Sábado, Octubre 11, 2025
spot_img
Home Blog Page 11

Vicente Álvarez vestirá ‘La Roja De Todos’ en el Mundial Sub-20

0

En pleno festejo de Fiestas Patrias, el seleccionador nacional, Nicolás Córdova, entregó la nómina oficial de la Selección Chilena Sub-20 que afrontará el Mundial de la categoría y que se realizará en Chile entre el 27 de septiembre y 19 de octubre próximo.

Dentro del listado de jugadores, se encuentra el extremo derecho de Unión San Felipe, Vicente Álvarez, jugador que fue descubierto por el staff de selecciones masculinas en un microciclo regional de la zona centro norte, y que hoy ya es parte de la nómina oficial del combinado que representará al país en la cita planetaria.

El ‘Vicho’ Álvarez, ya se hizo un lugar estelar dentro del selecto grupo de promesas comandado por el director técnico Nicolás Córdova, al punto que fue uno de los elegidos para dar declaraciones al medio de comunicación oficial de la ANFP, al que dijo: «Los microciclos han sido muy intensos, y el plantel en general está a la par. Los amistosos fueron muy provechosos, porque se hicieron ante rivales mundialistas, por lo que nos servirá mucho para llegar bien al debut», dijo el delantero.

También, se refirió a la oportunidad que se le abrió cuando participó del primer microciclo. «Esa fue una oportunidad única para mí, y supe aprovecharla al máximo, felizmente ahora soy parte del equipo. Daré lo máximo para poder colaborar para poder ayudar al plantel», declaró el formado en el Uní Uní.

Vicente Álvarez en uno de los partidos amistosos de la selección Sub-20.
Vicente Álvarez en uno de los partidos amistosos de la selección Sub-20.

Adiós al padre ‘Nano’ Acuña: Querido sacerdote falleció este 18 de septiembre

0
  • Tras un delicado estado de salud, dejó este mundo a los 86 años de edad.-

En medio de las múltiples celebraciones de Fiestas Patrias que se han realizado en los últimos días, la noticia del fallecimiento del padre Héctor Hernán Acuña Garrido, ha entristecido a toda la comunidad feligresa de Aconcagua. El sacerdote pasaba por un delicado estado de salud y dejó este mundo a los 86 años, precisamente el 18 de septiembre.

Desde el Obispado de San Felipe informaron acerca de este lamentable acontecimiento, señalando que «a toda la comunidad diocesana, con profunda tristeza, pero también con la esperanza que nos da la fe en Cristo, el Obispado de San Felipe comunica el fallecimiento del padre Hernán Acuña, sacerdote diocesano, quien partió a la Casa del Padre hoy, 18 de septiembre, en horas de la tarde», precisaron.

Respecto a la causa de muerte, solo indicaron que «el padre Hernán, quien se encontraba en un estado delicado de salud, vivió este tiempo en la paz de Dios, en su residencia desde donde era cuidado a tiempo completo, entendiendo que la muerte es también el paso al encuentro definitivo con el Señor y a la vida eterna».

Su velorio se llevó a cabo el pasado 19 de septiembre en el templo Catedral de San Felipe, con una misa en su memoria. En esta línea, la misa de exequias se realizó el sábado, a las 10:00 horas. Posteriormente, sus funerales se llevaron a cabo en el Cementerio Parque Almendral de San Felipe.

«El padre Hernán, nuestro querido padre Nano, fue un servidor incansable de nuestra diócesis, quien inició su ministerio bajo el carisma de la orden de la Merced. Años después, incardinado en nuestra Diócesis de San Felipe, pastoreando en diversas comunidades como Llay Llay, La Asunción de Los Andes, Santa Rosa de Los Andes, Zapallar, Curimón, Catedral, entre otras, y sirviendo como vicario general y administrador diocesano en tiempos de sede vacante en nuestra Diócesis», comentaron.

Finalmente, desde el Obispado de San Felipe señalaron que «’yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá’ (Juan 11, 25). Confiados en la misericordia de Dios, agradecemos la vida y el servicio del padre Nano y lo encomendamos al Señor, para que goce de la plenitud de su promesa», cerraron.

Padre Hernán ‘Nano’ Acuña falleció este 18 de septiembre.
Padre Hernán ‘Nano’ Acuña falleció este 18 de septiembre.

Positivo balance de Bomberos en Fiestas Patrias: Menos emergencias y sin accidentes vehiculares en San Felipe

0
  • El Cuerpo de Bomberos de San Felipe y Panquehue atendió cinco emergencias, destacando la rápida respuesta y la ausencia de accidentes graves.-

Un positivo balance entregó el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, Walter Staforelli, tras finalizar las celebraciones de Fiestas Patrias 2025 en la comuna. De acuerdo a la información oficial, las emergencias registradas entre el miércoles 17 y el domingo 21 de septiembre fueron significativamente menores en comparación al año anterior.

«Desde el miércoles 17 hasta este momento, domingo 21, podemos hablar de un balance positivo respecto de la atención de emergencias en las comunas de San Felipe y Panquehue», señaló Staforelli.

En total, fueron cinco las emergencias atendidas durante el período, entre ellas incendios de pastizales, emanaciones de gas, personas encerradas en una vivienda y un incendio estructural en el sector de Algarrobal; este último, afectando a una bodega, pero sin dejar personas lesionadas. «Gracias al rápido actuar de nuestro personal se pudo evitar un daño mayor. Cabe destacar que no tuvimos personas lesionadas», precisó el comandante.

Un dato que resaltó la autoridad es que no hubo accidentes vehiculares con requerimiento de Bomberos, un hecho que se consideró como más que positivo. «Respecto del año pasado hemos tenido menos emergencias, lo cual es bastante positivo, lo que indica que el mensaje del autocuidado ha sido bien recibido por la comunidad», destacó.

Sobre la operatividad del personal durante los días festivos, Staforelli indicó que «nuestros siete cuarteles se mantuvieron operativos durante todas las Fiestas Patrias, los cuatro que tenemos en San Felipe, uno en Curimón, uno en sector 21 de Mayo y uno en Panquehue».

Finalmente, el comandante entregó palabras de agradecimiento a todo el personal voluntario. «Como comandancia agradecemos a las bomberas, bomberos y sus familias, que estuvieron a disposición de nuestra comunidad durante estas fechas, lo cual demuestra nuestro compromiso y vocación de servicio, indistintamente las festividades que estemos celebrando», afirmó.

Un total de cinco emergencias atendió Bomberos de San Felipe y Panquehue durante estas Fiestas Patrias (Imagen de archivo).
Un total de cinco emergencias atendió Bomberos de San Felipe y Panquehue durante estas Fiestas Patrias (Imagen de archivo).

Municipio de Panquehue busca que camiones de alto tonelaje no circulen por la ‘carretera antigua’

0
  • Edil se reunirá está jornada con el Seremi de Transportes para analizar la solicitud.–

El municipio de Panquehue se reunirá esta mañana con el Seremi de Transportes de la Región de Valparaíso para plantear la solicitud de que los camiones de alto tonelaje dejen de circular por la ruta troncal, conocida popularmente como la ‘carretera antigua’.

Según explicó el alcalde Gonzalo Vergara, la petición fundamental es que este tipo de vehículos transportan cargas peligrosas, generando riesgo de graves accidentes, congestión vehicular, entre otros. Además, la autopista se construyó, en gran medida, con la finalidad que este tipo de camiones circularan por esta ruta.

En este contexto, el edil señaló que «este lunes ya está programa la reunión con el Seremi de Transportes en el municipio de Panquehue. Nos vamos reunir a las 11:00 de la mañana, él con su equipo técnico, nosotros también con nuestro equipo. Estamos pidiendo hace bastante tiempo, esto no viene solamente de ahora, viene de mi primer período como alcalde, que estamos pidiendo y solicitando poder sacar los camiones de alto tonelaje de la ruta interna», precisó.

En cuanto a los motivos para esta solicitud, el alcalde Vergara sostuvo que «causan daños, causan tacos, causan molestia para los vecinos que viven cerca de la carretera, un sinfín de cosas, con cargas peligrosas. Se construyó la autopista, nos peleamos 10 años como panquehuinos y una de las razones era justamente poder sacar los camiones de alto tonelaje hacia la autopista.

«Hoy estamos pidiendo al Seremi que nos autorice y ayude para ver la forma de cómo poder sacar los camiones de alto tonelaje, que eviten el paso por la zona interior de Panquehue. Queremos que eso solamente sea para los autos menores y las micros», agregó.

Asimismo, y respondiendo ante las consultas sobre qué pasaría con los camiones de estas características que deben pasar por esta vía interna para el transporte de carga desde y hacia predios agrícolas o empresas, Gonzalo Vergara indicó que «me han preguntado qué va a pasar con la gente que trabaja en Panquehue, que llevan carga a Panquehue o que sacan carga de la comuna, como las viñas, como los fundos con las paltas, las mandarinas, con las uvas; bueno, tienen que manejar todo vehículo grande con carga, en la calle sale con una guía de despacho; la guía es la que va a autorizar el ingreso de estos camiones a la comuna de Panquehue. Pero el resto, nosotros queremos como Concejo Municipal que los camiones de alto tonelaje ojalá puedan salir de Panquehue centro».

Finalmente, el alcalde de Panquehue comentó que «se construyó la autopista que une el puerto terrestre de Los Andes con Valparaíso, y la idea era esa, que los camiones pasen por esta autopista, que tiene dos vías por lo demás, y por eso, queremos sacar los camiones del centro de Panquehue», cerró.

Municipio de Panquehue busca que camiones de alto tonelaje no circulen por la ruta troncal.
Municipio de Panquehue busca que camiones de alto tonelaje no circulen por la ruta troncal.

Arfa Quinta hará una ‘Supercopa de Clubes Campeones’

0

Con la finalidad de reivindicar la rica historia y el esfuerzo que por años hacen las instituciones deportivas, la Asociación Regional de Fútbol Amateur (Arfa Quinta), recientemente oficializó otro torneo regional de élite llamado ‘Supercopa de Campeones’, evento exclusivo en el que solo podrán competir clubes que alguna vez hayan ganado ‘La Orejona’.

La idea que ahora ya tomó carácter de una competencia inicial, y que busca seguir potenciando la disciplina en cada rincón de la región, nació del nuevo directorio del ente mayor del balompié aficionado regional, encabezado por Manuel Díaz, y que además integra el aconcagüino Eduardo Madrid.

Sobre este nuevo campeonato, el presidente de la Arfa Quinta, Manuel Díaz, declaró a El Trabajo Deportivo. «La historia no miente, y siempre estará para ser recordada para que las nuevas generaciones puedan reconocer como se forjaron e hicieron grandes las instituciones; es por eso que esta Supercopa es tan necesaria que se haga».

La también llamada ‘Super Orejona’, en la cual intervendrán varios equipos de nuestra zona, debería comenzar a disputarse durante el mes de noviembre.

El equipo de Almendral Alto será uno de los que intervendrá en la ‘Super Copa de Campeones’.
El equipo de Almendral Alto será uno de los que intervendrá en la ‘Super Copa de Campeones’.

Conocido vecino falleció en accidente de tránsito en Santa María

0
  • Su acompañante resultó con heridas de gravedad y se encuentra en riesgo vital.–

Una verdadera tragedia ocurrió la noche del pasado lunes, cuando el conductor de una motocicleta falleció tras protagonizar un violento accidente de tránsito en el sector del camino a Tabolango, en la comuna de Santa María. Su acompañante, una mujer, resultó con heridas de gravedad y se encuentra en riesgo vital.

La víctima fue identificada como Edgardo Silva Aldunce (50), conocido vecino de la comuna de Santa María. Al lugar llegó personal de emergencias, lamentablemente, nada pudieron hacer para poder salvar la vida del conductor. Personal de la SIAT de Carabineros se encuentra realizando las respectivas diligencias para esclarecer los hechos y determinar la dinámica del fatal y trágico accidente.

Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina, señaló que «tenemos que señalar un hecho que fue lamentable para nuestra ciudad, para nuestra comuna, porque no es lo que desearíamos, hemos hecho un trabajo bastante arduo desde hace bastante tiempo para sensibilizar a la comunidad respecto a la conducción vial, especialmente en esta fecha».

En cuanto a los hechos, el comisario de Carabineros indicó que «tenemos que señalar el fallecimiento de una persona adulta, hombre, quien iba acompañado de una mujer, quien lamentablemente se encuentra con riesgo vital. Esta motocicleta de desplazaba por la vía, y al afrontar una curva, por causas que se investigan, perdió el control cayendo a un costado de la pista, resultando con el fallecimiento de la persona», señaló.

Asimismo, el mayor Medina sostuvo que la SIAT se encuentra realizando las diligencias del caso, «son causas que se investigan y que en este caso, las diligencias y pesquisas se encuentran realizando la unidad especializada SIAT de la Prefectura Aconcagua, para determinar cuál fue el origen y la causa respecto de la participación de esa motocicleta en este accidente de tránsito que resultó con un desenlace fatal».

Junto con esto, Gonzalo Medina aseguró que «se descarta que exista la intervención de terceras personas, solamente la motocicleta con sus dos ocupantes», cerró.

El conocido vecino fallecido trágicamente este día lunes en la noche en un accidente de tránsito.
El conocido vecino fallecido trágicamente este día lunes en la noche en un accidente de tránsito.

Juan Carlos Alvarado celebra 70 años de carrera: «Yo voy a morir cantando»

0
  • El cantante sanfelipeño repasó siete décadas de música, premios y escenarios, recordando sus inicios en la infancia y asegurando que seguirá cantando mientras tenga voz.-

Con 79 años de edad y una vida entera dedicada a la música, Juan Carlos Alvarado Chaparro, es hoy uno de los artistas más queridos y respetados de San Felipe. Este 2025 celebra 70 años desde su primera presentación, con una historia llena de escenarios, anécdotas y reconocimientos que lo han convertido en un verdadero referente cultural para la comuna.

Su amor por la música comenzó en la infancia, en un hogar donde las melodías formaban parte de la vida diaria. «Empecé gracias a mis padres, ellos eran fanáticos de la música del recuerdo y en mi casa siempre se escuchaba tango», recordó. En aquellas reuniones familiares, entre tangos y canciones del recuerdo, nació la pasión que lo ha acompañado toda su vida.

Juan Carlos debutó a los 9 años de edad en un show artístico escolar y nunca más dejó de cantar. «Desde los 9 años, porque después seguí cantando en el colegio todos los actos que se hacían», contó. Incluso recordó con especial cariño cuando su profesora de música organizó una zarzuela y él, con apenas 10 años, participó cantando todas las partes.

Con el tiempo, su nombre se fue haciendo conocido en toda la provincia. «Aquí en San Felipe no hay local que no haya cantado», afirmó. Uno de los recuerdos más especiales fue cuando se presentó en el antiguo Teatro Municipal, un ícono cultural demolido hace décadas. «Soy el único que queda que cantó en ese teatro, en un show estudiantil, tenía 14 años. Y ese es un lindo recuerdo, porque en el Teatro Municipal antiguo no hay nadie en este momento, que cantara ahí».

Durante su carrera, Juan Carlos ha recibido más de diez premios y homenajes. «Tengo en 1978 la Casa de la Cultura, en 1979 la empresa Andina Coca-Cola, después en 1987 la Radio Aconcagua… en 2014 en el Festival Palmenia Pizarro, con 10 mil personas en el estadio», enumeró con orgullo.

Ese festival de 2014 fue particularmente emotivo para él. «El estadio estaba lleno, lleno, lleno», dijo. Aquella vez, gracias a una gestión con el alcalde de la época, se rindió homenaje a varios cantantes locales, muchos de ellos con décadas de trayectoria, comentó Alvarado.

Su carrera también lo llevó a la televisión, en años donde, según recordó, «para llegar a la televisión en los años que yo fui era muy difícil. Tenías que tener muchos méritos». En 1974 debutó en el Canal de la Universidad Católica de Valparaíso, acompañado por una orquesta típica de once músicos. «Me dio la impresión que me estaba levantando del piso con el sonido de una orquesta típica», relató sobre aquella experiencia.

De todas sus presentaciones, Juan Carlos guarda un recuerdo especial de una presentación en el ‘Liceo de Niñas’ de San Felipe. «Empecé a cantar el primer tango y empezó la bulla… pero no pasaron ni 20 segundos y un silencio total del colegio. Después no me querían dejar marcharme», contó entre risas.

Si bien Juan Carlos canta de todo -boleros, cumbias, música internacional-, es el tango el género que más lo ha marcado. «Para cantar tango, yo la verdad que me transformo», expresó con convicción. Gracias al grupo ‘Los Celos’ comenzó a interpretar tangos y con los años se transformó en uno de los cantantes más reconocidos de este estilo en la provincia.

Hoy, con siete décadas de carrera, asegura que seguirá cantando mientras tenga fuerzas. «Yo voy a seguir cantando mientras tenga voz. Cantar me hace feliz y es lo más sano que hay», señaló.

Finalmente, Alvarado entregó un mensaje a los jóvenes que sueñan con una carrera en la música. «Lo más importante para la gente que son cantantes en estos momentos que están recién empezando… es que sigan en la música, porque es lo más sano que hay. Tanto la música como el deporte, es lo más sano; y se siente bien la persona cuando está cantando».

Con humildad y pasión, Juan Carlos Alvarado Chaparro se mantiene como un ícono vivo de la música sanfelipeña. «Yo voy a morir cantando», aseguró, con la misma emoción con la que comenzó aquel lejano día, cuando por primera vez subió a un escenario.

Juan Carlos Alvarado Chaparro, cantante sanfelipeño de 79 años de edad, ícono cultural de San Felipe.
Juan Carlos Alvarado Chaparro, cantante sanfelipeño de 79 años de edad, ícono cultural de San Felipe.
Más de diez premios y reconocimientos ha recibido Juan Carlos a lo largo de su vida.
Más de diez premios y reconocimientos ha recibido Juan Carlos a lo largo de su vida.
El cantante conserva un álbum con varias fotografías de toda su trayectoria musical.
El cantante conserva un álbum con varias fotografías de toda su trayectoria musical.

Doctor Beals va por una nueva candidatura a la alcaldía de San Felipe

0

¿La tercera es la vencida?:

  • El conocido médico aseguró que desechó opciones a la Cámara Baja, para convertirse en jefe comunal.-

A propósito de la nota que publicamos en nuestra edición de ayer martes, acerca del sobreseimiento del doctor Christian Beals Campos, respecto a un sumario cursado en su contra por Ley Karin, Diario El Trabajo no dejó pasar la oportunidad de preguntarle sobre cómo veía a la ciudad, teniendo en cuenta su última candidatura a la alcaldía. En esta línea, el exalcalde suplente, aseguró que volverá a ir al frente en las próximas elecciones.

Su respuesta fue que «San Felipe no es para ocupar los lugares que ha tenido, estadísticamente. Si tú haces una análisis de la percepción ciudadana, es muy mala, ¿por qué? Porque el sistema que implementaron en las administraciones es muy malo… para no nombrar gente. Se liquidó el comercio; al liquidarlo, hay muchos locales a la venta, gente que no progresa, no es suficiente su ingreso para pagar los arriendos y están despareciendo.

«Entonces, eso no es bueno para la ciudad y esta se estimula con crecimiento,  proyectos en todas las áreas tecnológicas de emprendimientos. La tecnología solar, el emprendimiento agrícola, hay muchas cosas que uno tiene que estimular de que vengan las empresas y eso es tan susceptible», expresó.

La tercera es la vencida, dicen por ahí. Sabemos que estamos a años, pero usted siempre ha sido un hombre que enfrenta las cosas

– Yo creo que sí… me voy a presentar.

¿Por qué?

– Porque deseché las opciones de ser diputado, me ofrecieron de los dos partidos que representan mi pensamiento y mi opción fue esperar la alcaldía (San Felipe).

Christian Beals Campos (IND. Chile Vamos), recibió el apoyo del 30,99% en las últimas elecciones municipales.

Christian Beals, aseguró que volverá a ser candidato a la alcaldía de San Felipe.
Christian Beals, aseguró que volverá a ser candidato a la alcaldía de San Felipe (Imagen de archivo).

‘Letales King’: La banda sanfelipeña que llegó al corazón de la hinchada chilena

0
  • Hicieron vibrar al Estadio Nacional y ahora buscan respaldo para seguir creciendo, con la meta puesta en apoyar a la Selección Chilena Sub-20 y llevar su música a más rincones del país.-

Con apenas meses de existencia, pero con el corazón puesto en la música y en el folclore, la banda instrumental ‘Letales King’ se ha ganado un lugar en los escenarios locales, regionales e incluso nacionales. Todo comenzó a fines de 2024, cuando un grupo de amigos decidió volver a reunirse para hacer música.

«Todo se dio porque nació de una idea de un grupo de amigos. Nosotros antes hacíamos música en otras instituciones, pero estuvimos harto tiempo detenidos. A finales del año pasado nos reunimos todos para volver a formar algo, lo cual ahí nació la idea nuevamente de juntarnos y formar esta banda», relató Eduardo Brito Valenzuela, presidente de Letales King.

Actualmente, la banda cuenta con 36 integrantes -25 de ellos músicos- provenientes principalmente de San Felipe, aunque también hay miembros de otras comunas del valle. Su repertorio mezcla canciones propias, covers de temas conocidos y música folclórica como diabladas, tinkus y caporales.

«La banda tiene instrumentos como cajas, bombos, trompetas, trombones, barítonos, tuba y platillos. Se podría decir que tenemos percusión completa», detalló Brito.

Letales King comenzó en abril de este año de manera oficial tras obtener personalidad jurídica, y rápidamente sumó presentaciones en distintas regiones del país. Sin embargo, un nuevo capítulo se abrió cuando empezaron a apoyar a Unión San Felipe en el estadio.

«Hace aproximadamente un mes y medio empezamos a ir a apoyar a Unión San Felipe con nuestros vientos, nos juntamos con la hinchada ‘Los del Valle’ para apoyarlos en el estadio. Todo se dio gracias al ambiente que se armaba en el estadio y también a las redes sociales, como Instagram, Facebook, TikTok y la sintonía de TNT Sports. Con eso nos hicimos virales y la ‘Marea Roja’ nos contactó», recordó el presidente.

El martes 9 de septiembre vivieron uno de sus momentos más especiales: tocar junto a la Marea Roja (barra oficial de la Selección Chilena) en el Estadio Nacional, en la última fecha de las Eliminatorias del Mundial 2026 contra Uruguay.

«Para nosotros fue un gran hito, porque a nivel nacional las bandas instrumentales que han podido acceder a tocar con la Selección son muy pocas. Como Letales King y también trabajando con los chiquillos Los Del Valle, pudimos acceder a esto y es algo que nos tiene felices y orgullosos, porque representamos al Valle de Aconcagua y a San Felipe», señaló Brito.

Actualmente, Letales King ensaya dos veces por semana en la Alameda O’Higgins, gracias a la buena disposición de los vecinos. «Nunca nos han molestado ni llamado a Carabineros. Igual somos conscientes con el horario», comentó.

Asimismo, el presidente adelantó que la banda está en conversaciones para apoyar a la Selección Chilena Sub-20 en el Mundial que comienza el 27 de septiembre. «Se harán esfuerzos para estar en algunos partidos de la Sub-20. Sería un orgullo muy grande para nosotros», afirmó.

En paralelo, están buscando auspiciadores para financiar uniformes e implementos. «Nosotros a veces con poco podemos hacer mucho, pero siempre está la puerta abierta para quienes nos quieran apoyar», finalizó Brito.

Letales King se compone por 36 integrantes provenientes del Valle del Aconcagua. Este año obtuvieron su personalidad jurídica.
Letales King se compone por 36 integrantes provenientes del Valle del Aconcagua. Este año obtuvieron su personalidad jurídica.
La banda instrumental se ha presentando en distintos escenarios, llegando incluso al Estadio Nacional junto a la Marea Roja.
La banda instrumental se ha presentando en distintos escenarios, llegando incluso al Estadio Nacional junto a la Marea Roja.

Amigos recuerdan con mucho cariño a Edgardo ‘Gatito’ Silva

0

A propósito del fatal accidente de tránsito ocurrido este lunes en la comuna de Santa María, donde lamentablemente falleció el conocido vecino Edgardo Enrique Silva Aldunce a los 50 años de edad, y dejó a una mujer en riesgo vital, amigos de la víctima lo recuerdan con especial cariño.

Diario El Trabajo conversó con algunos de sus cercanos. El primero en entregar unas palabras fue Hugo Arancibia, quien dijo que ‘Gatito’, como se le conocía, «era un amigo, nos criamos juntos allá en Santa María jugando fútbol, y pucha, lo que pasó es una pena grande para nosotros. Hincha de la ‘U’ también, no sé qué más decirte», precisó.

Mencionó además, que se enteró de la noticia del fallecimiento de su amigo por redes sociales. «Empezaron a bajar la noticia y nos dimos cuenta de quién era… una pena compadre», señaló, agregando que sobre el accidente solo mencionó que la víctima venía bajando «y tuvo un accidente en moto, es lo que hasta el momento sé. Ayudando a sentir a la familia en este momento».

Otro que fue compañero de curso de curso de Silva, admitió que fue un impacto total. «Vivo en el sector de La Higuera, chocó un poco más allá, en Jahuel, pero no se sabe cómo… dicen que chocó con nada. Pero no sé, perdió el control de la moto, a lo mejor la velocidad… quién sabe.

«Fuimos compañeros de curso, vivimos en la Población Santa María desde la infancia con él. Tengo un recuerdo bonito de él, porque era una persona muy sencilla, uno tiene que recordar las personas en sus mejores momentos», contó.

Todos concordaron en que el fallecido era muy conocido en la comuna de Santa María. Recuerdan además, que trabajó en la municipalidad y en otros proyectos. Al finalizar, solo le entregaron su más sentido pésame y lo recordaron «como una buena persona que será siempre», cerraron.

Edgardo Silva Aldunce falleció tras protagonizar accidente de tránsito en Santa María.
Edgardo Silva Aldunce falleció tras protagonizar accidente de tránsito en Santa María.