En zona limítrofe de provincias de San Felipe y Petorca:
- Tecnología y una mayor coordinación es parte de lo establecido en la mesa de trabajo biprovincial.–
Las autoridades de las Provincias de San Felipe de Aconcagua y Petorca, además de alcaldes de algunas de las comunas de los territorios antes mencionados, se reunieron en una nueva mesa de trabajo junto a los representantes de las policías para abordar la temática del cultivo y tráfico de drogas en la zona limítrofe entre ambas provincias, sobre todo, cercano a la ruta entre Putaendo y Cabildo.
En este contexto, se trató esta problemática que ya ha avanzado en el sector debido a su compleja geografía y dificultades en las comunicaciones. Es por esto, que se acordó sumar mayor tecnología para mapear el terreno e ir detectando los puntos de mayor complejidad o aptos para la comisión de este delito.
Al respecto, el alcalde de la comuna de Putaendo, Mauricio Quiroz, señaló que «concurrimos por segunda vez a una mesa de trabajo que integra las dos provincias, los dos delegados provinciales, las comunas de Catemu, Putaendo, Cabildo, Petorca y La Ligua, porque entendemos que el combate al narcotráfico en particular, debe ser visto de manera integral con las policías, con la PDI y otros servicios públicos que son incumbentes».
En esta línea, el edil agregó que «y en esa perspectiva, lo que trabajamos en la última reunión es cómo utilizamos la más alta tecnología de satélites y de drones para poder detectar aquellos lugares que pueden ser utilizados por las bandas de narcotraficantes para el cultivo de marihuana».
En este contexto, es que las autoridades además fijaron líneas de trabajo con proyectos en conjunto para hacer frente a estos delitos. «Estamos trabajando en eso, nos comprometimos a generar iniciativas conjuntas, proyectos que permitan mapear todas nuestras provincias y poder adelantarnos en aquellos lugares que efectivamente podemos hacerlo».
Esto último, «porque entendemos que estas bandas criminales no distinguen límites administrativos, y, por lo tanto, es un hecho concreto que la Provincia de Petorca está siendo hoy día un lugar donde hay muchos cultivos, al igual que en el sur de la Región de Coquimbo, por lo tanto, todo indica que ese fenómeno se va a producir también en el Valle del Aconcagua.
«Y nosotros creemos que estando las condiciones para que eso ocurra, tenemos que adelantarnos y prevenir, y ojalá planificar de buena forma todas las coordinaciones interinstitucionales, y también desde el punto de vista de los municipios, para que podamos tener mayor seguridad», añadió el alcalde.
En este punto, Mauricio Quiroz sostuvo que es importante el trabajo en conjunto y la coordinación entre todas las comunas involucradas. «No sirve de mucho, aunque es un gran avance, que nosotros tengamos dispositivos, por ejemplo, como pórticos de televigilancia, centrales de cámaras, patrulleros, si no estamos debidamente coordinados, y si nuestras bases de datos y nuestras plataformas de informática no dialogan, y, por lo tanto, ahí tenemos un segundo desafío que estuvimos trabajando con los alcaldes de la Provincia de Petorca y su delegado».
Finalmente, el alcalde de Putaendo señaló que «para nadie es un misterio que el límite entre ambas provincias es un límite enormemente grande, concurren la comuna de Petorca, Cabildo, Putaendo y además Salamanca, entonces, sin duda ese es un territorio fértil para el cultivo de marihuana y así lo han demostrado las estadísticas durante los últimos cinco años, por lo tanto, tenemos que necesariamente coordinarnos de mejor manera, poner todas nuestras inteligencias, planificaciones, recursos, para impedir que estos territorios sean utilizados por el narcotráfico», cerró.
