Jueves, Mayo 29, 2025
Home Blog Page 3

Unión San Felipe cae 2 a 1 ante la Universidad De Concepción y queda cada vez más cerca de ser último

Otra derrota, la segunda en línea en el Estadio Municipal de San Felipe, sufrió el Uní Uní al inclinarse por 2 tantos a 1 frente a la Universidad de Concepción. Sin lugar a dudas, esta caída es una de las más feas y dolorosas que ha sufrido el cuadro albirrojo en el último tiempo y lo que va de la actual temporada.

El duelo disputado durante la tarde del domingo recién pasado, como no había ocurrido durante todo lo que va de campeonato, se abrió rápidamente para los sanfelipeños, ya que recién a los 3 minutos de iniciadas las hostilidades, el experimentado Boris Sagredo abrió la cuenta, en lo que era una situación inédita, y por lo mismo, el gol del volante fue tan celebrado en la cancha y las galerías.

Lo que vino casi inmediatamente después de la apertura del marcador es algo que cuesta encontrar explicaciones. Pasaron menos de tres minutos del gol de apertura cuando en una jugada ofensiva sin mayor relevancia por parte de los forasteros terminó por convertirse en el punto de inflexión del pleito. El defensor Hernán Ulloa, sin motivos validos agredió en plena área a un jugador universitario, acción que realizó a vista del árbitro Mario Salvo, quien no dudó un instante en cobrar penal y expulsión del zaguero centro. A los 9’, Ignacio Herrera se encargó de cerrar el trío de terror al anotar el gol del empate. Expulsión, penal y gol; peor imposible.

La actual realidad futbolística de los aconcagüinos es tan feble, que tras el empate del ‘campanil’ de inmediato quedó puesta la sensación que no tendrían la capacidad de resistir a un rival que con un hombre más, en algún momento haría la diferencia, cosa que finalmente ocurrió en el segundo tiempo (4’), cuando el mismo Ignacio Herrera puso el 2 a 1 final.

Más allá de entrar en análisis del opaco juego colectivo e individual exhibido por Unión San Felipe, la conclusión más evidente y clara que dejó este nuevo traspié, es que estamos en presencia de un equipo débil, en extremo liviano y completamente incapaz de resolver problemas que se presentan en un cotejo, por lo que claramente ahora solo cruzar los dedos para que en lo que resta para concluir la primera rueda, se puedan recolectar puntos que sirvan para poder salir del fondo.

Con esta caída, los dirigidos de Francisco Palladino se consolidan en el lugar 15º de la tabla con apenas 6 puntos, aunque ahora sienten muy cerca el asedio del colista Santiago Morning, el que tras su victoria (3-2) sobre Santiago Wanderers ya tiene 3 positivos, quedando muy cerca de los albirrojos.

A los 3’ del primer tiempo, Boris Sagredo ilusionó con una tarde feliz. Instantes después todo se diluyó.
A los 3’ del primer tiempo, Boris Sagredo ilusionó con una tarde feliz. Instantes después todo se diluyó.
Con la derrota frente al ‘Campanil’, los albirrojos quedaron al borde del precipicio.
Con la derrota frente al ‘Campanil’, los albirrojos quedaron al borde del precipicio.

Municipio de San Felipe lidera ‘lista negra’ de ‘licencias médicas’ en el Valle de Aconcagua

Está en el número 64 de 777 instituciones a nivel país:

  • Más de un centenar de funcionarios aparecen en el listado tras el informe de la Contraloría General de la República.-

Repudio total ha generado en la comunidad uno de los últimos informes emitidos por la Contraloría General de la República, en la que señala que más de 25 mil funcionarios públicos hicieron mal uso de licencias médicas, en específico, utilizaron este instrumento para salir del país con fines ajenos al descanso médico.

El caso ha salpicado a la zona de Aconcagua, en donde el informe asegura que 397 personas hicieron mal uso de las licencias médicas. La Municipalidad de San Felipe lidera esta verdadera ‘lista negra’ con 134 casos.

Al respecto, la alcaldesa de Carmen Castillo señaló que «hemos tomado conocimiento de que 134 funcionarios de nuestro municipio han utilizado licencias para salir fuera del país con fines, probablemente recreativos. Esto es grave. A nivel país sabemos que hay situaciones similares, pero nosotros no podemos dejarlo pasar».

En este contexto, la edil agregó que «buscaremos todas las implicancias administrativas para hacer sanciones y también las posibles sanciones penales que les correspondiera, porque no podemos aceptar que un funcionario público utilice esta necesidad de contar con una licencia cuando está enfermo para fines recreativos. Esperamos que esto sea absolutamente inflexible en todos los sectores y también para nuestra comuna».

La Municipalidad de San Felipe encabeza este triste listado con 134 casos, seguido de Los Andes con 59, luego San Esteban con 32 casos. El resto de las comunas que aparecen en el informe de Contraloría son Santa María con 29 casos, Llay Llay con 28 licencias, Putaendo con 22 y Panquehue con 17.

Asimismo, la comuna de Calle Larga aparece con 28 casos, Rinconada con 18 y el Centro de Salud Mental de Los Andes con 8 licencias médicas.

Aconcagua en la ‘lista negra’ del caso ‘Licencias Médicas’. (Foto referencial).
Aconcagua en la ‘lista negra’ del caso ‘Licencias Médicas’. (Foto referencial).

Prisión preventiva para 9 delincuentes tras operativo de la PDI en Aconcagua

  • Fueron formalizados «por delitos de asociación criminal, para la comisión de delitos de tráfico de drogas y tráfico de armas».–

La Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI de Los Andes, desarrolló un importante operativo en Aconcagua, logrando detener a 10 delincuentes asociados a diversos delitos. Investigación que es de larga data, y que ya hace un tiempo había logrado la aprehensión de otros 3 malvivientes.

El prefecto José Contreras Hernández, jefe de la Prefectura contra el Crimen Organizado Centro, señaló que esta «es la segunda etapa de este proceso donde se logra vincular una estructura criminal con vínculos a la ley de drogas y de armas. Es un proceso de larga data, donde se logra desbaratar una estructura criminal que cumplía roles específicos con temas asociados a violencia y armas en las distintas comunas de Aconcagua, particularmente en las comunas de San Felipe, Los Andes y San Esteban», detalló.

En este contexto, Contreras agregó que tras este procedimiento «se logra determinar la participación de estos sujetos con roles, funciones específicas dentro de la organización criminal».

Asimismo, el Prefecto de la PDI indicó que «destacar el trabajo colaborativo entre el Ministerio Público y la BRIANCO, hay un trabajo que tiene que ver con lo que impacta en la comunidad, que son los hechos de violencia vinculados al tráfico de drogas y el abuso de las armas, y también destacar el trabajo importante que tiene que ver con la recuperación del patrimonio, y por eso podemos ver que hay un patrimonio por sobre los 130 millones de pesos solamente en vehículos».

Junto con esto, José Contreras detalló que se logró la incautación de drogas. «La droga está avaluada por sobre los 40 millones de pesos, son más de 5 tipos de droga de distinta denominaciones».

Por su parte, la Seremi de Seguridad Pública, Paula Gutiérrez, comentó que «estamos dando cuenta de un procedimiento realizado por la BRIANCO de la PDI, que ha incorporado diligencias en las provincias de Los Andes y San Felipe. Ha habido incautación de drogas, armas de fuego, patrimonio asociado a una banda criminal de al menos 10 personas».

Tras el respectivo control de detención, el fiscal de Los Andes, Ricardo Reinoso, sostuvo que «se trata de una investigación que sigue la Fiscalía Local de Los Andes desde el año 2023, donde ya se habían practicado detenciones en la provincia respecto de otros sujetos a quienes se les imputó el delito de tráfico ilícito de armas y otros delitos conexos».

En este sentido, Reinoso añadió que «en esta oportunidad, que es la segunda parte de la investigación, se detuvo a 10 personas. Se ingresó a diversos domicilios en las provincias de Los Andes y San Felipe, deteniéndose a 10 sujetos los cuales fueron formalizados, que se suman a los otros 3 que estaban formalizados, por delitos de asociación criminal para la comisión de delitos de tráfico de drogas y tráfico de armas», estableció.

Finalmente, el fiscal aseguró que «9 de estos sujetos (quedaron) en prisión preventiva, decretándose cautelares menores respecto de un adolescente que se encontraba involucrado en la investigación. Se otorga un plazo de 6 meses para realizar las diligencias investigativas y la misma investigación continúa adelante. Existen diligencias que están siendo todavía realizadas por parte de la BRIANCO, y eso es materia de la investigación que sigue en curso», cerró.

Drogas y armas incautadas en el operativo.
Drogas y armas incautadas en el operativo.

Vicente Álvarez nominado a la Selección Chilena Sub- 20

  • El delantero del Uní Uní integrará el combinado chileno que jugará contra el monarca de Oceanía.-

Buenas noticias llegaron a San Felipe desde la sede del fútbol chileno, luego que justo antes del despuntar (jueves) del fin de semana anterior, se dio a conocer la nómina de la selección Sub- 20 de Chile, en la cual el técnico Nicolás Córdova, incluyó al extremo de Unión San Felipe, Vicente Álvarez.

El ‘Vicho’ es uno de los jugadores con más proyección en el actual plantel albirrojo, al que gracias a sus extraordinarias condiciones ascendió durante la pretemporada del 2024.

La convocatoria del juvenil unionista es plenamente justificada al mostrar este un buen rendimiento en anteriores trabajos del combinado nacional, como también el ser titular en el Uní Uní. «Hemos convocado a un grupo de jugadores que hemos estado siguiendo y visualizando en sus respectivos equipos, incluyendo a algunos que han destacado en microciclos, como Vicente Álvarez y Giovanny Avalos, los que nos permite seguir sumando alternativas en diferentes posiciones», destacó el entrenador del combinado chileno que se encuentra en pleno proceso de preparación para el Mundial Chile U-20.

En total, son 33 los convocados en este ciclo de prácticas que tendrán como punto de ebullición máxima, dos partidos amistosos contra su similar de Nueva Zelanda, actual campeón de Oceanía en la serie menor de 20 años.

Los pleitos de preparación en los cuales probablemente actuará el canterano del Uní Uní, están programados para el miércoles 4 de junio (puertas cerradas) y el sábado 7 del mismo mes en el Estadio Bicentenario de La Florida.

Vicente Álvarez está en la nómina del equipo nacional que enfrentará a Nueva Zelanda.
Vicente Álvarez está en la nómina del equipo nacional que enfrentará a Nueva Zelanda.

Carabineros celebra el Día del Brigadista Escolar

Este jueves 22 de mayo, durante la jornada de la mañana, en el frontis de la Segunda Comisaría de Carabineros de San Felipe se celebró el Día del Brigadista Escolar. En su alocución principal, un oficial de Carabineros destacó la labor y principalmente, la importante misión que tienen los brigadistas en sus comunidades escolares.

«Autoridades presentes, padres, apoderados presentes y especialmente a brigadistas escolares. Para Carabineros de Chile es un honor participar de esta ceremonia que reconoce el compromiso, la vocación de servicio y la responsabilidad cívica de nuestros estudiantes brigadistas. Hoy celebramos el Día del Brigadista Escolar, una instancia que nos invita a reflexionar el valor del trabajo en equipo, la prevención y el sentido de comunidad», señaló el oficial en su discurso.

«La Brigada Escolar es una iniciativa que busca formar ciudadanos conscientes y comprometidos con la seguridad de su entorno. En ese camino, los brigadistas escolares se convierten en verdaderos líderes dentro de sus comunidades educativas, colaborando activamente en el orden, el autocuidado y la prevención de accidentes, labor muchas veces silenciosa. Para nosotros como Carabineros es un honor acompañar», agregó.

Además, en la instancia se destacó la lealtad, el respeto, la disciplina que los brigadistas representan por un presente y un futuro más solidario. En la ceremonia, también se destacó a algunos brigadistas por el trabajo que promueven y desarrollan.

Al finalizar su discurso el oficial felicitó a los brigadistas por su compromiso y por ser un ejemplo para sus compañeros. Luego, se procedió a reconocer por parte de Carabineros de Chile a algunos brigadistas.

Finalmente, en un momento de la jornada se tomaron juramento a los integrantes de las Brigadas de Tránsito de los distintos establecimientos escolares de San Felipe centro, sectores rurales y de la comuna de Llay Llay.

La celebración del Día del Brigadista Escolar culminó con desfiles frente a las autoridades, padres y apoderados que estaban sentados en primera fila.

La banda del Colegio Alonso de Ercilla presente en esta actividad.
La banda del Colegio Alonso de Ercilla presente en esta actividad.
La actividad se llevó a cabo frente a la Prefectura Aconcagua.
La actividad se llevó a cabo frente a la Prefectura Aconcagua.
Una celebración especial para los brigadistas escolares.
Una celebración especial para los brigadistas escolares.

Felices por bautizo de carro de rescate y bendición de nuevos cascos estructurales

Bomberos de la Tercera Compañía de San Felipe:

Tal como habíamos anticipado en ediciones anteriores, este sábado se produjo la entrega de un nuevo carro para la Tercera Compañía de Bomberos San Felipe, específicamente uno de rescate. Desde la institución señalaron sentirse felices por la nueva adquisición y también por la bendición de cascos estructurales que serán utilizados para combatir los incendios.

Al respecto, el superintendente de Bomberos, David Guajardo, dijo a nombre del Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, estar contento por hacer partícipe a la comunidad de este bautizo de la Unidad RX-3. «Este es un camión Scania 2008 traído directamente desde Polonia, es una unidad diseñada para el rescate, con habitáculos para respiración con generador incorporado, con mástil de iluminación de 4 metros y un sistema de grabación de circuito cerrado», señaló.

Esta Unidad RX-3 está equipada para un rescate técnico pesado, «ya sea de vehículos mayores y también para su nueva especialidad GRIMP, que es el Grupo de respuesta y reconocimiento de medios peligrosos. Esta unidad cuenta con puesto de comando de incidente, el cual incorpora un televisor computador de alta gama y un proyector», añadió Guajardo.

EL nuevo vehículo fue adquirido con fondos propios de la Tercera Compañía y con el aporte del Cuerpo de Bomberos de San Felipe. «Esta unidad es muy completa, muy equipada para la Tercera Compañía en lo que es rescate vehicular y  para la especialidad GRIMP».

Se agradeció al Gobierno Regional por la aprobación del 8% del FNDR, donde el año 2024 postuló la Tercera Compañía, «pudiendo comprar doce cascos estructurales avaluados en 500 mil pesos cada uno, porque los que tenían estaban fuera de curso como se dice; es decir, dados de baja. También, el padre Vera los bendijo y bautizó la unidad. En total, fueron dos actividades las que se hicieron; una, el bautizo del carro y también la bendición de los cascos que se compraron con el 8% del FNDR», finalizó Guajardo.

Los Bomberos de la Tercera Compañía afuera de su cuartel de Población San Felipe.
Los Bomberos de la Tercera Compañía afuera de su cuartel de Población San Felipe.
Los voluntarios revisando los nuevos cascos estructurales.
Los voluntarios revisando los nuevos cascos estructurales.
De izquierda a derecha, el superintendente de Bomberos San Felipe, David Guajardo, haciendo entrega de los documentos del nuevo carro para la Tercera Compañía.
De izquierda a derecha, el superintendente de Bomberos San Felipe, David Guajardo, haciendo entrega de los documentos del nuevo carro para la Tercera Compañía.
Este es el nuevo carro que fue bautizado este día sábado.
Este es el nuevo carro que fue bautizado este día sábado.

Liceo Industrial celebra el Día de los Patrimonios con emotiva jornada

  • Presentaciones artísticas, exposiciones y degustaciones de comidas típicas fueron algunas de las actividades realizadas por los estudiantes.-

Con una emotiva y educativa jornada, el Liceo Bicentenario Industrial Guillermo Richards Cuevas de San Felipe, conmemoró el Día de los Patrimonios. La actividad, denominada ‘Aconcagua Patrimonial, un regalo a nuestra identidad’, tuvo como objetivo reconocer y poner en valor la riqueza cultural y natural del patrimonio del Valle del Aconcagua.

La instancia, organizada por el Departamento de Filosofía a cargo de la profesora Evelyn Muñoz Castillo junto a estudiantes de tercero medio, incluyó la presentación de diversos trabajos en formato Lapbook y Pechakucha, abordando desde un enfoque creativo y reflexivo el patrimonio natural, cultural tangible e intangible del valle. La jornada, incluyó además declamaciones poéticas, exposiciones, presentaciones de cueca y una muestra de cocina patrimonial que fue muy bien recibida por los asistentes.

El director del establecimiento, Andrés Vargas Munita, destacó que esta fue la primera vez que el liceo realizó una jornada de esta naturaleza para conmemorar el Día de los Patrimonios. «En otras ocasiones hemos abierto la escuela para que la puedan venir a conocer o hemos acompañado con la banda unas caminatas culturales por la ciudad, pero esta es la primera vez que quisimos rescatar el patrimonio cultural de la zona».

El objetivo, agregó, es que los jóvenes valoren sus raíces. «Hay que ir abriéndole la mente a los jóvenes para que valoren no solamente lo que viene de afuera, lo que está de moda, sino las raíces culturales que tenemos para que las aprecien, las comprendan y ojalá las mantengan en el tiempo».

Entre las expositoras invitadas, se destaca la participación de la escritora y gestora cultural Piera Tacchini, quien abordó el legado de Gabriela Mistral en el Valle del Aconcagua. «Hoy día voy a hablar acerca del legado patrimonial de Gabriela Mistral como patrimonio vivo, inmaterial y su legado y la importancia de Gabriela como poeta y todo su trabajo literario, obviamente. Pero, también hablar un poco de su legado en cuanto a la memoria y su lucha con las clases sociales», señaló.

Tacchini enfatizó sobre la relevancia de la poeta para la zona. «Ella vivió seis años aquí en Los Andes y escribió gran parte de su material que aparece en el libro ‘Desolación’, y el libro ‘Ternura’ lo escribió en la ciudad de Los Andes. Entonces, muy importante su legado para nuestro Valle de Aconcagua».

Otra de las expositoras fue Dasma Guzmán, coordinadora del programa Vivo Curimón de Fundación Lepe, quien presentó sobre el patrimonio natural del Cerro San Francisco. «Vengo a hacer una presentación para contarles del sendero interpretativo que tenemos, que ahora tiene información educativa. También vengo a mostrarles la guía de biodiversidad que también tenemos en el cerro», explicó.

En tanto, la profesora Lisset Pizarro Loyola, a cargo del taller literario y de teatro del liceo, presentó junto a dos estudiantes una declamación de la poesía ‘A la Virgen de la Colina’ de Gabriela Mistral, destacando la fuerza simbólica del texto. «Es como un profundo viaje que establece el hablante lírico por su dolor, sufrimiento y pide como en la Virgen, redención, piedad y comprensión», señaló.

La profesora Evelyn Muñoz, organizadora del evento, valoró el trabajo de los estudiantes y su conexión con las tradiciones. «Otros estudiantes hicieron ‘Lapbook’, que es una especie de libro más artístico donde trataron también temas patrimoniales. Por ejemplo, está el legado de Gabriela Mistral, el Santuario Santa Teresita de Los Andes, la Iglesia de Curimón, el Cerro Orolonco, etcétera».

Respecto al innovador uso del formato Pechakucha, explicó que «Pechakucha es una onomatopeya que viene de Japón, que cuando ellos hablan, musitan y dicen ‘pecha kucha, pecha kucha’ y tiene un formato específico de 6 minutos 40 en total, donde son 20 diapositivas por 20 segundos cada una y en ellas tratan los distintos tipos de patrimonio».

La jornada contó con la participación de varios estudiantes del establecimiento, quienes recorrieron los distintos módulos y presentaciones con entusiasmo. Para el director Vargas, estas actividades son fundamentales para fortalecer la identidad local. «Es muy importante transmitirle a los jóvenes desde, como digo, lo que comemos, lo que escribimos, el paisaje, la flora, la fauna (…) Hemos sido testigos de cómo los jóvenes se van como desenvolviendo en todas estas pertenencias», concluyó.

El pasado viernes 23 de mayo el Liceo Bicentenario Industrial Guillermo Richards Cuevas de San Felipe, conmemoró el Día de los Patrimonios.
El pasado viernes 23 de mayo el Liceo Bicentenario Industrial Guillermo Richards Cuevas de San Felipe, conmemoró el Día de los Patrimonios.
Presentaciones artísticas, exposiciones y degustaciones de comidas típicas, Lapbook y Pechakuchas fueron algunas de las actividades presentadas.
Presentaciones artísticas, exposiciones y degustaciones de comidas típicas, Lapbook y Pechakuchas fueron algunas de las actividades presentadas.
La instancia fue organizada por el Departamento de Filosofía y estudiantes de tercero medio.
La instancia fue organizada por el Departamento de Filosofía y estudiantes de tercero medio.

El Prat sorprende y gana en Valparaíso su primer partido de la temporada en la Liga 2

En un momento cuando ya todos creían que esta temporada no sabrían de festejos y abrazos, el quinteto de honor del Prat de San Felipe salió de perdedor al vencer de manera sorpresiva a Quilpué Basquetbol, en el partido disputado durante la tarde del sábado en el mítico Fortín Prat de Valparaíso.

Los pratinos, que hasta el sábado solo sabían de derrotas, lograron imponerse a su rival de turno gracias a una impecable labor defensiva, los puntos que vinieron desde el banco (23) y la extraordinaria presentación del argentino Agustín Villalón, quien además de su gran juego aportó también 25 dianas.

El duelo se resolvió a favor de los sanfelipeños por 75 a 67 a su favor. La actuación fue redonda al ganar los tres primeros parciales (20-21; 11-16; 18-23), cediendo por escaso margen el último cuarto que favoreció a los locales por 18 a 15.

Al cierre de la presente edición de El Trabajo Deportivo, el team pratino (con muchas bajas) enfrentaba como forastero a The Sharks en La Serena.

Los integrantes del Prat festejan su primera victoria del año en la Liga 2.
Los integrantes del Prat festejan su primera victoria del año en la Liga 2.

Investigan muerte de un hombre en plena vía pública

  • Sujeto fue agredido con un arma cortopunzante frente a los departamentos Encón.–

Un brutal crimen ocurrió la tarde del pasado miércoles en plena vía pública en el sector de los departamentos Encón en San Felipe. Un hombre fue agredido por dos personas que portaban armas cortopunzantes, quienes lo agredieron en la zona del tórax, provocándole la muerte en el lugar.

La Brigada de Homicidios de la PDI quedó a cargo de las diligencias para encontrar a los responsables de este crimen. El fiscal jefe de San Felipe, Eduardo Fajardo de la Cuba, señaló que «los hechos ocurrieron el 21 de mayo cerca de las 15:00 horas en avenida Hermanos Carrera con Avenida Encón en la ciudad de San Felipe».

En este contexto, Fajardo detalló que «lugar donde la víctima Iván Ariel Núñez Díaz (44 años), habría sido abordado por dos sujetos jóvenes, los cuales portando un elemento cortopunzante lo habrían atacado en el tórax, lesión que le habría provocado la muerte en el lugar».

Finalmente, el fiscal jefe se refirió a las diligencias que deben realizarse para saber con precisión la causa de muerte, así como también ubicar a los autores de este asesinato.

«La Brigada de Homicidios trabaja para establecer la identidad de las personas, al cuerpo tiene que hacerse la autopsia para establecer con claridad la causa de muerte y se está levantando la existencia de cámaras de seguridad y empadronar testigos para dar con el paradero de los hechores», agregó.

Hombre fue asesinado en plena vía pública.
Hombre fue asesinado en plena vía pública.

Patrimonio vivo: reconocerán a la última integrante de la primera generación que comenzó con Restaurant ‘La Ruca’

Berta Figueroa Prado tiene ya 80 años, es hija de doña Sarela Prado y don Tito Figueroa. También, es la última integrante viva de esa primera generación que, junto a sus padres y hermano Ricardo (Q.E.P.D.), estuvieron en los inicios del reconocido Restaurant ‘La Ruca’, ubicado en El Rincón de Bucalemu, sector de Curimón.

En esta línea, este próximo 30 de mayo a las 10:00 horas, en el Teatro Municipal de San Felipe, durante la Ceremonia de Premiación de la Actividad ‘Patrimonio Vivo Comunal’, Berta Figueroa será destacada por su valioso aporte a la ‘Cultura Gastronómica’. Fue ella misma quien lo explicó a Diario El Trabajo.

Cuéntenos, va a ser premiada este día 30 de mayo de 2025

– Sí, voy a ser premiara por la parte culinaria. Lo que pasa es que hay muchos negocios antiguos en San Felipe y ya no están los fundadores ni la primera generación, entonces a mí me van a premiar por ser de la primera generación que va quedando del Restaurant  La Ruca.

¿Qué siente al ser reconocida, como dice usted a sus 80 años?

– Me siento muy contenta, feliz de lo que mi mamá sembró, la señora Sarela Prado Rivera; aún tiene frutos. Muy orgullosa de ser una digna representante de ella, quien fue la que formó La Ruca, la inició.

Contar que se inician comprando chanchos y vendiendo todo lo que tiene que ver con sus subproductos, vendiendo de todo. ¿Fue así?

– Claro, mi mamá elaborada todo, las longanizas, costillares, prietas, los arrollados, todo lo que se puede hacer. Se comenzó a vender entre los vecinos, después entre los amigos y de a poco. La mejor propaganda es la que se hace de voz en voz con la gente que ha venido a comprar.

¿Cómo llegan a formar el restaurante, la gente se quedaba a comer ahí?

– De a poco, claro, porque al principio compraban para llevar. Por ejemplo, yo estaba estudiando en el liceo, yo les conté a las profesoras y venían a comprar. Un doctor amigo que trabajaba en la minera Andina venía a compra. Decían ‘¿cómo nos vamos a ir? Queremos comer aquí’. Teníamos, como en todas las casas, un solo comedor y ahí comíamos, se servían ellos y de a poco fue más gente, más gente; todos querían comer ahí. Se fue arreglando, comprando mesas y donde está La Ruca, eso era un parrón grande y se construyó la primera parte, pero era más chica, no es lo que hay hoy en día; o sea, todo ha ido creciendo con el tiempo, los años.

Usted a temprana edad le andaba ayudando a su madre, la señora Sarela

– Siempre, cuando ella comenzó le teníamos que ayudar, porque estaba sola, mi abuelita Ofelia le ayudaba y nosotros en lo que podíamos lo hacíamos y después aprendimos hacer todo con mi hermano Ricardo.

Supimos que su padre trabajaba en Ferrocarriles del Estado e iban a vender a Valparaíso

– Claro, mucho tiempo después mi papá jubila en ferrocarriles y entonces se une al emprendimiento de mi mamá e iba a hacer entregas a Valparaíso, porque mi mamá iba primero a partes donde le compraban los productos que ella elaboraba.

Para cerrar y agradecerle, le reitero la pregunta. ¿Es importante para usted que sea reconocida? 

– Sí, realmente es muy importante, emocionante.

Hace mención al gran trabajo que ha realizado su sobrino Ricardo Carlos Figueroa Cerda, a cargo actualmente de La Ruca.

¿Algo que quisiera agregar?

– Todos los elogios, las alabanzas para mi madre, porque sin ella no habría existido La Ruca, eso está muy claro.

Acá vemos a Berta Figueroa Prado (primera de izquierda a derecha) junto a la psicóloga Pilar Sordo, y su hermano Ricardo (Q.E.P.D.), en La Ruca Restaurant.
Acá vemos a Berta Figueroa Prado (primera de izquierda a derecha) junto a la psicóloga Pilar Sordo, y su hermano Ricardo (Q.E.P.D.), en La Ruca Restaurant.
Berta sentada en su casa, disfrutando de su hogar.
Berta sentada en su casa, disfrutando de su hogar.