Carabineros de la Subcomisaría Los Libertadores, detuvo a un ciudadano extranjero por el delito de cohecho luego que ofreciera 20 mil pesos a un funcionario policial. Todo esto, con la finalidad de evitar recibir una infracción de tránsito en el marco de un control vehicular.
El teniente Juan San Martín, señaló que «el día de ayer (lunes), siendo las 20:20 horas aproximadamente, cuando personal de dotación de la Subcomisaría Los Libertadores efectuaba controles vehiculares selectivos en la ruta internacional 60 CH que une Chile con Argentina, proceden a la fiscalización de un vehículo de carga internacional argentino, donde es sorprendido cometiendo una infracción al tránsito».
En este contexto, San Martín relató que «al ser notificado de la infracción, este conductor extranjero procede a hacer la entrega de 20 mil pesos al personal policial, con la finalidad de dejar sin efecto dicha infracción, motivo por el cual, personal policial procede a su inmediata detención».
Por este motivo, el sujeto fue detenido y puesto a disposición de la justicia. «Se toma contacto con el fiscal de turno, el cual dispone poner al detenido a disposición del juez en el Juzgado de Garantía de la comuna de Los Andes», cerró.
Carabineros detuvo a extranjero por cohecho.Con 20 mil pesos intentó evitar recibir una infracción de tránsito.
Los discursos, recuerdos y anécdotas que vivieron durante esos años, fueron el plato fuerte del reencuentro.-
Este sábado 31 de mayo, en un céntrico Club Social de San Felipe, se reencontraron después de 50 años los integrantes de la ‘generación del 75’ de la Escuela Básica Nro. 21, establecimiento que hoy en día lleva el nombre de José Antonio Manso de Velasco ‘E-65’, ubicada en la emblemática ‘Esquina Colorada’.
Sobre este reencuentro, donde los recuerdos, anécdotas y discursos fueron el plato fuerte, Diario El Trabajo conversó con uno de los integrantes de la Comisión Organizadora, Ramón Astudillo Muñoz, quien admitió que nunca es tarde para agradecer a quienes «nos enseñaron y forjaron a ser lo que somos. Así fue que organizamos esta actividad tan bonita, donde celebramos los 50 años desde que egresamos de la que era antiguamente la Escuela Nro. 21 Esquina Colorada. Actualmente es Escuela José Antonio Manso de Velasco E-65, donde es directora la señora Erika Herrera, pero nosotros tuvimos la oportunidad de juntar 4 profesoras que fueron las que nos enseñaron cuando llegamos a la escuela en la enseñanza básica, egresando en el año 1975», señaló.
Para esta cita, Astudillo mencionó que se pusieron de acuerdo algunos alumnos, porque «nunca hemos terminado nuestra amistad, nos seguimos juntando dos o tres veces en el año en la casa de un amigo que es Ricardo Game y con don Eugenio Urrejola. Lamentablemente, ese día no nos pudo acompañar, porque había fallecido su hermana mayor, pero fue una tarde espectacular, muy bonita, de recuerdos y anécdotas. Recordamos a algunos profesores que ya no están, como el señor Venegas Inostroza, la señorita Elena, la señora Eliana Rayo; un montón de profesores que ya partieron. Gustavo Ríes, el señor Morales, Rigoberto Retamal, profesor de música; la señorita Marta Rojas», indicó.
– Pero igual había unos profesores en el reencuentro
– Sipo, logramos juntar cuatro profesores, entre ellas estaba la señorita Eugenia Jego, Ibis Contreras, Mirta Araya y nuestra profesora jefa, que fue del primer curso porque ella llegó jovencita, la señorita Olivia Escudero. Pero te repito, una tarde espectacular porque vinieron amigos de la Provincia de Los Andes – San Felipe (San Esteban, Putaendo, Santa María, Hijuelas, Valparaíso, Viña) llegaron. Incluso, algunos quieren que se repita lo antes posible, no es necesario que pase medio siglo para reunirse a celebrar.
Respecto a quién se le ocurrió la idea, Astudillo dijo que ellos tienen un ‘grupito’ que siempre se juntan, donde celebran cumpleaños. «O sea, los más malos en aquellos años, los más traviesos, inquietos. Tenemos un grupo de alumnos donde siempre participa un profesor y dijimos ‘desde el 1975 al 2025 son 50 años, esto hay que celebrarlo’, así es que organizamos una fiesta. Conversamos con nuestro amigo músico en el Artesano, que es el querido ‘Pepa’ y se organizó todo sin problema. Así es que una tarde muy bonita, agradecido de todas las compañeras y compañeros que nos acompañaron el día sábado, a las profesoras que llegaron», culminó.
Grupo de exalumnas y exalumnos de la Escuela Nro. 21 durante su reencuentro.El grupo de exalumnos escuchando atentamente a Ramón Astudillo Muñoz, uno de los organizadores.La tradicional torta que representa los 50 años de la ‘generación del 75’.Ramón Astudillo Muñoz junto a la actual directora del establecimiento educacional, Erika Herrera.En los 104 años de historia, estas han sido las tres únicas insignias de la Escuela de la Esquina Colorada Nro. 21 y después José Antonio Manso de Velasco E-65.
La iniciativa beneficiará a adultos mayores, personas en situación de calle, familias vulnerables y a quienes más lo necesiten cada sábado y domingo desde las 09:00 horas.-
Con la llegada de los meses más fríos del año, un total de diez ollas comunes volverán a activarse desde este sábado 7 de junio en distintos sectores de San Felipe, gracias a la coordinación entre juntas de vecinos, organizaciones sin fines de lucro y el municipio.
Este esfuerzo solidario, busca entregar alimentación caliente a cientos de personas en situación de vulnerabilidad, todos los fines de semana durante junio, julio y agosto.
Guillermo Lillo, concejal y relacionador público de la Corporación Dame Tu Mano, explicó que esta red de apoyo lleva varios años operando y que el compromiso de las comunidades es clave para su continuidad. «Llevamos como cinco años trabajando en un grupo en común, pero cada uno mantiene su olla común en diferentes poblaciones», señaló.
Entre los sectores donde operarán estas ollas comunes se encuentran Sargento Aldea, Villa Los Álamos, El Totoral, Juan Pablo II, El Esfuerzo, Departamental, Encón, Población Iquique, además de las iniciativas impulsadas por corporaciones como Dame Tu Mano y Del Pueblo.
Las preparaciones se realizan en sedes sociales o casas de vecinos, y son organizadas principalmente por dirigentes vecinales y voluntarios. La Municipalidad de San Felipe aporta con insumos básicos como legumbres, arroz, fideos, jurel, aceite y gas.
«La muni nos coopera con gas, con mercadería… arroz, tallarines, jurel, legumbres, como alimentos no perecibles», detalló Lillo. El complemento de las comidas corre por cuenta de cada olla común, que se las ingenia para sumar ensaladas, frutas o proteínas mediante donaciones y campañas por redes sociales.
Otra iniciativa importante que se mantiene es la Panadería Popular, que funciona los días viernes para entregar pan a todas las ollas que operan el sábado. «Nos preparan un pancito individual para todas las ollitas comunes que trabajamos el sábado», dijo el concejal.
Este operativo solidario atenderá a personas previamente registradas, especialmente adultos mayores, personas con discapacidad, en situación de calle, madres cuidadoras y cesantes. Sin embargo, nadie será rechazado si llega necesitando ayuda.
«Tenemos un catastro por población, pero si llega una persona que necesita, igual se le da», enfatizó Lillo.
Las ollas comunes funcionarán todos los sábados hasta agosto a partir de las 09:00 horas, y los domingos será el turno de la olla Del Pueblo.
A partir de este sábado 7 de junio comenzará la temporada 2025 de ollas comunes en San Felipe.Juntas de Vecinos, voluntarios, corporaciones sin fines de lucro y la municipalidad trabajan unidos para entregar alimentación durante el invierno.La iniciativa lleva desarrollándose alrededor de cinco años en la comuna, beneficiando a las personas más vulnerables. (Fotografía de archivo).
Se trataba de casi medio millón de pesos utilizados para una compra internacional.-
Buenas noticias nos entregó Nelson Leiva Estay, conocido funcionario municipal que días atrás denunció haber sufrido fraude con su tarjeta Mach BCI, situación de la que le contamos en Diario El Trabajo el pasado martes 27 de mayo. Lo anterior, tiene que ver con que el mismo banco, según nos cuenta Leiva, tomó contacto con él y le informó que ya habían realizado el depósito correspondiente a lo faltante en la cuenta Mach.
El funcionario afectado, valoró la rápida respuesta de dicha entidad financiera, ya que el sábado una ejecutiva de MachBank tomó el caso «y me remitió el formulario donde tenía que ingresar los datos y dar a conocer el siniestro producido en mi cuenta, ante lo cual adjunté la denuncia realizada en Carabineros de Chile y me bloquearon la cuenta temporalmente mientras realizaban las investigaciones internas correspondientes», señaló.
Una vez finalizado este bochornoso episodio, Nelson Leiva quiso agradecer a la ejecutiva que lo ayudó a resolver esta problemática (Ignacia) y «por supuesto, a la tribuna que me otorgó el Diario El Trabajo para dar a conocer este caso que tuvo una feliz solución. Aprovecho también, de que cuando a alguno de ustedes que leen esta nota les suceda algo similar, deben inmediatamente acudir a la PDI o Carabineros para estampar la denuncia y hacer la presentación a la institución financiera en forma directa o por internet de acuerdo a la Ley N° 21234 de Fraudes, que busca proteger a los usuarios de estos medios de pago, pero también establece responsabilidades y plazos para la restitución de fondos en caso de fraude», concluyó.
UN POCO DE CONTEXTO
Señalar que Nelson Leiva nos contó que con la tarjeta Mach BCI hasta el sábado 24 de mayo, jamás había tenido problemas. Sin embargo, ese día siendo las 10:00 horas revisó su saldo «y me encuentro con la desagradable sorpresa que me faltaba la no despreciable suma para mí, de casi medio millón de pesos. Para ser más exactos $426.435, dinero usado en una supuesta compra al comercio internacional en una moneda AED 1620,32, la cual investigué y se denomina Dírham, que es de los Emiratos Árabes Unidos. En todo caso, la suma cuadra con el valor sustraído», nos indicaba.
Luego de eso, se comunicó con los ejecutivos de la tarjeta Mach BCI y en primera instancia, le señalaban que debía comunicarse con la empresa CCA*Omnispay para solicitar la devolución. Sin embargo, por correo manifestó su respuesta contraria, ya que el tema es de la tarjeta y la responsabilidad es directa de la cuenta Mach que pertenece al Banco BCI.
«En segunda instancia, me enviaron un correo con el formulario de reclamo y solicitando la devolución del dinero en cuestión. Ahora realizaré una presentación contra el Banco BCI, ya que según ellos la tarjeta era la más segura del mercado. Queda claro que estos estafadores internacionales no tienen barreras de seguridad y vulneran a las personas que confían en tener sus ahorros protegidos, sin embargo, es responsabilidad de esta entidad financiera tener los elementos actualizados de seguridad y protección a dichas cuentas», nos señaló Leiva en su momento.
Mi madre solía decir que las calles del centro eran el corazón de San Felipe. No lo decía con nostalgia vacía, sino con la tristeza genuina de quien ve desdibujarse los lugares que alguna vez dieron identidad a esta ciudad. Hoy, caminar por esas mismas calles no es recordar, es constatar una pérdida.
Donde antes había vitrinas cuidadas, cafeterías familiares y negocios con historia, hoy predominan los letreros fosforescentes, las cadenas de comida rápida con nombres mal traducidos al inglés y locales que venden productos desechables, sin relación alguna con la vida local. Lugares que antes nos acogían con confianza -la panadería italiana, la tienda Ítalo Vinotti, el cine de Traslaviña- han sido reemplazados por comercios impersonales, repetidos, sin memoria.
Algunas calles como Traslaviña se han convertido en una secuencia absurda de locales clonados: ‘Los Muñoz I, II y Premium’. La calle Coimas, que alguna vez fue un paseo, hoy es solo un canal de tránsito. Nadie se detiene, nadie mira. Las vitrinas ya no invitan, gritan.
Más que una transformación inevitable por el paso del tiempo, lo que vemos es una renuncia progresiva a lo propio. San Felipe dejó de mirarse a sí misma para imitar mal lo que ve en la capital. En ese proceso, los almacenes que fiaban, las carnicerías conocidas por nombre, fueron reemplazados por lo desechable, lo barato y lo ruidoso.
Frente a este escenario, la sensación no es solo de pérdida, sino de desarraigo. Perder el alma de la ciudad es un costo demasiado alto para cualquier proceso de modernización.
Afortunadamente, aún quedan vestigios. Los Helados Olguín, por ejemplo, siguen atrayendo a quienes buscan algo auténtico, algo que todavía sabe a valle. Allí se hace fila no solo por el sabor, sino porque cada cucharada parece contener un pedazo de historia.
San Felipe no necesitaba convertirse en una mala copia de Santiago para avanzar. Podía crecer desde su raíz, desde su identidad, desde su gente. Otros lugares lo han hecho. Aquí, en cambio, la memoria se fue silenciando bajo luces LED y parlantes que anuncian ‘todo a luca en los chinos’.
Recuperar el alma de una ciudad no es tarea sencilla, pero es urgente comenzar a actuar para que el centro recupere la esencia que una vez tuvo. Recordar es volver a pasar por el corazón. Al recorrer nuestras calles, esa conexión se ha perdido, y con ella, la identidad de San Felipe.
Catalina Varela González, estudiante de Periodismo PUCV.
El jueves 5 de junio, el histórico y emblemático Liceo Roberto Humeres de San Felipe celebrará un nuevo aniversario, 187 años de vida educando a generaciones de personas que han sido protagonistas en el quehacer de la ciudad y a nivel nacional.
El director del Liceo Roberto Humeres, Jorge Robles, señaló estar «feliz, creo que son muy pocos los establecimientos en este país que pueden decir que cumplen 187 años. Siempre es un momento para celebrar después de casi dos siglos de existencia, que está todavía en pie el Liceo y con más sueños que nunca».
En cuanto a los desafíos que trae este nuevo aniversario, el directivo indicó que «seguimos igual de optimistas, creo que están todas las condiciones objetivas y subjetivas para un proceso de mejora que es urgente en el liceo, con el objetivo último que se retome el lugar que siempre tuvo este establecimiento en el concierto de la educación del Valle del Aconcagua. Hay un afán de generar un nuevo proyecto educativo y aglutinar a toda la comunidad detrás de este proyecto».
Asimismo, y en relación a las actividades por el aniversario, propiamente tal, Jorge Robles sostuvo que «estamos tratando de conciliar la fiesta con una contingencia nacional. Coincidió que el día del aniversario, el jueves 5 hay un llamado nacional a paro del Colegio de Profesores, y es por eso que estamos haciendo unas adecuaciones para garantizar, por una parte, el derecho a expresarse que tienen todos los trabajadores, con la fiesta. Pero de todas maneras tenemos actividades programadas», cerró.
Liceo Roberto Humeres celebrará su nuevo aniversario.
Durante el fin de semana pasado se jugaron los partidos de revancha para confirmar el cuadro de los treinta y dos mejores equipos femeninos que compiten en la versión 2025 de la ‘Copa de Campeones Femenina’.
Dentro de ese selecto grupo de conjuntos femeninos, sobresalen cuatro oncenas de nuestra zona, equipos que ahora y desde este fin de semana jugarán los partidos de ida con el tremendo objetivo de sortear esta etapa y meterse a la ronda de los octavos de final del torneo de balompié amateur femenino más importante de la Quinta Región.
Los equipos de nuestra zona que disputarán esta etapa de la ‘Orejona’ de mujeres son: La Higuera y Las Cadenas de Santa María; Peñarol Reinoso de Catemu; Libertad de Putaendo. En el cuadro por la parte de arriba va La Higuera, mientras que los otros tres van por abajo.
Las llaves para las aconcagüinas son:
La Higuera – Las Ventanas (Asociación Las Ventanas).
Libertad – Cóndor (La Ligua).
Peñarol Reinoso – Glorias Navales (Viña del Mar).
Las Cadenas – Estudiantes (Quilpué).
Libertad de Guzmanes se metió en el selecto grupo de los 32 mejores equipos de la Copa de Campeones de mujeres.
Espacio pertenece a la Inmobiliaria San Bartolomé.-
Al parecer, ‘el remedio fue peor que la enfermedad’. Eso es lo que podemos sacar en cuenta en esta ocasión, porque luego que se hicieran presentes los medios nacionales por el desalojo de una parte de la Toma en abril, realizaran transmisiones en vivo contando lo que estaba pasando y otros buscaban alguna entrevista exclusiva de algún habitante, la realidad hoy no ha cambiado para nada en el asentamiento precario.
Se apagaron los flashes de las cámaras y cuando todos los vecinos colindantes pensaron que todo volvía a la normalidad, al menos en esa parte perteneciente a la Inmobiliaria San Bartolomé, lamentablemente no fue así. Porque el lugar se está transformando en un verdadero vertedero por la gran cantidad de basura que van a dejar a lugar, cuestión que a las claras, no se está tomando con el peso correspondiente.
Eso lo supimos por una denuncia anónima que hizo llegar un vecino a Diario El Trabajo, la cual acompañó de fotografías. Aclaramos que resguardamos la identidad de esta persona por motivos de seguridad.
En la misiva nos cuenta que «vecinos de Villa Yevide y Poblaciones aledañas están muy preocupados por la situación de abandono en que se encuentra el terreno que fue desalojado el mes abril», precisó.
La carta continúa señalando que «la empresa dueña de estos terrenos, Inmobiliaria San Bartolomé, demolió casas dejando todo ese material y escombros en el mismo lugar. Hoy en día se ha transformado en un vertedero donde inescrupulosos de la misma Toma, dejan la basura en este terreno y otros vienen de otras partes de la ciudad a botar en camionetas desechos de todo tipo, generando un foco de insalubridad, proliferación de moscas y roedores. Sumado a la intencionalidad de incendios, provocando un riesgo para la seguridad de las viviendas de los vecinos del sector», explicó
URGENTE LLAMADO
Es tras esta nueva problemática que afecta nuevamente a los vecinos, es que hacen un llamado urgente a las «autoridades de nuestra comuna, a tomar acciones ante esta grave situación que pone en serio riesgo la salud y vida de las personas, una vez más en este sector, patio trasero de la ciudad de San Felipe.
«Basta de que se nos siga tratando como cualquier cosa, somos personas, tenemos familias y nuestros planes siempre fue vivir en un lugar limpio, tranquilo y ordenado. Hoy en día con estos problemas, cada vez más vivimos inmersos en una pesadilla de nunca acabar», culminaron.
Los vecinos nos comentan que hasta en camionetas van a botar desperdicios que incluyen basura y escombros. «En una sola palabra: terrible».
Imagen de la basura en el terreno que fue desalojado en el mes de abril.Acá se puede apreciar toda la basura que se ha ido a dejar al terreno desocupado.
El hecho ocurrió cuando se enfrentaban el Club Santa Rosa con Estrella de Prat en Llay Llay.–
Una violenta y masiva pelea ocurrió en el fútbol amateur de Aconcagua; esta vez, los hechos fueron protagonizados por la ‘familia’ del fútbol amateur de Llay Llay. La brutal pelea se produjo fuera del terreno de juego, propiamente tal, y fue protagonizada por personas en el marco del partido que disputaban el Club Santa Rosa y Estrella de Prat.
En los registros, se ve como un grupo de hombres y mujeres, incluso con menores de edad de por medio y de ambas instituciones deportivas, comienzan a enfrascarse en una discusión que fue creciendo en gritos y amenazas intentando demostrar ‘choreza’.
Fue así, como los golpes comenzaron en una pelea masiva en el lugar, algunos de ellos intentaron tranquilizar los ánimos, sin embargo, nada pudieron hacer ante algunos que estaban fuera de sí. De hecho, una mujer intentaba desesperadamente sacar a su padre de la pelea.
En el mismo registro, incluso se ve a un hombre portando una cadena con un candado en uno de los extremos, la que estaba utilizando como arma para agredir a sus ‘rivales’. Un hecho lamentable y al cual tuvo que concurrir personal de Carabineros hasta el recinto deportivo. Si bien no hubo denuncia ni detenidos, se evalúa denunciar de oficio.
Así lo aseguró el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira. «Realmente es totalmente condenable que existan estos hechos de violencia en el futbol amateur, en particular, en esta ocasión en la comuna de Llay Llay. Son hechos totalmente condenables, esto es una fiesta deportiva, tanto familiar y de los barrios de nuestra provincia. Nosotros hemos estado trabajando en diversas mesas de trabajo para abordar la problemática que solo viene a empañar un deporte que es el fútbol, que es masivo en la provincia».
En cuanto a las medidas a adoptar por este hecho, la autoridad provincial señaló que «estamos levantando los antecedentes respecto a ello, las primeras indagatorias nos señalan que hubo una riña entre dos barras, de dos equipos de la comuna de Llay Llay. Estamos levantando los antecedentes correspondientes en este caso en particular».
Asimismo, Muñoz agregó que «no se han presentado detenidos en el hecho, se llegó con la presencia policial y al momento, tampoco se han realizado las denuncias por parte de las personas que fueron al encuentro deportivo o los clubes. Sin embargo, esto continúa, tenemos un trabajo con las dirigencias del fútbol amateur, que son masivas en nuestra provincia y seguimos trabajando en distintas aristas», cerró.
Desesperado intento de una hija de sacar a su padre de la pelea.Parte de la lamentable pelea en el fútbol amateur de Llay Llay.Así comenzaba esta pelea entre la ‘familia’ del fútbol amateur.Con cadena en mano un hombre intentaba agredir a sus ‘rivales’.
Este sábado 31 de mayo, el Taller Infantil de Karate Municipal de San Felipe que dirige el maestro Víctor Caballero, participó en un Campeonato de Artes Marciales en Valparaíso, en la Academia Kihanddo, donde sus integrantes obtuvieron medallas por competir y ganar.
Según nos contó el propio maestro Víctor Caballero, asistieron con los alumnos del Taller Municipal del Departamento de Deportes de la Ilustre Municipalidad de San Felipe, «pequeños que por primera vez supieron lo que es un campeonato y donde ellos lo hicieron de igual a igual con otros alumnos de academias amigas. Creemos que hemos estado realizando un trabajo importante a la comunidad, ya que en cada momento sus padres y madres los apoyan decididamente a que sean persistentes con sus clases deportivas formativas educacionales», señaló.
Cuenta que fueron recibidos en las dependencias de la Academia Kihanddo por su director Luis Benavente y Valeria Benavente, junto a sus maestros e instructores de Kihanddo. «Solo diré como maestro de Artes Marciales con una trayectoria en San Felipe, que nuestros pequeños alumnos del Taller Municipal del Departamento de Deportes de la Ilustre Municipalidad de San Felipe, pudieron obtener premios estando solamente hace muy poco en actividad. Siempre hemos dicho que los programas de educación deportiva es una gran parte que se debe entregar a la juventud y niños, niñas, que realmente sus padres y madres agradecen», añadió Caballero.
Aprovecha para admitir que «solo cumplo con mi honesta dedicación a mi labor con los niños de nuestra ciudad de San Felipe, en lo referente a lo deportivo en este caso artes marciales en general», agrega el maestro.
ANHELAN CONTAR CON POLIDEPORTIVO
Siempre se ha dicho que San Felipe debe contar con un polideportivo para recibir a los deportistas, que no «solo vengan de provincias y ciudades de Chile, si no que de países que nos rodean para enriquecer nuestros trabajos que hemos realizado años tras años. Me siento con la misión cumplida al ver el reflejo de felicidad en la cara de cada pequeño del Taller de Karate que nos acompañaron. San Felipe de Aconcagua, siempre San Felipe», reflexionó y culminó Víctor Caballero.
Todos los participantes de este evento deportivo.Los integrantes del Talle Infantil Municipal junto a apoderados, padres, madres y el maestro Víctor Caballero.Parte de las representantes del Taller Infantil de Karate Municipal de San Felipe.Representantes del taller posando con sus medallas.El maestro Víctor Caballero con una copa de reconocimiento junto a los otros maestros que participaron de este campeonato en Valparaíso.