Jueves, Mayo 8, 2025
Home Blog Page 3

Trasandino sigue arriba pese a caer 1 a 0 con el Real San Joaquín

En el fútbol como en cualquier disciplina deportiva, perder nunca es bueno, más todavía si el respectivo traspié se produce en un momento en el cual todo parecía indicar que se podía más. Eso es lo que pasó el domingo último a Trasandino de Los Andes, cuando de manera impensada terminó inclinándose por la cuenta mínima ante el Real San Joaquín.

Por la octava jornada del torneo de bronce del balompié profesional chileno, la escuadra andina debió trasladarse hasta la comuna de Lo Barnechea, en la cual desafió sin mayor éxito a ‘Los Chicos Buenos’ del Real San Joaquín, que tuvo en José Duarte al hombre encargado de inclinar la báscula hacia su lado.

Una sola diana bastó como argumento para que ‘El Tra’ no pudiera nivelar el marcador, en un pleito de trámite parejo, en el cual ganó el equipo que supo hacer la diferencia en el momento exacto. Como en el barrio, ‘el que hacía el gol ganaba’.

Con esta derrota, Trasandino con sus 12 puntos se mantiene en la zona de pelea por el título de la división, alejándose cinco unidades del líder Puerto Montt (12), aunque eso sí, hay que tener presente que los tres equipos (Linares, Provincial Ovalle, Puerto Montt) que superan en la tabla a los aconcagüinos, tienen un partido más.

Su última caída no impide a Trasandino seguir en la pelea grande de la Tercera División.
Su última caída no impide a Trasandino seguir en la pelea grande de la Tercera División.

Con más del doble de la meta: Familia de pequeño con parálisis cerebral viajará a México para iniciar tratamiento médico

  • Para la quincena de mayo esperan realizar el viaje. Por ahora, están gestionando los trámites necesarios para concretarlo.-

En medio de tantas noticias difíciles, una historia de esperanza y unidad familiar ha tocado los corazones de la comunidad aconcagüina y del país entero. Gracias a una emotiva aparición en televisión y solidaridad de la gente, la familia Bustamante-Herrera, oriunda de Panquehue, logró reunir los fondos necesarios para llevar a su hijo Martín -pequeño de apenas un año de edad que padece parálisis cerebral- a un innovador tratamiento médico en Ciudad de México.

Martín Bustamante Herrera fue diagnosticado con parálisis cerebral tras enfrentar graves complicaciones durante su nacimiento, producto de una asfixia perinatal conocida médicamente como asfixia hipóxico-isquémica.

Desde entonces, sus padres, Francesca Herrera y Manuel Bustamante, han llevado a cabo una incansable batalla por mejorar su calidad de vida. Tras permanecer hospitalizado durante los primeros ocho meses de su vida, Martín fue dado de alta con hospitalización domiciliaria, lo que implica un alto nivel de cuidados diarios por parte de su familia. «Tenemos que hacerle curaciones, hacerle aspiraciones de su secreción, se le cura la gastrostomía también, alimentarlo por la gastrostomía… es como conectarle una sonda y alimentarlo por la guatita», explicó Francesca.

Pero la esperanza renació cuando, viendo un documental llamado ‘Dos Hemisferios’, los padres de Martín conocieron un tratamiento alternativo realizado originalmente en la India, y que también se ofrece en México con resultados alentadores para niños con condiciones neurológicas similares. «Nosotros, como con el afán de llegar a India o lograr informarnos de eso, yo busqué al neurólogo, al doctor Barragán, que era el neurólogo de Lucas (niño del documental) antes que viajara a India. Le hice la consulta y él ahí nos contó que tienen un tratamiento similar al del Zaitron, que es el de India, pero creado por mexicanos, el cual tiene similares resultados a un valor mucho más económico», sostuvo la madre.

La meta era reunir más de 20 millones de pesos para costear el viaje, el tratamiento y los gastos médicos. Fue entonces cuando la familia comenzó una campaña por redes sociales, rifas, bingos y actividades solidarias, recibiendo el apoyo de vecinos, agrupaciones como el club de motos Truenos MC y motociclistas de toda la Quinta Región.

Pero el momento decisivo llegó cuando Manuel Bustamante viajó a Santiago y apareció en una transmisión en vivo del matinal de Chilevisión. «Él ese día me dice ‘Fran, están en Estación Central… estoy como a una hora de acá’. Me preocupó, me asustó y todo, pero le dije ‘ya, anda’. Y ahí él se fue y me avisa que está ahí… y me dice ‘ahora voy a salir’. Porque él no había hablado con alguien, él decidió que iba a salir a mostrarse en realidad», recordó Francesca.

La respuesta del público fue inmediata y abrumadora. En solo unos minutos, la meta no solo se cumplió, sino que se duplicó. «Cuando dijeron que eran 41 millones yo casi me desmayé, porque no esperaba tanto y no buscábamos tanta plata, si eran 8 millones lo que nos faltaba para los 20. Superaron el doble, claro. Y fue todo esto en un ratito nomás, en el rato que estaban transmitiendo. Fue algo mágico», relató emocionada.

Ahora, la familia está organizando los últimos detalles del viaje. Esperan poder emprender vuelo durante la quincena de mayo. Actualmente, están en contacto con la clínica en México, preparando los documentos médicos y gestionando con la aerolínea los permisos necesarios para trasladarse con Martín, considerando su condición de salud.

Finalmente, la familia no quiso cerrar sin agradecer a quienes los han acompañado en este camino. «A todas las personas que nos han ayudado, a las primas, la gente que asistió y nos ayudó al bingo, al club de motos Truenos MC que nos ayudó con un plato único en Puntaendo, a todos los motociclistas de la Quinta Región que asistieron, a nuestra familia y a todas las personas que se conmovieron con nuestra historia».

Y agregaron un mensaje esperanzador. «Nosotros queremos hacer el camino para papás, para que puedan viajar y ser como la luz de esperanza para personas que se sientan igual que nosotros… buscando cualquier cosa para que sus hijos mejoren», concluyó.

Desde Diario El Trabajo, deseamos a Martín y su familia un viaje exitoso y toda la fuerza en esta nueva etapa.

Familia Bustamante Herrera junto a su hijo, Martín.
Familia Bustamante Herrera junto a su hijo, Martín.

Alcaldesa Carmen Castillo sale al paso de las acusaciones de los dos exfuncionarios

  • Edil pidió «un mínimo de decencia en sus dichos y acciones».–

No han sido semanas fáciles en el municipio de San Felipe tras las graves acusaciones emitidas por los exfuncionarios y directores, Mario Fuentes y Rafael Sottolichio. Ambos, salieron de la entidad edilicia acusando una serie de faltas y delitos, e incluso, interponiendo querellas por estos mismos.

Tras algunos días, por fin apareció la alcaldesa Carmen Castillo refiriéndose a estos hechos y acusaciones emitidas por Fuentes y Sottolichio. La edil, mediante una declaración pública, señaló que «el día sábado 26 de abril, solicité la renuncia por pérdida de confianza de esta autoridad edilicia, al Sr. Mario Fuentes Romero, por lo que no es efectivo que el Señor Fuentes haya renunciado de manera espontánea. El motivo de esta pérdida de confianza responde a hechos relacionados con una presunta falsificación de instrumento público y con un presunto fraude al fisco en una contratación, en la cual el funcionario Sr. Fuentes resultó ser la contraparte técnica».

En este contexto, Castillo agregó que «la situación de las empresas de áridos estaba en el foco de esta autoridad, por lo que se estaba solicitando antecedentes concretos sobre hechos ilícitos que pudieran estar cometiendo estas empresas».

En cuanto al tema áridos, la edil indicó que «durante la gestión de esta administración edilicia, entró en vigencia una Ordenanza Municipal de áridos, que incluso ha sido utilizada como modelo por otras municipalidades, y los profesionales que participaron en su redacción han sido invitados a exponer al Honorable Congreso Nacional sobre los alcances y fundamentos de la misma en todos sus aspectos».

«Con motivo de la aplicación de esta ordenanza, todas las plantas de las empresas de áridos de la comuna fueron clausuradas.  Posteriormente, se les otorgó un permiso provisorio bajo la condición de regularizar y adoptar los requisitos de funcionamiento exigidos por la ordenanza, cuyas condiciones son aplicadas a todas las plantas por igual, sin excepción de ningún tipo que haya sido otorgada por esta autoridad», agregó.

Asimismo, y en relación a las acusaciones por el Juez de Policía Local, Carmen Castillo precisó que «por otra parte, respecto a otra materia, es relevante dejar en claro que esta autoridad municipal, si bien firmó la propuesta de jueces subrogantes de Juzgado de Policía Local, lo hizo en apego al cumplimiento de los procedimientos establecidos para su designación».

Junto con esto, la alcaldesa aseguró que «he instruido la realización de sumarios administrativos, así como también gestionado denuncias penales con el fin de que se investiguen y aclaren todos los hechos que ameriten ser investigados, con el objetivo de no dejar lugar a ninguna especulación respecto al correcto actuar de la presente administración».

En este sentido, la edil expresó tajantemente que «hago un llamado a la responsabilidad y prudencia, esperando que con la misma publicidad con que se me ha pretendido enlodar, se lleven a cabo el día de mañana las aclaraciones, una vez demostrada la falsedad de estas acusaciones, reservándome desde ya las acciones tendientes a perseguir las responsabilidades que estos dichos calumniosos podrían generar».

Finalmente, Castillo pidió ‘decencia’ a los exfuncionarios. «Por último, esta alcaldesa exige a los involucrados en estos hechos un mínimo de decencia en sus dichos y acciones, recalcando que el trato respetuoso que me caracteriza nunca ha significado una debilidad, sino un sello de una autoridad que es coherente con los principios que inspiran el actuar en la administración pública», cerró.

Carmen Castillo, alcaldesa de San Felipe.
Carmen Castillo, alcaldesa de San Felipe.

Vecinos de San Rafael felices por visita de la Delegación Presidencial Provincial y Dirección de Vialidad

  • La problemática fue dada a conocer por Diario El Trabajo en el mes de marzo.-

Este pasado miércoles, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, junto al jefe de la Dirección de Vialidad Provincial, Ignacio Mantehy Amar, realizaron una visita en terreno al sector de San Rafael, reuniéndose con el representante y portavoz de las necesidades de los vecinos, Braulio Jorquera Berríos.

Lo anterior, se produjo tras la redacción de una carta que el mismo Jorquera Berríos llevó hasta la Dirección Provincial de Vialidad y que fue firmada por más residentes del sector. En la misiva, se informaba sobre diversas necesidades que se presentaban en San Rafael, tales como, por ejemplo, la falta de reductores de velocidad o ‘lomos de toro’.

Si bien pasaron semanas desde este hecho, al parecer las autoridades tomaron nota de aquello y, según el representante de los vecinos, durante la visita dieron como respuesta que en «Aldea Campesina ya están casi listos con sus reductores de velocidad. Eso es una gran noticia y muy beneficiosa para los habitantes de ese lugar, porque transitan muy fuerte los vehículos que vienen de Los Andes-San Felipe o viceversa», señaló.

Además, en calle Los Ávila se van a ver beneficiados con la restauración del puente de tabla que hoy existe en el lugar y que pasará a ser de hormigón. Esa arteria, es la que une El Molino con El Bosque. «La gente y habitantes que transitan por dentro, también yo tengo que ingresar otra carta a la Ilustre Municipalidad de San Felipe, para que den el visto bueno para calle El Sauzal y todo el sector», comentó Jorquera.

También, admitió que todo lo comprometido por ambas autoridades lo pone muy contento como vecino del sector «y representante de los vecinos que están apoyándome en que San Rafael de a poco está saliendo adelante. Yo seguiré haciendo todo lo que sea para mis vecinos, porque de a poco uno se gana a las personas del sector. Siempre hay que seguir adelante», culminó Jorquera Berríos.

 

REFRESCANDO LA MEMORIA

Como recordarán, en nuestra edición del 18 de marzo del 2025, dimos a conocer sobre el envío de una carta -firmada por más vecinos del lugar-  a la Dirección Provincial de Vialidad, solicitando lomos de toro para algunas calles.

En ese momento, Braulio Jorquera Berríos nos dijo que fue a dejar una carta a la Dirección de Vialidad para pedir derechamente lomos de toro en las calles El Sauzal, Calle Principal, Aldea Campesina, El Molino, El Bosque, Lo Videla y Los Ávila.

Admitía en ese entonces, que la misiva estaba firmada por todos los vecinos del sector de San Rafael «porque van exigir lomos de toro, balizas, letreros de alto tonelaje también, para sus respectivas calles con sus nombres y muchas otras cosas», manifestaba.

En ese momento, también nos comentaba que ya se había realizado un bacheo en una de las calles principales, por lo que advertía que bacheando esa arteria los vehículos comenzarían a circular a altas velocidades, es por eso que envió esa carta a la Dirección Provincial de Vialidad, teniendo en cuenta que fue personal de esa entidad gubernamental quien realizó los trabajos.

Braulio Jorquera Berríos al centro; el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, a su derecha; y el director provincial de Vialidad, Ignacio Mantehy Amar, a la izquierda.
Braulio Jorquera Berríos al centro; el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, a su derecha; y el director provincial de Vialidad, Ignacio Mantehy Amar, a la izquierda.

Municipios de la provincia y Ministerio de Bienes Nacionales firman convenio para regularización de la pequeña propiedad

  • San Felipe, Santa María y Putaendo, son las comunas que suscribieron dicho acuerdo.–

El Ministerio de Bienes Nacionales firmó un convenio con los municipios de San Felipe, Santa María y Putaendo, el que permitirá fortalecer y facilitar el trámite para los vecinos y vecinas en cuanto a la regularización de la pequeña propiedad raíz. La iniciativa, ayudará a que las personas puedan realizar los trámites asociados a este proceso en sus comunas, sin la necesidad de tener que acudir a la capital regional.

La ceremonia, que se realizó en la Biblioteca Municipal de Santa María, dio el vamos a un importante avance en materia de descentralización para la realización de estos trámites. Pues permitirá, además, ser un ahorro importante de dinero y tiempo para los habitantes de estas comunas.

Al respecto, el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, señaló que «la certeza es fundamental para entregar tranquilidad, seguridad ante el futuro, y también para evitar que como país tomemos decisiones en base al miedo. La incertidumbre nos lleva a tomar decisiones basadas en el miedo como personas, como familias, como ciudadanos, en términos políticos también. Otorgar certeza a las personas es algo fundamental para la democracia en nuestro país».

Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo, indicó que «esta es una necesidad para nuestra comunidad, para toda la provincia. Aquí estamos presentes tres comunas diciendo ‘estamos comprometidos con esta misión’». Asimismo, el edil de Putaendo, Mauricio Quiroz, sostuvo que «la comunidad busca respuestas a los grandes desafíos, y un desafío fundamental es ser propietarios del inmueble en el cual uno ha vivido durante un largo tiempo. Estamos disponibles para seguir trabajando juntos».

Junto con esto, el alcalde anfitrión de la actividad, el edil de Santa María, Claudio Zurita, destacó la importancia de este convenio, expresando que «Santa María tiene una gran cantidad de personas que requieren regularizar sus títulos. Pero gracias a este acuerdo, ya no tendrán que desplazarse a Valparaíso para realizar los trámites. Ahora, gracias a la colaboración con Putaendo, San Felipe y el Seremi de Bienes Nacionales, tendremos expertos disponibles en nuestra comuna, que les ayudará a resolver sus trámites de manera eficiente», cerró.

Ministerio de Bienes Nacionales y alcaldes de Provincia en la firma del convenio.
Ministerio de Bienes Nacionales y alcaldes de Provincia en la firma del convenio.

Ciudadano amante de San Felipe manifiesta con imágenes su preocupación por estado de la Plaza de Armas y calles aledañas

Si hay un ciudadano preocupado por la ciudad, en este caso San Felipe, es Rafael Pérez Orozco, que siempre nos está retroalimentando a los distintos medios de comunicación locales, con información veraz y oportuna.

En esta ocasión no ha sido menos, porque nos hizo llegar unas fotos de varias situaciones que a simple vista pueden pasar desapercibidas, pero si uno pone atención, realmente son preocupantes. Tanto, que ojalá la autoridad local las tome en cuenta una vez que pase esta crisis o terremoto político como lo han denominado destacados medios y comunicadores locales, y puedan ser solucionados.

«Me da pena ver cómo está la ex mejor plaza de Chile, como era llamada la nuestra de San Felipe. Los postes, un niño mete la mano ahí y muere. Los desniveles que deben enfrentar especialmente los adultos mayores; para qué decir de la pileta de la plaza», mencionó Pérez.

Por lo anterior, es que ayer sacó varias imágenes para poder ilustrar de mejor manera las deficiencias que hay tanto en la Plaza de Armas de la ciudad como en calles aledañas a ella.

Las llaves de agua, a la manipulación de cualquiera.
Las llaves de agua, a la manipulación de cualquiera.
Una plancha de cemento falta acá.
Una plancha de cemento falta acá.
Acá falta una tapa que cubra, porque puede ser peligroso por el paso de la electricidad.
Acá falta una tapa que cubra, porque puede ser peligroso por el paso de la electricidad.
Aquí derechamente falta la estatua.
Aquí derechamente falta la estatua.
Cualquier persona podría tropezarse en esta acera levantada.
Cualquier persona podría tropezarse en esta acera levantada.
El deterioro de la calle en Coimas con Merced.
El deterioro de la calle en Coimas con Merced.
El deterioro que hay frente a la salida del Cuartel de la Primera Compañía de Bomberos, en calle Merced.
El deterioro que hay frente a la salida del Cuartel de la Primera Compañía de Bomberos, en calle Merced.
Como parches de cemento se aprecian en la imagen.
Como parches de cemento se aprecian en la imagen.
Una de las estatuas de la cuatro estaciones sucia.
Una de las estatuas de la cuatro estaciones sucia.

Unión San Felipe vuelve a las turbulencias al caer 3 a 0 ante Curicó Unido

Cuando todo parecía indicar que la victoria sobre Magallanes marcaría el despegue en la actual campaña, Unión San Felipe sufrió un severo traspié ante Curicó Unido, en el partido jugado la tarde del sábado pasado en el Estadio Joaquín Muñoz de la comuna de Santa Cruz.

La evidente alza futbolística que han experimentado los sanfelipeños, sumado a la poca productividad de los ‘torteros’ en su cancha alternativa, hacía suponer que traerse un botín era una misión completamente posible y al alcance de la mano.

En el pleito correspondiente a la novena fecha del torneo de plata del balompié nacional, los de Palladino optaron por esperar en campo propio a los sureños, para ‘apretar’ las marcas muy cerca del límite del área grande, quitar el balón y salir rápido para aprovechar los espacios por donde pudieran desenvolverse los extremos Vicente Álvarez y Sergio Vergara.

Sin mayores dificultades pero con harto trabajo de por medio, además de no sufrir serios apremios, el Uní Uní sacaba adelante el trabajo. Para confirmar esta apreciación solo basta remitirse a que los curicanos solo en dos ocasiones, casi intrascendentes, hicieron trabajar a Paulo Garcés.

A los 24’ del primer tiempo, San Felipe perdió a su delantero Diego González (posible lesión muscular). La pérdida del charrúa, fue demasiado sensible a raíz que este aporta mucho en la refriega, convirtiéndose generalmente en un verdadero ‘corta circuitos’ para los rivales. Curicó lo estaba sintiendo y sufriendo al mostrar muchas trabas para poder avanzar en el campo de juego.

Bajo un asedio completamente controlado, el conjunto sanfelipeño no podía otorgar ninguna gentileza que permitiera a su rival sacar alguna ventaja. Sin embargo, en momentos cuando todo indicaba que el cero a cero no se movería durante el primer lapso, la zaga albirroja a los 39 minutos permitió a Matias Retamal sacar un tiro a la entrada del área grande para abrir la cuenta.

El 1 a 0 obligó a modificar el planteamiento para el segundo tiempo, por lo que los sanfelipeños, sin mayor éxito, asumieron labores de ataque con mayor frecuencia, pero todo terminó por derrumbarse a los 53’, momento en el cual el árbitro Matías Quila, obsequió un lanzamiento penal a Curicó al dejarse llevar por la impresión de una caída de un delantero curicano tras un achique de Paulo Garcés, quien en ningún momento tocó al rival.

Lo de los árbitros contra el Uní Uní ya está dando para una crónica aparte, porque se está haciendo un ejercicio muy recurrente el contar de hierros contra nuestro equipo. Es hasta sospechoso lo que está pasando, al empezar a quedar en evidencia que hay una clara mala intención, ya que generalmente los errores son solo en contra.

Maximiliano Quinteros no desaprovechó el regalo de Quila, y a los 54’ puso el golpe de nocaut. Desde ese instante, los aconcagüinos empezaron a deambular en el gramado del Municipal de Santa Cruz, por lo que a nadie le llamó mayormente la atención la diana del trasandino Francisco Oliver, quien a los 63’ decretó el 3 a 0 que sería definitivo.

Con esta caída, el Uní Uní se estanca en los 6 puntos en la parte baja de la tabla. Sus próximos desafíos son por la Copa Chile ante Santiago Wanderers y Rangers de Talca por el torneo de la Primera B.

Lo mermado del plantel, sus propias dudas y un hierro arbitral impidieron al Uní Uní un buen resultado desde Santa Cruz.
Lo mermado del plantel, sus propias dudas y un hierro arbitral impidieron al Uní Uní un buen resultado desde Santa Cruz.
La zaga albirroja intenta ganar un balón aéreo a los curicanos.
La zaga albirroja intenta ganar un balón aéreo a los curicanos.
El juego tuvo mucha intensidad en su desarrollo.
El juego tuvo mucha intensidad en su desarrollo.

Roban en Capilla ‘Santuario Jesús Misericordioso’ de Punta El Olivo

Ya no hay respeto ni por la casa de Dios:

Como mencionaron a través de sus redes sociales, una triste noticia inundó a la comunidad de la Divina Misericordia, porque uno o más delincuentes, profanaron la cripta de una Santa (Faustina Kowalska) en la Capilla ‘Santuario Jesús Misericordioso’, ubicada en el sector de Punta El Olivo, costado derecho camino a Putaendo.

Según nos comenta una misionera de la capilla, el ilícito se suscitó para robar unos cuadros de Jesús de la Misericordia, que estaban para la venta, además de un bolsón grande con ropa nueva, para un baratillo que iban a realizar.

Fue una seguidora del sector que nos compartió la información este miércoles 30 de abril. En su página de Facebook admiten que se trata de un pésimo acontecimiento.

«Noticias tristes para nuestra comunidad de la Divina Misericordia, nuestra Capilla Santuario Jesús Misericordioso. Hemos sufrido por parte de los delincuentes, una profanación a la cripta de Santa Faustina Kowalska, donde rompieron la cúpula de acrílico que está en el techo de la cripta, donde está la reliquia de Santa Faustina. Por la gracia de Dios, la reliquia no fue sustraída, fue el daño material de destrucción», señalaron.

Agregan que «también forzaron, reventaron la oficina de la capilla, donde sustrajeron algunas especies», establecieron.

Al finalizar, lamentan este hecho delictual. «Que lamentable que no se respeta la casa del Señor», concluyeron.

Nos cuenta la propia misionera que están muy mal con esta situación, porque provocaron muchos destrozos. «Es un daño grande que hicieron, que nosotros vamos a tener que reparar, porque no tenemos idea quién entró a sacar cosas. Entraron por el techo (tragaluz) hacia la cripta de Santa Faustina», explicó.

María Faustina Kowalska fue una religiosa de la orden de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia y mística católica polaca.  Sus apariciones de Jesucristo inspiraron la devoción católica a la Divina Misericordia y le valieron el título de apóstol de la Divina Misericordia.

Acá se aprecia el desorden en el lugar.
Acá se aprecia el desorden en el lugar.
El tragaluz por donde habrían ingresado a robar.
El tragaluz por donde habrían ingresado a robar.
Los delincuentes desvalijaron el lugar.
Los delincuentes desvalijaron el lugar.
La puerta se aprecia que fue forzada.
La puerta se aprecia que fue forzada.
Así quedó la oficina de la parroquia.
Así quedó la oficina de la parroquia.
Acá se aprecia que abrieron cajoneras, puertas de los muebles al interior de la oficina.
Acá se aprecia que abrieron cajoneras, puertas de los muebles al interior de la oficina.
La puerta totalmente forzada para entrar.
La puerta totalmente forzada para entrar.

En Calle Larga recuperan múltiples vehículos y motocicletas

  • Todo quedó al descubierto tras el robo de una camioneta desde Chillán.–

En diligencias investigativas realizadas por Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) Valparaíso, se descubrieron cuatro automóviles y tres motocicletas con encargos por robo y apropiación ilícita que se encontraban en el interior de un taller mecánico que operaba sin los permisos correspondientes.

El hallazgo, se originó a raíz de la coordinación con la SEBV Chillán, en donde una camioneta robada ayer en esa comuna y que contaba con sistema de GPS figuraba en la comuna de Calle Larga.

Personal policial de la SEBV Valparaíso, rápidamente se trasladó hasta la dirección señalada, encontrando al interior del taller mecánico el auto robado. Además, tras una revisión a los automóviles que se encontraban en el lugar, se develó que permanecían tres vehículos más y tres motocicletas con encargo por robo y por apropiación indebida.

Javiera Morales, subteniente de Carabineros, señaló que «personal especializado del SEBV de Valparaíso, en compañía de la Sección de Investigación Policial de la Tercera Comisaría de Los Andes y la Tenencia de Calle Larga, realizó el seguimiento de un vehículo gracias a su sistema GPS que tenía encargo por robo. Este procedimiento finalizó en la comuna de Calle Larga, específicamente en el sector de La Pampilla, en un taller mecánico que se encontraba en el lugar».

En este contexto, Morales agregó que «personal especializado ingresó al taller encontrando cuatro vehículos y tres motocicletas, las que se encontraban con encargo por robo y apropiación indebida. Gracias al accionar de Carabineros, se pudo lograr la detención de dos individuos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público».

Por este delito, dos personas fueron detenidas, de 31 y 36 años de edad, quienes pasarán a control de detención.

Estos son los autos y motos recuperadas.
Estos son los autos y motos recuperadas.

Este domingo en cancha de La Troya: Todo el dinero de entradas irá en ayuda de su jugador histórico que está enfermo

En La Troya están más que decididos a apoyar con todo a su jugador baluarte, el reconocido LuisChicoFigueroa, quien está pasando por un delicado estado de salud, situación que le contamos en nuestra edición de este miércoles 30 de abril.

Para cumplir ese objetivo de poder ayudar y tenerlo por mucho tiempo más, es que este domingo 4 de mayo, durante el clásico de Juventud La Troya con Independiente de Almendral Bajo, todo el dinero que se recaude por concepto de entrada (valor de $2.000) irá en directa ayuda a la familia del querido ‘Chico’ Figueroa.

La información la confirmó su eterno amigo y reconocido dirigente del fútbol amateur, RaúlRuloReinoso, quien ha estado con él en esta situación, visitándolo en el Hospital San Camilo

«Invito a todos los amigos que deseen estar ahí a cooperar, jugamos el clásico con Independiente de Almendral Bajo, el clásico de los barrios. Se juega desde las 13:00 horas en adelante», mencionó.

Reitera el pedido a la gente que asista. «Con su presencia, que significa el pago de la entrada nomás, eso estamos viendo y a rezar por el ‘Chico’. Lo fui a ver y ahí está complicado el hombre», precisó.

O sea, ¿todo lo que se recaude por la entrada va en directa ayuda del ‘Chico’ Figueroa?

– Exactamente, la entrada, la cooperación es para eso. Así es que la idea es que vaya harta gente, sobre todo, los amigos que quieren apoyar, recordarlo y que con su presencia quedamos satisfechos.

¿Cómo está su amigo?

– Ahí está, lo veo estable, pero la verdad te soy sincero, me preocupa. Antes de ayer (lunes) lo vi mejor, pero hoy día (miércoles) estaba ahí; trata de hablarme, me conoce, pero alguien tiene que estar ahí estable las 24 horas, en este caso su familia cuidándolo.

Haga la invitación para este domingo

– Sí, para este domingo con su presencia estamos agradecidos. Por eso les hago un llamado a todos sus amigos de antaño del «Chico», tantos que jugaron, estuvieron, compartieron con él.

 

UN POCO DE CONTEXTO

Según nos contó el propio ‘Rulo’ su amigo sufre de una enfermedad gástrica y se complicó, tiene un problema en el Colon, «así es que ahí están los doctores viendo. Hay que agradecerle al doctor Donckaster y a los otros doctores que lo están viendo, pero en este instante el más cercano que tenemos es el doctor Donckaster, quien lo derivó al hospital y está ahí con sus colegas tratando de hacer algo. Esperemos, rogándole a Dios, que tengamos una recuperación de él», nos dijo anteriormente.

También, el ‘Rulo’ Reinoso recordó que «el ‘Chico’ Figueroa es oriundo de Piguchén, pero por los años 65 llegó por La Troya. Se casó, hizo su familia, tiene cuatro hijas y una cantidad de nietos; se arraigó. Es un vecino, un jugador cuántas veces seleccionado acá en San Felipe, si tú a quién le preguntes de los futbolistas antiguos te van hablar del ‘Chico’ Figueroa, quien fue seleccionado en varias selecciones. En La Troya, para qué te voy a decir, sus mejores momentos lo vivimos con él. Para nosotros, el ‘Chico’ Figueroa fue uno de los baluartes del Club Juventud La Troya», destacó el emblemático dirigente.

Luis Figueroa con un galvano, cuando informamos sobre la realización de la Semana Troyana que llevaría su nombre.
Luis Figueroa con un galvano, cuando informamos sobre la realización de la Semana Troyana que llevaría su nombre.