Jueves, Noviembre 6, 2025
spot_img
HomeComunidadLiceo Bicentenario Industrial es sede del ‘Worldskills’

Liceo Bicentenario Industrial es sede del ‘Worldskills’

  • La competencia de habilidades técnicas reúne a delegaciones nacionales y extranjeras.–

El Liceo Bicentenario Industrial ‘Guillermo Richards Cuevas’ de San Felipe, o simplemente conocida como ‘Escuela Industrial’, alberga por estos días el ‘Worldskills’. Evento internacional de habilidades técnicas en el cual participan estudiantes de diversos establecimientos educacionales, tanto nacionales como extranjeros.

El certamen, que comenzó el pasado miércoles, finaliza este viernes en la sede sanfelipeña. Asimismo, el evento se realiza en diversos colegios de otras ciudades del país, convirtiéndose en una gran oportunidad y vitrina para que los alumnos y alumnas muestren sus conocimientos y avances en diversas materias tecnológicas.

Al respecto, Andrés Vargas Munita, director de la Escuela Industrial, señaló que «se está desarrollando las olimpiadas de habilidades técnicas de Worldskills, que es una organización internacional que organiza este tipo de olimpiadas; nacionales, americanas, y las que van ganando pasan a la mundial. Aquí somos sedes de tres competencias que representan las habilidades de fontanería y calefacción, instalaciones eléctricas y sistemas de energía fotovoltaicos».

En cuanto al detalle de las categorías, el directivo precisó que «las dos primeras son a nivel nacional, han venido competidores de distintos liceos técnicos, institutos profesionales de educación superior, y la tercera, es competencia americana, aquí podemos ver el equipo de Brasil, Colombia, Guatemala, Uruguay y de Chile.

«Todos tienen que competir durante tres días con distintos desafíos progresivos para armar todos sus sistemas, y vemos que están muy concentrados dando lo mejor de sí», agregó.

Junto con esto, Vargas indicó que Worldskills comenzó en Chile hace unos 10 años. «Antes estuvimos mirando, nuestro sostenedor se interesó en que conociéramos esto, que es una iniciativa súper interesante, porque da realce a las habilidades técnicas. Aquí compiten todas las habilidades que se enseñan en nuestro país; la soldadura, la robótica, sistemas de energías renovables».

Asimismo, el director valoró esta instancia como una posibilidad de que las diversas delegaciones de distintos países puedan compartir y aprender entre sí. «De las cosas que más rescatan los participantes es que se conocen con jóvenes de otros países, otras culturas; nos ha tocado viajar también, y es fascinante. Descubrir otro mundo, tanto en la cultura como en la educación, que es muy motivador», expresó.

Por su parte, Eduardo Milla, profesor y jefe de especialidad del taller de electricidad y jefe experto de la habilidad de energía renovable de Worldskills, detalló que «la competencia es a nivel América donde vienen representantes de distintos países; Uruguay, Colombia, Guatemala, Brasil y Chile, que fueron los campeones de sus países en la versión nacional, y ahora vienen a la versión América para demostrar, del área técnica, quién es el mejor a nivel América».

En cuanto a la competencia y las habilidades, propiamente tal, Milla precisó que «tenemos un sistema fotovoltaico donde los estudiantes tienen que construir y montar toda la estructura, montar seis paneles, luego se pasan a la parte de instalación eléctrica donde va el montaje de equipo, las protecciones, y terminamos en un medidor bidireccional, que permite que el sistema que ellos construyan pueda inyectar energía hacia la red», cerró.

Delegación de Guatemala y Brasil están presentes en el evento.
Delegación de Guatemala y Brasil están presentes en el evento.
La delegación de Colombia es parte del certamen.
La delegación de Colombia es parte del certamen.
Estudiantes trabajando en el marco de la competencia.
Estudiantes trabajando en el marco de la competencia.
Competidores de diversos colegios de Chile.
Competidores de diversos colegios de Chile.
RELATED ARTICLES

Más Popular