Domingo, Septiembre 14, 2025
HomeComunidadPacientes del Valle del Aconcagua denuncian retrasos y rechazos en pago de...

Pacientes del Valle del Aconcagua denuncian retrasos y rechazos en pago de licencias médicas

  • César Padilla y Jacqueline León relataron cómo las demoras de la COMPIN y los costos médicos han afectado su salud y economía. Desde la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del Servicio de Salud Aconcagua entregan orientaciones y recalcaron el derecho a apelar en todos los casos.-

Durante los últimos meses, pacientes de distintos puntos del Valle del Aconcagua han denunciado retrasos y rechazos en el pago de sus licencias médicas por parte de la COMPIN, afectando su calidad de vida y el acceso a ingresos básicos. En algunos casos, los procesos se han extendido, dejando a los afectados sin recursos para cubrir alimentos, cuentas y medicamentos.

Uno de ellos es César Padilla, vecino de San Felipe de 56 años, quien asegura que desde mediados de año no recibe el pago de sus licencias por migraña crónica. Tras sufrir un accidente doméstico, inició tratamiento médico y solicitó licencias para su recuperación.

«Tuve un golpe en mi casa, un T.E.C cerrado. Vivo solo, no tengo señora ni hijos. Los doctores me dijeron lo que tenía y empecé con las licencias médicas», relató Padilla.

Si bien las primeras licencias fueron pagadas, desde junio comenzaron los problemas. «Me pagaron la primera y la segunda licencia, pero la tercera y la cuarta me las cuestionaron. Hasta el día de hoy sigo sin recibir nada», indicó.

Padilla niega las acusaciones de trabajar mientras estaba con licencia. «Me sacaron una foto en el local de mi hermana. Yo no estaba trabajando, fui porque ella me ayudaba con plata para los remedios y para comer, pero dijeron que estaba trabajando. No fue así».

Actualmente mantiene deudas por servicios básicos y medicamentos. «No es vida para un ser humano que le cuestionen un tratamiento médico. Me he gastado todo en remedios y cuentas, y más encima no me pagan». Pese a presentar apelaciones, su trámite no avanza. «Me dicen que falta un informe para acreditar que no estaba trabajando, pero yo ya llevé todos los papeles. Tengo una carpeta llena de documentos», sostuvo.

Padilla incluso viajó a Santiago para presentar reclamos ante la Superintendencia de Salud. Cabe destacar que él se ha atendido de manera particular en distintos establecimientos de salud privada.

Una situación similar enfrenta Jacqueline León Muñoz, vecina de Santa María, quien sufre úlceras en las piernas y problemas de meniscos y ligamentos. «Ya voy a cumplir siete años con mi problema de salud, que son unas úlceras que no me cierran y me vuelven a romper», señaló.

Jacqueline depende del pago de sus licencias para cubrir cuentas y medicamentos. «Tengo ya dos licencias atrasadas… julio y agosto, y ahora septiembre. Y ahora se va a juntar septiembre, claro. Ya voy con la tercera», señaló.

Además, denunció que se le solicita realizar exámenes médicos que no puede costear y que espera hace meses en el Hospital San Camilo. «Ese examen me sale 250, 300 mil pesos que es el más barato que lo encontré en un edificio médico. ¿Cómo lo voy a hacer? Si me pongo a juntar lo que me dan mis hijos para comer, ¿cómo lo voy a hacer?».

La mujer agregó que no ha recibido ayuda formal de otras instituciones y ha sido informada que no puede someterse a cirugías necesarias por riesgo de infección. «El doctor me dice que no me puede operar de los ligamentos ni de la rodilla ni de los quistes, porque está la úlcera rota, entonces me dice ‘la infección se le diría demasiado grande y podemos perder la pierna’», aseguró.

Diario El Trabajo consultó en las oficinas de la COMPIN San Felipe el estado de las licencias de ambos afectados, pero la información fue derivada al Servicio de Salud Aconcagua (SSA). Desde allí señalaron que los datos de cada paciente solo pueden ser solicitados por el propio afectado, un cuidador/a o una tercera persona con un permiso notarial firmado.

La referente del SSA, Emilia Romero, de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias, se refirió a ambos casos y entregó información útil para los afectados.

En relación al caso de César Padilla, Romero explicó: «lo que tiene que hacer es ir a pedir el informe del criterio médico, es súper importante en todo diagnóstico de un tratamiento de un paciente, porque si el médico dice ‘te doy un mes de licencia porque tienes equis diagnóstico’. Si es una enfermedad común, es una licencia tipo uno. Esta licencia viene a decir al usuario ‘usted tiene que guardar reposo en su casa’. Todos los meses el médico tiene que indicar un control, porque no le van a dar una licencia por seis meses.

«Pero en este caso igual podría apelar, él tiene todo el derecho a apelar a la SUSESO. Toda persona que le rechacen una licencia médica y le rechacen dos o tres, tiene derecho a apelar a la SUSESO».

Si bien César se atendió en un servicio privado y no en el Hospital San Camilo, Emilia precisó que en esas instituciones también existen canales de reclamos y oficinas de información para estos casos, aunque no son parte del sistema público y cada clínica maneja sus propios protocolos. Sin embargo, enfatizó que el derecho a apelar ante la SUSESO es igual para todos los pacientes, independiente del lugar donde se atiendan.

Respecto a Jacqueline León, Romero señaló: «En el caso de ella, el médico tratante de siete años tiene que ser el mismo. Ella no puede cambiar de médico tratante. Tiene que seguir siendo su médico de cabecera, porque el historial médico viene desde hace siete años. Ahora, el criterio del médico puede decir, ya, que cambie, pero tiene que dárselo el médico tratante, que vaya a un especialista que puede ser un dermatólogo o un flebólogo, porque es el tema de las úlceras, el tema de las piernas. Ahí ella debe ir a una citación médica con el especialista y ese especialista puede hacer un informe para que le pueda seguir también la licencia médica».

Sobre los problemas para costear exámenes, Romero mencionó: «tiene que apelar siempre a la SUSESO cuando son dos licencias que la rechacen, pero lo primero, si el médico le mandó a hacer el examen, el examen se lo tiene que realizar. Si lleva meses o un año tiene que venir acá a realizar un reclamo. Nosotros lo acogemos, informamos, derivamos si es necesario ese reclamo al Hospital San Camilo y monitoreamos a través de nuestra plataforma IRSS. Tiene que tener respuesta dentro de 15 días hábiles, porque lo dice la Ley 20.584, Ley de Derechos y Deberes del Paciente».

Romero también explicó los desafíos del sistema de salud. «De verdad que comprendo todo el tema social, económico o socioeconómico que implican estas demoras. Creo que estos temas son sistemáticos. Nuestro sistema de salud ha tenido que absorber muchas personas que venían de Isapre a Fonasa por el Copago Cero. Hoy en día tenemos una lista de espera, también hubo retiros de médicos, por lo tanto, el recurso humano se ha tenido que ir renovando para poder realizar una buena calidad de atención».

La referente destacó la importancia de las oficinas OIRS. «Para nosotros es muy importante que la zona de Aconcagua sepa que estas oficinas sí sirven y aquí no van a dejar de gestionar las necesidades. Estas oficinas están en todos los establecimientos de salud públicos. En el ámbito privado es diferente, porque existen canales como la Superintendencia. Nosotros nos basamos en protocolos internos y existen canales de acceso comunicacional: oirs.minsal.cl, Salud Responde, la línea 600 360 7777 y otras presenciales en todos los servicios de salud público», concluyó.

Tip rápido si te rechazan la licencia médica:

1.-Consulta en COMPIN por qué fue rechazada.

2.-Pide a tu médico tratante un informe que respalde tu licencia (debe ser mensual).

3.-Presenta el informe en COMPIN y apela si es necesario.

4.-Realiza reclamos en oficinas OIRS o vía internet y espera la resolución del caso.

Certificado médico de César Padilla, emitido el 12 de septiembre del año 2025.
Certificado médico de César Padilla, emitido el 12 de septiembre del año 2025.
Registro de control de Jacqueline del Hospital San Camilo, donde en octubre de este año debe agendar una nueva hora de control.
Registro de control de Jacqueline del Hospital San Camilo, donde en octubre de este año debe agendar una nueva hora de control.
Certificado médico de Jacqueline León, emitido el 25 de agosto de 2025.
Certificado médico de Jacqueline León, emitido el 25 de agosto de 2025.
Registro fotográfico de las úlceras que presenta Jacqueline en sus piernas.
Registro fotográfico de las úlceras que presenta Jacqueline en sus piernas.
RELATED ARTICLES

Más Popular