Jueves, Octubre 9, 2025
spot_img
Home Blog Page 2

San Rafael se prepara para celebrar tradicionales novenas y procesión en honor a su patrono

0
  • Este año contará con la presencia del obispo y una amplia participación de instituciones locales y vecinos del sector.-

Con una fe que se renueva cada año, la comunidad de San Rafael ya se prepara para dar inicio a una de sus tradiciones más queridas: las novenas en honor al arcángel San Rafael, patrono del sector, cuya festividad se extenderá desde el viernes 17 hasta el sábado 26 de octubre en la capilla del mismo nombre.

Durante estos días, la comunidad vivirá un profundo tiempo de oración, encuentro y reflexión, con las novenas comenzando a las 20:15 con el rosario, y la compañía de distintas instituciones locales que, año a año, se hacen parte de esta celebración. En la organización participan los talleres Sol de Aconcagua, el grupo Orquídeas, la Junta de Vecinos, los clubes deportivos Aéreo y Miraflores, el grupo de confirmación, la Escuela San Rafael y el grupo de baile Caporal, entre otros.

La secretaria del Consejo de Capilla, Ada Victoria Varas, comentó que cada jornada tendrá una intención especial dedicada a distintos grupos de la comunidad. «El día 17 haremos una bendición especial para todos los niños del sector, el 18 estará dedicado a los jóvenes y migrantes, el 19 oraremos por la comunidad y sus colaboradores, y el 20 por el mundo del trabajo», explicó.

En tanto, el martes 21 será un día de bendición por el amor fraterno y el agua, mientras que el 22 de octubre se ofrecerán oraciones y bendiciones por los difuntos e imágenes religiosas del sector. El jueves 23, considerado uno de los días más significativos de la novena, estará dedicado a los abuelos y enfermos. «Ese día hacemos una once a todos los abuelitos del pueblo, y viene el obispo a entregarles una bendición especial. Es un momento muy lindo y emotivo para todos», señaló Ada Varas.

Las actividades continuarán el viernes 24, con una jornada de oración por las familias y el mundo; y el sábado 25, con la bendición por la patria, una misa a la chilena y la tradicional bendición a los matrimonios.

El sábado 26 de octubre, día central de la festividad, se celebrará a las 10:30 horas la misa de primeras comuniones. En total, 21 niños y algunos adultos recibirán este importante sacramento. «Es una gran alegría para nosotros como comunidad, porque además de los niños, también hay personas adultas que darán este paso de fe», destacó la dirigente.

Por la tarde, las actividades comenzarán a las 16:00 horas, con los saludos de los bailes religiosos al arcángel San Rafael, y posteriormente, a las 17:00 horas se dará inicio a la procesión con la imagen del patrono y otras figuras religiosas como la Virgen del Carmen, la Virgen María, el Sagrado Corazón y el Niño Jesús de Praga.

La procesión recorrerá una sola vía de la ex Ruta CH-60 hasta la Aldea Campesina, donde se realizará un breve paso por el interior antes de retornar por el mismo trayecto. «No se puede cortar completamente el tránsito, porque es una carretera muy transitada, pero se utiliza una vía y todo el recorrido se hace con orden y acompañamiento», explicó Ada Varas.

Como cada año, los vecinos de San Rafael se suman decorando sus casas con altares, banderas chilenas, globos blancos y morados, y pintando los árboles de blanco, dándole un marco de color y devoción al paso de las imágenes. «Es mucha la gente que acompaña la procesión, incluso personas que se han ido del sector regresan especialmente para participar», comentó la secretaria del Consejo de Capilla.

Según los testimonios de los propios vecinos, esta festividad tiene una antigüedad de entre 150 y 200 años, lo que la convierte en una de las tradiciones religiosas más antiguas y arraigadas del valle. «Una vecina que tiene más de 80 años cuenta que desde que era niña ya se hacía esta celebración, así que calculamos que debe tener más de un siglo y medio de historia», relató Ada Varas.

Antiguamente, la fiesta se celebraba cada 24 de octubre, sin importar el día de la semana, pero con el paso de los años se decidió trasladarla al domingo más cercano para facilitar la participación de toda la comunidad.

De esta manera, San Rafael se alista para vivir nuevamente una semana de profunda fe, tradición y unión comunitaria, manteniendo viva una devoción que ha pasado de generación en generación y que sigue siendo motivo de orgullo para todo el sector.

Del 17 al 26 de octubre se llevará a cabo la tradicional novena y procesión en honor al patrono San Rafael.
Del 17 al 26 de octubre se llevará a cabo la tradicional novena y procesión en honor al patrono San Rafael.
Actividad de años anteriores donde se ha reunido gran cantidad de vecinos del sector.
Actividad de años anteriores donde se ha reunido gran cantidad de vecinos del sector.

Escuela 21 de Mayo realiza primera Feria Deportiva Inclusiva en San Felipe

0
  • Iniciativa reunió a estudiantes de distintas escuelas y clubes deportivos en torno a actividades físicas adaptadas. El encuentro buscó promover la inclusión, el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias pedagógicas entre comunidades educativas.-

Una mañana llena de entusiasmo, compañerismo y aprendizaje se vivió este martes 7 de octubre en la Sala de Uso Múltiple Samuel Tapia Guerrero, donde la Escuela 21 de Mayo realizó su primera Feria Deportiva Inclusiva, iniciativa pionera en la comuna que reunió a diversos establecimientos y agrupaciones deportivas con el fin de promover la integración a través de la actividad física.

El evento, que se desarrolló desde las 9:00 hasta la 13:00 horas, contó con la participación de las escuelas Buen Pastor y Sagrado Corazón, además del Club Deportivo Lubrama de gimnasia rítmica. También fue parte del encuentro el Club Cóndores de Aconcagua, que trabaja con la disciplina paralímpica del goalball, especialmente diseñada para personas con discapacidad visual.

Felipe Carrasco, encargado de Convivencia Escolar de la Escuela 21 de Mayo, explicó que la feria nace como parte del proyecto educativo institucional del establecimiento y refleja un trabajo planificado desde comienzos del año. «Esta es una acción que es parte de nuestro proyecto educativo institucional. El objetivo de esta feria es poder compartir prácticas pedagógicas integrativas y concientizar a las comunidades educativas sobre la importancia de este tipo de prácticas en la educación del siglo XXI», señaló.

La feria llevó por nombre ‘Feria Deportiva Inclusiva: Encuentro pedagógico de actividades físicas adaptadas a estudiantes con necesidades educativas especiales y estudiantes neurotípicos’, y se desarrolló bajo una modalidad de clínicas deportivas. En cada estación, las escuelas participantes presentaron distintas actividades y luego invitaron a los demás estudiantes a sumarse y experimentar las dinámicas propuestas.

Entre las actividades más llamativas estuvo la creación de implementos deportivos con materiales reciclados, iniciativa que busca fomentar la creatividad y el trabajo colaborativo.

«Nuestra actividad inicial fue con material reciclable, donde los estudiantes construyen implementos deportivos y luego los usan en clases de educación física o recreos entretenidos. Cada escuela puede ir adaptando esas estrategias para la enseñanza», explicó Carrasco.

Durante la jornada, también se presentaron deportes inclusivos como la boccia, a cargo de la Escuela Sagrado Corazón, y el goalball, deporte paralímpico que los Cóndores de Aconcagua han llevado incluso a competencias paranacionales. Estas demostraciones generaron gran interés entre los niños y profesores asistentes, quienes pudieron aprender y practicar cada disciplina.

Carrasco destacó que la feria fue pensada para todos los niños y niñas, tanto con condiciones específicas como neurotípicos, reafirmando el principio de inclusión que guía el trabajo pedagógico del colegio.

«Va dirigida a todos los niños, tanto con condición como neurotípicos. Lo importante es que todos puedan compartir, participar y aprender de manera conjunta, entendiendo la diversidad como una riqueza dentro del proceso educativo», señaló.

El encargado subrayó además, la importancia que las comunidades educativas salgan de sus propios espacios y compartan experiencias con otras instituciones. «Hace falta que las comunidades educativas puedan innovar y compartir. Lo valioso de la educación es hacerlo a nivel social. Qué más bonito que integrar a los niños en prácticas inclusivas y deportivas que favorecen el trabajo colaborativo que hoy en día necesita la sociedad», comentó.

El entusiasmo de los participantes fue evidente durante toda la mañana. Estudiantes y docentes se mostraron motivados por las distintas dinámicas, valorando la oportunidad de interactuar y aprender de manera práctica sobre la inclusión y el respeto por las diferencias.

Finalmente, Felipe Carrasco adelantó que esta feria busca convertirse en una actividad permanente dentro del calendario educativo del establecimiento. «Esperamos que esta acción quede en nuestro proyecto educativo. La idea es seguir concientizando a las comunidades sobre la importancia de trabajar con prácticas innovadoras que desarrollen integralmente a los estudiantes», concluyó.

La Feria Deportiva Inclusiva dejó un balance muy positivo, no solo por la participación activa de las escuelas invitadas, sino también por el mensaje que transmitió: que la educación inclusiva se construye día a día, con creatividad, colaboración y espacios donde todos los niños puedan disfrutar, aprender y ser parte.

Este martes 7 de octubre se desarrolló con gran éxito la Feria Deportiva Inclusiva, organizada por la Escuela 21 de Mayo de San Felipe.
Este martes 7 de octubre se desarrolló con gran éxito la Feria Deportiva Inclusiva, organizada por la Escuela 21 de Mayo de San Felipe.
Algunas de las medallas y reconocimientos entregados a los establecimientos participantes durante la jornada.
Algunas de las medallas y reconocimientos entregados a los establecimientos participantes durante la jornada.

Delegación Provincial y Conaf afinan detalles de planes preventivos para temporada de incendios forestales

0
  • Postulantes a Brigada de Conaf ya se preparan para labor durante los próximos meses.–

La llegada de la primavera, el aumento de las temperaturas y la vegetación que creció tras las lluvias del invierno, hacen que comience la preocupación por lo que puede ser la próxima temporada de incendios forestales en nuestra zona de Aconcagua. Es por esto, que los diversos organismos públicos relacionados al tema, ya se han coordinado para elaborar y ejecutar los trabajos preventivos.

Los siniestros de estas características son completamente evitables, por esto, es que desde hace casi un mes ya se estableció la prohibición de todo tipo de quemas en la Región de Valparaíso. Además, desde la Delegación Presidencial Provincial (DPP) de San Felipe de Aconcagua, junto a Conaf, ya se han establecido las labores preventivas coordinadas con los municipios.

Al respecto, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «ya estamos en la temporada de incendios forestales como es llamado, donde ya tenemos activados todos los protocolos y obras de mitigación que han realizado también los municipios, y en particular, estamos con prohibición de quemas en todo el territorio de nuestra provincia y la región desde el 13 de septiembre, por tanto, está total y absolutamente prohibido cualquier tipo de quema».

En este contexto, la autoridad provincial agregó que «en base a eso, hemos trabajado distintos elementos constitutivos de esta temática, por ejemplo, hoy están proceso de postulación los brigadistas de la Brigada de Conaf biprovincial, el viernes estuvimos visitando el proceso de postulación, pruebas físicas y también psicológicas de los postulantes. El proceso continúa abierto para la Brigada de Conaf 2025».

Junto con esto, Muñoz indicó que se espera que durante esta jornada se realice una reunión del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres (Cogrid) a nivel provincial para presentar estas estrategias.

«Además, el día miércoles tendremos el Cogrid para la temporada de incendios forestales con la presencia del director regional de Conaf y el director regional de Senapred, junto a los municipios y servicios públicos, con la finalidad de ya afinar los últimos detalles de este proceso», aseguró.

Asimismo, y consultado si es que ya se han ejecutado trabajos preventivos como la limpieza o desmalezamiento de sectores denominados como puntos críticos, el delegado provincial sostuvo que a «todos los municipios se les ha entregado las obras de mitigación que deben realizar, esto ha sido entregado por personal de Conaf en un trabajo bien de la mano con los equipos de emergencia, pero, además de aquello, Conaf se ha reforzado nuevamente con equipos de prevención.

«Se está realizando un trabajo con la comunidad para también concientizar respecto de los incendios forestales, tanto en las comunidades, juntas de vecinos, clubes de adultos mayores y también en los colegios. Ha habido un trabajo bien intenso sobre todo en la comuna de Catemu en la prevención de incendios forestales, preparándonos para esta temporada 2025», agregó.

Finalmente, y en relación al despliegue policial para la fiscalización de la prohibición de quemas o detección de alguna provocación de fuego, Daniel Muñoz dijo que «es un punto bien importante, ya está en funcionamiento la patrulla de la Prefectura de Aconcagua, la patrulla forestal. Nos hemos reunido con el personal y estamos coordinando tanto fiscalizaciones en conjunto, como también, estar muy atentos a los incendios que puedan ocurrir.

«Tenemos todo un trabajo coordinado con Carabineros, con Conaf, con la finalidad de poder ir pesquisando dónde se produzcan incendios forestales. Ahí tenemos un apoyo bien relevante con los equipos de emergencia comunal y también con los equipos de seguridad ciudadana de las comunas, quienes apoyan en la fiscalización en puntos claves que se han detectado, que son más vulnerables», cerró.

Delegación Provincial, Conaf y municipios coordinan planes preventivos de incendios forestales.
Delegación Provincial, Conaf y municipios coordinan planes preventivos de incendios forestales (Imagen de archivo).
Postulantes a la Brigada de Conaf ya se preparan para la próxima temporada.
Postulantes a la Brigada de Conaf ya se preparan para la próxima temporada.

Halcones no logró clasificar a la liguilla por el ascenso en la Arusa

0

Pese a desplegar su mejor esfuerzo ante un rival muy difícil y de estatura mayor como lo es Gauchos RC, el sábado último el quince de Los Halcones no pudo evitar caer en el partido que marcó el fin de su incursión de este año en la Arusa.

El team aconcagüino, que finalmente terminó inclinándose 29-22, hizo un partido más que correcto, sobre todo en el primer tiempo, en el cual el marcador finalizó emparejado a 14. Fue en el segundo tiempo donde los dirigidos por el profesor Gustavo Vega, no pudieron sostener la intensidad y el ritmo, lo que les llevó a sucumbir 15 a 8, lo que estructuró un marcador general de 29-22.

Concluida la parte regular del torneo, Halcones terminó ubicado en la sexta posición de la tabla con 39 puntos, quedando a 4 de una clasificación a la liguilla por el ascenso, instancia a la que accedieron: Old Newlanders, Gauchos RC, Lions y Trapiales RC.

 

Tabla de Posiciones

Lugar  Ptos.

Old Newlanders 78

Gauchos 64

Lions 62

Trapiales 42

Mano Rugby 41

Halcones RC 39

San Bartolomé 28

U. de Chile 22

UST 3

Halcones batalló, pero no pudo evitar caer ante Gauchos RC.
Halcones batalló, pero no pudo evitar caer ante Gauchos RC.

Sujeto fue detenido por conducción bajo los efectos de estupefacientes

0
  • Aprehensión ocurrió en el marco de una fiscalización especial de Senda Previene, Carabineros y Delegación Provincial.–

El pasado fin de semana, la ambulancia de Senda Previene de la Región de Valparaíso estuvo en la ciudad de San Felipe en el marco de un trabajo de fiscalizaciones y controles vehiculares en el sector del Puente Encón. La labor, coordinada y trabajada de manera conjunta con la Delegación Presidencial Provincial y Carabineros, permitió desarrollar un despliegue de seguridad vial mediante cientos de controles.

El lugar seleccionado, fue el mismo en el que se llevó a cabo esta labor hace meses atrás, considerando el alto flujo vehicular en la ruta que une las comunas de San Felipe y Putaendo, sobre todo, un sábado por la noche, donde se registra un crecimiento mayor del tránsito vehicular.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, destacó la coordinación entre los diversos estamentos públicos para poder realizar este operativo de fiscalización. Durante las horas de trabajo, se realizaron cientos de controles de alcohol y drogas, arrojando como resultado una persona detenida.

«Este fin de semana tuvimos diversos servicios policiales y de los servicios públicos en nuestra provincia. En particular, tuvimos el día sábado por la noche un servicio de la ambulancia Senda ‘Tolerancia 0’, que fue en la comuna de San Felipe donde se realizaron múltiples controles de alcohotest y narcotest, los cuales dejaron el resultado de una persona detenida conduciendo bajo los efectos de los estupefacientes», señaló.

En este contexto, la autoridad provincial valoró que «por tanto, tuvimos un trabajo bien importante, pudimos visitar a personal de Senda y Carabineros de Chile, con la finalidad de entregar seguridad vial en la Provincia de San Felipe», agregó.

 

FISCALIZACIÓN EN FERIA DIEGO DE ALMAGRO

Junto con esto, el delegado provincial agregó que durante el pasado domingo, además se realizó un nuevo operativo de fiscalización en la feria de Diego de Almagro junto a personal municipal de San Felipe y Carabineros.

En este contexto, la autoridad provincial aseguró que hubo un nuevo decomiso de cigarrillos de contrabando, los que estaban abandonados en la vía pública.

«Además, tuvimos servicio en la feria de Diego de Almagro, donde tuvimos el decomiso de cigarrillos de contrabando, pero estos que fueron dejados en la vía pública, la persona no estaba; además de múltiples controles vehiculares y de identidad en esta importante feria en la comuna de San Felipe», indicó.

En esta misma línea, y consultado por los constantes decomisos de cigarros de contrabando en la feria y si existe una investigación para determinar de dónde provienen estos elementos, Daniel Muñoz sostuvo que existe un trabajo de investigación por parte de la policía.

«Todos los domingos estamos realizando servicios con resultados de decomisos de cigarrillos. La venta de cigarrillos de contrabando es un delito, partiendo de la base de eso, y también hay un trabajo de investigación más extensa para dar con este delito. Es algo importante que se está realizando, ha sido constante este trabajo con Carabineros y la municipalidad», cerró.

Nuevamente incautan cigarrillos de contrabando en fiscalización en la feria de Diego de Almagro (Imagen de archivo).
Nuevamente incautan cigarrillos de contrabando en fiscalización en la feria de Diego de Almagro (Imagen de archivo).
Un detenido en control de Senda Previene y Carabineros.
Un detenido en control de Senda Previene y Carabineros.

Joven poeta aconcagüino ya cuenta con fecha para lanzar su primer libro ‘Latidos Prohibidos’

  • La familia del joven destaca el apoyo recibido y la emoción de ver concretado un anhelo que comenzó hace años.-

El sueño literario del joven sanestebino, Isaac Barra Vilches, de 16 años de edad, finalmente se hace realidad. Luego de meses de trabajo, gestiones y actividades para reunir fondos, el autor presentará su primer libro de poesía titulado ‘Latidos Prohibidos’, una obra que -según sus cercanos- refleja las emociones más íntimas de su autor y el silencioso lenguaje del corazón.

El lanzamiento se realizará el viernes 24 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Cultural de Artes y Oficios de San Esteban, espacio que ha brindado un importante apoyo al proyecto. La actividad contará con lecturas poéticas, declamaciones, invitados especiales y la participación de escritores de la zona.

La publicación de este libro es el resultado de un extenso proceso que comenzó mucho antes que Isaac se propusiera editar su primera obra. Desde pequeño mostró interés por la literatura, participando en talleres y concursos que, poco a poco, fueron marcando su vocación poética. Sin embargo, transformar esos escritos en un libro tangible implicó un desafío importante para él y su familia.

«El proceso ha sido bastante positivo, si bien ha requerido de bastante esfuerzo, sobre todo en lo económico, nos quedamos con el apoyo que hemos recibido de diferentes personas e instituciones que se han hecho presentes de distintas maneras. Eso nos tiene contentos, pues ya estamos en la recta final para conseguir este sueño», señaló su madre, Alejandra Vilches Rojas.

La familia ha sido un pilar fundamental para el joven poeta. Desde la impresión hasta la organización del lanzamiento, han estado involucrados en cada detalle. «Como padres hemos hecho todos los esfuerzos para que Isaac logre alcanzar este objetivo, nos mueve el amor y el deseo de que se sienta apoyado en su quehacer literario», afirmó la mamá.

Vilches también destacó el acompañamiento recibido por parte de la comunidad literaria local. «Otra persona que ha estado presente es la escritora sanestebina Ana Ahumada Espinoza, que nos ha guiado en el proceso de edición, inscripción e impresión de la obra. No podemos dejar de mencionar a todos quienes nos han apoyado en las actividades de recaudación de dinero, de quienes por supuesto estamos muy agradecidos», añadió.

En ese sentido, el Centro Cultural de Artes y Oficios de San Esteban ha jugado un rol clave al ofrecer su espacio para la realización del evento. Su directora, Macarena Bordalí, ha mostrado gran disposición para que el lanzamiento sea una verdadera celebración literaria.

La jornada de lanzamiento contempla lecturas de poemas a cargo de escritoras locales, entre ellas una integrante de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), filial Los Andes, además de una presentación del reconocido declamador y profesor Aníbal López, quien también participará del encuentro.

La familia espera que esta sea una jornada especial tanto para Isaac como para todos quienes lo han acompañado. «La presentación está organizada para que sea una gran experiencia para él y para los asistentes», señaló Alejandra Vilches.

El camino hacia la publicación del ejemplar ha estado marcado por la perseverancia y el trabajo en equipo. La madre de Isaac subraya que cada paso dado ha sido con fe y convicción. «Ha sido un proceso que nos ha enseñado mucho como familia, a no rendirnos y a valorar cada gesto de apoyo. Este libro no solo representa a Isaac, sino también a todos los jóvenes que sueñan con hacer oír su voz».

El libro ‘Latidos Prohibidos’ estará disponible para la venta durante el evento, con un precio especial para quienes asistan al lanzamiento. Posteriormente, quienes quieran adquirir un ejemplar podrán hacerlo contactando directamente a la familia a través de redes sociales o al número +56 9 9893 4097.

El lanzamiento oficial de Latidos Prohibidos se realizará el viernes 24 de octubre en el Centro Cultural de Artes y Oficios de San Esteban.
El lanzamiento oficial de Latidos Prohibidos se realizará el viernes 24 de octubre en el Centro Cultural de Artes y Oficios de San Esteban.
El joven poeta sanestebino Isaac Rodríguez, autor del libro Latidos Prohibidos.
El joven poeta sanestebino Isaac Barra Vilches, autor del libro Latidos Prohibidos.

Alumnos de Academia Tang Soo Do clasifican a Mundial de Karate en Argentina 2026

0
  • Un total de doce de sus deportistas aseguraron su clasificación a la cita planetaria.-

Una verdadera fiesta deportiva se vivió en el reciente Mundial Open de Karate realizado en Curicó, donde la Academia Tang Soo Do San Felipe, dirigida por el maestro 6º Dan Rodrigo Gormaz Sánchez, brilló con fuerza entre más de un centenar de competidores de distintas regiones del país.

Tras cuatro intensos meses de preparación, los alumnos del maestro Gormaz enfrentaron con disciplina, respeto y técnica este importante certamen que definía los cupos para el próximo Campeonato Mundial de Argentina 2026, logrando doce clasificaciones directas y un número adicional de posibles representantes por mérito académico.

«Más de cuatro meses preparamos a nuestros alumnos en las diferentes disciplinas en las que compitieron, y verlos desenvolverse con tanto compromiso fue algo realmente emocionante», comentó el maestro.

Las competencias abarcaron cuatro exigentes categorías: Formas manos vacías, que evalúan técnica, precisión y control. Formas con armas, donde se mide la destreza y manejo de implementos tradicionales. Formas por equipo, que destaca la coordinación y el trabajo conjunto. Combate al punto, disciplina que pone a prueba reflejos, estrategia y espíritu marcial.

El maestro Gormaz explicó que, además de los doce clasificados directos, la academia obtuvo el reconocimiento como una de las escuelas con mayores logros del torneo, lo que le permitirá postular a más alumnos para la cita internacional. «Como academia con mayores logros puedo clasificar a más alumnos», sostuvo.

A lo largo del campeonato, los representantes sanfelipeños se midieron con competidores de todo Chile, demostrando un alto nivel técnico y un profundo respeto por los valores del Tang Soo Do, arte marcial coreano que promueve la disciplina, la cortesía y el autocontrol.

«Me siento profundamente orgulloso de mis alumnos. Verlos competir y dar lo mejor de sí en un evento de nivel mundial, fue una experiencia emocionante. Más allá de las medallas, lo que realmente me llena de orgullo es su entrega, disciplina y espíritu de superación. Cada uno de ellos demostró que el verdadero triunfo está en el esfuerzo y en representar con orgullo a nuestra academia y a nuestro país», expresó el maestro Gormaz.

Entre los resultados obtenidos destacan los logros de Ismael Díaz Cueto, de solo 6 años de edad, quien alcanzó el cuarto lugar en formas manos vacías, convirtiéndose en uno de los competidores más jóvenes clasificados al mundial.

Katiana Gallardo consiguió el tercer lugar en formas con arma, tercer lugar en formas manos vacías y segundo puesto en combate, mientras que José Gómez obtuvo cuarto lugar en formas manos vacías, segundo en formas con armas y segundo en combate, demostrando gran consistencia en su desempeño.

En la categoría adulta, Florencia Ezquerro tuvo una participación sobresaliente al obtener primer lugar en formas manos vacías (adulto), cuarto en la categoría adolescente, tercero en formas con armas, primer lugar en combate y segundo en formas por equipo.

Por su parte, Isabella Ferrari logró primer lugar en formas con armas y cuarto lugar en formas manos vacías, mientras que Rafaella Vergara Torrejón conquistó el primer lugar en formas manos vacías y con armas (adolescente), además del segundo lugar en formas por equipo.

En categoría adulto, Gricelda Fernández alcanzó el cuarto lugar en formas manos vacías y cuarto en formas con armas, reafirmando su constancia y técnica.

Diego y Daniel Zerpa también destacaron: Diego obtuvo cuarto lugar en formas manos vacías, segundo puesto en formas con armas, tercero en combate y segundo en formas por equipo; mientras que Daniel logró tercer lugar en formas manos vacías y tercer lugar en combate, ambos en la categoría infantil.

Completan el exitoso grupo Gabriel y Andy Gormaz Flores, quienes sumaron medallas en combate, formas por equipo, manos vacías y armas, además de Jeyck Lillo, que alcanzó el primer lugar en combate, segundo en formas por equipo, cuarto en formas y cuarto en formas con arma.

El certamen de Curicó sirvió como clasificatorio para el Campeonato Mundial que se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de octubre de 2026 en Buenos Aires, Argentina. Allí, los deportistas sanfelipeños tendrán la oportunidad de medirse con representantes de distintos países, llevando los colores de Chile y el nombre de San Felipe a una cita de carácter internacional.

«Cada competencia es una oportunidad para crecer y superarse. Nuestros alumnos están demostrando que con esfuerzo, respeto y perseverancia se puede llegar muy lejos. El objetivo no es solo ganar, sino formarse como personas y artistas marciales», enfatizó el maestro Gormaz.

Finalmente, extendió una invitación abierta a toda la comunidad para conocer y practicar esta disciplina. «Estamos formando no solo competidores, sino también personas con valores y disciplina. Todos quienes quieran entrenar con nosotros son bienvenidos».

La Academia Tang Soo Do San Felipe funciona en calle Traslaviña Nº 25, entre Alameda Chacabuco y calle Artemón Cifuentes, donde se imparten clases para niños, jóvenes y adultos.

Consultas y matrículas al +56 9 6871 1774.

Integrantes de la Academia Tang Soo Do San Felipe que clasificaron al Campeonato Mundial 2026.
Integrantes de la Academia Tang Soo Do San Felipe que clasificaron al Campeonato Mundial 2026.

Este viernes se desarrollará el ‘Boulevard Primaveral’ en calle Coimas 

0
  • Actividad busca revitalizar el comercio del sector.–

Este viernes se vuelven a desarrollar los boulevares en San Felipe. Aprovechando las condiciones climáticas más favorables para este tipo de actividades y en el marco del plan de reactivación del comercio que lleva a cabo el municipio, es que ha optado por generar esta iniciativa en un lugar en el cual, cuando se realizó meses atrás, resultó ser todo un éxito.

Es por esto, que durante la tarde del próximo viernes, calle Combate de Las Coimas, entre la alameda O´Higgins y San Martín, será el escenario para que comerciantes y artistas locales se den cita y generar el disfrute de la comunidad que puede llegar a gozar de las bondades gastronómicas y culturales.

Al respecto, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carolina López, señaló que este trabajo «es parte de lo que nos ha mandatado la alcaldesa para el plan de reactivación del comercio y una de estas iniciativas es retomar los boulevares, que han sido una experiencia exitosa, que han dado resultados y que también contamos con la colaboración y apoyo de los comerciantes del sector».

En cuanto a la primera instancia de este tipo durante la temporada, la Dideco sostuvo que «este viernes retomamos esta iniciativa, esperamos hacer al menos uno al mes. Partimos con la calle Coimas, parte a las 18:30 horas, va a haber música en vivo, comidas, y va a estar todo muy seguro», aseguró.

Para esto, es que ya se ha coordinado el corte de calle y la prohibición de estacionamiento durante ese día. «Vamos a tener un cierre de calle temprano, así que ahí también le pedimos la colaboración a todos los transeúntes, a todos los automovilistas; primero, que no se estacionen en esa calle, en Coimas entre O´Higgins y San Martín. Vamos a poner vallas papales para proteger este espacio, y vamos a tener el cierre oficial desde las 15:30 horas hasta las 23:00 horas», detalló.

En este contexto, Carolina López destacó que además, diversos comerciantes del sector se han unido a esta actividad. «Es una actividad muy familiar, muy linda, da un espacio para compartir, para comer y para apoyar al comercio local. Hay comerciantes cercanos que están incluidos, la idea es que estas cuadras se apoderen del espacio y puedan fortalecer sus ventas. En Coimas hemos tenido una excelente organización, una excelente respuesta, lo que ha favorecido que desarrollemos este segundo boulevard en el sector», indicó.

A propósito de aquello, la directora de la Dideco aseguró que como municipio ya se ha ido generando y se trabaja en desarrollar estos boulevares en distintos puntos de la ciudad; todo esto, con la finalidad de fomentar y fortalecer el comercio.

«Se está programando con el equipo organizador de estos eventos, la idea es que vaya itinerando, pero es necesaria la colaboración en conjunto, no es algo impuesto por nosotros, sino que también tiene que haber el interés de los comerciantes y la respuesta de los comerciantes del sector», enfatizó.

Finalmente, Carolina López dijo que estas iniciativas son parte de la mesa de trabajo que se lleva a cabo con los comerciantes. «Es parte de este plan de reactivación, estamos tomando otras medidas que ha encomendado la alcaldesa y que iremos contando, porque creemos que son medidas que apuntan a la problemática que hoy afecta al sector comercial del casco histórico, del centro de la comuna», cerró.

Este viernes se desarrollará el ‘Boulevard Primaveral’ en calle Combate de Las Coimas.
Este viernes se desarrollará el ‘Boulevard Primaveral’ en calle Combate de Las Coimas.
Carolina López, directora de la Dideco de San Felipe.
Carolina López, directora de la Dideco de San Felipe.

Miles de personas dieron vida a la Fiesta de San Francisco

0
  • Feligreses se reunieron en torno a la imagen del santo en Curimón.–

Miles de personas, incluidas familias completas, se dieron cita en la localidad de Curimón para la tradicional fiesta de San Francisco de Asís, patrono de los animales. Como cada año, la comunidad se organizó para rendir honor al santo y festejar la celebración religiosa.

Como cada año, las actividades comenzaron con la misa de bendición de las herramientas de los trabajadores, además de la bendición de los animales y la tradicional procesión al cerro del mismo nombre del santo. Además de una serie de novedades y actividades que organizaron los vecinos y vecinas del sector.

Al respecto, el delgado municipal de Curimón, José Luis Mardini, realizó un positivo balance de la festividad, destacando que no hubo inconvenientes o grandes problemas que superar.

«En cuanto a la Fiesta de San Francisco, la actividad de día sábado es considerada un éxito por parte de la comunidad, estuvimos conversando con los organizadores, las organizaciones que giran en torno a la Iglesia, las distintas parroquias, ellos estaban todos muy contentos por todo lo que se dio», señaló.

En este contexto, Mardini agregó que «este año fue muy ordenado, no tuvimos prácticamente ningún inconveniente. En años anteriores existieron algunos inconvenientes con algunos vendedores ambulantes, con el orden en el frontis de la iglesia.

«Este año, y considerando que hemos estado ordenando cada vez más el asunto, no se dieron esos hechos. La feria de emprendedores funcionó muy bien, más de 60 emprendedores, todas las actividades que se desarrollaron en torno a la Fiesta de San Francisco resultaron bien, se cumplieron los horarios, mucha convocatoria, mucha gente visitando el pueblo», añadió.

Junto con esto, el delegado municipal de Curimón comentó que este año se realizaron nuevas actividades en el marco de esta celebración. «La actividad terminó con una bonita celebración, con un cantar a San Francisco, un show preparado por la organización de la fiesta. Estuvieron hasta cerca de las 23:00 horas, en donde hasta el párroco cantó unas canciones».

Asimismo, y en relación al balance entregado por José Luis Mardini, agregó que «se considera todo un éxito la actividad, la gente de Curimón así lo expresó, no solo a mí, sino que en redes sociales se pueden ver muchas fotografías, contentos, muchos niños, mucha participación».

Finalmente, el delegado municipal de Curimón valoró y destacó el trabajo de los vecinos y de los diversos organismos que estuvieron presentes durante la previa y el desarrollo en sí de la festividad religiosa.

«Nosotros como municipio colaboramos en todo lo que nos solicitaron, agradecer a Bomberos de Curimón que prestó servicio durante toda la jornada, a Carabineros de Curimón que estuvo ahí también en los cortes de tránsito, en los controles, ayudando a ordenar la gente», expresó.

En esta misma línea, Mardini añadió que «a los funcionarios municipales que colaboraron, a Comunicaciones, a los funcionarios de la Delegación (Municipal) y a todos quienes colaboraron para que esta fiesta saliera muy bien, y sobre todo, felicitar a la organización, los distintos grupos que son de la Iglesia de Curimón y otras parroquias del sector», cerró.

Autoridades municipales participaron de la tradicional fiesta.
Autoridades municipales participaron de la tradicional fiesta.
Las familias de toda la ciudad se reunieron en la gran Fiesta de San Francisco.
Las familias de toda la ciudad se reunieron en la gran Fiesta de San Francisco.
Obispo presidió las eucaristías.
Obispo presidió las eucaristías.
Miles de personas participaron de la peregrinación.
Miles de personas participaron de la peregrinación.
La imagen del santo recorrió los diversos lugares del sector.
La imagen del santo recorrió los diversos lugares del sector.

Jorge ‘El Expreso’ Estay brilló en la Maratón de Viña Del Mar

0

Una actuación sobresaliente, que le permitió obtener un resultado que incluso estuvo por sobre sus propias expectativas previas, logró el atleta sanfelipeño Jorge ‘El Expreso’ Estay, en la reciente Maratón Internacional de Viña Del Mar.

El sanfelipeño, que en la corrida viñamarina se despedía de manera oficial de la serie para corredores de entre 65 a 69 años, llegó en la octava posición en su categoría. Al importante logro de estar en el Top Ten, sumó algo no menor como lo fue hacer un crono de 2 horas con 10 minutos y 20 segundos, en la distancia de los 21 mil metros.

«La verdad, más que satisfecho, estoy muy contento, porque es muy linda la sensación de terminar dentro de los 10 mejores en mi serie; con eso quedó claro que sirvieron de mucho las largas horas de entrenamiento, donde de madrugada salgo todos los días a correr por mi linda ciudad», declaró el deportista a Diario El Trabajo.

Sobre las claves de su buena actuación, el fondista dijo: «Fue muy importante haber partido adelante en el pelotón, con eso no tuve tanto tráfico; de hecho, solo debí bregar con la multitud durante los primeros 4 kilómetros, después más suelto no tuve mayores problemas para hacer los 6 minutos por kilómetro que había proyectado».

En el final, ‘El Expreso’ tuvo palabras para nuestro medio. «Soy un deportista que siempre ha estado solo y sin mayor apoyo, solo Diario El Trabajo ha estado en todo momento, por eso quiero darle las gracias, porque siempre está a mi lado», indicó.

Jorge Estay se metió en el Top Ten de su serie en la Maratón de Viña Del Mar.
Jorge Estay se metió en el Top Ten de su serie en la Maratón de Viña Del Mar.