- Establecimiento sanfelipeño fue el único del Valle de Aconcagua en ser reconocido por la Fundación Colorearte entre más de 400 trabajos.-
Una gran noticia llenó de orgullo a la comunidad educativa de la Escuela de Lenguaje Cumbres de Aconcagua de nuestra comuna, luego que su proyecto artístico ‘Aprendamos a cuidar lo que nos cuida’ obtuviera el primer lugar nacional en la categoría Preescolar del concurso 2025 organizado por la Fundación Colorearte, cuyo eje temático fue Los Humedales.
El establecimiento, ubicado en Pintor Pedro Olmos Nº 487, población La Doñita, fue además el único del Valle de Aconcagua en recibir este reconocimiento, entre más de 400 trabajos postulantes de distintos puntos del país.
La iniciativa fue liderada por la directora Claudia Urra Sepúlveda, junto a la educadora del nivel Kínder C, Karen Gómez Mauna, y la asistente Rosa Reyes, quienes guiaron el proceso creativo y educativo del proyecto. En conjunto con los alumnos, desarrollaron una completa experiencia de aprendizaje en torno al arte, la ciencia y el medioambiente.
«Participamos en un proyecto artístico de Fundación Colorearte, este año el motivo era Los Humedales. El concurso comenzó desde abril, donde había que inscribirse y luego te enviaban el material para el proyecto, telas y tinturas, anilinas de la marca Mont Blanc, y la fecha para enviar todo fue el día 10 de octubre», explicó Karen Gómez Mauna.
El trabajo tuvo como objetivo concientizar a los estudiantes sobre la importancia de cuidar los humedales y su biodiversidad, integrando además aprendizajes sobre colores, tinturas y técnicas de teñido natural.
«El proyecto consistía en concientizar a los alumnos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, específicamente sobre los humedales. También los alumnos aprendieron sobre los colores y todas sus combinaciones y cómo teñir telas de manera natural (con vegetales) y con las tintas enviadas. Pintaron cuadros y se expusieron en la escuela, ellos hicieron el diseño de tela y también escogieron el nombre del proyecto: ‘Aprendamos a cuidar lo que nos cuida’», detalló.
Gómez destacó que era la primera vez que el establecimiento participaba en esta convocatoria, lo que hizo aún más emocionante el logro alcanzado.
«Es primera vez que participamos, algo nuevo porque yo personalmente no conocía la fundación y todo el trabajo de aprendizaje artístico que realizan con el sistema educativo. Por lo mismo lo tomamos como una experiencia, pero cuando me llegó el correo diciendo que nuestro proyecto quedó destacado en la categoría A preescolar de 412 trabajos, estábamos muy contentas», comentó.
La noticia fue recibida con enorme orgullo por toda la comunidad escolar, al ver el esfuerzo y la creatividad de los niños y niñas reconocidos a nivel nacional.
«Como escuela estamos muy felices de ver que el trabajo de los alumnos fue visibilizado y que provocó emociones en el jurado. También estamos felices de descubrir los talentos de nuestros alumnos en este ámbito, el cual nos hace un llamado de que el arte lo es todo en los aprendizajes y que nunca se nos olvide que antes de caminar, bailamos; antes de hablar, cantamos; y antes de escribir, pintamos», expresó la educadora.
El equipo docente fue invitado al Centro Cultural de Las Condes, en Santiago, donde recibirán el galardón y diploma del primer lugar, junto a los ganadores de las demás categorías.
«Nos invitaron al Centro Cultural de Las Condes, Santiago, a recibir un galardón y diploma junto a las otras categorías que también ganaron el proyecto», añadió Gómez Mauna.
Debido a que el viaje será solo para los adultos, la escuela realizará una ceremonia de reconocimiento el próximo 28 de noviembre a las 10:00 horas en el patio del establecimiento, donde se exhibirán fotografías del proceso y se destacará a cada alumno participante.
«Tenemos preparada una ceremonia junto a las familias y nuestros alumnos, donde se exhibirán fotografías de todo el proceso y por supuesto el reconocer a cada uno de ellos», señaló la educadora.








