- Desde la Diócesis de San Felipe llaman a celebrar con responsabilidad.-
Ya estamos en tierra derecha de las celebraciones de Fiestas Patrias, y en esta línea, es importante recibir y compartir un mensaje espiritual, especialmente cuando el jolgorio y las reuniones en familia se toman estas fechas especiales para los chilenos.
Y qué mejor, que ese mensaje venga de la máxima autoridad eclesiástica del Obispado de San Felipe de Aconcagua, monseñor Gonzalo Bravo Álvarez, a quien encontramos caminando por el principal paseo peatonal de nuestra comuna, y que llama a celebrar con responsabilidad y lo principal, compartir.
En esta línea, dijo a Diario El Trabajo que «nosotros como personas de fe, sabemos que hay un Dios que nos ha regalado una patria terrenal, además celestial. En la terrenal se pueden hacer tantas cosas bonitas, se puede celebrar en familia, los que la tienen; podemos rezar, los que no la tienen; podemos compartir con tal persona. Ojalá si tienen un asadito, inviten a esa persona que está sola, un enfermito, un viejito que está solito y compartir.
«Creo que a nosotros los chilenos nos hace bien hacerlo, porque cuando lo hacemos siento que para las familias las alegrías son dobles y las tristezas son la mitad. En un tiempo en el cual la instancia política nos complica, nos bipolariza, como que un lado u otro, nosotros queremos vivir bien, en paz, tenemos el don de la fe, nos encanta que Jesucristo nos haya dado una patria tan re bonita. En estos momentos, estamos en la plaza frente a la montaña, los cerros, árboles, el cielo, los pajaritos… qué cosa más linda tratar de disfrutar este aire de la naturaleza, que nos regala tantas cosas y un entorno de personas que queremos vivir mejor, no ser tan cara de vinagre, ser más tierno, más dulce en la vida», señaló el obispo.
– A propósito de eso mismo, se sabe de la ingesta de alcohol en estas fechas, pero también la responsabilidad que hay al manejar. Siempre decimos que la persona al volante debe pensar que va trasladando a su familia, ¿la comparte?
– Ah sí, y además creo que se entiende que la ingesta de alcohol para nosotros es una cosa cultural, que viene de muchos siglos atrás, y tiene que ver también con algo de poder tener un espacio de alegría. Curiosamente, en la biblia el vino es un signo reino, pero con una buena ingesta, prudente, responsable, y creo que los excesos son parte de nuestra fragilidad. Pero cuidarse… cuidarse como dice la campaña antigua: ‘si va a tomar, pase las llaves’ y si no, no vaya en auto, llame a un Uber; póngale bueno, sea responsable y también por amor a la familia, que las tragedias son tan duras. Me ha tocado participar en unas que son tan evitables y entonces da tanta pena. Mi llamado fundamental es a la alegría, a la precaución y a vivir en paz del corazón.
Cabe señalar, que este año las celebraciones son los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre, pero es sabido que todo comienza el día 17, que en este caso cae día miércoles.
Lo otro importante recordar, que el Gobierno de Chile señala que el jueves 18 de septiembre se celebra la Independencia Nacional, y el viernes 19 de septiembre es el Día de las Glorias del Ejército; ambos, feriados irrenunciables, donde los supermercados y el comercio en general, se encontrarán cerrados.
