Sábado, Noviembre 1, 2025
spot_img
Home Blog Page 2

Reconocen a docentes por su trayectoria laboral

0
  • Ceremonia se dio en el marco de las celebraciones por el Día del Profesor y la Profesora.–

En un Teatro Municipal repleto, se llevó a cabo la ceremonia de premiación a profesores y profesoras por su trayectoria laboral; todo esto, en el marco de las celebraciones por el Día del Docente. El acto reconoció a decenas de maestros y maestras, quienes llegaron acompañados de familiares, y que marcó el último evento de estas características bajo la administración del municipio.

Durante más de una hora, los profesores y profesoras subieron al escenario del Teatro Municipal para recibir este reconocimiento de parte de las autoridades. Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo, destacó la labor y el compromiso de cada uno de los profesores en la dedicación a la educación de cientos de generaciones.

«Lo que hoy vivimos fue un momento muy emotivo, porque a propósito del Día del Profesor, se llevó a cabo esta ceremonia con un reconocimiento a muchos de los profesores por diez, 15, 20, 25, 30 y 35 años, algo que destaca por el hecho de que todos ellos y ellas han sido partícipes del crecer de nuestra sociedad, nuestra comunidad», señaló.

En este contexto, la edil agregó que «muchos de los niños y niñas recuerdan a algunos de estos profesores en su trayectoria de vida y cada uno de ellos, el aporte que les da a ellos, es enormemente importante por el hecho que le significa una orientación, un apoyo, cariño, una reacción de reconocimiento y todo eso los hace ser mejores personas».

En esta misma línea, Castillo destacó la labor abnegada de cada docente en su trayectoria. «Nuestros profesores lo que tenemos que agradecer es que han dado un gran aporte a la comunidad que, muchas veces, tal vez no los destacaba en el día a día, pero sí que están presentes.

«Ahí estábamos viendo a los profes, sonriendo, felices, con las capacidades absolutamente disponibles para seguir dando este cariño y amor que tanto necesitan los niños y niñas», añadió.

Asimismo, y considerando que este es el último año bajo la administración municipal para dar paso a los Sistemas Locales de Educación Pública (SLEP), la alcaldesa comentó que «nosotros lo que dijimos en el discurso es que independiente que se van a SLEP, nosotros nunca los vamos a dejar solos, ni a los profesores ni a los niños y niñas, porque son parte de nuestra comunidad», cerró la jefa comunal.

Municipio reconoció a profesores y profesoras por su trayectoria.
Municipio reconoció a profesores y profesoras por su trayectoria.
Decenas de docentes fueron premiados.
Decenas de docentes fueron premiados.
Algunas de las profesoras junto a familiares tras la ceremonia.
Algunas de las profesoras junto a familiares tras la ceremonia.

Instalan nuevas cámaras de televigilancia en diversos puntos de la ciudad

0
  • El objetivo es entregar mayor seguridad a la comunidad.–

El municipio de San Felipe se encuentra instalando diversas cámaras de televigilancia en varios puntos de la ciudad, muchas de ellas, incluso fuera del damero central. Todo esto, con la finalidad de generar mayor sensación de seguridad y atacar los delitos e incivilidades que afectan a diario a los vecinos y vecinas.

Una de las últimas en ser instaladas, es la que ya funciona en la esquina de calles Freire y Traslaviña, sumándose a otras en diversos sectores, incluso residenciales de la ciudad.

En este contexto, la alcaldesa Carmen Castillo, comentó que «la central de cámaras va a tener 31 cámaras adicionales y una de ellas que es de 360 grados, con cámaras fijas también. Son cámaras que nos permitirán detectar y ver incivilidades, y prevenir o intervenir con Carabineros de existir alguna situación de riesgo».

En este mismo sentido, la edil destacó que esta inversión es parte del trabajo que se ha desarrollado y que continuará implementándose en materia de seguridad en la ciudad. En esta misma línea, Castillo expresó que con estas instalaciones, además se busca ir recuperando espacios y generando lugares de más seguridad para la comunidad.

«Todo esto es parte de lo que nosotros tenemos comprometido de dar mayor seguridad a nuestros vecinos y vecinas, y esperamos que podamos disfrutar de todo lo que es el entorno del medio ambiente en general, con la seguridad que nosotros queremos; permanentemente estar reforzando», indicó.

Asimismo, la alcaldesa destacó que el plan de más de 30 nuevas cámaras de televigilancia, contempla lugares fuera del damero central; todo esto, definido según sectores de mayor ocurrencia de delitos o incivilidades.

«Inicialmente todo comenzó en el damero central, pero ya estamos más afuera del damero central, tenemos que ver dónde más prevalecen las incivilidades. Tiene que ver con las situaciones de riesgo que uno evalúa y quiere prevenir, y la forma de hacerlo es precisamente colocando esta modalidad de detección», sostuvo.

Finalmente, la edil aseguró que las cámaras se encuentran operativas en toda la ciudad.

Municipio instala nuevas cámaras de televigilancia.
Municipio instala nuevas cámaras de televigilancia.
Un total de 31 nuevas cámaras serán instaladas en San Felipe.
Un total de 31 nuevas cámaras serán instaladas en San Felipe.
En diversos puntos de la comuna estarán estos nuevos aparatos.
En diversos puntos de la comuna estarán estos nuevos aparatos.

Cementerio Municipal se prepara para este 1 de noviembre

0
  • Camposanto abrirá sus puertas a partir de las 7:30 de la mañana.–

Este próximo 1 de noviembre se celebra el Día de Todos Los Santos, y la tradición que se da es que miles de personas visiten a sus familiares que han fallecido en los cementerios. Es por esto, que desde el camposanto municipal ya se han preparado para esta fecha, que incluye un aumento considerable de los fieles que llegan al recinto.

Junto con las visitas al cementerio, también hay otras celebraciones eucarísticas que se realizan en el lugar. En este contexto, Juan Manuel Millanao, administrador del Cementerio Municipal alcalde Matías Tapia, además precisó las medidas sanitarias que se implementan en el recinto desde hace tiempo y que se mantienen, como lo es la prohibición de utilización de floreros o cualquier otro utensilio para almacenar agua.

«Ya empezó hace una semana y el contingente de usuarios ha sido espectacular, calculamos que, como todos los años, alrededor de unas 10 mil personas van a visitar el cementerio. Con muchas novedades, ya no se nos enquistó este tema del Aedes Aegypti, así que por lo tanto el cuidado del personal y de la Autoridad Sanitaria que va a estar informando ese día va a ser mayor, por el uso del agua; realmente, es preocupante. Pero la gente ha ido entendiendo y ha ido cambiando su proceso y hoy hay mucha más venta de flores artificiales que naturales», señaló.

Junto con esto, Millanao comentó que la tradicional Misa de La Luz se realizará el día jueves. «Nosotros partimos oficialmente el día 31 con la Misa de La Luz, que ya es una tradición a las 20:00 horas. De tal forma, una vez que se termina la misa, parten hacia adentro del cementerio a compartir con sus seres queridos. Como hasta las 23:00 horas tenemos abierto el cementerio».

Asimismo, y para el 1 de noviembre, propiamente tal, el administrador del Cementerio Municipal indicó que el recinto abrirá sus puertas antes de las 08:00 de la mañana.

«Partimos a las 07:30 de la mañana y cerramos a las 19:00 horas, eso es para que la gente tenga un poco más de tiempo, concurra al cementerio con tranquilidad y frescura. Incluyendo el día primero, y lo extendemos hasta una semana después», aseguró.

Finalmente, Juan Manuel Millanao sostuvo que no habrá cortes de tránsito en el perímetro del cementerio, aunque de igual forma, siempre se dispone de una coordinación y un despliegue especial de Carabineros. «Hoy día el tránsito y los estacionamientos están disponibles para toda la concurrencia, así que hay que ir con normalidad. Va a hacer mucho calor, así que se les recomienda ir con mucha agua y un sombrero», cerró.

Cementerio Municipal se prepara para recibir a los fieles el 1 de noviembre.
Cementerio Municipal se prepara para recibir a los fieles el 1 de noviembre.
Juan Manuel Millanao, administrador del Cementerio Municipal.
Juan Manuel Millanao, administrador del Cementerio Municipal.

Este domingo se levantará el telón en la ‘Supercopa de Campeones’

0

El próximo domingo 2 de noviembre quedará marcado como uno de los más trascendentes para el balompié amateur de toda la Región de Valparaíso. Ese día, se jugará la primera jornada de la ‘Supercopa de Campeones’, uno de los eventos más solicitados y esperados en el mundo del fútbol aficionado.

Como era de esperarse, nuestra zona no estará ajena a tamaña fiesta deportiva organizada por la Arfa Quinta, ya que cuatro serán los equipos de esta parte del Valle del Aconcagua que intentarán convertirse en el ‘Súper Campeón’ de la Quinta Región. Título que, de paso, dará al campeón de este torneo la posibilidad de erigirse como la institución más importante de la Quinta Región, al tratarse de una competencia de élite, reservada solo para los clubes que alguna vez hayan ganado una ‘Orejona’.

Al igual que otros torneos organizados por la Arfa Quinta, la primera jornada se desarrollará en sedes, siendo la comuna de Santa María una de ellas, por lo que es altamente probable que al Estadio Municipal de esa comuna concurra mucha gente a presenciar los tres partidos que albergará ese recinto.

Programación sede Santa María:

Domingo 2 de noviembre

15:00: Viña Errázuriz (Panquehue) – La Higuera.

17:00: Pueblo Nuevo (Hijuelas) – El Roble (Llay Llay).

19:00: San Carlos (Calle Larga) – Almendral Alto (San Felipe, Asoc. Santa María).

Por su parte, el otro equipo de nuestra zona, Las Bandurrias de San Esteban, enfrentará a las 19:00 del domingo en la sede de Nogales a Unión Católica de El Melón.

Almendral Alto es uno de los conjuntos de la zona que jugará la ‘Supercopa de Campeones’.
Almendral Alto es uno de los conjuntos de la zona que jugará la ‘Supercopa de Campeones’.

Voraz incendio consume al menos cuatro viviendas en Los Andes

0
  • Seis bomberos resultaron lesionados en el combate del siniestro.–

La noche del pasado domingo un voraz incendio consumió al menos cuatro viviendas en calle Independencia de Los Andes. Las llamas, lamentablemente, avanzaron rápidamente por el lugar, dejando una destrucción casi total en los inmuebles.

Durante horas, Bomberos de la comuna trabajó en la emergencia para poder controlar el avance de las llamas y posteriormente, poder extinguir el incendio. Las viviendas, algunas de material ligero, fueron propicias para que el fuego pudiera avanzar por el lugar.

Al respecto, Miguel Lameles, comandante del Cuerpo de Bomberos Los Andes- Calle Larga, señaló que «siendo alrededor de las 22:15 minutos, la central de alarmas y comunicaciones del Cuerpo de Bomberos recibe el llamado por un incendio estructural en la calle Independencia, por lo cual, concurren las compañías del Bomberos constando la alarma de incendio, la cual pasa inmediatamente a segunda alarma de incendio, por las dimensiones del incendio que se estaba generando en el lugar».

En este contexto, el comandante Lameles detalló las complejidades que debieron enfrentar en el marco del combate de este incendio, las condiciones de la infraestructura y la localización misma de estas.

«Los riesgos inherentes de este tipo de edificación generó la complejidad de la propagación del incendio a otras viviendas del sector, principalmente, la ladera del cerro; cerro arriba, lo que significó que las primeras maniobras se centraran en confinar el incendio y evitar su propagación ascendente hacia las viviendas, lo cual se logró, se permitió circunscribir el incendio y poder trabajar donde había más carga combustible», indicó.

Asimismo, y en cuanto a las causas que generaron este incendio, el comandante del Cuerpo de Bomberos Los Andes-Calle Larga sostuvo que «posterior al incendio se realizaron peritajes, la destrucción en el sector ha hecho complejo un análisis acabado del tema, hoy (ayer) sigue el Departamento de Investigación de Incendios trabajando en el lugar para determinar el origen y causa del siniestro».

Finalmente, Miguel Lameles señaló que «tuvimos seis bomberos lesionados, uno fue trasladado al servicio de Urgencias; los otros, heridas menores propias al trabajo en el lugar». De estos, dos fueron por inhalación de monóxido de carbono, uno por quemadura de vapor y los tres voluntarios restantes resultaron con lesiones menores.

Graves daños dejó este siniestro.
Graves daños dejó este siniestro.
Bomberos trabajó durante horas para controlar la emergencia.
Bomberos trabajó durante horas para controlar la emergencia.
Pérdidas casi totales fue las que dejó este incendio.
Pérdidas casi totales fue las que dejó este incendio.
Incendio afectó al menos cuatro viviendas en Los Andes.
Incendio afectó al menos cuatro viviendas en Los Andes.

Catalein Yonguein: La voz sanfelipeña nominada a los Premios Índigo

0
  • La artista independiente compite en las categorías Mejor Artista Independiente y Canción Independiente del Año con su single ‘Moreno Desganado’. Las votaciones están abiertas hasta el 31 de octubre.-

A sus 30 años de edad, Catalina Naveas Gajardo, conocida artísticamente como Catalein Yonguein, vive un importante hito en su carrera musical: fue nominada a los Premios Índigo 2025 en dos destacadas categorías. Estas no son otras que Mejor Artista Independiente y Canción Independiente del Año, transformándose en la única representante sanfelipeña y aconcagüina entre los postulantes.

«Estar nominada en estas categorías es para mí el fruto de todo mi trabajo. Ser artista independiente, realmente independiente, sin redes, sin contactos, viviendo fuera de la capital, lejos de donde ‘todo pasa’, y ser parte de una nómina de artistas del calibre que se encuentran en los Premios Índigo, es un reflejo de todo lo que he trabajado día a día para estar donde estoy», comentó la cantante.

Respecto a su canción nominada, la artista explicó que «’Moreno Desganado’ habla sobre todos mis ex, aquellas características que los unían, específicamente, su desgano frente a la vida y su ‘morenidad’. En un sentido más profundo, esta canción es una reflexión sobre mí misma y mi tendencia a quedarme en relaciones donde no recibía el amor y el cuidado que quería recibir».

Las votaciones para los Premios Índigo se realizan en la página www.premiosindigo.cl hasta este 31 de octubre. «Hay que ir a la página, clickear en la categoría Mejor Artista Independiente, buscar mi nombre y votar. Luego se puede repetir el proceso en Canción Independiente del Año, donde aparece mi tema ‘Moreno Desganado’», explicó la cantante.

Sobre ser la única nominada del valle, Catalein confesó sentirse orgullosa. «Sé que este hito habla de mi persistencia. Así mismo, es un reflejo de toda la gente que me rodea en mi camino artístico. Si no fuera por el delirio colectivo alrededor de Catalein Yonguein, con lo difícil que es ser artista en este país, quizás hace rato habría desistido».

Catalein inició su carrera en 2021, en plena pandemia, cuando estrenó su primer single ‘Siete’ junto al artista local Bokamc. Desde entonces ha lanzado varios temas, entre ellos ‘Comer-nos’, ‘Tu Casa’ y ‘Moreno Desganado’, además de su EP ‘Música de Supermercado’, estrenado en 2024. Su estilo se mueve entre el R&B, el Pop, el Hip-Hop y los boleros.

Sin mánager, agencia ni distribuidora, Catalein ha debido abrirse camino por cuenta propia. «Ser independiente me ha obligado a aprender muchísimo, a salir de mi zona de confort y especialmente, he tenido que aprender el arte del ‘autobombo’. Si una no se promociona, no va a venir ninguna agencia a hacerlo por ti. Es mucho trabajo, mucha organización y mucha fe en una misma, pero ha valido la pena», aseguró.

A pesar de las dificultades de trabajar desde región, la artista reconoce el valor del entorno creativo local. «En mis inicios fueron artistas de San Felipe y Los Andes quienes estuvieron ahí, haciendo los beats, participando en los shows en vivo, siendo parte de los procesos creativos y estéticos. En ese sentido no me he sentido mal acompañada.

«El problema de repente es la visibilización a nivel comunal, regional y nacional que una puede obtener siendo artista radicada en región, quedando relegada a ser una celebridad local, y quedando fuera de procesos o eventos de más alto calibre, en donde de repente, siempre son los mismos quienes tocan», comentó.

Catalein adelantó que el 30 de noviembre se presentará por primera vez en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) con un showcase de media hora junto a su banda compuesta por músicos sanfelipeños. Además, prepara el lanzamiento de su nuevo single ‘Me quiero ir’ y espera que el verano venga cargado de presentaciones dentro y fuera del Valle del Aconcagua.

La joven artista  fue nominada a los Premios Índigo 2025 en dos destacadas categorías: Mejor Artista Independiente y Canción Independiente del Año.
La joven artista fue nominada a los Premios Índigo 2025 en dos destacadas categorías: Mejor Artista Independiente y Canción Independiente del Año.
Catalina Naveas Gajardo, conocida como Catalein Yonguein, artista sanfelipeña de 30 años de edad.
Catalina Naveas Gajardo, conocida como Catalein Yonguein, artista sanfelipeña de 30 años de edad.

Allhawks Aconcagua se corona campeón invicto del Torneo Clausura H5

0

En el Estadio Nacional:

  • El equipo adulto varones logró el título nacional en la modalidad Hockey Five, reafirmando el crecimiento del club aconcagüino y su compromiso con el desarrollo de esta disciplina en la zona.-

El club Allhawks Aconcagua volvió a dejar en alto el nombre del Valle de Aconcagua tras consagrarse campeón invicto del Torneo Clausura 2025 H5 (Hockey Five), disputado el pasado sábado 25 de octubre en el Estadio Nacional.

El representativo aconcagüino, en su categoría adulta varones, se impuso en todos sus encuentros, demostrando técnica, trabajo en equipo y una destacada preparación. Con este nuevo logro, el club suma otro importante título a su historial.

Su directora y entrenadora, Celeste Gutiérrez, expresó su satisfacción por el desempeño de sus jugadores. «Estoy muy orgullosa de los resultados y de cada uno de los chicos y chicas de apoyo, de la calidad humana que reinó en cada encuentro, del compromiso y la camaradería», comentó tras el campeonato, destacando el espíritu deportivo que caracteriza al club.

El triunfo en el Nacional llega justo en un período de intensa actividad para Allhawks Aconcagua, que continúa expandiendo su presencia tanto en torneos locales como internacionales. Actualmente, el equipo se prepara para su próximo gran desafío: el Torneo Trasandino 2025, que se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre.

El evento, organizado por Allhawks Aconcagua y patrocinado por las municipalidades de San Felipe, Panquehue, Llay Llay y Santa María, reunirá a más de 400 jugadores y jugadoras de Chile y Argentina.

Con cada participación, Allhawks Aconcagua reafirma su compromiso con el desarrollo del hockey en el Valle de Aconcagua, impulsando no solo la competencia deportiva, sino también los valores de trabajo en equipo, respeto y compañerismo que distinguen al club.

La delegación aconcagüina celebrando su triunfo en el Estadio Nacional.
La delegación aconcagüina celebrando su triunfo en el Estadio Nacional.
El equipo adulto varones logró el título nacional en la modalidad Hockey Five.
El equipo adulto varones logró el título nacional en la modalidad Hockey Five.

Hasta el miércoles hay plazo para presentar excusas para no ser vocal de mesa

0
  • El pasado sábado el Servel publicó las designaciones.–

El 16 de noviembre próximo se llevará a cabo la elección presidencial y parlamentarias 2025, en la que, para la zona de Aconcagua, se debe votar por candidato o candidata a presidente, diputado y senador. En el marco de este proceso, es que el Servel publicó el pasado sábado quienes tendrán la responsabilidad de ejercer como vocales de mesa.

En su sitio web www.servel.cl, se puede realizar la consulta y saber si es que usted fue designado o no como vocal de mesa. En el caso que haya sido designado y no pueda cumplir con este deber, tiene plazo hasta mañana miércoles 29 del presente mes para presentar su excusa en las dependencias del Conservador de Bienes Raíces.

En este contexto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «el día sábado 25 de octubre, se publicaron por parte del Servel las personas que fueron designadas para vocales de mesa, para la próxima elección presidencial y parlamentaria a realizarse el día 16 de noviembre en nuestro país».

En cuanto al proceso para presentar las excusas, la autoridad provincial detalló cuáles son algunos de los argumentos para no cumplir con esta función, así como también los plazos que se establecen para este mismo trámite.

«Las personas que no puedan realizar esta función tienen la posibilidad de realizar sus excusas ante las autoridades entre los días 27 y 29 de octubre. Las causales para no poder realizar esta función son ser mayor de 70 años, encontrarse a más de 300 kilómetros del lugar de votación, acreditar enfermedad, cumplir labores en establecimientos hospitalarios, así como estar embarazada dentro de las 6 semanas previas al parto, de acuerdo a la fecha de la elección», precisó.

Junto con esto, el delegado provincial aseguró que para este proceso de elecciones, se han sumado dos nuevos locales de votación en la Provincia de San Felipe, uno de ellos en la capital provincial y otro en la comuna de Putaendo.

«Es importante señalar los locales de votación, para esta oportunidad son 28 en nuestra provincia, donde se han agregado, por ejemplo, en la comuna de Putaendo, el Liceo de Rinconada de Silva; y también en San Felipe, el Liceo Bicentenario Guillermo Richards Cuevas. Por tanto, a estar muy pendientes a consultar sus datos electorales en servel.cl y también en esa misma plataforma pueden consultar si fueron elegidos vocales de mesa para esta elección presidencial y parlamentaria el día 16 de noviembre», cerró.

Finalmente, y de acuerdo a lo informado por el Servel, la lista de vocales de mesa reemplazantes se conocerá el 1 de noviembre.

Hasta mañana se pueden presentar excusas para no ser vocal de mesa (Imagen de archivo).
Hasta mañana se pueden presentar excusas para no ser vocal de mesa (Imagen de archivo).

Municipio beneficia a 90 vecinas con mamografías gratuitas

0
  • Iniciativa se da en el contexto del Mes del Cáncer de Mama.-

En el marco del Mes de la Prevención contra el Cáncer de Mama, la Municipalidad de San Felipe, a través de la Oficina de la Mujer, hizo entrega de 90 mamografías gratuitas a vecinas de la comuna, reforzando su compromiso con la prevención y el autocuidado frente a una enfermedad que actualmente es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile, con aproximadamente 5.640 nuevos casos al año y cifras de mortalidad que van en aumento.

La realización gratuita de estos exámenes fue posible gracias al trabajo conjunto entre el municipio y los centros médicos Inversalud y Diagnocal, quienes se comprometieron con la causa y prestaron sus servicios.

En ese sentido, la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo Taucher, agradeció a los centros de salud por ser parte de esta iniciativa y valoró la importancia de brindar estos beneficios a las sanfelipeñas.

«Es un momento bien emotivo, esta asociatividad público-privada nos ha permitido que las mujeres de nuestra comuna sean beneficiadas con una mamografía. Esto es muy importante para la vida de ellas, porque tienen situaciones especiales en las cuales cada una de ellas requiere estos exámenes preventivos. En este Mes del Cáncer de Mama, ojalá de prevención total, nos convoca a hacer una labor fuerte de apoyar todo lo que es la prevención y, si existe la enfermedad, a tratarla», detalló la jefa comunal.

La oficina municipal de la Mujer gestionó esta iniciativa con el fin de concientizar, promover la prevención y fomentar el diagnóstico temprano, lo que es fundamental para reducir los riesgos asociados a esta enfermedad.

En ese contexto, una de las beneficiadas, Camila Aravena, se mostró muy feliz, ya que gracias a esta gestión pudo realizarse un examen que muchas veces pospuso.

«La encuentro muy buena, llama e incentiva a la mujer al autocuidado, uno muchas veces se deja para después; los hijos, el colegio, el trabajo, uno se posterga y este es un ‘tirón de mechas’ y llamado a cuidarnos y sentirnos bien. Es una iniciativa súper buena», destacó la vecina.

Asimismo, Jessica Segura, otra de las beneficiadas con una mamografía, expresó que «agradezco a la municipalidad por ayudarnos a prevenir el cáncer de mamas, fue una bonita experiencia, gracias a ellos vamos a saber nuestro resultado y cuidarnos más. Nos han enseñado a prevenir y cuidarnos».

Con actividades como esta, el municipio reafirma su compromiso con la prevención y el cuidado de la salud de todas las sanfelipeñas. El llamado es a seguir creando conciencia y apoyando a quienes lo necesiten.

Un total de 90 vecinas fueron beneficiadas con mamografías gratuitas.
Un total de 90 vecinas fueron beneficiadas con mamografías gratuitas.

Cesfam San Felipe El Real fortalece campaña para el buen trato en el recinto

0
  • Con una representación de parte del Comité de Desarrollo Local, se realizó este impulso del protocolo.–

En el segundo piso del Cesfam San Felipe El Real se llevó a cabo la actividad de fortalecimiento de la campaña de buen trato en el recinto, liderada en esta oportunidad por el Comité de Desarrollo Local (CODELO). Con una representación teatral de buen y mal trato, se buscó generar la conciencia necesaria para el correcto y armonioso funcionamiento del centro de salud.

La iniciativa se da además tras el trabajo de las diversas mesas y la labor colaborativa y mancomunada entre toda la comunidad del Cesfam. Al respecto, la directora del recinto, Varinia Gaete, destacó la labor realizada por el CODELO que busca fomentar el buen trato en el establecimiento de salud.

«Hemos desarrollado durante el mes de octubre varias actividades para favorecer y para impulsar el buen trato dentro de nuestro establecimiento. Se han reunido distintas mesas a lo largo de este mes, que es la mesa de seguridad, la mesa de gestión del usuario, la mesa de trato, el comité paritario, higiene y seguridad, y sin duda, nuestro consejo de desarrollo local», indicó.

En este contexto, Gaete agregó que «hemos confluido en recordar este protocolo de atención y buen trato hacia el usuario como una forma de comprometernos con el usuario a ir mejorando cada día la forma en que nosotros nos atendemos, comprendiendo en ello que es algo gratuito y es algo necesario, más en los tiempos de hoy día».

Asimismo, la directora del Cesfam San Felipe El Real instó a los pacientes a sumarse a esta campaña de buen trato. «Frente a ello también, llamar a los usuarios a que cuando vengan a nuestro establecimiento, vengan también con una actitud cordial y de respeto hacia nuestros funcionarios».

Junto con esto, y en cuanto a cómo es la realidad y si es que han existido episodios de malos tratos en el Cesfam, Varinia Gaete indicó que «hemos tenido a veces usuarios que han tirado basureros, han lanzado objetos porque nosotros entendemos que se ofuscan, pero tenemos que llamar siempre a que podamos buscar las soluciones necesarias, pero siempre a través de un trato digno y respetuoso», señaló.

Por su parte, Mirta Jiménez, integrante del CODELO y una de las personas que participó de esta presentación teatral, comentó que «nosotros somos invitados como integrante del CODELO a las reuniones del equipo directivo, y ahí hemos visualizado como comunidad la cantidad de reclamos, de felicitaciones, de solicitudes ciudadanas, pero sobre todo los reclamos de trato, entonces hemos querido aportar como CODELO desde la mirada de la comunidad debido a estos reclamos de trato para que de alguna forma vayan disminuyendo», aseguró.

El objetivo de este documento es establecer estándares claros para optimizar la atención, promover un trato digno y respetuoso, y mejorar la experiencia de quienes acuden al establecimiento. Asimismo, esta acción busca disminuir los reclamos asociados a esta temática, fortaleciendo una cultura de respeto, empatía y calidad en el servicio.

La comunidad del Cesfam San Felipe El Real en el marco de esta campaña.
La comunidad del Cesfam San Felipe El Real en el marco de esta campaña.
Con la presentación teatral se fomentó la campaña de buen trato.
Con la presentación teatral se fomentó la campaña de buen trato.