El profesional viene de desempeñarse en el Hospital Psiquiátrico de Putaendo.–
La jornada de este martes, el municipio de San Felipe, a través de la alcaldesa Carmen Castillo, anunció al nuevo director jurídico de la entidad edilicia. Se trata del abogado Juan Alberto Castro Fernández, quien es Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Adolfo Ibáñez, especialista en Derecho Laboral, Derecho Administrativo y Derecho Público.
El abogado, quien se desempeñó antes de llegar al municipio como asesor jurídico del Hospital Phillippe Pinel de Putaendo, se ha convertido en el tercer director de esta unidad durante la administración de la alcaldesa Carmen Castillo.
Fue la propia edil quien presentó a Castro en el municipio. En la oportunidad, Castillo indicó que «hoy es un día importante, pues hemos presentado al equipo de directores, al nuevo director jurídico, don Juan Alberto Castro Fernández, quien asume el cargo con todo lo que significa un trabajo coordinado con las distintas unidades que tiene nuestro municipio», aseguró la máxima autoridad comunal.
Por su parte, el nuevo director jurídico señaló que «primero que todo, quiero agradecer la confianza de la señora alcaldesa, en pensar en mí para desempeñar el puesto de director jurídico, y básicamente, lo que queremos es atender los temas más urgentes en que actualmente el municipio se encuentra abocado y solucionarlos de la manera más adecuada», cerró.
Con la confirmación del nuevo director jurídico, ahora resta saber quién será la persona responsable de hacerse cargo de la Secplac.
Abogado Juan Castro Fernández es el nuevo director jurídico del municipio de San Felipe.
Esta medida estará vigente hasta fin de mes, para hacer frente y evitar la ocurrencia de incendios forestales. –
La Conaf informó que ha decidido extender el plazo de prohibición de todo tipo de quemas hasta el 31 de mayo; esto, como una medida para evitar la ocurrencia de incendios forestales en la zona. Esta decisión, trae consigo además, la presencia de las brigadas de la Conaf hasta el mismo plazo.
Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «por información oficial recibida por Conaf regional, se informa que se ha extendido el plazo de prohibición de quemas controladas y todo tipo de quemas en la región y, por supuesto, en nuestra provincia, hasta el 31 de mayo del año 2025».
En este contexto, la autoridad provincial agregó que «esto quiere decir que hay una prohibición de generar quemas, no están otorgando permisos para quemas controladas, y por supuesto, toda aquella quema que se presencia debe ser denunciada, y por ende, fiscalizada con las sanciones correspondientes por Conaf y Carabineros de Chile».
En cuanto al trabajo y si continúan también las brigadas de Conaf, tanto aéreas como terrestres, Muñoz sostuvo que «continúa este mes la brigada terrestre con asiento en la comuna de San Felipe, que tiene carácter biprovincial. Eso continúa durante este mes de mayo».
Junto con esto, y consultado también por la permanencia de la unidad especial de Carabineros para la fiscalización de esta medida, el delegado provincial indicó que «la unidad regional continúa en funcionamiento, estamos en coordinación constante con ellos para poder tener respuestas, y, además, continúa el trabajo con las unidades territoriales de Carabineros».
Durante esta temporada, han ocurrido una mayor cantidad de incendios forestales y consumido de igual forma más hectáreas que en 2024.
Hasta el 31 de mayo se extiende prohibición de quemas en la región.
La idea de masificar aún más una disciplina, que año a tras año va sumando cada vez más adeptos, además de integrar a otras comunas, en lo posible a todas las de esta zona del Valle del Aconcagua, fueron factores determinantes para que se optara por poner fin a la competencia ciclística conocida como ‘Quinta Cordillera’.
El ‘Quinta Cordillera’, adquirió mucha relevancia al reunir en cada carrera a deportistas de mucha calidad, algunos de nivel internacional, pero entre una prueba y otra debía pasar mucho tiempo. Ante esto, los organizadores de esa liga determinaron no hacerla este año, para abocarse y poner todas las energías en la realización de carreras XCO (distancias cortas) y XCM (largo aliento), las que ahora se harán de manera continua y no tan espaciadas, cosa que será posible gracias a los nuevos tramos o circuitos que se irán sumando, como fue el caso reciente de Panquehue, donde se llevó a cabo un evento que reunió a más de cien competidores.
Este año el Quinta Cordillera será reemplazado por carreras más frecuentes en XCO y XCM.
La actual campaña del quinteto estelar del Prat, en el ascenso del básquetbol nacional, no ha sido muy diferente a experiencias recientes. Salvo lo hecho temporadas atrás cuando Galo Lara era el entrenador y rozaron el cambio a la categoría estelar, después han deambulado de caída en caída.
En la reciente fecha del campeonato B de la LNB, los pratinos sufrieron en su propia casa un duro traspié frente a The Sharks, cuadro que les encajó un categórico 100 a 82. El marcador final se construyó de la siguiente manera: 23-26; 23-30; 11-20 y 25-24, cifras que a las claras hablan que los sanfelipeños nunca estuvieron en posición de discutir el partido, salvo en el último cuarto, pero a esas alturas ya estaba todo resuelto a favor de los forasteros.
Con esta nueva caída, la cuarta en igual cantidad de compromisos, el equipo del marinero se sumerge en la última posición de la tabla, mostrándose con claridad como el más débil de su grupo, lo que obligará al cuerpo técnico, jugadores y dirigentes a hacer esfuerzos extras para poder, al menos, intentar mejorar y hacer algo más decorosa su incursión en la LNB2.
El nuevo entrenador del Prat, Mauricio Peña, confía en el alza, ya que «llegará esta semana Gaspar Tapia, que fue inscrito antes del cierre del libro de pases. Creo que con él, mas el plantel con el que cuento, se podrá levantar la campaña», formuló el estratego.
Tabla de Posiciones
Lugar Ptos.
Quilpué Básquetbol 8
Árabe de Valparaíso 8
Illapel 7
The Sharks 6
Arturo Prat 4
El Prat no logra encontrar la ruta del triunfo en la LNB2.
Víctima falleció producto de una heria en el tórax. El detenido, con antecedentes por robo, pasará a control de detención esta jornada.–
Un nuevo crimen quedó al descubierto la madrugada del lunes en la Toma de San Felipe. Un boliviano de 24 años de edad, falleció producto de una herida propinada por otro sujeto, quedando su cuerpo en la vía pública del sector ilegal de nuestra ciudad.
La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Los Andes quedó a cargo de las diligencias, logrando dar con el paradero del autor del homicidio.
Al respecto, el subprefecto Hernán García, jefe (s) de la BH, señaló que «detectives de la Brigada de Homicidios de Los Andes, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional Valparaíso, el día de hoy (lunes) realizaron diligencias de investigación en la Toma Yevide de la comuna de San Felipe, en relación a la muerte de un hombre de 24 años de edad, de nacionalidad boliviana, quien yacía muerto al interior de la toma, específicamente en la vía pública».
En este contexto, García precisó que la víctima falleció producto de una herida en el tórax. «Al examen externo policial del cadáver, se determinó que esta persona mantenía una herida corto penetrante en el tórax, lesión que le causó la muerte y la cual corresponde a una lesión provocada por terceros, lo que corresponde a un homicidio».
Una vez realizada esta parte del proceso investigativo, personal de la BH comenzó a hacer diligencias para dar con el paradero del autor de este nuevo crimen en la toma. «De acuerdo a lo anterior, detectives se abocaron a la recolección de medios de prueba; imágenes de cámaras de televigilancia, declaraciones de testigos, estableciendo así la dinámica de los hechos y la identidad del autor del hecho», agregó el subprefecto.
Asimismo, Hernán García sostuvo que «una vez establecida la identidad del autor, los detectives se abocaron a ubicar el paradero del imputado, quien fue ubicado y detenido en flagrancia».
Junto con esto, García añadió que «el detenido, quien corresponde a un hombre de 37 años de edad, de nacionalidad colombiana, quien se encuentra irregular en Chile y que mantiene antecedentes anteriores por el delito de robo con violencia desde el año 2016, será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Felipe el día de mañana (hoy) para su control de detención», cerró.
La víctima fue identificada como L.F.F.V. de 24 años, mientras que el autor del crimen fue identificado como A.L.A., quien pasará a control de detención hoy a las 9:00 de la mañana en el Juzgado de Garantía de San Felipe.
Una gran jornada deportiva tuvo un grupo de jóvenes boxeadores de nuestra comuna, los cuales obtuvieron sendos triunfos en su visita a Quillota, lugar donde se llevó a cabo una Velada de Boxeo. Hablamos de los púgiles Franco Arias, Efraín Elgueta y Vicente Henríquez, todos liderados por Nicolás Contreras Carreño del Club Gym Toty.
Fue el propio Nicolás quien comentó a Diario El Trabajo sobre esta bonita experiencia
– Cuéntanos los máximos detalles de la participación en Quillota
– Sí, nos invitaron a una Velada de Boxeo, fuimos para allá con los chicos, llevé a cuatro participantes, ganando los cuatro; dos por puntos, uno por nocaut técnico y el último porque su contrincante no se presentó.
– ¿Qué tal la experiencia?
– Bien, porque los chicos fueron precisamente a ganar experiencia, llevé uno a debut y los otros que tenían solamente una pelea. Netamente son niños que están empezando, todos menores de edad.
Sobre cómo surge esta idea de participar, Nicolás explicó que están «ganando peleas amateur para que los niños puedan subir a semiprofesional y de ahí para adelante puedan seguir con una carrera de boxeador profesional», precisó.
Contó que la invitación surgió luego que lo ubicaron desde Quillota para enfrentarse con competidores de Santiago, Viña del Mar y varios otros lugares, «así es que fue una bonita velada, bonita experiencia para los niños también, nos felicitaron harto. De hecho, fueron las mejores peleas, súper aplaudidas, la verdad que nos vinimos muy contentos», señaló.
La historia de sus representados se resume en que sus alumnos llevan tiempo con él, «entre un año a un año y medio entrenando conmigo, son súper constantes, entonces, yo los elegí a ellos para pelear».
Sobre próximos combates dijo que «sí, y con el roce de este fin de semana nos invitaron a varios lugares, así que vamos a estar peleando por lo menos una vez al mes. Igual tengo que dejarlos descansar, porque el boxeo igual es fuerte, no es como llegar, por ejemplo, tocarse o darse un par de puntos y que los niños descansen. No, acá los niños van a pelear; o sea, se pegan fuerte en la cabeza, en el cuerpo, entonces por ende, el cuerpo necesita descansar», comentó Contreras.
– ¿Se practica harto boxeo en San Felipe o son como grupos aislados?
– No, en San Felipe se practica harto el tema del boxeo; de hecho, conozco a varios profesores de acá de la zona de San Felipe, Santa María, Los Andes, y son muy buenos profesores; siempre he dicho que aquí no es competencia. Me gustaría que en la zona, en el valle nos juntáramos más, podríamos hacernos notar más afuera y eso es como lo importante, que salgamos del valle, porque estamos en un hoyo la verdad.
– ¿Hay apoyo gubernamental o ustedes son autofinanciados?
– Todos los torneos son autofinanciados por apoderados o personas que son de acá del gimnasio, por el mismo profesor de vez en cuando, pero más que nada no hay mucho apoyo.
– ¿Por qué pasa eso?
– Porque yo creo que es un deporte que está recién siendo visto acá en esta zona, porque más que nada aún piensan que es un grupo de brutos que se van a pegar o que netamente es violencia, porque la gente piensa que los boxeadores son todos violentos. No se dan cuenta que todas las personas que practican algún tipo de arte marcial son personas que son más tranquilas, más relajadas, saben controlar sus emociones, porque realmente aquí se enseña disciplina y eso es lo que la gente no quiere ver y está recién empezando a ver.
En cuanto a realizar algún día un campeonato de boxeo acá en San Felipe a futuro, aseveró que él tiene todas las intenciones de realizarlo. «Una velada acá en San Felipe, estamos viendo el tema del ring, hemos hablado con un par de profesores, así es que yo creo que pronto vamos a empezar a tirar eventos, para que los niños tengan roce, que conozcan San Felipe, invitar gente de afuera; lo bueno es que, gracias a Dios, tengo muchos contactos. Vamos a tratar de traer gente de Viña, Santiago, que son las ciudades grandes en realidad.
INTERESADOS
«Cualquier persona que quiera comenzar a practicar, ya sea conmigo o con otros profesores, que lo intenten. El boxeo y artes marciales son muy bonitos, los va a ayudar mucho, se van a sentir relajados, se van a desestresar. Aparte, hoy en día lamentablemente, y lo digo lamentablemente, es necesario saber defenderse», señaló.
Para mayor información, visitar las páginas en Instagram y Facebook como Nicolás Contreras. «Les puedo dejar anotado mi número de teléfono: +56 9 4979 0831», concluyó.
Efraín Elgueta (de negro) en pleno combate.Nicolás Contreras junto a los boxeadores que triunfaron en Quillota este fin de semana.Logo del Gym Toty.Vincente Henríquez, otro púgil presente en Quillota.Efraín Elgueta, uno de los jóvenes boxeadores.Franco Arias, también obtuvo una victoria en la velada.
Tal como lo anunciamos, en el partido de este fin entre el Club Juventud La Troya e Independiente de Almendral Bajo, todo lo recaudado por concepto de entrada en iría en directo beneficio de Luis ‘Chico’ Figueroa, jugador baluarte del club que pasa por un complejo estado de salud.
Franklin Ayala, secretario del Club Juventud La Troya, contó a Diario El Trabajo que la iniciativa de este domingo tuvo un gran balance, puesto que según el dirigente, se reunieron cerca de 300 mil pesos.
«Bien, ahí estuvimos en un partido amistoso con Independiente, donde pudimos recaudar cerca de 300 mil pesos para ir en ayuda de don Luis Figueroa Tapia, uno de los baluarte de nuestro club, que está pasando por momentos delicados de salud y en estos instantes lo que más se necesita es ayuda. Sabemos que la familia siempre ha estado preocupada de sus cuidados, pero hay gastos que pillan de sorpresa y como club no podemos dejar de ayudar a uno de los históricos que aún están presentes con nosotros. Sin ir más lejos, la última ‘Semana Troyana’ llevó su nombre en homenaje a él», explicó.
Admite que a ellos como club les gusta hacer los homenajes en vida, «así es que ahora a esperar que se recupere nomás, porque que le queda harto recorrido y siga con nosotros. Como le digo, una persona súper importante para nosotros y tenemos que cuidarlo lo que más se pueda», señaló Ayala.
Vuelve a reiterar que este dinero va en directa ayuda a la familia, para los gastos diarios. «Yo sé que se necesitan muchas cosas en estos momentos para el transporte de la familia, sabemos que lo están cuidando 24/7 en el hospital, así es que son gastos que se llevan a diario ahí y hay que saber tener recursos económicos para ir pudiéndolos cubrir», indicó el dirigente.
Sobre el estado de salud, Franklin dijo que está consciente. «Don Raúl (‘Rulo’ Reinoso), amigo de niños; él más que nada del club lo va a visitar, igual las visitas son un poco restringidas y obviamente la familia de él está primero. Su hija Vilma es la que está a cargo de su cuidado hace rato ya, pero como familia han estado pendientes de él, se van rotando sus nietos, pero don Luis en el hospital está bien cuidado y qué mejor con su familia.
«Don Raúl es el que más ha estado al tanto de su estado médico, día a día lo va a visitar, pero como le digo, solamente por un tema de restricción de visitas nomás, que son una o dos personas que pueden estar ahí dentro de los horarios que establece el Hospital San Camilo», precisó.
Sobre más beneficios e iniciativas para recaudar dinero, indicó que hay que seguir haciendo «cosas, pero por el momento era lo que teníamos que cumplir de sobremanera, con esta ayuda primaria y ahí vamos a ir viendo qué es lo que pasa, porque ya comienza el Campeonato de Campeonas (serie) Femenina y ya el 17 de mayo comienza el local, pero vamos a estar pendientes y atentos a cualquier necesidad que tenga don Luis», concluyó.
Franklin Ayala, secretario del Club Juventud La Troya.Luis Figueroa Tapia, quien está pasando por un delicado estado de salud.
Desde el IPS aseguraron que más de 95 mil personas serán beneficiadas en la región.–
Desde hace algunos días comenzó a pagarse el famoso ‘Bono Invierno’, aporte que entrega el Estado en el pago de las pensiones mes a mes. Para este año, cada persona recibirá un aporte superior a los 81 mil pesos y beneficiará, al menos en la región de Valparaíso, a más de 95 mil personas.
Isabel Salas, jefa de la sucursal San Felipe del Instituto de Previsión Social (IPS), señaló que «como Instituto de Previsión Social, queremos informar que ya comenzó el pago tan esperado del ‘Bono Invierno’, beneficio del Estado que se entrega a más de 1 millón 800 mil pensionados a nivel nacional y a más de 95 mil personas en nuestra región de Valparaíso».
En cuanto a cómo es la modalidad de pago que se llevará a cabo durante el presente año, Salas explicó que «para este año 2025, el monto del beneficio es de 81.257 pesos por cada persona pensionada, que cumpla con los requisitos».
Asimismo, la jefa de la sucursal del IPS de San Felipe comentó que «recordamos que este beneficio se recibe junto a su pago de pensión, en la fecha habitual de cobro, sin la necesidad de trámites adicionales. Para más información, pueden visitar las redes o en las sucursales», cerró.
El establecimiento es uno de los más modernos de todo Chile.–
La jornada de este lunes, los y las estudiantes del Liceo El Porvenir de Llay Llay comenzaron las clases en el nuevo y moderno establecimiento tras finalizar las obras de construcción del recinto. El colegio, se ha convertido en uno de los mejores en calidad de infraestructura en la educación del sector rural en todo Chile.
Tras meses de trabajo y una inversión millonaria, el sueño para toda la comunidad por fin se cumplió en los plazos establecidos, por lo que durante este lunes los cientos de estudiantes hicieron ingreso al nuevo establecimiento con la presencia además, de las autoridades locales.
Al respecto, el alcalde de Llay Llay, Edgardo González Arancibia, señaló que «cumplimos, estamos felices, estamos entregando a nuestra comunidad de El Porvenir gracias al trabajo de muchas voluntades anónimas, el nuevo liceo. Una infraestructura de lujo, de primer nivel, que son lo que nuestros niños y niñas del sector rural se merecen».
En este contexto, el edil además agregó que este es «un colegio moderno con todas las comodidades y todo lo que se requiere para entregar una educación de calidad». Junto con esto, González destacó el compromiso de la comunidad del establecimiento, que fueron una pieza fundamental en el desarrollo de todo el proyecto.
«Agradecido de la comunidad escolar por la confianza, por la resiliencia, por la paciencia que tuvieron, pero que, sin duda, todo ese esfuerzo ha valido la pena, porque hoy estamos entregando a nuestra comunidad de El Porvenir, a nuestro sector rural, a nuestros llayllaínos y llayllaínas, una de las escuelas más modernas de todo Chile», cerró el alcalde.
Comenzaron las clases en el nuevo Liceo El Porvenir.
El nuevo centro de salud, ubicado en Los Aromos 363, continuará su funcionamiento de forma normal, beneficiando a la comunidad con mejores espacios y equipamiento.-
Después de un largo proceso de preparación, este miércoles 7 de mayo, el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) de San Esteban comenzará oficialmente a recibir pacientes. La noticia, llega tras la entrega de la resolución sanitaria por parte de la Seremi de Salud, que confirmó que el recinto cumple con todos los requisitos exigidos para su funcionamiento.
Ubicado en calle Los Aromos 363, a pasos de la feria libre, el nuevo Cesfam marca un antes y un después en la atención primaria de salud de la comuna. Con espacios más amplios, una infraestructura moderna y equipamiento actualizado, este nuevo centro permitirá mejorar considerablemente la calidad del servicio que se entrega día a día a los vecinos y vecinas de San Esteban.
Durante las últimas semanas, el equipo del Departamento de Salud trabajó arduamente en el proceso de adecuación y preparación del recinto, para dar cumplimiento a cada una de las exigencias técnicas y normativas necesarias. Posteriormente, profesionales de la Seremi de Salud realizaron la inspección final, constatando que todo estaba en regla para autorizar la apertura.
Desde este miércoles, el Cesfam continuará atendiendo en sus horarios habituales, reactivando todas sus prestaciones:
Atención general CESFAM:
– Lunes a jueves: 08:00 a 17:00 horas.
– Viernes: 08:00 a 16:00 horas.
Servicio de Urgencia Rural (SUR):
– Lunes a jueves: 17:00 a 21:00 horas.
– Viernes: 16:00 a 21:00 horas.
– Sábados, domingos y festivos: 09:00 a 13:00 horas.
Junto con el inicio de las atenciones, también se actualizaron los números telefónicos para la toma de horas y atención de consultas:
– SOME (Toma de horas): (342) 350200 – (342) 350201.
– OIRS (Consultas y reclamos): (342) 350202.
El alcalde de San Esteban, Christian Ortega Villagras, valoró la apertura del nuevo recinto y recordó el compromiso que asumió desde el inicio de su gestión. «Por fin la espera terminó y este miércoles 7 estaremos realizando las atenciones médicas, acá en el nuevo Cesfam de la comuna de San Esteban. Hace más de tres años, cuando asumimos la alcaldía de San Esteban, nos comprometimos en poder concretar este anhelado sueño de nuestra comuna, que es el nuevo Cesfam, inversión cercana a los 5.000 millones de pesos, que involucra también un gran trabajo de todo el equipo humano del departamento a quien yo quiero agradecer», afirmó.
En la misma línea, la autoridad comunal hizo un llamado a la comunidad a tener paciencia en este nuevo proceso de adaptación. «Para nuestra comuna es un gran orgullo que ya, este miércoles, podamos contar con estas nuevas instalaciones. Este proceso de cambio también nos generará algunos inconvenientes, por eso quiero pedir a nuestros vecinos comprensión y empatía con el equipo. Equipo que, reitero, está muy comprometido en brindar una buena atención en salud a nuestros vecinos y vecinas», concluyó.
El recinto de salud se ubica en calle Los Aromos 363, a pasos de la feria libre.Este miércoles el nuevo Cesfam de San Esteban iniciará atenciones tras aprobación sanitaria.