- La banda oriunda de Quillota entonó lo mejor de su repertorio.–
El Teatro Municipal de San Felipe fue el escenario para que los integrantes del proyecto ‘Música Ensamble’ de Quillota, se lucieran con lo mejor de su repertorio. Los artistas neurodivergentes y otros que no, estuvieron interpretando diversas canciones de artistas latinoamericanos.
Invitados por la Escuela San Rafael, la banda quillotana se presentó en San Felipe demostrando la inclusión y el trabajo que han realizado durante años, sumando cada vez más integrantes y un reconocimiento en el ámbito artístico.
Jesica Báez, directora del proyecto Música Ensamble, señaló que «fuimos invitados por el director de la Escuela San Rafael, es un vínculo que se generó hace un año y fue un anhelo de él traer este modelo acá con la idea de replicar en otros territorios una iniciativa de estas características.
«Cosa que nos llena de felicidad porque hemos vivido de manera concreta el cambio positivo y la transformación social que se produce al hacer este trabajo», agregó la artista a cargo del proyecto.
Junto con esto, Báez relató cómo se gestó este proyecto. «Esto partió en el contexto de una escuela especial en el 2010, en vista de la falta de metodología para facilitar la iniciación de la enseñanza musical busqué algunos métodos, y a raíz de eso, comenzó este trabajo. Se fueron interesando algunos más en el área de la música y empezamos a tener un ensamble y de a poco fuimos ampliando el repertorio, principalmente de origen latinoamericano».
En este sentido, la directora del proyecto Música Ensamble, expresó que «hace cuatro años atrás entraron personas sin discapacidad y notamos que la verdadera inclusión está dada cuando convivimos no desde nuestras limitaciones, y nos dimos cuenta que la diversificación de estos lazos genera riquezas y lazos, no solo para los chicos de la banda y para la gente que entra».
Finalmente, y en cuanto a la relevancia y el rol que juega la música con estos jóvenes músicos, Jésica Báez sostuvo que «son jóvenes y jóvenes adultos, es súper interesante porque hemos desarrollado la autonomía en ellos, el desarrollo de habilidades que les permitan vivir esta experiencia musical, social, enfrentarse al público, distintos escenarios. Ha sido un trabajo enriquecedor en lo artístico y social, y la inserción social y laboral a través de la música», cerró.







