Luego de desalojo del Lote 11 de la Toma de San Felipe efectuado en abril pasado, la situación parecía no mejorar debido a que el espacio desocupado se había transformado en un verdadero vertedero, situación que le contamos en nuestra edición del 2 de junio.
Ahora bien, desde ese entonces la Delegación Presidencial Provincial (DPP) y la Municipalidad de San Felipe han continuado con los trabajos en la Toma de San Felipe, enfocados en la remoción de escombros y la mejora de las condiciones sanitarias tras el desalojo.
En este contexto, durante esta semana se realizó un operativo de limpieza en el lugar, como parte de las acciones orientadas a fortalecer la seguridad y salubridad del sector.
En el campamento y villas aledañas, se han desarrollado diversos trabajos enfocados en reforzar la seguridad del entorno y resguardar la salud de las y los vecinos. Estas acciones incluyen fiscalizaciones, levantamiento de información y coordinación con distintos organismos para abordar de manera integral las problemáticas del lugar.
Entre los trabajos realizados, destacan el mejoramiento del entorno, poda en el sector a cargo de Chilquinta, despeje de canales para evitar anegamientos, jornadas de desratización y la instalación de un cierre perimetral, por parte de la empresa inmobiliaria San Bartolomé; todo, con el objetivo de avanzar en mejores condiciones de habitabilidad y seguridad para la comunidad
Este trabajo se enmarca bajo la coordinación que realizó la Delegación Presidencial Provincial con la Autoridad Sanitaria, en donde se solicitó evaluar el proceso de demolición del sitio, así como verificar el control de plagas, la disposición final de residuos, posibles focos de insalubridad y la eventual proliferación de vectores de interés sanitario; esto, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normativas sanitarias del Lote 11, propiedad de la inmobiliaria San Bartolomé.
Es importante destacar la alianza público-privada, y comunitaria, que tiene como objetivo avanzar en las mejoras y bienestar de los vecinos y vecinas del sector.
OTROS TRABAJOS REALIZADOS
En el año 2024, desde la DPP y el municipio, se levantó una mesa con las y los dirigentes de la Toma, que tuvo como propósito principal identificar las problemáticas internas del asentamiento precario, coordinar de forma intersectorial el proceso de desalojo realizado y planificar acciones posteriores enfocadas en seguridad ciudadana, salud, prestaciones sociales y respuestas ante emergencias.
Paralelamente, se instauró una mesa de trabajo con representantes de las villas colindantes al campamento (Villa Yevide, Las Camelias, Sol del Inca, La Nacional y Santa Rosa), con la finalidad de levantar las principales problemáticas barriales, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad comunitaria y la gestión de emergencias, promoviendo la participación comunitaria y la articulación con los servicios públicos pertinentes.
Ambas mesas han operado de manera coordinada, integrando a los actores institucionales necesarios y manteniendo una comunicación constante con el equipo de la Delegación Presidencial y la Municipalidad de San Felipe, lo que ha permitido avanzar hacia soluciones concretas y sostenibles para las comunidades involucradas. Además, este trabajo ha incorporado una activo trabajo comunitario, abordando temáticas relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la prevención de riesgos, fortaleciendo así la gestión territorial con enfoque preventivo.
Según aseguraron desde la Delegación, continuarán fortaleciendo el trabajo coordinado con los distintos servicios públicos, con el objetivo de dar continuidad a las acciones desarrolladas y responder de manera oportuna a las necesidades de los vecinos.
