- La pareja ha debido pagar cantidades exorbitantes en sus cuentas.-
Un verdadero drama económico es el que está viviendo el matrimonio conformado por Guillermo Alberto Silva Canto y Teresita Andrea Vargas Palacios, debido a que desde hace un tiempo están teniendo problemas de filtraciones del agua potable, llegando a pagar sumas exorbitantes en las cuentas, las que, incluso, han superado los 500 mil pesos, y ahora acusan que les llegó un recibo por $164.950.
Las complicaciones para la familia no quedan solo en eso, ya que la(s) fuga(s) no han podido ser detectadas por lo integrantes del domicilio, a pesar de excavar en distintos lugares del área.
Esto ocurre en el sector de El Bosque, Real Curimón y de esta situación nos enteramos el día sábado, cuando vecinos se reunieron en una sede prestada para analizar varias problemáticas que tienen. Entre los asistentes estaba este matrimonio que tiene un hijo y nos contaron su historia, las cual los tiene muy acongojados, además de sin poder hacer uso del vital elemento.
El problema, según lo explica Guillermo Silva, tiene que ver filtraciones que tiene en las cañerías, «ya que son demasiadas fugas ¿me entiende? Somos dos personas y un niñito de un año cuatro meses, yo estoy enfermo del riñón nos cuesta mucho pagar esta cantidad de agua, que ahora hicimos una petición a Esval y el 25 nos dan una respuesta. Sé que ellos se preocupan del medidor, pero por qué nosotros tenemos que tener el medidor tan lejos de la casa, por qué tenemos que pagar esa consecuencia y tener que pagar esta cifra de agua. Es injusto, yo no puedo trabajar, mi esposa es dueña de casa, ve al niño; es imposible trabajar y tener que pagar esta cantidad de agua», señaló.
Ahí también habla su esposa Teresita, señalando que la cifra de $164.950 es lo más bajo que les ha tocado pagar, «porque si usted revisa las boletas anteriores pagamos 600 mil pesos», indicó.
– Pero ¿es por filtración en las cañerías?
– Sí-
– ¿Nadie ha venido a revisar?
– No, Esval no se hace responsable, solamente del medidor, en lo cual hay una injusticia, porque si el medidor estuviera en la casa yo no estaría alegando, pero para cambiarlo tenemos que tener 500 mil pesos; ¿de dónde lo vamos a sacar? tenemos una guagüita de 1 año.
En esta línea, Teresita agregó que «lo que nosotros tenemos que hacer es cortar el agua, porque ya no tenemos más para pagar, no están los medios. Imagínese, es triste estar con un bebé de 1 año y estar sin agua todo el día con el calor, que el niño toma agüita, hay que lavarlo, para su leche y comida, es necesaria el agua para nosotros, pero ya con la situación ir a la municipalidad y pedir que me vengan a dejar agua es mi última opción», señaló.
– Ustedes tienen filtraciones en las cañerías y han pedido que les revisen. ¿Qué les dice Esval?
– Que ellos se hacen cargo solamente del medidor, pero si usted se pone a pensar el medidor tiene como 1 kilómetro desde donde está hasta la casa. En ese trayecto he picado más de cuatro veces, tenemos llaves de paso para poder ir viendo y aún no damos con la falla, no sabemos si es el medidor, porque ellos siempre dicen que sus cosas son perfectas, lo cual es imposible, porque Dios es el único perfecto; las cosas se echan a perder, pero ellos siguen insistiendo que es problema de nosotros, pero es imposible que una casa tenga el medidor después de 1 kilómetro. ¿Será justo?
– ¿Cuánto tiene que pagar ahora?
– Ahora tenemos que pagar $164.950.
– ¿Cuánto es lo máximo que ha llegado a pagar?
– $565.000 y lo hicimos la otra vez que nos condonaron y terminamos en $359.000, que fue la ‘ayuda’ de Esval. Lo pactaron en cuotas, tuvimos que irlo pagando, pero pagar igual la plata esta vez llevamos mucho tiempo sin agua, mucho tiempo.
RESPUESTA DE ESVAL
Tras esta difícil situación por la que atraviesa esta familia, nos pusimos en contacto con la sanitaria para saber su opinión en este caso. Rodrigo Lastra, subgerente zonal de Esval, estableció que «nuestros equipos acudieron en diversas ocasiones al lugar y constataron que tanto la red pública de agua potable como el medidor operan con normalidad.
«Tras revisar la situación, concluimos que el aumento en el consumo está relacionado con una fuga no visible en la red particular, que se extiende varios metros desde el medidor hasta las viviendas del pasaje. Al tratarse de una red interna, este inconveniente queda fuera de nuestro ámbito de acción», precisó.
Además, Lastra comentó que «hemos estado en contacto con los vecinos para explicarles la situación y sus causas. Así mismo, les entregamos recomendaciones para que puedan reparar la filtración y, una vez solucionada, se contacten con nosotros, instancia en la que se evaluarán alternativas de pago», cerró.




