Martes, Julio 29, 2025
Home Blog Page 3

Este sábado el Uní Uní quiere seguir haciéndose fuerte en casa

0

Frente a Deportes Temuco, equipo que también ha experimentado un alza en su juego y en la tabla de posiciones, Unión San Felipe buscará prolongar su racha ganadora, que se ha traducido en tres triunfos consecutivos (Concepción, Cobreloa, Santiago Wanderers), que de paso lo sacaron del angustioso último lugar de la tabla.

El pleito correspondiente a la fecha 18º del torneo B del fútbol profesional chileno, se jugará a partir de las 12:30 horas de mañana sábado en el Estadio Municipal de San Felipe, reducto en el cual el team comandado técnicamente por el profesor Francisco Palladino, ha ganado de manera muy sólida sus últimos dos encuentros.

Respecto al juego de mañana, el técnico del Uní Uní señaló: «Habrá que intentar minimizar las virtudes del rival. Sabemos que podemos hacerlo porque confiamos mucho en lo nuestro; habrá que seguir trabajando con la intensidad que venimos haciendo, sabiendo que habrá que hacer un gran esfuerzo para quedarnos con el partido».

La fecha:

Viernes 25

15:00: Recoleta – Deportes Concepción.

Sábado 26

12:30: Unión San Felipe – Deportes Temuco.

12:30: Santa Cruz – San Luis.

15:00: Curicó Unido – Santiago Morning.

19:00: Universidad de Concepción – Cobreloa.

Domingo 27

12:30: Antofagasta – Santiago Wanderers.

15:00: Rangers – Deportes Copiapó.

Lunes 28

20:25: San Marcos – Magallanes.

Tabla de Posiciones

Lugar  Ptos.

Dep. Copiapó 31

San Marcos 31

Stgo. Wanderers 27

U. de Concepción 27

Dep. Recoleta 24

Cobreloa 24

Rangers 23

Dep. Temuco 23

San Luis 23

Dep. Concepción 22

Curicó Unido 21

Antofagasta 21

Santa Cruz 18

Union San Felipe 16

Stgo. Morning 14

Magallanes 14

Unión San Felipe en uno de sus entrenamientos de la semana en el Estadio Municipal.
Unión San Felipe en uno de sus entrenamientos de la semana en el Estadio Municipal.

Comerciante implora que le regresen permiso municipal que devolvió por enfermedad

  • No ha superado del todo sus problemas de salud, pero asegura que necesita volver a trabajar.-

Olivia Malbrán Aldunce es comerciante, hace más de un año aún tenía su carrito de ventas en calle Merced a pasos de Salinas, pero lamentablemente un cáncer la afectó y debió renunciar a seguir trabajando, y por ende, a su permiso municipal.

Ahora bien, situados en los últimos días del mes de julio, Olivia no ha superado del todo sus problemas de salud, pero quiere volver a trabajar. Sin embargo, desde la Municipalidad de San Felipe no le han dado una respuesta positiva.

Aunque la comerciante admite que fue ella quien renunció al permiso por haber enfermado, asegura que hoy necesita volver a generar ingresos para su hogar.

«En mayo (2024) me enfermé y al mes de mayo (2025) llevo un año; todavía estoy enferma porque no me siento bien, pero necesito trabajar, porque necesito recrearme. Uno cuando está muchos años en la calle se acostumbra a la calle, a recrearse, llego a la casa y no hallo qué hacer, me desespera y me dan ganas de salir arrancando. Entonces, necesito ese permiso, que me lo den por favor, lo necesito con urgencia, porque ayudaba a mi hijo y a mi nieto.

«Mi hijo quedó sin ‘pega’, lo operaron del corazón, estaba trabajando en la mina. Ahora no puede por la mallita que le pusieron en el corazón… en los exámenes le sale eso. Ahora está con una pyme y están mal, cuando hubo esa cuestión de pandemia tenía una, ahora tiene otra y en esa está mejor, pero está en la casa», estableció Malbrán.

Señora Olivia, ¿usted tenía permiso aquí en calle Merced?

– Sí, 30 años en la calle, ahí lo tenía. Limpiaba, barría, dejaba limpiecito y era medio día, estaba hasta las 2 (de la tarde), nada más.

¿Qué le pasó a usted que renunció a ese permiso?

– Sí, porque estaba enferma, me dio cáncer, de un momento a otro me hicieron una operación muy grande, me sacaron el útero, los ovarios y un pedazo de tripa del intestino delgado y otro del (intestino) grueso. Entonces yo necesito, porque la pensión es poca y las cosas están muy caras, necesito ese permiso con urgencia. Le pido a la señora alcaldesa que me vise, no importa no sea ahí, pero en otro lado.

Respecto a su recuperación y la necesidad de volver a trabajar, la comerciante explicó que «ahí me anduve mejorando, hasta que volví a la municipalidad si me podían devolver el permiso, porque estaba mejor. Quería trabajar, la plata es poca».

Asegura que ha gastado dinero en mandar a hacer las cartas y le dicen «que no es efectivo, que no es efectivo. No sé qué es no efectivo, no me dan explicación, no me dan nada, me han cerrado todas las puertas.

O sea, ¿usted ha mandado cartas a la municipalidad?

– Claro, hablé con la alcaldesa y me dijo ‘sí, la vamos ayudar’, mandé a Seguridad también y me lo han rechazado. Ahora tengo audiencia con don Felipe Olivares, el 4 (agosto) me dio, para hablar con él y me dé un lugar donde yo quiero trabajar, detrás del ‘Liceo de Hombres’. No estoy cerca de la plaza, cómo hay gente trabajando igual que yo y les dio permiso.

Insistió en la necesidad de volver a trabajar y señaló que «me las he llorado todas, me ha subido hasta la presión. Ayer me subió, le dije a un señor que me tomara la mano porque me iba a desmayar, en la tarde también me subió, eso es todo por el sistema nervioso que me tiene así.

¿Pide públicamente que le regresen el permiso?

– Por eso pido públicamente que la alcaldesa se ponga la mano en el corazón y eso que yo voté por ella… yo voté por ella, me gustaba a mí y me ha negado el permiso. Entonces, necesito por favor que me devuelva el permiso, porque lo necesito urgente, ya tengo depresión…

Al finalizar, Olivia Malbrán añadió que ella tenía una deuda durante el tiempo en que estuvo enferma. «No pude pagar, eso no me lo cobran ellos, pero antes tenía una y en ese momento no tenía para pagársela, sin embargo, después que me llegó la plata del Banco Estado la ofrecí pagarla y ellos no quisieron recibirme la plata. Ellos me condonaron, pero yo les dije ahora tengo platita, le devuelvo lo que debía del permiso; ellos no quisieron recibírmela. Les pagaba todo y el permiso también para seguir trabajando. Eran como 700 ‘lucas’ las que hubiera pagado muchos antes; no sé si son 700 o 1,8 (millón)», concluyó.

Olivia Malbrán Aldunce implora le devuelvan su permiso para volver a vender en su carrito.
Olivia Malbrán Aldunce implora le devuelvan su permiso para volver a vender en su carrito.

Incluso se provocó un incendio: Vecinos molestos por no retiro de basura tras limpieza de canal

Calle El Sauzal en San Rafael:

  • Además, reiteran sentirse abandonados por las autoridades y no tener respuesta a petición de señaléticas.-

En el sector rural de San Rafael en nuestra comuna, específicamente en Calle El Sauzal, los vecinos están en ‘pie de guerra’ contra los canalistas; esto, debido a que se realizó una limpieza del canal del lugar, pero dejaron la basura al lado, sin retirarla. Lo anterior, provocó que sujetos que pasaron este martes en la noche, provocaran un incendio, además de asegurar que ya están teniendo problemas con roedores.

Todo esto se desprende de la conversación que Diario El Trabajo sostuvo con el vocero de los vecinos, Braulio Jorquera Berríos, quien nos hizo llegar fotografías y vídeos, primero de la basura que quedó a nada de volver a caer al canal, y de las llamas que se propagaron por los mismos desechos.

En esta línea, comentó que el problema surgió la semana pasada cuando los canalistas «hicieron limpieza acá en el canal de San Rafael, Calle El Sauzal, y resulta que les estamos exigiendo hace rato a estos caballeros que limpiaron, que vengan a recoger la basura, porque tenemos problemas con ratones, lauchas, guarenes», señaló.

 

PROVOCAN INCENDIO

Braulio Jorquera se refirió a lo que fue este incendio que, asegura, se propagó con la misma basura acumulada. «Ahora hicieron la limpieza, acumulando más basura por la orilla del canal que queda acá en el sector de San Rafael, y resulta que anoche (martes), no sé cómo decirlo o explicarlo; pasaron unos tipos haciendo maldades  y provocaron un incendio con la misma basura acumulada que dejaron los canaleros.

«Menos mal que gracias a Dios, un vecino del mismo sector de la población se dio cuenta cuando pasó con su vehículo, informando a Bomberos sobre el incendio, (pero) quienes les respondieron que no conocían el sector de San Rafael, calle El Sauzal», precisó.

Además, el vocero del sector, agregó que «hace meses fui a dejar una carta (al municipio) exigiendo letreros, señaléticas con sus respectivos nombres, ¿por qué razón? Porque acá está totalmente abandonado el sector por la Municipalidad de San Felipe y resulta que cuando vienen a dejar alguna encomienda o viene Bomberos, la ambulancia, etc., no saben dónde queda el sector de San Rafael, calle El Sauzal.

«Ahí se ven reflejadas las consecuencias de algo que no debería haber ocurrido, acumulación de basuras. (No habría ocurrido) Si hubieran hecho bien la ‘pega’ los canaleros al momento de limpiar el canal», finalizó.

Tal como en otras ocasiones, el vecino volvió a reiterar el abandono que sienten como comunidad por parte del municipio y autoridades, y pide la instalación de señaléticas en el sector.

En la imagen se aprecian desechos a orillas del canal después de haberlo limpiado.
En la imagen se aprecian desechos a orillas del canal después de haberlo limpiado.
Ramas a orilla del canal ahí en Calle El sauzal del sector de San Rafael.
Ramas a orilla del canal ahí en Calle El sauzal del sector de San Rafael.
Un captura de un video del incendio de la noche de este martes.
Un captura de un video del incendio de la noche de este martes.

Detienen a delincuente por millonario robo de diversas herramientas municipales

0
  • Personal policial logró recuperar todas las especies sustraídas por este malviviente.–

Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de San Felipe, detuvo a un delincuente de nacionalidad colombiana como el responsable y autor de un millonario robo en dependencias municipales de la ciudad. En específico, desde el recinto del Departamento de Aseo y Ornato, lugar desde donde el malviviente se llevó diversas herramientas.

Según se precisó desde Carabineros, fue el encargado de dicha repartición municipal quien alertó al personal policial, luego que descubrieran que durante las últimas horas se había forzado el cierre perimetral de la bodega ubicada en calle Bueras 601. Los propios funcionarios, aseguraron que habían sido robadas diversas herramientas eléctricas y manuales, avaluadas en 10 millones de pesos.

Gracias a todos los detalles entregados por las víctimas, es que personal de la SIP comienza a realizar las respectivas diligencias para dar con la ubicación del delincuente e intentar recuperar las especies sustraídas desde esta dependencia municipal.

Fue así que, durante la misma jornada efectivos de Carabineros lograron dar con el paradero del delincuente, un hombre adulto de nacionalidad colombiana identificado como J.A.M.Z. de 26 años de edad, quien además fue sorprendido portando las especies que horas antes había robado desde el recinto.

El antisocial fue reconocido por las víctimas y finalmente, fue detenido en flagrancia. Asimismo, personal de la SIP de Carabineros logró la recuperación de todas las especies que este sujeto había robado.

Diversas herramientas fueron recuperadas por Carabineros.
Diversas herramientas fueron recuperadas por Carabineros.
Un delincuente colombiano fue detenido por personal de la SIP.
Un delincuente colombiano fue detenido por personal de la SIP.

Pablo Rodríguez adelanta un gran partido contra Deportes Temuco

0

Una de las gratas y grandes sorpresas que ha entregado este momento ganador de Unión San Felipe, ha sido la faceta goleadora del volante central Pablo Rodríguez. El canterano, que recién hizo su aparición esta temporada, se ha convertido en un jugador determinante al marcar goles trascendentes. Contra Cobreloa marcó los de la tranquilidad y ante Wanderers el empate transitorio.

Finalizado el primer entrenamiento post partido contra Santiago Wanderers, El Trabajo Deportivo sostuvo un breve diálogo con el juvenil, que a pasos agigantados se ha hecho un lugar de importancia dentro del plantel albirrojo. «Estoy muy feliz por lo que estoy viviendo, el otro día gracias a Dios pude volver a anotar y colaborar para dar vuelta un partido que estaba muy difícil», partió relatando.

Al igual que el resto de sus compañeros, ‘Pablito’ resaltó el buen momento anímico del equipo. «Anímicamente venimos muy bien, entrenando muy fuerte y con mucha confianza. Para llegar a todo esto ha sido fundamental el trabajo que hace el ‘profe’ (Francisco Palladino).

Respecto al duelo de pasado mañana frente a Deportes Temuco, el mediocampista señaló: «Es un equipo muy fuerte, pero para nosotros es solo un rival más, así que los daremos todo porque queremos ganarles. Ojalá venga harta gente al estadio, porque es hermoso ver el estadio con harto público», indicó el volante.

Pablo Rodríguez dio el salto desde la cantera al plantel de honor de Unión San Felipe.
Pablo Rodríguez dio el salto desde la cantera al plantel de honor de Unión San Felipe.

Gala de Ballet ‘Cómplices’ se presenta este viernes en el Teatro Municipal

  • La presentación contará con 15 coreografías, desde montajes lúdicos y modernos hasta piezas de ballet clásico, interpretadas por estudiantes desde los 3 años de edad. La entrada es completamente gratuita.-

Este viernes 25 de julio a partir de las 18:45 horas, el Teatro Municipal de San Felipe abrirá sus puertas para recibir una nueva edición de la gala de ballet organizada por la Escuela y el Taller Municipal de Ballet, dirigida por la monitora Patricia Castro Sayes.

Bajo el nombre ‘Cómplices’, la presentación reunirá a alumnas y alumnos, quienes presentarán un total de 15 coreografías divididas en dos bloques; uno lúdico y moderno, y otro de repertorio clásico universal.

El nombre de la gala refleja el vínculo emocional y artístico que se forma entre estudiantes y profesoras a través de la danza. «El taller tanto como la escuela destaca por su alto nivel de trabajo y disciplina que propone la práctica, el rigor académico y la libre expresión, haciendo así la complicidad entre bailarines y maestras, creando un lenguaje propio. Cada cual se involucra en esta mágica dimensión», señaló la profesora.

La primera parte incluirá ritmos contemporáneos y accesibles, pensados para que los estudiantes desarrollen confianza escénica, carácter y personalidad sobre el escenario. Se presentarán coreografías como Charleston, temas de banda de los 80, rock, y un montaje especial para las más pequeñas con temática de unicornios.

«Nos deleitaremos con coreografías más lúdicas, de historia, de modernidad, con diferentes ritmos musicales y realizadas para cada nivel técnico. Apreciaremos, por ejemplo, un réquiem, banda de los 80, Charleston, nuestras pequeñitas con su chip de unicornio… hasta una canción de Karol G», comentó Castro.

En tanto, la segunda parte será completamente clásica, con fragmentos adaptados de grandes obras del repertorio universal como La Bayadera, Las Sílfides, Coppelia, y una coreografía especial titulada La Pleganza, basada en la historia de una pequeña bailarina llamada Valentina.

La gala también contará con la participación de la propia profesora Patricia Castro en una pieza de jazz lírico basada en el tema Caruso.

«Yo todos los años bailo. Ahora bailo menos porque estoy dedicada más que nada a la parte formativa y creativa de los bailarines, pero sí, yo bailo también esta vez. Hay un jazz lírico que es de la música de Caruso. Es una historia de la lejanía, la distancia entre personas, lugares», sostuvo.

El taller y la escuela acogen a niños desde los 3 años de edad, con formación tanto recreativa como académica. La participación masculina también ha comenzado a consolidarse en este espacio, desafiando estigmas sociales.

La gala busca no solo mostrar el trabajo técnico, sino también abrir espacios de expresión emocional, formación de identidad y confianza escénica, especialmente en las niñas y niños más pequeños.

«De repente hay niñas chiquitas que entran al escenario y quedan así, pero congeladas… entonces, les vamos sacando ese tema a través de estas coreografías más lúdicas, más sueltas, que ellas mismas piden», comentó Patricia Castro.

La profesora extiende la invitación a toda la comunidad del Valle de Aconcagua a disfrutar de esta gala completamente gratuita. «Estamos invitando a toda la comunidad del valle. La asistencia es liberada el día 25 de julio, viernes, 18:45 horas en el Teatro Municipal de San Felipe. Están todos gratamente invitados, familias y amigos de la danza», concluyó.

De la función participan la Escuela y el Taller Municipal de Ballet.
De la función participan la Escuela y el Taller Municipal de Ballet.
La presentación contará con 15 coreografías, desde lúdico moderno hasta ballet clásico.
La presentación contará con 15 coreografías, desde lúdico moderno hasta ballet clásico.
Este viernes 25 de julio a partir de las 18:45 horas, en el Teatro Municipal de San Felipe se presentará la gala de ballet ‘Cómplices’.
Este viernes 25 de julio a partir de las 18:45 horas, en el Teatro Municipal de San Felipe se presentará la gala de ballet ‘Cómplices’.

Municipio definió inversiones de los recursos por la ley de royalty minero

0
  • Arreglo de calles, veredas y seguridad, son parte de los puntos donde se destinarán los recursos.–

El municipio de San Felipe definió los diversos ítems donde serán invertidos los más de 1.200 millones de pesos que llegaron a las arcas edilicias por conceptos de la ley del royalty minero. El Concejo Municipal aprobó cada uno de estos, los que se reflejarán en diversas obras públicas.

En este contexto, la alcaldesa Carmen Castillo, señaló que estos serán invertidos en puntos tales como arreglo de calles y veredas, además de seguridad, deporte, cultura, entre otros.

La edil, detalló que «con estos recursos podremos dar respuesta a demandas muy sentidas de nuestra comunidad, como por ejemplo, la reparación de varias calles, avenidas y veredas. Alrededor de un 30% de estos recursos irán destinados a mejorar las condiciones viales de nuestra comuna, estamos hablando de 396 millones 500 mil pesos que se ocuparán exclusivamente en este ítem».

En este sentido, Castillo precisó que también se realizará una inversión cercana a los 300 millones de pesos en materia de seguridad. «Otras de las áreas sensibles en las que invertiremos los fondos royalty 2025, es Seguridad Pública. En este contexto, 280 millones 900 mil pesos serán destinados a reparar y reponer luminarias en distintas villas y poblaciones de la comuna».

En este punto en específico, la alcaldesa agregó que «además de la modernización de nuestra Central de Cámaras de Televigilancia, también consideramos la iluminación de la Rotonda Monasterio, y la instalación de luminarias en nuestras alamedas».

Junto con esto, la alcaldesa comentó que el Concejo Municipal aprobó fondos para invertir en el mejoramiento de espacios públicos de la comuna. «Asimismo, tendremos una inversión importante en el mejoramiento de espacios públicos y de uso comunitario, con un presupuesto de más de 273 millones, y una inversión potente en el mejoramiento de nuestras áreas verdes y parques, con un monto total de 204 millones 500 mil pesos», expresó.

Asimismo, Carmen Castillo aseguró que también se ha destinado una inversión en otros ámbitos. «A esto, se suman recursos en deportes, cultura y turismo, los cuales iremos dando a conocer a través de nuestros medios institucionales a medida que vamos avanzando en la ejecución de estos proyectos».

Finalmente, la jefa comunal puntualizó que los recursos provenientes del royalty son aparte de los fondos que se están invirtiendo por concepto de equidad territorial. «Por último, a modo de aclaración, hoy estamos presentando los fondos royalty 2025 por un total de $1.266.986.820, los fondos de equidad territorial 2025 por un monto total de $893.987.945, fueron ya aprobados por el Concejo Municipal y se están gestionando.  Ambos suman $2.160.974.765», cerró.

Municipio definió inversión de los recursos del royalty minero.
Municipio definió inversión de los recursos del royalty minero.

Equipos de San Felipe Basket juegan los cuartos de final de la Libcentro A

0

Este sábado en el piso del Fortín Prat de San Felipe, tres quintetos del club San Felipe Basket buscarán sortear los cuartos de final de la Libcentro A, frente a sus similares de Brisas y la Universidad de Chile. La postemporada de la primera división de la liga cestera formativa más importante e influyente de la zona central del país, es a partido único, lo que implica que cada juego se disputará a muerte. Imperdible.

San Felipe Basket instaló a los quintetos Sub-13, Sub-15 y Sub-17 dentro de los ocho mejores en cada categoría, algo notable si se tiene en cuenta que hablamos de una división de élite, y en la cual SFB históricamente ha estado dentro de los mejores.

La actividad en el recinto de la calle Santo Domingo se abrirá a las 14:00 horas, para culminar cerca de las nueve de la noche. El valor de la entrada será de $2.000 (dos mil pesos).

El programa deportivo es el siguiente:

14:00: SFB – Brisas (U-13).

15:30: SFB – Brisas (U-15).

17:00: SFB – Universidad de Chile (U-17).

19:00: Amistoso del equipo U-21 de SFB.

GRAN PRESENTACIÓN EN EL SUR

Durante la semana pasada, tres equipos de San Felipe Basket fueron parte de la ‘Copa Alemania’, evento que se disputó en la comuna de San Pedro de La Paz en la Octava Región.

Como ya es una sana costumbre de SFB, sus equipos tuvieron actuaciones relevantes que se tradujeron en dos cuartos lugares y un campeón.

Las actuaciones de SFB en la ‘Copa Alemania’ se resumen así:

– U-13 Cuarto lugar en la Copa de Oro.

– U-15 Cuarto lugar en la Copa de Plata.

– U-17 Campeón en la Copa de Plata.

Tras la gran presentación en la ‘Copa Alemania’ SFB ahora se enfoca en los Play Offs de Libcentro A.
Tras la gran presentación en la ‘Copa Alemania’ SFB ahora se enfoca en los Play Offs de Libcentro A.

Eventual loteo y arriendo del ‘Lote 11’ de la Toma de San Felipe preocupa a la comunidad

  • Según circuló en redes sociales, el espacio sería arrendado para migrantes.–

Polémica y preocupante situación se ha generado en la comunidad, sobre todo cercana a la Toma de la ciudad, con los rumores de un eventual loteo y arriendo del ‘Lote 11’ del espacio. El mismo, que en abril pasado fue desalojado dando cumplimiento a una orden judicial y que generó un despliegue importante de Carabineros.

Pues bien, la información ha generado inquietud entre la comunidad, sobre todo, por el real resultado y efectividad del desalojo efectuado hace meses. El hecho ha provocado que las autoridades reaccionaran ante este posible hecho, asegurando que se analiza al detalle lo que pase en ese lugar.

Al respecto, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «debido a la preocupación de la comunidad respecto del posible loteo que se esté realizando en el sector del Campamento Yevide en la comuna de San Felipe, en el mismo sector donde en el mes de abril se realizó un desalojo por orden judicial, debemos señalar que como Delegación Presidencial estamos oficiando tanto a la Seremi de Seguridad Pública, al municipio de San Felipe y a la propia empresa inmobiliaria ‘San Bartolomé’.

Lo anterior, «para recoger todos los antecedentes correspondientes, y en caso de que esta información determine y se configure el delito de loteo irregular, realizaremos todas las acciones legales correspondientes que la ley nos mandata».

Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo, enfatizó que «para nosotros es muy importante llamar a la calma a la población, especialmente a los vecinos y vecinas de la Toma Yevide y al lugar donde se hizo el desalojo. Al respecto, habría información de un asentamiento precario, del cual hasta ahora nosotros como municipio no hemos tomado conocimiento; eso sí, hemos informado todos los antecedentes de los cuales nosotros disponemos en cuanto a las visitas al terreno, al delegado presidencial, para que pueda obrar con todas las acciones hacia la empresa».

En este sentido, la edil aseguró que «para nosotros es muy importante señalar que nosotros no autorizamos permisos de edificación desde el municipio, si no cuentan con todos los distintos documentos de respaldo para poder construir. No existe ningún tipo de construcción en desarrollo ni autorizada por este municipio. Nuestro municipio no autorizará ningún tipo de construcción que no cuente con todos los permisos legales y solicitaremos la demolición inmediata a cualquier construcción irregular».

Finalmente, el director de Obras del municipio de San Felipe, Claudio Díaz, sostuvo que «todo lo que tiene que ver con asentamientos humanos está muy definido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y ninguna actividad que vaya en esa línea puede estar ausente de un permiso formal, ya sea de loteo, subdivisión, parcelación, y menos, de construcción».

Es así que, Díaz agregó que «por lo tanto, a la fecha no hemos recibido ningún proyecto en esa línea en esos lotes, y para poder darle formalidad a cualquier intento de ese tipo, tiene que solucionarse primero el tema sanitario y después pensar en construir, para que pueda hacer habitables los recintos del predio.

«Toda instalación ajena a eso, es una instalación irregular y en eso hay delito, por tanto, a la fecha, para tranquilidad, ahí no se ha ingresado ningún proyecto ni se ha aprobado por parte nuestra, algún intento de hacer habitable u ocupación de ese predio», cerró el director de Obras.

Preocupación en la comunidad por eventual loteo y arriendo del «Lote 11» de la Toma de San Felipe (Imagen de archivo).
Preocupación en la comunidad por eventual loteo y arriendo del «Lote 11» de la Toma de San Felipe (Imagen de archivo).

Sanfelipeños ‘patiperros’ se lucen en Brasil con su empresa de turismo

  • Su agencia tiene base en Búzios y operan en todo el estado de Río de Janeiro.-

Jessica Salinas y Sergio Tapia, aparte de ser sanfelipeños de tomo y lomo, son unos ‘patiperros’ que ya llevan cinco años radicados en Brasil junto a toda la familia. Antes de emprender esta travesía que los dejaría viviendo fuera de nuestro país, en nuestra comuna Jessica era de la Villa San Francisco y Sergio de Población Aguas Claras.

Jessica, en conversación con Diario El Trabajo desde Brasil, comentó que hace tres años y medio fundaron ‘SYL Travel Brasil’, una agencia de turismo receptivo con base en Búzios y operación en todo el estado de Río de Janeiro. «Nuestra empresa es 100% familiar, trabajamos junto a nuestros hijos ofreciendo un servicio cercano, seguro y personalizado para quienes desean conocer este hermoso destino», comenzó indicando.

Respecto al origen de su empresa de turismo, dijo que ellos iniciaron su agencia en Brasil, primero porque iban de vacaciones en familia, «y después vimos que había un potencial aquí que había que explorarlo, que estaba como tranquilo… estábamos en pandemia y de ahí comenzamos a ver qué podíamos hacer y vimos que había un potencial en este tema del turismo. Empezamos a explorar y así nos fuimos enganchando y conociendo más del sistema, y creamos la agencia de turismo que está legalizada, catastrada, y ahí comenzamos el tema acá en Búzios y que nos enfocamos principalmente en el chileno.

«Ya estamos más expandidos, tenemos mexicanos, harto turista argentino, pero así se originó más o menos. Desde cuando empezamos de vacaciones y vimos que se podía hacer algo acá, como somos sanfelipeños y siempre fuimos emprendedores, tuvimos una tienda online, teníamos negocio allá, entonces siempre así como busquillas, buscando qué hacer», explicó Salinas.

¿Cómo les ha ido?

– Bien, gracias a Dios tenemos mucho turista que nos contacta por las redes sociales, por contacto, y nos estamos moviendo, queremos llegar a más público. La verdad porque vemos mucho sanfelipeño, mucha gente de Putaendo, de la Quinta Región y no saben de nosotros tampoco.

O sea, Jessica, podemos decir que ustedes son unos sanfelipeños ‘patiperros’

– Unos sanfelipeños ‘patiperros’, tal cual (se ríe).

¿Cuántos hijos tienen ustedes?

– Tenemos dos hijos, también nos vinimos por mi hijo menor, porque a él le gustaba mucho Búzios, que era un lugar tranquilo. Como él estaba en su plena adolescencia, ya pasando para más adulto que quería ‘carretear’, salir, y aquí salir a ‘carretear’ es tranquilidad. Nosotros estábamos tranquilos con que él estuviera acá, hiciera sus cosas, y no le va a pasar nada porque es un lugar seguro, en cambio en Chile estaba más complicado en ese tiempo. Entonces, él se vino primero, me vine detrás yo, después mi esposo y ahora mi otro hijo con su familia.

Jessica Salinas, además comentó que durante este tiempo han recibido a cientos de turistas chilenos y latinoamericanos, «entre ellos figuras públicas como Camila Andrade, Tomás Cancino, Francisco Kaminski, además de periodistas y creadores de contenido que han recomendado nuestros servicios tras vivir la experiencia con nosotros», señaló.

Al finalizar, precisó que como familia les encantaría que esta historia pudiera ser difundida como ejemplo de emprendimiento chileno en el exterior, proyecto impulsado con esfuerzo, apoyo familiar, visión y cariño por la aventura.

 

DATOS DUROS

SYL Travel Brasil ofrece traslados privados, compartidos y tours a lugares emblemáticos como Río de Janeiro, Angra dos Reis, Arraial do Cabo, Cabo Frío y Búzios. «Estamos muy contentos con la recepción que hemos tenido y orgullosos de representar a nuestra ciudad y país con profesionalismo y calidez en el extranjero», cerró Salinas.

 

CONTACTOS

Jessica Salinas y Sergio Tapia, directores de SYL Travel Brasil, Búzios – RJ, Brasil

WhatsApp: +5522992743227

Correo: syltravelbrasil@gmail.com

Instagram:

@syltravelbrasil

Jessica vestida de negro y Sergio de blanco, ambos a la derecha de la foto junto a su familia. Unos sanfelipeños ‘patiperros’ que instalaron su empresa de turismo en Brasil.
Jessica vestida de negro y Sergio de blanco, ambos a la derecha de la foto junto a su familia. Unos sanfelipeños ‘patiperros’ que instalaron su empresa de turismo en Brasil.