- Además, una estudiante representa al establecimiento en la feria internacional de Osaka en Japón.–
El Liceo Bicentenario Industrial ‘Guillermo Richard Cuevas’ vive momentos de actualización y modernización en su trabajo y enseñanza. El histórico establecimiento educacional de San Felipe, inauguró el pasado martes un moderno laboratorio de tecnologías móviles híbridas. Sumando así, energías limpias y renovables.
El moderno recinto tiene como objetivo entregar nuevas herramientas a los estudiantes en su etapa de formación, sumándose a las nuevas tecnologías de electromovilidad e hidrógeno verde.
En este contexto, Andrés Vargas Munita, director del Liceo Bicentenario Industrial Guillermo Richard Cuevas, señaló que «la corporación SNA Educa tiene centros especializados en distintas áreas de la enseñanza técnica, control de plagas, industria 4.0, vitivinicultura, caballos, y se nos ofreció la oportunidad de este centro especializado en tecnologías móviles híbridas en nosotros, que tenemos mecánica automotriz y electricidad, que son dos carreras que convergen en estas nuevas tecnologías».
En relación al proyecto que permitió contar con este nuevo espacio, el directivo indicó que «nos pareció muy desafiante, muy entretenido y hemos estado todo el año haciendo este esfuerzo, comprando estos equipamientos de última tecnología, habilitando el espacio, que era el antiguo taller de maderas, y hoy inauguramos con ocasión del Día de la Enseñanza Técnica este nuevo taller que representa un centro especializado donde los profesores se han capacitado, donde los alumnos podrán adquirir estos nuevos conocimientos que ya están presentes en el mundo productivo».
En este sentido, Vargas comentó que con las nuevas tecnologías, se potencia el sello del establecimiento, entregando herramientas a sus estudiantes para el mundo laboral. «La tendencia que va imponiendo la industria, y la industria en este momento está preocupada de la sustentabilidad, del medio ambiente, lo cual para nosotros también es un sello de la escuela, junto con la seguridad, y nos viene muy bien aprender de estas energías renovables, como es el hidrógeno o la electricidad, que ya la aplicamos con los paneles fotovoltaicos y termo solares que son utilizados en la escuela».
ESTUDIANTE REPRESENTA AL LICEO INDUSTRIAL EN JAPÓN
En la oportunidad, el director de la ‘Escuela Industrial’, se refirió al viaje de una estudiante de cuarto año medio, Joaquina Correa, quien representa al establecimiento y a Chile en general, en la feria internacional de Osaka en Japón. La alumna viajó hasta el continente asiático para exponer su proyecto de un automóvil de hidrógeno verde.
En este sentido, Andrés Vargas Munita sostuvo que «es una maravilla, estamos con el babero hasta el suelo porque esto se produjo a propósito que nosotros participamos el año pasado en unas carreras de autos a hidrógeno, justamente porque estamos metiéndonos en estas energías, y el equipo nuestro fue bastante destacado por su disciplina y participación en la gran feria de hidrógeno verde que se hace todos los años en Santiago, promovida por una empresa de hidrógeno verde y ellos quisieron tener participación en el stand de la feria internacional Osaka 2025.
«Esa feria está hace varios meses y esta semana le tocaba el tema de qué está haciendo Chile con las energías renovables. Y por eso, invitaron a una selección de niños que participaron de distintos colegios en estos de los autos hidrógenos a presentar este trabajo allá en Osaka», agregó.
En cuanto a cómo ha sido la experiencia para esta joven, el directivo contó que «está Joaquina Correa de cuarto medio de Construcciones Metálicas, una niña extraordinaria que se ha destacado mucho en la escuela durante estos años. Ella ha tenido contacto directo con sus profesores que la acompañaban en esto del hidrógeno y nos reportan que está muy bien, fascinada… es realmente un regalo».
El equipo donde está Joaquina, está conformado por distintos participantes de la competencia de Grand Prix H2 -autos a control remoto impulsados por hidrógeno verde- que se desarrolla desde el año 2024. Para este viaje, postularon más de 100 alumnos que según sus capacidades fueron seleccionados y capacitados para que un equipo multidisciplinario represente a Chile en el área de la energía.
La Expo Osaka 2025, se desarrolla bajo el lema ‘Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas’, convocando a representantes de todo el mundo para dialogar y aportar soluciones a los grandes desafíos globales.


