra comuna. Algo muy importante para ellos y para nosotros, porque estamos del mismo lado», expresó.

En este sentido, y en cuanto a las principales conclusiones que deja este estudio, la edil precisó que «tal vez, de los más importante es que también ellos tienen que progresar en algunas acciones concretas, porque uno puede mirar desde su perspectiva ámbitos que son de nuestra responsabilidad, pero ellos también tienen que mejorar. Entonces, esta doble mirada nos potencia mucho más, porque sabemos que tenemos que trabajarlo en conjunto y eso es muy importante».

Asimismo, y consultada si es que estos resultados arrojan lineamientos en la mesa de reactivación del comercio que impulsa el municipio hace meses, Castillo señaló que «ya lo estamos trabajando, y en ese sentido hemos avanzado bastante en lo que son componentes muy sensibles para la comunidad en general, pero para los comerciantes, esto de que se cierre demasiado temprano el comercio establecido en nuestra comuna, en el damero central».

«El hecho de que existan riesgos también de sensibilidad respecto a delincuencia, a elementos que pudieran poner en riesgo a las personas que circulan en la tarde noche en nuestra comuna. Lo que tiene que ver con follaje de árboles, todo el tema medio ambiental también es un componente que estamos trabajando», agregó.

Finalmente, y considerando uno de los puntos planteados por los comerciantes en reuniones anteriores, que es la vuelta del cobro de parquímetros, la alcaldesa sostuvo que «ese trabajo lo estamos haciendo y dentro de muy poco vamos a comunicarlo», cerró.

Entregan resultados de estudio del Centro de Desarrollo de Negocios.
Entregan resultados de estudio del Centro de Desarrollo de Negocios.
RELATED ARTICLES

Más Popular