- Recinto conmemoró un año más con diversos proyectos en carpeta.–
El Hospital San Camilo (HSC) de San Felipe celebró su aniversario 183º con una ceremonia en la que se reconoció a funcionarios y funcionarias en diversas áreas, así como también el homenaje a los profesionales que se han acogido a retiro. En este contexto, desde el recinto de salud se comentó, además, la serie de proyectos y desafíos que se tienen en carpeta para el mejoramiento de las prestaciones.
En este contexto, el director del Hospital San Camilo, el Dr. Rodrigo González, comentó que se ha realizado un trabajo especial para la disminución de las listas de espera, labor que ha dado sus frutos, lo que, a su vez, ha posicionado al recinto de salud como uno de los con mejor desempeño en esta materia.
«Estamos muy contentos por los resultados que hemos estado obteniendo en estos últimos meses, a pesar que siempre sabemos que la comunidad nos demanda más y que seguimos trabajando para ello, pero estamos muy contentos porque tenemos resultados que nos posicionan como un hospital líder a nivel nacional en distintas áreas, líderes en gestión, líderes también en gestión de las listas de esperas», señaló.
En este punto en particular, el médico detalló que para alcanzar estos resultados «estamos en una gran campaña, impulsada por el Ministerio de Salud, en función de resolver a los pacientes no GES que siempre se estaban quedando atrás en las esperas, para ir avanzando en la resolución de sus casos, tanto en las consultas nuevas de especialidad como en cirugía».
Trabajo que incluso se ha extendido más allá de los horarios de atención normal. «Efectivamente, estamos haciendo un tremendo esfuerzo atendiendo los fines de semana, atendiendo en jornadas extendidas durante la semana para abarcar la mayor cantidad de población», agregó.
Junto con esto, uno de los proyectos más relevantes del último tiempo es la Sala de Quimioterapia que se construye en el recinto. Una iniciativa que nació hace años desde los dirigentes vecinales de la Provincia de San Felipe, quienes golpearon diversas puertas hasta conseguir estos resultados.
Hoy, este proyecto se encuentra en plena ejecución y pronto a finalizar sus obras, y se espera que, una vez superadas todas las instancias de autorización y fiscalización, este espacio pueda comenzar a realizar las prestaciones oncológicas durante el presente año.
«La unidad de quimioterapia está muy avanzada, hoy prácticamente con un 98% de avance, ad portas de poder entregar la infraestructura, y eso implica que los próximos meses ya vamos a poder atender a nuestros primeros pacientes»; expresó el director del Hospital San Camilo.
Junto con esto, una de las áreas más criticadas por los usuarios en la unidad de Urgencias, son las largas esperas y el mal estado de sus instalaciones; parte de los cometarios que a diario se expresan por parte de la comunidad. Es por esto, que se ha abordado este problema y generado diversas líneas de trabajo para su mejoramiento.
En este sentido, el doctor Rodrigo González sostuvo que «seguimos siempre con el servicio de Urgencias, hoy estamos haciendo nuevas intervenciones, estamos remodelando el box de reanimación, estamos generando nuevos espacios para atender a nuestros pacientes de manera más rápida, estamos ordenando los flujos también, trabajando para ir dando la mejor atención a nuestros usuarios».
Asimismo, y en relación a la dotación de profesionales para la atención que se realiza en el Hospital San Camilo, el médico dijo que «en estos momentos siempre tenemos menos horas médicas de las que requerimos y eso tiene que ver con una distribución a nivel nacional de los cargos. Nosotros hacemos lo que podemos con las horas médicas que tenemos, y cuando no tenemos suficientes horas médicas, compramos servicios también para poder dar las prestaciones que la comunidad necesita», añadió el médico.
Finalmente, y en cuanto a los desafíos y proyectos en los que se tienen en carpeta y se trabajan en el recinto de salud, González indicó que «estamos muy entusiasmados con eso, tenemos muchos proyectos en carpeta, el principal proyecto que mencionábamos en la cuenta hoy, es la incorporación de nuevas tecnologías en la resolución quirúrgica que nos debiese permitir aumentar nuestra producción, y de esa manera poder cubrir a mayor cantidad de personas en el Valle de Aconcagua», cerró.


