Martes, Octubre 7, 2025
spot_img
HomeComunidadEscuela 21 de Mayo realiza primera Feria Deportiva Inclusiva en San Felipe

Escuela 21 de Mayo realiza primera Feria Deportiva Inclusiva en San Felipe

  • Iniciativa reunió a estudiantes de distintas escuelas y clubes deportivos en torno a actividades físicas adaptadas. El encuentro buscó promover la inclusión, el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias pedagógicas entre comunidades educativas.-

Una mañana llena de entusiasmo, compañerismo y aprendizaje se vivió este martes 7 de octubre en la Sala de Uso Múltiple Samuel Tapia Guerrero, donde la Escuela 21 de Mayo realizó su primera Feria Deportiva Inclusiva, iniciativa pionera en la comuna que reunió a diversos establecimientos y agrupaciones deportivas con el fin de promover la integración a través de la actividad física.

El evento, que se desarrolló desde las 9:00 hasta la 13:00 horas, contó con la participación de las escuelas Buen Pastor y Sagrado Corazón, además del Club Deportivo Lubrama de gimnasia rítmica. También fue parte del encuentro el Club Cóndores de Aconcagua, que trabaja con la disciplina paralímpica del goalball, especialmente diseñada para personas con discapacidad visual.

Felipe Carrasco, encargado de Convivencia Escolar de la Escuela 21 de Mayo, explicó que la feria nace como parte del proyecto educativo institucional del establecimiento y refleja un trabajo planificado desde comienzos del año. «Esta es una acción que es parte de nuestro proyecto educativo institucional. El objetivo de esta feria es poder compartir prácticas pedagógicas integrativas y concientizar a las comunidades educativas sobre la importancia de este tipo de prácticas en la educación del siglo XXI», señaló.

La feria llevó por nombre ‘Feria Deportiva Inclusiva: Encuentro pedagógico de actividades físicas adaptadas a estudiantes con necesidades educativas especiales y estudiantes neurotípicos’, y se desarrolló bajo una modalidad de clínicas deportivas. En cada estación, las escuelas participantes presentaron distintas actividades y luego invitaron a los demás estudiantes a sumarse y experimentar las dinámicas propuestas.

Entre las actividades más llamativas estuvo la creación de implementos deportivos con materiales reciclados, iniciativa que busca fomentar la creatividad y el trabajo colaborativo.

«Nuestra actividad inicial fue con material reciclable, donde los estudiantes construyen implementos deportivos y luego los usan en clases de educación física o recreos entretenidos. Cada escuela puede ir adaptando esas estrategias para la enseñanza», explicó Carrasco.

Durante la jornada, también se presentaron deportes inclusivos como la boccia, a cargo de la Escuela Sagrado Corazón, y el goalball, deporte paralímpico que los Cóndores de Aconcagua han llevado incluso a competencias paranacionales. Estas demostraciones generaron gran interés entre los niños y profesores asistentes, quienes pudieron aprender y practicar cada disciplina.

Carrasco destacó que la feria fue pensada para todos los niños y niñas, tanto con condiciones específicas como neurotípicos, reafirmando el principio de inclusión que guía el trabajo pedagógico del colegio.

«Va dirigida a todos los niños, tanto con condición como neurotípicos. Lo importante es que todos puedan compartir, participar y aprender de manera conjunta, entendiendo la diversidad como una riqueza dentro del proceso educativo», señaló.

El encargado subrayó además, la importancia que las comunidades educativas salgan de sus propios espacios y compartan experiencias con otras instituciones. «Hace falta que las comunidades educativas puedan innovar y compartir. Lo valioso de la educación es hacerlo a nivel social. Qué más bonito que integrar a los niños en prácticas inclusivas y deportivas que favorecen el trabajo colaborativo que hoy en día necesita la sociedad», comentó.

El entusiasmo de los participantes fue evidente durante toda la mañana. Estudiantes y docentes se mostraron motivados por las distintas dinámicas, valorando la oportunidad de interactuar y aprender de manera práctica sobre la inclusión y el respeto por las diferencias.

Finalmente, Felipe Carrasco adelantó que esta feria busca convertirse en una actividad permanente dentro del calendario educativo del establecimiento. «Esperamos que esta acción quede en nuestro proyecto educativo. La idea es seguir concientizando a las comunidades sobre la importancia de trabajar con prácticas innovadoras que desarrollen integralmente a los estudiantes», concluyó.

La Feria Deportiva Inclusiva dejó un balance muy positivo, no solo por la participación activa de las escuelas invitadas, sino también por el mensaje que transmitió: que la educación inclusiva se construye día a día, con creatividad, colaboración y espacios donde todos los niños puedan disfrutar, aprender y ser parte.

Este martes 7 de octubre se desarrolló con gran éxito la Feria Deportiva Inclusiva, organizada por la Escuela 21 de Mayo de San Felipe.
Este martes 7 de octubre se desarrolló con gran éxito la Feria Deportiva Inclusiva, organizada por la Escuela 21 de Mayo de San Felipe.
Algunas de las medallas y reconocimientos entregados a los establecimientos participantes durante la jornada.
Algunas de las medallas y reconocimientos entregados a los establecimientos participantes durante la jornada.
RELATED ARTICLES

Más Popular