Las ‘Damas de Lila’ cumplen 26 años entregando luz, amor y caridad

25 mujeres integran actualmente el voluntariado Damas de Lila, presentes en distintas comunas del Valle del Aconcagua.
25 mujeres integran actualmente el voluntariado Damas de Lila, presentes en distintas comunas del Valle del Aconcagua.
  • Desde 1999, han acompañado con dedicación a más de 580 pacientes oncológicos del Valle del Aconcagua, reafirmando su compromiso con el cuidado paliativo y el respeto por la dignidad humana.-

Este miércoles 23 de abril, el voluntariado ‘Damas de Lila’ de San Felipe celebró sus 26 años de servicio con una misa en la Parroquia Andacollo, conmemorando su fundación y el camino recorrido desde 1999, cuando un grupo de 15 mujeres dio inicio a esta noble labor de acompañamiento a pacientes con cáncer.

Actualmente, el voluntariado está compuesto por 25 mujeres comprometidas, distribuidas en nuestra comuna, Curimón, Putaendo, Santa María y Panquehue. A lo largo de su trayectoria, han brindado apoyo a más de 580 pacientes oncológicos derivados del Hospital San Camilo, consolidándose como un pilar fundamental en el cuidado paliativo en el Valle del Aconcagua.

Entre las fundadoras que aún continúan activas, se encuentran Silvia Rosente, María Josefina Cea Muñoz, Ema González e Irma Idual, quienes han mantenido viva la esencia del voluntariado.

Durante la pandemia, las visitas domiciliarias se vieron interrumpidas, pero hoy en día han retomado lentamente esta labor tan valorada por las familias. Además del acompañamiento emocional, también entregan insumos médicos, alimentos y apoyo psicológico, especialmente a pacientes que se encuentran en situación de vulnerabilidad o abandono.

Para financiar sus actividades, las Damas de Lila organizan rifas, bingos y colectas, acciones que reflejan la generosidad de la comunidad y el apoyo constante que han sabido cultivar en el tiempo. Además, postulan a fondos concursables del 8% del Gobierno Regional.

María Josefina Cea Muñoz, una de las fundadoras, nos entregó sus impresiones ante este aniversario. «Ha sido un orgullo llegar hasta el número 26, que desde el primer día, al menos las que fundamos el voluntariado, fue con el mismo cariño que tenemos ahora. Siguen aumentando pacientes, que ha sido lo más terrible, entonces las necesidades ahora son muchísimas más. Pero, llegar a esta etapa, algunas de nosotros ya estamos con problemas de salud y todo, pero seguimos, porque lo llevamos en el corazón.

«Así que llegar a esta etapa ha sido realmente muy hermoso y nos costó mucho al principio, pero ahora gracias a Dios la gente nos coopera, hacemos una rifa anual, antes hacíamos un bingo que después de la pandemia tampoco lo pudimos hacer, pero la gente nos sigue ayudando, tenemos gente muy cooperadora y que no nos falla. Así que es muy lindo cumplir 26 años y ojalá que Dios nos dé la fuerza, la salud como para seguir adelante y con mucho orgullo», expresó.

Este voluntariado nace del inmenso amor por los demás y del deseo profundo de aliviar el sufrimiento humano. Su labor se realiza en coordinación con profesionales del programa Alivio del Dolor del Hospital, fortaleciendo una red de apoyo basada en el respeto, la empatía y el compromiso.

Las voluntarias junto a sus invitados tras la emotiva misa de conmemoración.
Las voluntarias junto a sus invitados tras la emotiva misa de conmemoración.
Este miércoles 23 de abril se celebró una misa en la Parroquia Andacollo, con motivo del aniversario número 26 del voluntariado Damas de Lila de San Felipe.
Este miércoles 23 de abril se celebró una misa en la Parroquia Andacollo, con motivo del aniversario número 26 del voluntariado Damas de Lila de San Felipe.
25 mujeres integran actualmente el voluntariado Damas de Lila, presentes en distintas comunas del Valle del Aconcagua.
25 mujeres integran actualmente el voluntariado Damas de Lila, presentes en distintas comunas del Valle del Aconcagua.
Fundadoras del voluntariado.
Fundadoras del voluntariado.
Previous articleMotociclista internacional sanfelipeño dictará charla motivacional contando su experiencia de vida sobre dos ruedas
Next articleComenzó proceso de Participación Ciudadana de polémico proyecto eléctrico en sector La Estancilla de Llay Llay