Madre y cría de guanaco fueron rescatados en el sector de San Esteban

1592
  • Se prevé que durante este invierno se desplazarán manadas de guanacos en la zona urbana como en la Autopista Los Libertadores y el Camino Internacional.-

El pasado domingo 16 de junio, durante la tarde, se rescató a una hembra de guanaco y su cría en el sector de El Higueral en San Esteban. Los animales fueron llevados a las dependencias del Centro de Rescate de Fauna Andina (Cerefan) y se encuentran en observación.

Violeta Barrera, médica veterinaria que se dedica al área de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, explicó que el comportamiento de descenso hacia la zona urbana de estos mamíferos es completamente normal: «Desde hace unos cinco años aproximadamente, cada invierno estamos muy atentos por parte de los médicos veterinarios que trabajamos colaborando con Cerefan, en conjunto con el SAG tanto de Los Andes como de San Felipe y la Dirección Regional de Valparaíso.

«Con las nevazones que han sido más intensas en estos últimos tres años, lo que empieza a ocurrir es que los grupos de manadas de guanaco empiezan a movilizarse para buscar mayor vegetación y encontrar refugio, por esta razón muchas veces bajan hacia las rutas donde necesitan cruzar y se encuentran con todas las parcelaciones, con los perros callejeros y sufren de ataques de estos, de atropello, e incluso, de traumatismo en los mismos alambrados».

En el caso de este par de guanacos, ambos se encontraron con lesiones y rasguños. Los vecinos del lugar se alarmaron por el avistamiento de uno de estos animales, el que estaba siendo perseguido por canes. Luego, lo encontraron echado de lado y lo retuvieron.

Después de informar de la situación, el médico veterinario que estaba cerca, Claudio Zúñiga, se comunicó con Cerefan.

«Yo me comunico con el SAG de los Andes, (…) por ser día domingo se complicaba el traslado por parte del SAG, por lo tanto se hizo gestión a través de autos particulares junto con el apoyo de la Municipalidad de San Esteban para poder trasladar a este ejemplar que era una hembra de gran tamaño, más o menos calculamos unos 90 a 100 kilos.

«Pasado más o menos unos 30 ó 40 minutos del primer llamado, nos notifican los vecinos que habían visto un segundo guanaco de pequeño tamaño que también había sido perseguido por los perros y ellos mismos lograron capturarlo», relató Barrera.

La veterinaria mencionó que tanto la madre como su cría tienen heridas superficiales, sin embargo, continuarán en observación por la fatiga muscular que la hembra presenta para que así tengan una correcta reinserción.

Se prevé que los ejemplares de guanacos se desplazarán en manada hacia zonas como la Autopista Los Libertadores y el Camino Internacional, debido a las lluvias de este otoño e invierno y en su consecuencia, nieve.

«Eso es parte de su comportamiento natural, lo más importante es mantener a los perros en las parcelas, que se mantengan confinados, (…) están haciendo una tremenda pérdida a la biodiversidad del país, a los animales que son nativos, que están protegidos. Tenemos grandes pérdidas de ejemplares muy valiosos en todo el país, toda la semana estamos viendo ataques de perros.

«Lo que pensamos es que la hembra trató de distraer a los perros al tratar de proteger a su cría, pero incluso habiendo tenido lesiones superficiales, por el tiempo que la persiguieron, ese tiempo de persecución muchas veces puede traer consecuencias los días después, por eso estamos súper atentos», enfatizó.

De ver animales silvestres en zonas urbanas, Barrera dijo que se debe llamar o informar a las redes sociales de Cerefan o el SAG.

También añadió que, en el caso de los guanacos, las personas mantengan una distancia y no griten, puesto que son animales que tienden a asustarse: «estos animales se estresan mucho cuando hablamos en voz alta, no hay que gritar, ni hablarles de cerca. Un guanaco que se sienta acorralado podría dar manotazos y patadas.

«Son animales muy peligrosos si se sienten amenazados, si uno lo está observando desde una distancia prudente de 20 ó 30 metros, ellos son muy tranquilos, siguen su curso.

«Otra cosa importante es que acá en la zona hay registros y denuncias de cacería de guanaco. (…) Si la comunidad tiene registro de cazadores ilegales que estén intentando cazar estos animales, o incluso que vean a veces cueros en algunos sectores,  a veces los entierran en la nieve para poder llevárselos después. Todos esos registros y denuncias nos sirven a nosotros para poder dar el aviso y hacer el monitoreo pertinente», puntualizó.

Barrera hizo un llamado para que las personas donen a Cerefan, puesto que, a pesar de que rescatan y rehabilitan animales protegidos por ley, los implementos que se utilizan para ello son costeados gracias al compromiso de la gente.

«Somos el único centro de rescate que está en el Valle de Aconcagua. (…) Durante todo el año en la página de Instagram, está la cuenta corriente. Ustedes se pueden hacer socios para poder ayudar de forma más continua a los requerimientos de Cerefan, no solamente recibimos guanacos, sino también aves rapaces, zorros, felinos. (…) Este servicio es gratuito en el sentido de que son animales protegidos por ley, pero la única manera de tener acceso a todos los insumos médicos y los fármacos, es por parte de las donaciones», explicó.

En el caso de los dos guanacos, el centro necesita colisas de alfalfa para alimentarlos. Y además «bidones grandes con agua para mantener en la zona porque pensamos que durante este invierno lo más probable es que tengamos otros casos, eso sería lo principal. También hay algunas vitaminas, sales minerales para rumiantes, que también nos servirían muchísimos.

«Los próximos días vamos a colocar un post solicitando donaciones en las redes sociales, para que ahí nos puedan seguir y estén al tanto».

Cerefan en Instagram se tiene como @cerefanaconcagua y en Facebook como ‘Cerefan – Centro de Rescate de Fauna Andina’.

Jacqueline León Córdova

Los guanacos se curan de las heridas que sufrieron tras la persecución de perros y rasguños de alambradas.
Los guanacos se curan de las heridas que sufrieron tras la persecución de perros y rasguños de alambradas.
Madre y cría de guanacos rescatados se encuentran en observación en el Centro de Rescate de Fauna Andina, por lo menos hasta que pasen las próximas lluvias y se descarte alguna enfermedad o condición.
Madre y cría de guanacos rescatados se encuentran en observación en el Centro de Rescate de Fauna Andina, por lo menos hasta que pasen las próximas lluvias y se descarte alguna enfermedad o condición.