Miércoles, Agosto 20, 2025
Home Blog Page 2

Detención de delicuente destapa nueva botillería clandestina en la Toma

0
  • A raíz de este procedimiento personal policial incautó una gran cantidad de bebidas alcohólicas.–

La madrugada de este martes, Carabineros de San Felipe recibe un llamado alertando el robo de especies desde el albergue municipal ubicado en calle Salinas. De inmediato, efectivos policiales concurren al lugar de los hechos, y tras realizar las primeras diligencias, logran identificar al sujeto que había cometido este delito.

Es así que personal de Carabineros solicitó al Ministerio Público la orden de detención de este malviviente, logrando ser aprehendido minutos más tarde. Sin embargo, el procedimiento no quedó tan solo en esto, ya que al concurrir al domicilio de este antisocial en la búsqueda de las especies robadas, efectivos policiales lograron incautar una gran cantidad de bebidas alcohólicas en la Toma Yevide.

Según se estableció, Carabineros llega hasta el Pasaje 2 S/N de la Toma de nuestra ciudad, en donde descubren un local de venta de alcoholes clandestino; esto, tras la autorización del dueño de casa para su ingreso. Es así, que efectivos policiales logran incautar más de 200 botellas de diversos licores, entre ellos cervezas, whisky, ron, espumantes y vino.

Al respecto, el subteniente Matías Silva Castillo, señaló que «el día de hoy, tras una denuncia por robo de especies al interior del albergue municipal, por medio de diligencias realizadas por parte de Carabineros y personal SIP (Sección de Investigación Policial), el Ministerio Público instruye la detención de un individuo masculino, de nacionalidad chilena, con antecedentes penales».

En este contexto, Silva agregó que «conforme a información entregada, se concurre hasta el domicilio del imputado al interior del campamento Yevide, no encontrando las especies sustraídas. No obstante, se descubre que dicho inmueble funcionaba como local clandestino de alcoholes, incautando gran cantidad de bebidas alcohólicas».

Finalmente, el delincuente detenido fue identificado como M.B.V.S. de 19 años de edad, con antecedentes penales, quien quedó a disposición del Ministerio Público. Por otro lado, y según se informó desde Carabineros, el dueño de la vivienda donde se vendían bebidas alcohólicas de forma clandestina, no fue detenido, ya que esto constituye solo una infracción.

Estas son las bebidas alcohólicas incautadas por Carabineros.
Estas son las bebidas alcohólicas incautadas por Carabineros.

‘Rojitas de Amor’: Nace una nueva pyme de desayunos con serenata y coctelería

0
  • Según indicó una de sus creadoras, el emprendimiento llegó para quedarse.-

‘Rojitas de Amor’ es un nuevo emprendimiento de desayunos con serenatas y coctelería en nuestra comuna, innovadora idea que Diario El Trabajo quiso conocer. Fue así, que Fernanda Montenegro, nos comentó sobre el nacimiento de esta pyme, señalando que la idea llegó para quedarse y espera que la gente les dé la oportunidad de demostrar su trabajo.

En esa línea, Fernanda contó que el inicio de ‘Rojitas de Amor’ se dio en el mes de abril «cuando una amiga, Bárbara Segovia, me dice ‘Feña, ¿por qué no hacemos una pyme de venta de desayunos con serenata?’ ‘¡Oh!’ le dije yo, ‘que buena la idea, ya po’ echémosle cabeza a eso’. Ahí fuimos uniendo las ideas y fue así que en mayo, para el Día de la Mamá, sacamos nuestros primeros desayunos. Ha sido lento el proceso pero seguro, y así lo hemos estado haciendo; distintos desayunos para el Día del Papá… también estuvimos entregando. Ahora para el Día del Niño fabricamos nosotros nuestras primeras cajitas personalizadas, estuvimos entregando al por mayor y al detalle en colegios, tuvimos ventas con dulces… de verdad fue muy bonito, fue un trabajo realmente mágico», señaló.

Cuenta además, que «haciendo las cajitas con mi amiga, nace la idea de por qué no hacer algo por nuestra comunidad, y así nació la idea de ir a los tres colegios de nuestro sector, que es la Escuela 21 de Mayo, José Bernardo Suárez y Carolina Ocampo, donde fuimos a ver a los más pequeños y en el caso de la Escuela de Bellavista. Fuimos a saludar a los colegios más grandes, donde a ellos se les premiaron también por su rendimiento, comportamiento, así es que fue una muy linda experiencia y llevamos a ‘Mickey Mouse’ a ver a los pequeñitos, donde le llevamos un vasito con dulces que decoramos gracias al auspicio de verdulería ‘El Pobre Pepe’ de San Felipe, y ‘Badén 21’, que es el negocio del sector de nosotros, una botillería. Ellos nos donaron dulces, con eso más lo que nosotras reunimos, logramos llevar aproximadamente 100 vasitos de dulces para los niños de estos establecimientos», estableció Montenegro.

Finalmente, la emprendedora estableció que la experiencia «fue algo muy bonito, enriquecedor para el alma, de verdad que a mí y a mi socia nos hizo muy feliz aportar con un granito de arena a la comunidad estudiantil, donde también nuestros hijos en algún momento usaron esas aulas, los cobijaron, les enseñaron, les dieron amor, educación. Ha sido muy bonito y enriquecedor para nosotras poder aportar algo a la comunidad.

«‘Rojitas de Amor’ es una pyme pequeña que tiene ganas de crecer y de seguir adelante, que la gente nos conozca por nuestro trabajo que estamos realizando, que sepan que estamos más vivas que nunca y con más ganas de salir adelante», concluyó.

Quienes quieran conocer más de este emprendimiento, pueden comunicarse al teléfono de Fernanda Montenegro: +56 9 7234 9580.

‘Rojitas de Amor’ en uno de los establecimientos educacionales.
‘Rojitas de Amor’ en uno de los establecimientos educacionales.
Repartiendo vasitos de dulces.
Repartiendo vasitos de dulces.

Este domingo se realizará la 31º edición del torneo de artes marciales ‘San Felipe El Real’

0

Como ya es tradicional, el departamento Hodori Karate San Felipe del club ‘Marcela Sabaj’, realizará este domingo 24 de agosto la versión número 31º de la ‘Copa San Felipe El Real’, evento que por su trascendencia está inserto en el programa oficial de aniversario de la ‘Tres Veces Heroica Ciudad’.

El directorio y todos los integrantes del club ‘Marcela Sabaj’, esperan contar con una amplia asistencia de la comunidad al evento que tendrá como sede el gimnasio ‘Alejandro Rivadeneira’, recinto que a las 10 la mañana abrirá sus puertas a un público que podrá disfrutar de una competencia de excelencia, a la cual arriban delegaciones de distintas academias de varias ciudades del país.

En su política de integración y apertura, la institución deportiva trabaja hace dos años con el taller de karate deportivo perteneciente a la Municipalidad de San Felipe, que es dirigido por el maestro Víctor Caballero. «Hemos implementado una secuencia de aprendizaje para niños pequeños, lo que les permitirá competir sin inconvenientes y a buen nivel en el torneo. También se han hecho cursos para tratar temas tan presentes en la sociedad actual como el bullying, el autismo y TEA, para que los niños estén preparados para convivir con sus pares que tienen estas condiciones», señaló a El Trabajo Deportivo, el presidente del ‘Marcela Sabaj’, Carlos Gallardo.

El maestro Víctor Caballero dirigiendo a parte de los integrantes de su academia de artes marciales.
El maestro Víctor Caballero dirigiendo a parte de los integrantes de su academia de artes marciales.
Este domingo se realizará la nueva edición del torneo de artes marciales.
Este domingo se realizará la nueva edición del torneo de artes marciales.

Adultos mayores se lucieron en el Campeonato Comunal de Cueca

0
  • Certamen reunió a siete duplas que hicieron vibrar a los presentes con el baile nacional.–

El Teatro Municipal de San Felipe fue el escenario perfecto para el Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor, que reunió a siete duplas que simplemente se lucieron con el baile nacional. El torneo premió a las tres mejores parejas, de las cuales las dos primeras tendrán el honor y la responsabilidad de representar a la ciudad en las instancias provinciales y regionales.

La instancia, además del campeonato, propiamente tal, busca ser un espacio para que los adultos mayores puedan realizar diversas actividades, mantenerse activos y poder compartir con sus pares y la comunidad en sí. Fue así, como decenas de personas concurrieron para poder ver a las parejas bailar la cueca.

En este contexto, Pamela Hernández Zúñiga, coordinadora de la Oficina de Personas Mayores del municipio de San Felipe, indicó que «fue un exitoso Campeonato Comunal de Cueca este 2025, tuvimos siete parejas en competencia. Fue muy lindo, resultó bastante exitoso, se fueron todos felices, y tuvimos un Teatro Municipal lleno de personas viendo esta actividad», señaló.

Asimismo, Hernández detalló que «los ganadores fueron tres parejas; el primer lugar fue María Luisa Salinas y Juan Carlos Mena, el segundo lugar lo obtuvo Mirella Cisternas y Aldo Basualdo, y el tercer lugar Angélica Malebrán y Vicente Parra».

Hasta el cierre de esta edición, las dos mejores parejas de la comuna representaban a San Felipe en el Campeonato Provincial que se desarrolló la tarde del martes en la comuna de Catemu.

De seguir adelante, las parejas tendrán el honor de poder decir presentes en nombre de nuestra comuna, en el Campeonato Nacional del 6 y 7 de septiembre en la comuna de Tomé, región del Biobío.

María Luisa Salinas y Juan Carlos Mena, primer lugar del Campeonato de Cueca.
María Luisa Salinas y Juan Carlos Mena, primer lugar del Campeonato de Cueca.
Mirella Cisternas y Aldo Basualdo, segundo lugar.
Mirella Cisternas y Aldo Basualdo, segundo lugar.
Angélica Malebrán y Vicente Parra, tercer lugar.
Angélica Malebrán y Vicente Parra, tercer lugar.

Dueña denuncia que arrendatarios no le pagan hace cuatro meses el uso de su vivienda

0
  • Sanfelipeña que actualmente reside en Chiloé, acusa que sus inquilinos mantienen deuda de más de un millón de pesos y que la vivienda se encuentra deteriorada.-

Una compleja situación atraviesa Luisa Acuña, sanfelipeña que actualmente por motivos de trabajo reside en la Isla Grande de Chiloé, quien relató a Diario El Trabajo que los arrendatarios de su vivienda en la Población Hacienda de Quilpué de nuestra comuna, llevan cuatro meses sin cancelar el arriendo.

La afectada explicó que en marzo y abril recibió los pagos correspondientes, pero desde mayo la historia cambió. «Me pagaron marzo, me pagaron abril, mayo me pagaron la mitad y ya me dejaron de responder las llamadas, los WhatsApp. No hay por dónde encontrarlos», señaló.

Acuña exhibió el contrato firmado en marzo de este año, donde se establece un pago mensual de 300 mil pesos. Indicó que inicialmente se arrendó a una persona, pero con el tiempo habrían ingresado más integrantes de su familia a vivir en la propiedad. Según Acuña, actualmente serían al menos seis personas las que habitan la casa. «En realidad eran tres, cuatro personas que iban a vivir en esa casa. Pero ahora son como seis», aseguró.

La arrendadora precisó que la deuda ya supera el millón de pesos, a lo que se agregan las cuentas de servicios básicos. «No me han pagado ningún mes de luz ni de agua. Todo me va a rebotar a mí, porque yo soy la dueña», explicó.

Otro hecho que preocupa, según relató, es el deterioro de la vivienda y el uso de algunos enseres que ella dejó en el inmueble. «Uno de mis conocidos fue a retirar mis camas y no pudo, porque había gente acostada en ellas. Yo nunca autoricé eso», relató.

Desde Chiloé, donde se gana la vida como cuidadora de adultos mayores y realizando pequeños trabajos, asegura que le es imposible viajar hasta la Región de Valparaíso para gestionar legalmente la situación. «Tengo que ir a San Felipe para hacer el trámite, pero el pasaje sale 120 mil pesos ida y vuelta y no tengo dónde quedarme», dijo.

Más allá de las pérdidas económicas, la afectada reconoce que esta experiencia le ha golpeado emocionalmente. «Estoy con depresión, con pastillas para dormir. Tengo miedo de que me revienten la casa, porque no es gente honrada», expresó.

La mujer recalcó que la vivienda ubicada en la Población Hacienda de Quilpué no es solo un bien material, sino también un lugar cargado de recuerdos familiares. «Yo crié a mis seis hijos en esa casa, verla deteriorada me parte el alma. Mi hija me dijo ‘mamá, me dio lástima ver nuestra casa así’», contó.

Por ahora, Acuña no ha podido iniciar acciones legales debido a las dificultades económicas y logísticas que le impiden viajar. Mientras tanto, sigue esperando recuperar su vivienda y poner fin a una situación que califica como injusta y dolorosa.

Esta es la vivienda de Luisa Acuña ubicada en la Población Hacienda de Quilpué.
Esta es la vivienda de Luisa Acuña ubicada en la Población Hacienda de Quilpué.

Escritor de Putaendo presenta sus libros en dos universidades en Miami

0
  • Pudo realizar el viaje tras ganar un concurso literario de una revista norteamericana.-

Óscar Quiroz Muzat, escritor de Putaendo, tuvo el honor de presentar en la ciudad de Miami, Florida, Estados Unidos, sus libros y Antologías publicadas. La revista norteamericana e internacional TheCove/Rincón, invitó al escritor en el mes de mayo del presente año, tras ganar el primer lugar en el Concurso Literario ‘Mi Rosal’ que la revista y organización realizó por su aniversario número 30 de fundación,

El premio consistía en incorporarlo formalmente en la Organización Cultural y Artística, una invitación para acudir a Miami a presentar sus libros publicados a dos universidades -FIU Florida International University y URBE University in Miami Florida-, además de la publicación de la poesía ganadora en la revista en el mes de mayo y formar parte de un libro de la organización por su aniversario número 30 de existencia. En esta línea, se publicó su ensayo con título ‘El poder de la palabra’ en castellano e inglés.

Fueron cinco días intensos de presentaciones, las que se iniciaron el día 5 de agosto de este 2025, donde también hubo un encuentro con escritores y artistas de diferentes países, tales como Argentina, Nicaragua, Venezuela, México, Cuba, Estados Unidos y Chile. De nuestro país acudieron además las escritoras Ana Ahumada Espinoza, de la comuna de San Esteban; Carmen Ramos Beiza, de la comuna de Los Andes; y Ruth Godoy, de Punta Arenas.

El escritor putaendino posee dos libros propios publicados, como son ‘Plenilunio en el pomar’ (2021) e ‘Historias de Claroscuro’ (2025), y la participación en cuatro antologías publicadas: ‘Para la vida’ (2024), libro publicado en Chile e Indonesia, ‘Ecos en la oscuridad’ (2025), ‘Voces de Aconkagua’ (2025), y ahora el libro ‘TheCove/Rincón Treinta avinersario’ publicado en Estados Unidos.

Quiroz regresó este viernes 15 de agosto a Putaendo, donde reside y trabaja como docente en el Colegio Marie Poussepin de la misma comuna. Dice estar feliz de este logro, de llevar sus composiciones al país del norte y poder interactuar y conocer escritores con largas trayectorias de diferentes países del mundo.

El escritor putaendino presentando sus libros en URBE University in Miami Florida.
El escritor putaendino presentando sus libros en URBE University in Miami Florida.
Óscar Quiroz Muzat en FIU Florida International University.
Óscar Quiroz Muzat en FIU Florida International University.

San Felipe se convierte en el epicentro del Karate por el aniversario de la ciudad

0
  • Cerca de 200 espectadores en este evento deportivo.-

Este sábado 16 de agosto, se realizó con gran éxito el Torneo Internacional de Karate Seishin Kyokushin 2025, evento deportivo que concitó una gran cantidad de público, que se mantuvo siempre expectante en las renovadas graderías de la Sala Múltiple Samuel Tapia Guerrero.

En el certamen con motivo del aniversario 285 de nuestra ciudad, participaron academias de Karate de la zona central, tales como Kwu Dojo El Monte, Dojo Batuco, Kwu Senshi, Karate Seishin Chile, Dojo Varas Sonoda Kyokushin, Dojo Curacaví, Dojo San Bernardo, Dojo Aedo, Dojo Valderrama Iko Matsushima La Serena y Dojo Team Tirado. También, dijo presente el equipo de árbitros de Jaime Azócar, de Sonoda Kyokushin, más los invitados internacionales de la Escuela Academia de Karate Jutshu Kyokai Ryu de Brasil, que contó con una delegación de diez atletas y que estuvo presidida por Shihan Valter.

El secretario general de la Federación de Karate Seishin, Sensei Nelson Leiva Estay, dio la bienvenida al evento y destacó que esta jornada se realizó sin inconvenientes, sin embargo, de igual forma contó con un paramédico ante cualquier eventualidad o emergencia.

En esta línea, Leiva agradeció el apoyo de la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo Taucher, y del Departamento de Deportes. Acto seguido, se destacó la presencia del Sempai Ian Tapia, actual Campeón Mundial de Karate Kyokushin  (Categoría Juvenil 2025), quien llevó a nuestro país al podio de los vencedores, recibiendo de reconocimiento una medalla del municipio sanfelipeño. Tapia junto a su padre, Sensei Guillermo Tapia, pertenecen al Kwu Dojo El Monte.

Luego, ante más de 100 competidores, se dio la partida a la presentación de los Kata en los tres niveles; infantil, juvenil y adultos (masculino y femenino). Una vez finalizada esta primera etapa, se hizo una pausa para dar paso al Kumite (combate) en la mismas tres categorías, sumándose la disputa por los tres cinturones ‘Grand Prix Seishin Kyokushin’ entre los Sempai Marcelo Gallardo, Iko Matsushima La Serena (ganador), versus Sensei Danilo Brasil; Sempai Guillermo Pizarro Iko Matsushima La Serena (ganador), versus Sempai Clever Matus de Brasil; y María Vitória  (ganadora Cinturón Café) de Brasil, versus Andrea Cubillos de Chile.

La Copa Aniversario de San Felipe quedó en manos del vencedor Mauricio Suazo, de la Kwu Senshi, quienes en los Kata y en las vibrantes luchas, demostraron el espíritu Seishin Kyokushin. Al unísono, las cerca de 200 almas presentes, apoyaron a los representantes de nuestro país en toda la jornada de las competencias marciales. Cabe indicar, que la organización fue dirigida por el representante del estilo Seishin Kyokushin en Chile, Shihan Christian Suárez Falconi, Cinturón Negro 6° Dan.

Participantes en el Torneo Internacional Seishin Kyokushin.
Participantes en el Torneo Internacional Seishin Kyokushin.
Hihan Varas; el Sempai Marcelo Gallardo, ganador de cinturón; Sensei Danilo Silva de Brasil; y Chr istian Suárez Falconi, Seishin de Chile.
Hihan Varas; el Sempai Marcelo Gallardo, ganador de cinturón; Sensei Danilo Silva de Brasil; y Chr istian Suárez Falconi, Seishin de Chile.
Sempai Josefa Suarez, Seishin Chile (2do lugar Kata) y María Vitória, ganadora del 3er cinturón Seishin de la academia Kyokai-ryu de Brasil.
Sempai Josefa Suarez, Seishin Chile (2do lugar Kata) y María Vitória, ganadora del 3er cinturón Seishin de la academia Kyokai-ryu de Brasil.
Sensei Nelson Leiva; Sempai Ian Tapia, Campeón Mundial Karate Kyokushin Juvenil (2025); y su padre Guillermo Tapia, del Kwu Dojo El Monte.
Sensei Nelson Leiva; Sempai Ian Tapia, Campeón Mundial Karate Kyokushin Juvenil (2025); y su padre Guillermo Tapia, del Kwu Dojo El Monte.

Esta semana regresan las precipitaciones a Aconcagua

0
  • Los chubascos estarán presentes hasta el viernes.–

Desde ayer lunes el Valle del Aconcagua comenzó a recibir algunas precipitaciones en el marco del arribo de un nuevo sistema frontal a nuestra zona, que se espera deje poco más de 10 milímetros de agua y nieve en la Cordillera y sectores precordilleranos.

Es por esto, que ya se han activado los planes de contingencia para evitar algún tipo de problema y estar atentos para una pronta respuesta en caso de ser necesario.

Este frente ha dejado algunos chubascos desde la noche del lunes y se espera se reactive durante la jornada del miércoles; esto, según los últimos informes y pronósticos. Junto con esto, se espera que las precipitaciones se extiendan hasta el próximo viernes, para luego dar paso a cielos despejados durante el fin de semana.

Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «según la última información que nos ha entregado la Dirección Meteorológica de Chile, esta jornada de lunes comenzaron los chubascos en la provincia, los cuales retomarán el día miércoles y se extenderán durante jueves y viernes. Además, se ha pronosticado en la zona precordillerana de la provincia, la presencia de nieve».

En este contexto, la autoridad provincial realizó el llamado a tomar las medidas preventivas y de autocuidado respectivas para evitar accidentes. Si bien no se ha emitido algún tipo de alerta, el llamado es a evitar acciones de riesgo.

«Debemos señalar que no se han entregado alertas hasta el momento, pero de igual forma hacemos el llamado a la comunidad a poder tener las medidas de autocuidado ante estos fenómenos climáticos», expresó.

Asimismo, Daniel Muñoz aseguró que existe una coordinación y comunicación constante con los municipios para la evaluación de toda contingencia en el marco de este frente. «Estaremos coordinando junto a los servicios públicos y los municipios con sus unidades de emergencia ante cualquier incidencia que pueda ocurrir».

Según indica el pronóstico, lo más intenso de estas precipitaciones debería registrarse durante la tarde del próximo jueves.

Regresan las precipitaciones a Aconcagua (Imagen de archivo).
Regresan las precipitaciones a Aconcagua (Imagen de archivo).

Activan dispositivo Código Azul por bajas temperaturas

0
  • Medida rige para las comunas de San Felipe y Los Andes. –

En el contexto del arribo de un nuevo sistema frontal a nuestro Valle del Aconcagua, es que se activó nuevamente el denominado ‘Código Azul’ para las comunas de San Felipe y Los Andes. Esto, para poder realizar el despliegue correspondiente al plan ‘Ruta Calle’ y poder dar ayuda a las personas que lamentablemente se encuentran en situación de calle.

Para esto, es que equipos sociales con el apoyo incluso de Carabineros, realizan los recorridos por distintos sectores de la comuna, buscando a las personas que necesiten la ayuda y puedan ser conducidos hasta el albergue municipal.

El frío que se espera para estos días, ha generado que se tome esta decisión, la que también podría extenderse durante la presente semana, considerando las precipitaciones que se esperan se registren durante las jornadas del jueves y viernes, con mayor intensidad la tarde del día jueves.

En este contexto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, destacó la activación de este Código Azul para poder realizar las labores respectivas e ir en ayuda de las personas que más lo requieran.

«El día de hoy, por parte del Ministerio de Desarrollo Social se ha activado el Código Azul para la comuna de San Felipe, donde los dispositivos sociales estarán recorriendo la comuna, entregando alimento caliente y abrigo, principalmente, a las personas en situación de calle», señaló.

Según se ha informado, la activación de este Código Azul se extiende hasta las 13:00 horas de este día martes. Sin embargo, y dada las condiciones climáticas que se esperan para los próximos días, no se descarta que este sea reactivado nuevamente.

Activan Código Azul para San Felipe y Los Andes (Imagen de archivo).
Activan Código Azul para San Felipe y Los Andes (Imagen de archivo).

Cooperativas APR de Chile piden a candidatos presidenciales apurar pacto por justicia territorial del agua

0
  • A través de una carta abierta.-

A propósito de las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo mes de noviembre, y en un tema que ya habíamos consultado como Diario El Trabajo, la directiva de la Federación Nacional de APR Chile, hizo pública una carta dirigida a los candidatos presidenciales de nuestro país (8), donde expresan la urgencia de llevar a cabo un pacto por la justicia territorial del agua potable.

En la misiva establecieron:

«Junto con saludarles fraternalmente, desde la Directiva de la Federación Nacional de APRs Chile, les compartimos una Carta Abierta y un Documento Complementario dirigidos a las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República y al Parlamento Nacional. En ellos, expresamos la urgencia de avanzar hacia un Pacto Nacional por la Justicia Territorial del Agua Rural.

«Esta propuesta no es una consigna ni un gesto simbólico, es la síntesis de años de diagnóstico, movilización y construcción territorial, donde surge desde nuestras urgencias históricas, pero también desde la convicción profunda de que el futuro debe ser escrito por quienes sostienen la vida en los territorios. Es una propuesta dirigida al mundo político, sí, pero también a nosotros mismos: para tensionarla, enriquecerla y fortalecerla desde nuestras realidades concretas.

«No buscan adhesiones formales ni declaraciones de buena voluntad. Lo que proponemos es un mandato colectivo capaz de articular nuestra incidencia con fuerza y coherencia en los espacios legislativos, programáticos e institucionales. Queremos que esta propuesta sea una herramienta viva, que permita a cada APR y a cada comunidad dialogar directamente con quienes aspiran a representarnos, desde una posición de dignidad y claridad política.

«Les invitamos a leerla, comentarla, apropiarse de ella. Porque este pacto no será legítimo si no nace desde ustedes, desde nosotros. Porque la justicia territorial del agua rural no se decreta: se construye.

«Con respeto, convicción y esperanza», finalizó el escrito.

La directiva está conformada de la siguiente manera:

– Presidenta, Yorki Riquelme: +56 9 7498 1009.

– Secretaria, Marcela Leal: +56 9 9717 8616.

– Coordinador, Rufino Hevia: +56 9 8121 8299.

Logo de la Federación Nacional de APR Chile, quienes respaldan esta nota.
Logo de la Federación Nacional de APR Chile, quienes respaldan esta nota.