Domingo, Julio 20, 2025
HomeComunidadJoven sanfelipeña crea su propia fundación para ayudar a los perros callejeros

Joven sanfelipeña crea su propia fundación para ayudar a los perros callejeros

‘Siguiendo Tus Huellas’:

  • Comenzó con la iniciativa luego de haber perdido a su perrito.-

Tiare Fernández Cataldo, tiene su fundación animalista llamada ‘Siguiendo Tus Huellas’, iniciativa que nace luego de perder a su mascota y que difunde mediante la red social Instagram (@fundacionsiguiendotushuellas), espacio en el cual está constantemente publicando informaciones acerca de perros abandonados o solicitando ayuda para poder atender a alguno de los animales rescatados luego de ser abandonado.

En este sentido, Diario El Trabajo quiso conocer más del tremendo trabajo altruista con los animales. Logramos saber más Tiare, debido a que publicó sobre la instalación de unos comederos en Avenida Yungay, por ejemplo, como alguna de las labores que realiza en el marco de esta fundación.

En la conversación destaca el apoyo que recibe de su pololo Franco. Acá su historia:

Te hemos visto con los comederos, cuéntanos ¿cómo llegas a ayudar a los animales?

– Yo comencé hace aproximadamente dos años y medio, primero fue una idea que nace desde la necesidad de haber perdido a mi perrito, entonces, ahí quisimos seguir ayudando a los que viven en la calle. Primero comenzamos solo alimentando con nuestros recursos, con lo que teníamos; con sopitas y comenzamos con los perros que están en Los Molles, en la curva, que yo creo que muchos conocen. De ahí nos empezamos a expandir a los perritos de las alamedas, de la plaza, y también construirles casitas; tenemos ubicadas en la plaza, aquí en la alameda, también hicimos campaña para hacerles chalequitos impermeables… ahora no anda ninguno, pero hay muchos que tienen. Además, depende de la temporada, a veces lo que hacemos en invierno con el tema de las casitas y en primavera lo que hacemos es hacer campañas para comprar simparicas (antiparasitario) para prevenir la plaga de garrapatas y cosas que al final les hacen daño a los perros.

Cuenta que durante el verano rescatan muchos perros. «Los casos más difíciles que nadie quiere tomar… con la patita fracturada, que gastamos más de 1 millón de pesos, pero todo gracias a la gente. Yo creo que sin el apoyo de la gente, uno no podría hacer lo que hace y después comenzamos con el tema de los comederos, porque no podíamos venir como todos los días a dejarles comida, porque yo me empecé ir a Santiago, entonces, con mi pololo los hicimos, los pintamos. Tenemos tres, ubicados acá en la alameda Yungay, uno en Prat, nos falta ubicar uno que todavía no sabemos dónde. Queremos ponerlo en la plaza, pero tenemos miedo que lo saquen», señaló.

Cuándo tú dices ‘hacemos’, es porque tú no estás sola en esto

– No, estoy con mi pololo que se llama Franco, él me acompaña a todos lados… si es que hay que ir a rescatar un perro, él me acompaña; si hay que saltar un río, lo salta. En verano rescatamos una perrita que abandonaron con los cachorros en Los Molles y ahí fui con él que me ayuda, tuvo que saltar el río para rescatarlos, que gracias a Dios no murieron deshidratados, ahogados, porque estaban cerca del estero. También, siempre en esta labor uno nunca está sola, hay gente que se va uniendo, entre ellas tengo a la Bárbara, que siempre me ayuda, ha sido hogar temporal de los cachorros que hemos rescatados. A la señora Marcela, que muchas veces cuando yo estoy en Santiago me ayuda con el transporte, ella es una rescatista muy involucrada también. A mí pololo el Franco, a la señora Teresa que está siempre colaborando con la peluquería, entonces nunca es como alguien solo.

Tú tienes una fundación, ¿es así?

– Sí, en facebook muchos me conocen como ‘Tiare Drew’, pero yo tengo una fundación que se llama ‘Siguiendo Tus Huellas’, es una que tengo en Instagram, que en realidad la hice para que la labor quedara marcada, porque cuando uno está en los grupos después la eliminan y se pierde todo el trabajo que uno hace.

Vas recibiendo donaciones

– Sí, donaciones, yo en mi Facebook también pido donaciones, acepto presenciales; o sea, que yo pueda ir a buscar las cosas, me las pueden ir a dejar a mi casa, también aportes de dinero de mucha gente que no tiene como para cosas físicas. Así trabajamos.

Oye la gente viendo en estos tiempos ¿confía y te donan? Porque después hay un balance por transparencia, ¿una cosa así?

– Yo creo que eso va en uno como es ¿cierto? Los valores que uno tenga. Mi método de trabajo es recibir aportes, luego con esos comprar lo que uno necesita y sacarle fotos a las boletas, ponerlas en los mismos comentarios, en las mismas publicaciones en el Instagram; en este caso, también tengo las historias destacadas con las boletas de cada caso y en mi casa tengo el cuaderno con todas las boletas de todos los casos. Si en algún momento alguna persona me solicitara ver qué hiciste con la plata, ‘tome, aquí está el cuaderno ordenadito con los casos y en qué se gastó, qué se hizo’, donde muchas veces se tiene que contemplar la bencina, porque yo no tengo auto, entonces, siempre me ando consiguiendo y obviamente uno tiene que ponerle bencina. Por ejemplo, habíamos rescatados unas perritas de acá de la alameda, que en diciembre estuvieron en celo y tenía que conseguirme un auto para llevarlas a Santa Filomena, que era donde estaban, entonces, ahí uno tiene que contemplar ese gasto, igual gastos menores.

Ahora con la fundación en Instagram van a estar participando en una feria que «ojalá se lleve a cabo, entonces, mandamos hacer pendones, flayers para hablar sobre la tenencia responsable, el maltrato animal. Son todas esas cosas que contemplan y que están ahí plasmadas en las boletas también», explicó.

¿Estás contenta con todo esto?

– Sí, es algo que me llena; o sea, ayudar a los perros es bonito no solo por uno, por la satisfacción que puede sentir uno, sino que al verlos a ellos felices, comiendo. Pero también es una labor difícil; o sea, uno lucha día a día con los recursos. Muchas veces la gente pide ayuda, ‘oye, Tiare, está este perro acá’; que voy, lo rescato, pero ¿qué pasa después? La gente cree que es llegar y tomar el perro, y se sana solo.

¿Hay mucho abandono?

– Mucho, uno cree que ‘pucha’, dando en adopción uno salva el mundo, pero al otro día ya vez de nuevo un caso de un perro botado, sobre todo en el sector de Los Molles la gente bota muchos perros y eso corresponde a San Felipe, porque está antes del límite con Santa María. Ahí para nosotros es una lucha constante, hemos hecho declaraciones en el Instagram, pero nunca en realidad recibimos apoyo ni de la municipalidad… de nadie, absolutamente de nadie. Nosotros tenemos que pagar con los recursos de la fundación para que alguien vaya a limpiar allá, porque muchas veces van a botar perros muertos, descuartizados, que los utilizan no sabemos para qué…

Para cerrar y agradecerte, una reflexión final de todo lo que ha sido este periplo

– Que es una labor de todos; o sea, uno está comprometida en el caso, pero el tema del abandono animal es algo que nos compete a todos como sociedad y que si no nos comprometemos realmente, esto va a seguir empeorando y las fundaciones, las personas van aburriéndose de no recibir apoyo. Pero creo que el tema de los animales creo que nos compete a todos como sociedad; ciudad, municipalidad, y no solo a una persona que quiere o tiene buenas intenciones de ayudar.

‘Tiare Drew’ junto a uno de los comederos instalados en la alameda de Avenida Yungay.
‘Tiare Drew’ junto a uno de los comederos instalados en la alameda de Avenida Yungay.
La joven siempre cuenta con apoyos desinteresados para su fundación.
La joven siempre cuenta con apoyos desinteresados para su fundación.
Tiare con la carga lista de alimentos para los perritos.
Tiare con la carga lista de alimentos para los perritos.
Tiare Fernández junto a uno de los perritos que ayuda.
Tiare Fernández junto a uno de los perritos que ayuda.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments