
Manuel Machuca Céspedes es fundador y presidente de la Corporación de Scout Ashanti Chile con sede en San Felipe, lleva 45 años en el escultismo, precisando que se trata de una forma de vida. En este contexto, días atrás recibió un reconocimiento internacional de Punta Cana, República Dominicana, hablamos de nada más y nada menos que el premio latinoamericano ‘Doctor Zenobio Valdivia’, premio que por primera vez recae en un jefe scout.
Fue él mismo quien nos contó de este reconocimiento, indicando que venía llegando de República Dominicana «de un lugar llamado Miches, ubicado a una hora; una hora un cuarto más arriba de Punta Cana. Estuvimos ahí una semana, 40 personas de distintos países que fuimos premiados en diferentes categorías. A modo de ejemplo, hubo psicólogos, sexóloga, cineasta, camarógrafo, escritor de libros, etcétera».
En el caso de Machuca, fue premiado como scout dentro de la categoría ‘Gigante de Escultismo’, la cual es por primera vez, desde el año 2016 que se instauró este premio, se entrega este reconocimiento a un jefe scout a nivel mundial.
– ¿Cuál es la importancia que reviste para usted este premio?
– Uff… para mí muchas cosas, porque primero que nada, nadie es profeta en su tierra; aunque es malo decirlo, es la verdad. Recibir un premio internacional de esta magnitud es un reconocimiento a mis 45 años de trabajo, de dedicación, de trabajo a la juventud de Chile, en la cual hemos estado preocupados de apoyarles con valores, principios, de animarlos cuando han tenido problemas económicos, de salud; que no hacemos diferencias en los niños en su clase social. Para mí es un reconocimiento al esfuerzo, sacrificio, a la perseverancia de tantos años.
– ¿Cómo llegan a usted para otorgarle este premio?
– La verdad que primero me llegó una carta notificación desde México, de un director nacional de Prensa América en México que pedía contactarse conmigo y quería tener unos antecedentes míos. Logramos hacer contacto, porque me mandaron un teléfono, un link para poder mandar correspondencia, hicimos el contacto y lo primero que me piden es mi currículum como antecedente, porque alguien le dio mi nombre; al ver que hoja de vida estaba intachable, procedieron y después me llegó la nominación como confirmada para ir a Miches a recibir este premio, este reconocimiento internacional.
Admite que la experiencia fue maravillosa, que no pensó ni en sus mejores sueños tenerla. «Le pongo un ejemplo, estuvimos acompañados durante cinco días, de lunes a viernes, de un senador de la República Dominicana, de la alcaldesa de la ciudad, también estuvo el embajador de Guatemala y estaba de Costa Rica la presidenta de la Cámara de Diputados. Estar acompañado por diplomáticos de ese nivel, compartir con ellos, se preocuparon hasta del más mínimo detalle, lo que diga no hace justicia a lo que recibimos en cuanto a alimentación, traslados, tour y viajes. Nos llevaron a museos, fuimos a otras ciudades más grandes donde nos recibieron con un esquinazo que llamamos aquí en Chile, pero fue un recibimiento en la calle, afuera de un recinto con cóctel, con bailes, cosas que no esperábamos y para todos los que fuimos premiados fuimos de sorpresa en sorpresa. Por eso le digo, ni en mis mejores sueños hubiera soñado tener una premiación de esta índole», expresó Machuca.
Tras este reconocimiento, le pedimos que nos hiciera un recorrido rápido de su trayectoria como scout señalando que empezó a los 7 años. «Estuve diez años como miembro beneficiario, a los 17 años fui llamado como jefe de Grupo y de Tropa por carencia de dirigentes en ese tiempo. De los 17 a ahora los 61, han pasado 45 años con una hoja de vida intachable, trabajando en diferentes cargos tanto distritales zonales como nacionales, todos sin ningún problema; con dificultades como en todos los cargos, pero salí airoso de todas mis responsabilidades y espero seguir así», indicó.
– Reflexión final de todo lo vivido
– Primero que nada agradecerle a Dios por haberme dado la oportunidad de haber guiado, seguido trabajando. Me dio la fuerza, se la pido de nuevo hasta cuando él determine poder seguir trabajando con la juventud, con los niños de 7 a 19 años, como es el escultismo, preparando nuevos jefes, dejando raíces y también tengo que agradecer a mi esposa, que en los últimos 28 años ha sido la compañía, la ayuda idónea y ha comprendido que para mí es una forma de vida, es parte de nuestra vida como familia, porque todos, mi esposa, mis hijos, estamos involucrados en el escultismo en las diferentes edades. Como reflexión final, yo quiero invitar a todos a que puedan conocer el escultismo, las puertas están abiertas, somos la Corporación Ashanti acá en San Felipe, trabajamos en la Junta de Vecinos de El Canelo en el número 194, en Luis Gajardo Guerrero. Ahí estamos funcionamos todos los viernes, de las 16:30 hasta las 19:30, 20:00 horas.
