- La comunidad educativa del sector Algarrobal presentó su experiencia ‘Mañana de juego en familia’ en el XIII seminario Comparte Educación, instancia que reunió a más de 120 participantes y destacó iniciativas de educación transformadora en la región.-
Bajo el nombre ‘Educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible’, Fundación Integra realizó la XIII versión del seminario Comparte Educación, certamen que convocó a cerca de 120 participantes en dos jornadas de trabajo, quienes pudieron conocer los proyectos educativos de jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales de la región, además de profundizar aprendizajes en torno a los desafíos de la educación parvularia.
La instancia, que se llevó a cabo de manera simultánea en todo el territorio nacional, en la Región de Valparaíso estuvo liderada por la directora regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, y contó con la participación del Seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, además de representantes de las instituciones integrantes del Comité del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC).
La directora regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, destacó el valor de este espacio formativo «que permite poner en común y compartir las experiencias que realiza cada comunidad educativa, y que este año nos convoca un desafío importante que es la educación transformadora. Hemos conocido experiencias de los jardines infantiles que han puesto en el centro a los niños y a las niñas y, sobre todo, el compromiso irrestricto de los equipos por buscar esas formas para que los niños y las niñas aprendan de mejor manera, más contextualizada, que responda, sobre todo, a sus intereses y que los sitúen como efectivos y reales protagonistas de sus procesos de aprendizaje».
Una de las seis experiencias regionales que expuso su propuesta educativa fue el jardín infantil y sala cuna ‘Los Duendecitos’ del sector de Algarrobal, en la comuna de San Felipe. En la oportunidad, la directora del establecimiento, Viviana Delgado, presentó la propuesta denominada ‘Mañana de juego en familia’, un espacio de encuentro que reconoce y valora a las familias como primeros educadores, donde se hace realidad la participación efectiva de las familias y la comunidad en la implementación del proyecto educativo institucional, favoreciendo una visión compartida de la educación.
Viviana Delgado, directora de Los Duendecitos, señaló que «haber podido participar de esta experiencia sin duda me llena de emoción, poder compartir y mostrar lo que como establecimiento educativo hemos realizado en conjunto con nuestras familias, con el equipo, para nuestros niños y niñas, donde está a el amor de lo que realizamos, pero al mismo tiempo recoger las experiencias de los otros establecimientos para seguir enriqueciendo lo que hacemos día a día».
Durante la jornada, se presentaron, además, las experiencias y proyectos educativos de los jardines infantiles ‘Los Gorriones’ de Villa Alemana, ‘Los Lúcumos’ de Quillota, ‘Dedalito de Oro’ de Cabildo, ‘Amautta’ de Viña del Mar, y la sala cuna ‘Pingüinitos’ de Cachagua, Zapallar. En total, seis iniciativas que, a través de experiencias y realidades diversas, pusieron en común una educación holística que integra conceptos relevantes como protagonismo de niñas y niños, desarrollo humano y sostenible, derechos de la niñez, buen trato, cuidado amoroso y convivencia bientratante, entre otros.
En tanto, el Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, sostuvo que «en este nuevo encuentro donde los equipos directivos, educadoras y técnicos se reúnen para reflexionar y compartir buenas prácticas, reafirmamos que como Gobierno hemos tenido el compromiso de fortalecer las trayectorias educativas desde sus inicios, por lo tanto, la educación parvularia tiene un rol fundamental y el contar con espacios donde además reflexionemos y abordemos cómo esta educación transforma a niños y niñas a la luz de los desafíos de las comunidades y su territorio, es relevante».
Fundación Integra, con 35 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

