- La jornada contará con destacados artistas locales y nacionales.-
Con motivo de la conmemoración del primer pueblo libre de Chile, Putaendo, este martes 4 de febrero se realizará el evento gratuito ‘Territorio Liberado’. El recital incluirá la participación de artistas musicales locales y nacionales, poetas, payadores y cultores de la comuna, con el objetivo de celebrar junto a la comunidad este histórico acontecimiento.
La actividad se desarrollará en la Plaza de Armas de Putaendo a partir de las 19:00 horas. Se comenzará con un conversatorio a cargo del profesor de historia, Gonzalo Peralta, quien compartirá aspectos poco conocidos de la historia de Chile.
A continuación, se presentarán diversos artistas: Mauricio Rodolés con su grupo musical ‘Lavanda’; la cantautora ‘Tita Parra’; ‘Rebenke’, con su rock campesino; ‘Claudia Cantillana’ con una propuesta latina; ‘Tay’ representado el Hip Hop; y los payadores putaendinos ‘Julio Quijanes’, ‘Chamullo’ y ‘Caballito Blanco’.
De igual manera, se dispondrán stands informativos de actores culturales del territorio, tales como: ‘Vecinos en Movimiento’, que abordan la defensa de la naturaleza y el agua, ‘Wanacu’, que estudian la protección de la flora y fauna, y ‘Campo Queltehue’, que promueven la agricultura familiar.
Colaboran en esta instancia: el Departamento de Administración de Putaendo, Rebenke, la Corporación Cultural de Putaendo y la Gestión de Arte y Cultura Gabriela Flores Palma.
Sergio Meza Urrutia, guitarrista de Rebenke y apoyo en la gestión del evento, destacó la importancia de realizar esta actividad. «La idea es que esto sea un encuentro cultural, con un conversatorio que brinde información sobre el significado de Putaendo, su momento histórico y lo que sucede actualmente en Chile. Pero, básicamente, lo que buscamos es generar conciencia», expresó.
Asimismo, Meza dejó invitada a la comunidad a asistir y participar en el evento. «Queremos que la gente se acerque, disfrute, converse, comparta y se informe sobre la importancia histórica de Putaendo a nivel del valle, así como la relevancia ecológica y la necesidad de proteger los recursos naturales. La idea es que el evento sea algo más que solo música, que no sea solo una celebración, sino también una conmemoración».



