- El proyecto ‘Guardianes de los Petroglifos: un viaje al pasado’, fue reconocido como el mejor del certamen nacional realizado en Linares.-
La comunidad educativa de la Escuela Básica de Los Andes vive días de orgullo y alegría tras obtener el primer lugar en la XVI Feria Científica Nacional, evento realizado en la ciudad de Linares y que reunió a más de 120 estudiantes de todo el país.
El reconocimiento permitirá al establecimiento representar a Chile en el Congreso Internacional de Ciencia ESI AMLAT Medellín 2026, considerado el encuentro científico estudiantil más importante de Latinoamérica.
El profesor Carlos Montenegro, encargado de la Academia de Ciencias del establecimiento, expresó su emoción y gratitud por el destacado desempeño de sus estudiantes Alonso Cifuentes (5º básico) y José Rosas (6º básico), quienes representaron con excelencia a toda la comunidad educativa.
El docente explicó que el proyecto ganador es fruto de más de cuatro años de trabajo del taller de ciencias. «Nuestros estudiantes han recorrido cerros y montañas del camino internacional del Valle de Aconcagua, investigando, observando y aprendiendo en terreno. Se prepararon durante meses para exponer su trabajo, dedicando fines de semana y feriados, siempre en busca de conocimiento e inspiración», señaló.
El proyecto, titulado ‘Guardianes de los Petroglifos: un viaje al pasado’, busca rescatar y poner en valor el patrimonio arqueológico del Valle de Aconcagua.
Montenegro agradeció profundamente el apoyo de toda la comunidad educativa, de los apoderados que acompañan las salidas a terreno, a sus hijas, familia y pareja, exalumnos, amigos y amigas que, «sin otro interés que el amor por el conocimiento, se sumaron a esta hermosa travesía científica», agregó. Además, entregó un reconocimiento especial al Dr. Andrés Troncoso, doctor en Arqueología, por su valiosa orientación durante el desarrollo del proyecto.
Este logro refleja más de cuatro años de investigación, marcados por el compromiso, la pasión y la perseverancia de los estudiantes, quienes con su trabajo demuestran que la curiosidad, el trabajo en equipo y los sueños pueden transformar la realidad.
Los jóvenes investigadores, Alonso Cifuentes y José Rosas, compartieron su emoción tras obtener el primer lugar. «Nos sentimos muy felices y sorprendidos cuando anunciaron que habíamos ganado. Jamás pensamos que podríamos lograrlo, ya que éramos los más pequeños. En ese momento recordamos todas las veces que subimos los cerros y montañas, las caminatas de más de 10 horas, cuando nos caímos o nos quedamos sin agua… pero al llegar a la cima siempre decíamos: ‘Gracias, lo hemos logrado, estamos con nuestros antepasados’», expresaron.
Por su parte, Lilian Uribe, directora de la Escuela Básica de Los Andes, destacó el esfuerzo y talento de los estudiantes y su profesor. «Nuestro principal objetivo es apoyar y destacar el gran potencial de nuestros estudiantes, tanto en su quehacer diario como en los talleres, potenciando sus capacidades en el ámbito científico.
«Tener el privilegio de abrir el mundo a nuestros alumnos y entregarles herramientas para enfrentar el futuro con éxito, me da la certeza de que estamos haciendo un gran aporte a la educación pública de nuestro país».
Con este reconocimiento, la Escuela Básica de Los Andes reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el fomento de la ciencia como herramienta de desarrollo, identidad y transformación social.
