- Desde la estimulación temprana hasta la adultez, el centro ofrece atención accesible y personalizada para acompañar a familias y pacientes con diagnóstico de neurodivergencia.-
Con una emotiva ceremonia realizada este lunes 28 de julio, se inauguró oficialmente el Centro Integral Neurodivergente Sinapsis, ubicado en San Felipe, el cual ya llevaba un mes en marcha blanca. La actividad contó con la presencia de autoridades locales, profesionales del área de la salud y educación, además de un espectáculo a cargo del mago Álvaro Véliz.
Jairo Chavarría, director ejecutivo de Sinapsis, explicó que esta instancia marcó un hito importante en el vínculo del centro con la comunidad. «Queremos ser parte de la comunidad en sí, para poder articular las áreas que para nosotros son fundamentales: salud y educación», señaló.
Pese a ser un centro privado, desde Sinapsis destacan la importancia de la colaboración con instituciones públicas. «Creemos que es muy importante la conexión entre entidad pública y privada cuando trabajamos con personas neurodivergentes», enfatizó Chavarría.
El centro está enfocado principalmente en la atención de personas neurodivergentes, incluyendo condiciones del espectro autista, TDAH, trastornos del habla, tartamudez, entre otros síndromes genéticos como el síndrome de Down.
Cuenta con un equipo entre diez y 15 profesionales especializados en distintas áreas, como terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología y educación diferencial. Todos ellos trabajan bajo un enfoque clínico y colaborativo. «Esto no es como un box de solo arrendar consultas, tiene que ser un equipo que tiene reuniones clínicas, que tiene alumnos en práctica, que somos parte de instituciones educativas», aclaró Chavarría.
Además, uno de los pilares del centro es mantenerse actualizado en metodologías internacionales. «Nuestros profesionales están constantemente viajando al extranjero, tomando formaciones en Estados Unidos, en España, en Brasil, Argentina», detalló el director ejecutivo.
El enfoque terapéutico de Sinapsis se basa en la integración sensorial, con metodologías innovadoras y adaptadas al contexto de cada persona. «Cuando los niños están mucho más regulados a nivel sensorial, son capaces de desempeñarse de mejor manera en el aula y en todos sus contextos», explicó Jairo.
El centro atiende a personas de todas las edades, desde la estimulación temprana en lactantes, hasta adultos diagnosticados de forma tardía. «Estamos apoyando a familias con autismo, a otras que han sido diagnosticadas a los 30, 40 años, universitarios que empezaron a desencadenar crisis, y ese acompañamiento también es transversal», comentó Chavarría.
Sinapsis cuenta con salas especializadas en terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología y atención integral. Atiende de lunes a viernes entre las 08:30 y 20:00 horas, y los sábados desde las 09:00 a 19:00 horas, en horario continuo.
Los valores de las sesiones comienzan desde los $28.000, aunque se analizan los casos individualmente y se busca que el acceso no dependa solo de lo económico. «Estamos buscando la opción de generar terapias gratuitas o de muy bajo costo, para que las personas tengan más acceso, como que no solo sea plata», indicó el director ejecutivo.
Durante las mañanas se ofrecen sesiones a bajo costo, las cuales incluyen un paquete de cuatro sesiones por $90.000, según informaron desde el centro.
La comunidad puede contactar al centro a través de su Instagram oficial @centro.sinapsis o al WhatsApp +56 9 8900 9328.


