Éxito rotundo en la primera versión de la Vendimia de Putaendo en Viña El Encanto

Las personas disfrutando del vino junto al dueño Luis Arancibia, al centro sosteniendo una botella de vino, en un hermoso atardecer.
Las personas disfrutando del vino junto al dueño Luis Arancibia, al centro sosteniendo una botella de vino, en un hermoso atardecer.

Alianza público-privada:

  • Asistieron alrededor de 15 mil personas.-

Más que feliz y emocionado se encuentra el dueño de la Viña El Encanto, Luis Arancibia, ya que además de funcionar óptimamente la alianza público-privada para la realización de la primera versión de la Vendimia de Putaendo, la gran cantidad de personas que llegó a disfrutar del evento fue impresionante, duplicando las expectativas.

Así lo reconoció Arancibia en conversación con Diario El Trabajo, indicando que «hicimos una alianza público-privada con la Ilustre Municipalidad de Putaendo y la verdad, como te conté recién, superó todas las expectativas. Entre los días sábado y domingo, 15 mil personas más o menos (asistieron) y había muchas actividades, la gente estaba muy contenta. Es una activación del turismo en Putaendo, esto refleja y va a conllevar varias cosas de aquí para adelante, digamos que es un antes y un después de la viña también, porque la pudimos probar para eventos masivos, que fue el principal objetivo cuando diseñamos estos viñedos.

«Y este proyecto, que en principio fue de turismo, por primera vez se logra probarla con 5, 6, 7 mil personas y funcionó muy bien en todos los espacios, las calles, todo lo que se había diseñado hace muchos años atrás. Así es que estamos muy contentos y también dar las gracias a la ilustre municipalidad, a mi querido concejal Sebastián Caldera, quien fue el impulsador; el Sernatur de Valparaíso; a Fomento Productivo de la Ilustre Municipalidad de Putaendo, que trabajamos ‘pelo a pelo’ ahí con Giselle Chávez, que se la jugó. Tuvimos más de 120 emprendedores de todos lados; venían de la Ligua, de diferentes partes de Putaendo, estábamos todos, y sin duda, esto marca un antes y un después para turismo en Putaendo», detalló.

¿Cómo surge la idea?

– Lo que pasa es que está muy fuerte el enoturismo en Chile en general, donde todas las municipalidades del país y todas las zonas productivas de vino en el país hacen vendimias y estas se están masificando. Entonces Sernatur, como nosotros somos socios; Anita Prado, la encargada de ZOIT (Zona de Interés Turístico) a nivel regional y Sernatur. Nos habló mi amigo concejal Sebastián Caldera y empezó ‘ya, hace vendimia, hace vendimia’. Lo propuso al Concejo Municipal y el alcalde Mauricio Quiroz lo apoyó, los demás concejales también, entonces ahí empezamos a organizar todo y superó mucho las expectativas; o sea, nosotros pensábamos que iban a ir 2 mil personas, pero tuvimos cuatro veces eso y todo anduvo muy bien.

O sea, quedaron con ese gusto del próximo año organizar algo así de nuevo o este año

– Mira, como te conté recién el proyecto es turístico, nosotros somos una viña enfocada en el turismo; es decir, Viña El Encanto es un proyecto turístico, no es la prioridad los vinos; sí, claro que va de la mano los vinos. Tenemos varias cosas; la arqueología, pero principalmente es turismo, entonces vamos a seguir haciendo activaciones. Yo creo que de aquí a un mes más vamos hacer otra activación, queremos celebrar el vino, patrimonios nacionales, porque nosotros como viña estamos obligados por ley a tener nuestro sitio arqueológico abierto y todo lo que sea patrimonial tenerlo activado gratis para toda la gente, entonces, ahí va a venir otro evento más a finales de mayo. Yo creo que después de septiembre también vamos activar y de acá no paramos, porque ya probamos que la viña funciona para eventos masivos, a la gente le gustó mucho porque es diferente, sin desmerecer ni nada por el estilo, estar en un estadio o en un lugar que no es hecho para eventos masivos, a estar en uno que está diseñado para este tipo de actividades.

Luis, en cuanto a la locomoción se puede llegar solo en vehículo ¿podría ser ese lado débil o podría haber locomoción pública, por ejemplo?

– Sí, ese es un lado débil, buena acotación tuya. Lo que pasa, es que fue un colapso las calles por lo que yo entiendo, nosotros estábamos trabajando adentro y no notamos la diferencia, pero creo que hubo un colapso de kilómetros en las calles. Los estacionamientos estaban repletos; a todo esto, nosotros se los dimos a Bomberos y en una hectárea y media no cupieron todos los vehículos que fueron. Después, se ocupó otra hectárea más, pero todas las calles del sector Granallas se colapsaron por todos lados.

¿Podría en el futuro surgir locomoción pública para la gente que no tiene auto?

– Yo creo que en las fechas claves cuando hagamos actividades, vamos a considerarlo toralmente… muy buen punto, muy buen punto. Bueno, de hecho, ahora van a salir todas las fallas que tuvimos y sin duda vamos a mejorarlas y trabajar para ello. Pero te digo, estoy más contento por el éxito, porque hoy día tenemos un punto turístico importante en Putaendo que ya se comprobó que funciona. La gente del valle respondió, hay muy buenos comentarios; Mauricio Quiroz el alcalde, los concejales, toda la gente del municipio. Estamos cansados, pero estamos todos muy contentos, porque se reactivó la comuna, no solamente La Chaya es el punto neurálgico, podemos hacer otras actividades durante el año y sin duda, como este es un proyecto turístico, vamos a ir haciendo paso a paso  diferentes actividades aunque no vengan 5 mil personas, pero puede haber un marco de gente importante.

¿Un aliciente para los demás?

– Sí, por supuesto, había más de 120 emprendedores, muchos de Putaendo, la gran mayoría, y estaban muy contentos, porque a todos les fue muy bien. El turismo es eso, es la unión de todas las personas con un objetivo, que es promover, comercializar y de eso se trata, y lo logramos.

Nos pide destacar la labor realizada por Giselle Chávez de Fomento Productivo, «porque se la jugó», señaló Luis Arancibia.

Para cerrar y agradecer, una reflexión final con lo que te quedas, el sabor

– Muy contento, estoy muy cansado, pero estoy muy contento porque a todos nos fue bien, a la comuna le fue bien. Y una de las cosas muy destacables, es que toda la gente del Valle de Aconcagua está reconociendo a Putaendo como un pueblo turístico, una ZOIT y quiere al pueblo; están viniendo, cuando hacemos el llamado, vienen. La gente viene a Putaendo y le gusta, entonces vamos a darle a eso, se está abriendo algo importante y vamos a continuar en la misma dirección.

La vendimia se realizó este fin de semana en el sector Trapiche, Granallas.

Los huasos con sus aperos y caballos, presentes en la fiesta de la Vendimia.
Los huasos con sus aperos y caballos, presentes en la fiesta de la Vendimia.
Parejas bailan nuestro baile nacional, ‘La Cueca’.
Parejas bailan nuestro baile nacional, ‘La Cueca’.
Los asistentes a la Vendimia, aprovechando de recorrer el lugar.
Los asistentes a la Vendimia, aprovechando de recorrer el lugar.
Las personas disfrutando del vino junto al dueño Luis Arancibia, al centro sosteniendo una botella de vino, en un hermoso atardecer.
Las personas disfrutando del vino junto al dueño Luis Arancibia, al centro sosteniendo una botella de vino, en un hermoso atardecer.
Previous articleVilla Argelia celebra 31 años con emotiva ceremonia e inaugura oficialmente multicanchas para la comunidad
Next articleEn La Troya ruegan porque uno de sus jugadores baluarte se recupere y esté un tiempo más con ellos