Miércoles, Mayo 14, 2025
Home Blog Page 213

Skaters sanfelipeños tendrán nuevo y renovado skatepark

0
  • Un plazo de 18 meses fue acordado para llevar a cabo la reconstrucción del parque de patinaje; además, el bandejón que lo rodea también tendrá modificaciones.-

Después de dos postulaciones fallidas, este año comenzará el mejoramiento del espacio público en el bandejón de la alameda Yungay, frente al terminal de buses, proyecto que involucra principalmente la reconstrucción del antiguo y usado skatepark.

La organización deportiva y cultural ‘Sanfe Skate’, lleva bastante tiempo trabajando en su entidad, y esta vez, junto a las Entidades de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS), lograron ganar los fondos del programa de mejoramiento de viviendas y barrios DS27 para equipamiento comunitario.

La gestión inició en enero del 2023, donde la agrupación ‘Sanfe Skate’ junto a la empresa que diseñó el actual parque de patinaje, se reunieron para ver los cambios a realizar. Durante el mes de noviembre se establecieron 60 días para tratar lo administrativo, ver los contratos con la empresa nueva, ingresar la documentación al Serviu, y una vez que se aprobó todo ello, comenzó a correr el plazo de 18 meses para iniciar las obras.

El plan de mejora comprende la demolición completa del skatepark que actualmente tiene una forma ovalada, para ser construido de manera rectangular. Además, regularmente, éste no cumple con la altura y el distanciamiento para el deporte, por lo que se espera una construcción con estándares correctos a manos de una empresa especializada en obras de skatepark.

La directora de Desarrollo Comunitario, María Teresa Urbina Hernández, se refirió al novedoso proyecto. «Sobre la misma área donde está ahora el skatepark, nosotros postulamos para hacer algunas modificaciones en términos de mejoramiento de esa infraestructura. Eso está dentro de los fondos del DS 27 capítulo 1, que nos permite mejorar espacios públicos y en este caso, por ejemplo, poder mejorar esa rampa que existe, digamos todo lo que hay ahí efectivamente es bastante antiguo y tiene mucho uso, y no cuenta a veces con las condiciones de seguridad necesarias para que los niños y niñas puedan practicar el deporte en el skatepark, pero también nosotros podemos ver a veces niños en bicicleta haciendo algunas acrobacias».

Si bien el proyecto está enfocado principalmente en el skateboarding, parte del bandejón que lo rodea también será intervenido. Roxana Rosas, técnica de la  EGIS municipal, señaló que «también se va a arreglar todo lo que va a ser vallas peatonales que colindan frente al terminal de buses, para permitir que las personas que van a cruzar hacia el terminal, lo hagan por los lugares adecuados que son las esquinas, entonces se va a hacer también el rebaje de los rodados en las esquinas para que todas las personas puedan transitar seguras por ese sector».

En cuanto a los fondos del plan deportivo y comunitario, estos son financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y en algunos casos la Municipalidad aporta con un 10% del monto total del proyecto. «El aporte del subsidio que asigna el Ministerio son 3.465 UF para este proyecto y el aporte de la Municipalidad son de 385 UF que a la fecha de la postulación serían de 14 millones 45 mil pesos el aporte municipal y el subsidio de 126 millones 406», indicó Rosas.

Por su parte, el presidente de ‘Sanfe Skate’, Ralph Basualdo, se refirió al arduo proceso que conllevó a ganar el proyecto. «Positivamente este año se aprobó, después de dos postulaciones anteriores; bueno, siempre fallamos en la cantidad de gente,  en el apoyo, en pequeñas cositas, entonces esto fue lo que dio paso a que resultara, así que en conjunto con los chicos de la EIGS que se sacaron la… Ahí, en cuanto a todo, yo también trabajé en conjunto con ellos para que esto resultara bien».

Asimismo, explicó la importancia de una buena construcción de la infraestructura, ya que las dimensiones estructurales son primordiales para el desarrollo del deporte. «Si bien la empresa que va a estar destinada, es una empresa que ha construido skatepark a lo largo de Chile, es importante que sea así porque lamentablemente en la zona  se han construido skatepark y no han sido los idóneos, entonces uno como practicante y también a su vez como guía de skate, necesita lugares que sean aptos de acuerdo a dimensiones, a espacios físicos que sean ad hoc al skate para la práctica».

El presidente de la organización, quien lleva más de 20 años practicando el deporte, junto a otros integrantes, tiene el objetivo de sacar una escuela de skate bajo el nombre de ‘semillero’ para postular a proyectos con fondos y así apoyar a menores y adolescentes tanto en el skate como en cualquier otro deporte.

Finalmente, sobre las impresiones que trajo este proyecto a la comunidad del skate, Basualdo expresó que «personalmente, lo veo como un tremendo logro el poder remodelar un skatepark que la comunidad del skate y de San Felipe agradecerá. Podremos demostrar en calidad que el skate está más vivo que nunca. La comunidad tiene gran satisfacción porque quien logrará la construcción es una empresa idónea en el tema de skatepark a nivel nacional y con conocimientos internacionales».

Después de dos postulaciones fallidas, este año comenzará la reconstrucción del skatepark junto al mejoramiento del espacio público en el bandejón de la alameda Yungay, frente al terminal de buses.
Después de dos postulaciones fallidas, este año comenzará la reconstrucción del skatepark junto al mejoramiento del espacio público en el bandejón de la alameda Yungay, frente al terminal de buses.
El presidente de la organización ‘Sanfe Skate’, Ralph Basualdo, junto a niños y adolescentes en una actividad de la escuela de skate ‘Semillero’.
El presidente de la organización ‘Sanfe Skate’, Ralph Basualdo, junto a niños y adolescentes en una actividad de la escuela de skate ‘Semillero’.

‘Paty Brante’, ganadora del Palmenia Pizarro, no se cierra a nuevos proyectos

0
  • Después de ganar el concurso, la artista ya se encuentra planificando lo que serían sus futuras colaboraciones musicales.-

Patricia Brante, más conocida como ‘Paty Brante’, es una intérprete llayllaína que se dedica hace 35 años al canto. Su última presentación masiva fue en la competencia del evento estival de la comuna, el Festival  de la Canción ‘Palmenia Pizarro’, donde dejó lucir su voz y su talento innato.

Tras su participación en el festival, la cantante se encuentra entusiasta para trabajar en nuevos proyectos y explorar distintos estilos musicales.

La artista se dedica completamente al canto y asiste a diferentes actividades como bingos, matrimonios, bautizos, incluso serenatas. Su fuerte siempre han sido las baladas, pero actualmente se ha adaptado a todo género musical. Además, es parte de la organización ‘Buscando una sonrisa’, donde participa de eventos a beneficio para familias con enfermedades catastróficas y terminales.

En el 2019 sufrió una dura enfermedad que le imposibilitó seguir estudiando Trabajo Social. Sus problemas a la vista le provocaron la pérdida de un 75% de la visión de su ojo derecho, sin embargo, ante la adversidad de su afección, Patricia nunca dejó de trabajar y cantar, dándose siempre el ánimo para asistir a los eventos a los que era llamada.

Sobre su participación en el festival de la canción de San Felipe, Patricia Brante señaló que la posibilidad la gestionó una amiga que conocía a Roberto Cruz, autor de ‘Noches frías’ (canción con la que ganó el primer lugar), quien necesitaba de una intérprete. «Laura le dijo: ‘no, mira, yo sé quién va a poder interpretar esta canción, porque necesitan una cantante que tenga la voz potente y fuerte’. Y entonces ella le dijo: ‘Yo te voy a recomendar a alguien, yo le voy a hablar y nos vamos a juntar en una reunión’. Y Laura me habló.

«Esto llegó solo, o sea, se dieron todas las circunstancias para que esto se diera, pasó como una semana, ponte tú, y de ahí tuvimos que ir a grabar con Luis Abarca, un tremendo músico también de cuerdas en violín, violonchelo, de ahí de Los Andes, entonces fuimos a grabar a su estudio y se dio una cosa y mandaron el tema; eran 50 temas, creo, y de los 50 quedaron 8, y de los 8 quedaron 4 para ayer» (domingo), mencionó la artista.

Ante el apoyo de sus familiares y amigos, así como de la Municipalidad, la intérprete expresó que «estaba con mi hija y con mi hijo. Había un amigo ahí grabando, él estuvo todo el rato apoyándome, todo el tiempo ahí, me peinó, me ayudó. También de acá  fue un grupo de amigos y de amigas que se juntaron, pagaron un furgón para poder ir con la ayuda, también del concejal José Gárate por la gran ayuda y apoyo incondicional, de la concejala Pamela Arévalo, el trabajo visual que hizo Cristóbal, entonces es un trabajo muy hermoso que va a quedar para mí, para mi familia, así como para el recuerdo. Toda mi familia ha sido un gran apoyo en todo este proceso, esto para mí fue como una inyección de energía, como que aquí empieza de nuevo la historia».

Tras su participación en el ‘Palmenia Pizarro’, la artista no duda de que aquella oportunidad le pueda traer frutos, ya que próximamente comenzará a grabar un álbum completo inédito de Roberto Cruz. Además, indicó que se vienen nuevas colaboraciones; «con un cantante llayllaíno queremos grabar un ‘feat’  para hacer una colaboración los dos. También hablábamos ayer (domingo) con los colegas que estaban ahí para poder hacer entre todos algo porque eran diferentes estilos, entonces igual a mí me gustaría incursionar en otro estilo, pero acá ya está visto, se está viendo, está casi listo el hacer un ‘feat’ con otro cantante de acá de la zona».

Asimismo, al presentarse en la comuna sanfelipeña, señaló que otras localidades podrán conocerla y saber de su talento.  «En San Felipe nunca había entrado a que me conocieran, por ejemplo, en el municipio. Yo igual había ido a shows pequeñitos en San Felipe, en Calle Larga, por ejemplo, ahora en Santa María me van a conocer, a lo mejor gente en Los Andes también puede ser por haber representado a Los Andes, pero espero que Dios me abra más puertas de trabajo».

Finalmente, en cuanto a representar a la comuna de Llay Llay, la intérprete manifestó que «feliz, feliz, aparte que el cariño de la gente, del público que me sigue y gente que a lo mejor me ha escuchado pocas veces, igual el cariño es grande, acá las redes sociales están llenas de felicitaciones, de parte del municipio, de las radios locales, del canal local de televisión.

«Yo recibo humildemente este premio, este premio que me concedió Dios, de hacer sentir a todos mis colegas llayllaínos que se hagan parte de esto porque este triunfo también es de ellos», cerró.

‘Paty Brante’, intérprete de la comuna de Llay Llay y ganadora de la competencia del Festival de la Canción ‘Palmenia Pizarro’ de San Felipe.
‘Paty Brante’, intérprete de la comuna de Llay Llay y ganadora de la competencia del Festival de la Canción ‘Palmenia Pizarro’ de San Felipe.

En prisión preventiva conductor que robó ánfora con cenizas y chocó tres autos en su fuga

0
  • Se llevó además dos millones de pesos y chocó tres vehículos en su huida.-

En prisión preventiva quedó un hombre de la ciudad de San Felipe luego de protagonizar diversos delitos la madrugada del pasado día sábado.

El sujeto cometió los delitos de robo, amenazas y además fue el responsable de varios accidentes de tránsito.

El fiscal a cargo de la causa, Andrés Gallardo, señaló que «el imputado fue formalizado el día sábado 17 de febrero del presente año en el Juzgado de Garantía de San Felipe, quien decretó la medida cautelar de prisión preventiva a petición de la fiscalía, por considerar al imputado un peligro para la seguridad de la sociedad y por existir un peligro de fuga inminente».

Respecto de los acontecimientos propiamente tales, Gallardo comentó que «los hechos ocurrieron el día 16 de febrero, alrededor de las 22:00 horas, cuando el imputado ingresó a un domicilio particular donde con un cuchillo causó daños en el inmobiliario, sustrajo 2 millones de pesos y una ánfora con cenizas de una persona fallecida. En esos momentos, fue sorprendido por la víctima de las amenazas, quien es amigo del dueño de casa».

En este sentido, el fiscal relató que «el imputado lo amenaza con un cuchillo para luego huir del domicilio y colisionar con su automóvil a otro vehículo que iba en movimiento, no parando para darse cuenta de la condición en que quedaron las personas de dicho vehículo. Siguiendo con la huida, y colisionando a otro vehículo que se encontraba estacionado frente al domicilio de su propietario.

«En ese instante, tampoco detuvo la marcha y avisó a la autoridad de dicho accidente. Continuando con su huida, colisionó a un tercer vehículo donde tampoco detuvo la marcha ni avisó a la autoridad de dicho accidente», agregó.

La loca y accidentada huida del sujeto finalizó en la comuna de Putaendo, donde finalmente fue detenido por Carabineros. «Llegó a la comuna de Putaendo donde fue detenido y se le encontró en su propiedad la ánfora que había sido sustraída desde el domicilio de la víctima, se dio un plazo de investigación de 70 días en esta investigación», sentenció el fiscal.

El sujeto fue identificado como J.LC., quien quedó en prisión preventiva en la cárcel de San Felipe.

Así quedó uno de los vehículos chocados por este peligroso sujeto.
Así quedó uno de los vehículos chocados por este peligroso sujeto.

Verdulero andino falleció en accidente de tránsito en la Autopista Los Libertadores

0
  • Accidente se registró la mañana de este martes a la altura del kilómetro 53, cercano al casino Enjoy.-

Un fatal y trágico accidente de tránsito se produjo la mañana del martes, cuando un hombre de la comuna de Los Andes falleció a causa de las lesiones que le provocó el violento choque.

El hecho se registró a la altura del kilómetro 53 de la Autopista Los Libertadores, cercano al casino Enjoy.

Al lugar concurrieron equipos de emergencia, SAMU, Bomberos, Carabineros y personal de la autopista. Sin embargo, lamentablemente el hombre, quien se desempeñaba como verdulero en la comuna andina, falleció en el lugar a raíz de las lesiones.

La SIAT de Carabineros se constituyó en el lugar de los hechos para la investigación respectiva. El teniente Maximiliano Tavolari Muñoz indicó que «el día de hoy (martes) aproximadamente a las 8:30 de la mañana, recibimos un comunicado desde la comuna de Rinconada, donde se había generado un accidente en el tránsito, del tipo colisión, en el cual uno de los conductores falleció en el lugar del accidente».

Respecto de las primeras diligencias realizadas para establecer cómo se produjo el accidente, Tavolari señaló que «una vez llegados al lugar, se realizan las diligencias propias de la especialidad, además de la toma de declaración a conductores y testigos, en donde se logra establecer que el conductor del camión iba descendiendo por esta cuesta en dirección a Los Andes, en donde es antecedido por un furgón tipo camioneta».

En este sentido, el teniente de la SIAT agregó que «en donde por causas que se investigan lo colisiona en la parte posterior, para luego la camioneta desvía a la derecha, donde impacta con una señal vertical donde se genera daños de importancia al vehículo, así como también al conductor. Pese a los esfuerzos médicos, no fue posible mantenerlo con signos vitales, falleciendo en el lugar».

Asimismo, Maximiliano Tavolari precisó que el vehículo donde se transportaba la víctima quedó a un costado del cerro, «existe un caudal seco, por donde circula agua lluvia, y en esa parte impacta para luego pasar a la berma e impactar con una señalética vial».

Junto con esto, y tras tomar declaración al conductor del vehículo menor que resultó con lesiones leves, éste «señala que trata de realizar una maniobra evasiva a la izquierda con la finalidad de esquivar al otro vehículo, sin embargo, no logró evitarlo», sostuvo.

El tránsito estuvo suspendido durante horas en el lugar, por lo que se debió habilitar la otra pista en sentido bidireccional.

Conductor de camión falleció tras accidente de tránsito en la Autopista Los Libertadores.
Conductor de camión falleció tras accidente de tránsito en la Autopista Los Libertadores.

Afectados por incendio confían en que podrán volver a ponerse en pie

0
  • Fuego destruye, entre otros, al emblemático local Edy Luy, donde nacieron muchas historias de amor de los sanfelipeños.-
  • Entre las víctimas figura un ciudadano peruano que planeaba abrir un restorán en dos semanas más, pero lo perdió todo.-

Todo San Felipe ha quedado verdaderamente impactado por el incendio registrado la noche del domingo, donde resultaron dañados varios locales comerciales en calle Traslaviña con Freire, entre ellos la emblemática sandwichería Edy Luy, también un restorán que abriría sus puertas en dos semanas más, además de la oficina de contabilidad de Fernando Aguilera.

En primera instancia conversamos con Luis Salazar, propietario de Edy Luy, quien nos dijo que mucha gente le ha mandado apoyo, incluso han ido hasta su local, por lo que se muestra agradecido.

Cuéntenos un poquito lo que pueda comentarnos en este momento tan difícil.

– Yo, agradecido de mi gente, clientela y de San Felipe mismo. Porque yo me hallo parte de ellos, agradecido. Esto es material, gracias a Dios que no hubo gente dañada, solamente es material, pero vamos a salir adelante.

Eso mismo, la gente la gente va a leer, pero qué pasa por su mente, ¿cómo te paras de esto?

– Son los recuerdos, y para pararme voy a tener mi clientela y mi gente de acá de San Felipe que me apoya, sé que es así, como anoche llegaron. Llegaron muchas personas, me han llamado muchas, dándome fuerza; yo creo que eso es lo mejor, con eso salimos adelante.

A veces en la tragedia uno se da cuenta cuánto lo estima la gente, ¿te da esa sensación?

– Yo pienso que sembré bien y la cosecha es muy bonita que he tenido acá en esta ciudad, que no soy de acá, soy quillotano, pero me siento un sanfelipeño y voy a quedar acá. Yo cuando me muera, me voy a quedar acá. Y vamos a salir adelante, como todas las veces que hemos salido, venimos de abajo y vamos…

¿Qué viene ahora?, la parte fría, limpiar el local, sacar los escombros, que es una tarea complicadísima, y ya empezar a funcionar, ¿cuándo?

– No hay un diagnóstico o una fecha, solamente esperar porque todavía tienen que venir los peritos, yo creo que van a venir como a las 11 más o menos 12. De ahí los estudios, cerrar el local porque ya no me quedó nada, perdí todo. Pero lo importante que estamos ahí.

No hubo desgracias personales.

– Exactamente, para mí hubiese sido lo más complicado.

¿Qué se sabe sobre el origen, han logrado escuchar algo?

– No, nada, nada. La gente habla, pero hay que esperar los peritos, hay que esperar. Yo trabajo de lunes a viernes, no estaba acá trabajando, me pilló en mi casa, pero no se sabe nada. Para qué vamos a estar hablando, buscando responsables, que a lo mejor no lo son, pero esperar… eso.

Revisando redes sociales, hay muchas historias de amor que nacieron en tu local.

– Muchas historias de amor que nacieron, hasta el día. Ahora viene mi segunda generación y eso me alegra mucho, y tengo el apoyo de la gente de San Felipe.

Vamos a tener que hacer beneficios aquí, don Luis.

– Ahí vamos, veremos, vamos a estar comunicando.

Reflexión de todo esto.

– Solamente, como les dije, necesito mucho el apoyo de ustedes, emocionalmente, sentimentalmente, ese abrazo, el cariño, y seguirme cuando me levante de nuevo, que me sigan, estén ahí, porque no voy a cambiar mi modo de ver las cosas, como era antes hasta el día de hoy voy a ser el mismo de siempre y fuerza… tener fuerza para esto. Y vamos a salir adelante, como todas las veces que he salido adelante.

 

‘ESTADO PURO’

Hablamos con William Rozas, de nacionalidad peruana, dueño del restorán ‘Estado Puro’ que iba a inaugurar en dos semanas más, con venta de comida de todo un poco, y dice que ya tenía todo las sillas y mesas, «estaba poniendo televisores, haciendo la carta», dice.

¿Cuándo pensaba abrir?

– Como en dos semanas más íbamos a inaugurar.

¿Ahora lo perdió todo?

– Sí.

Cuando conversamos estaba esperando a Labocar, y después de eso señaló que vería «de qué manera nos van a poder ayudar para poder sacar esos escombros, lo que sea».

Sobre el incendio, qué puede informar, ¿sabe algún detalle, origen, causa o todavía nada?

– Yo sentí olor a quemado, el local estaba cerrado. Estábamos cerrando en todo caso y al salir vi que todo esto estaba prendido (el Edy Luy) y las otras casas también estaban prendidas (por calle Freire). De ahí llamaron a Bomberos, llegaron en un rato más, de ahí se pasó al local, después a la otra casa.

¿O sea usted estaba aquí cuando comenzó el incendio, estaba cerrando a las 12 se dice?

– Sí, a las once y media.

Cuenta que lo perdió todo, e iban a trabajar unas seis personas; «vamos a arreglar y ver que pasa más adelante», señala.

 

CONTADOR AGUILERA

Finalmente conversamos con Claudia Aguilera, hija del contador Fernando Aguilera, quien nos dijo que su padre estaba tranquilo, «porque está acompañado de su familia, lo único que le preocupa es ponerse de pie lo antes posible, por su gente, no por él, si es una persona mayor de edad, pero él se quiere poner de pie por su gente, en eso estamos».

Sobre la información contable de la oficina, dice que toda la lograron sacar; «está absolutamente respaldada, todo de los clientes quedó respaldado completamente, y está la información a resguardo; son solos papeles y las cosas materiales todo lo que quedó adentro», señala.

Dice que son cuatrp personas las que trabajan con su padre.

¿Se puede seguir trabajando en otro lugar?

– Sí, es que él ha sido tan buena persona que ya le han ofrecido oficinas a él, ya lo ha llamado mucha gente para decirle «dame la cuenta y te deposito». La gente se ha  portado súper bien, sus clientes ya lo están llamando, han sido súper solidarios. Es lo que él y su personal necesitan hoy día, que los apañen, nada más, lo más importante hoy día.

Luis Salazar, propietario de Edy Luy, confía en el cariño de la gente y su solidaridad para volver a abrir su local.
Luis Salazar, propietario de Edy Luy, confía en el cariño de la gente y su solidaridad para volver a abrir su local.
William Rozas, de nacionalidad peruana, abriría en dos semanas su restorán ‘Estado Puro’.
William Rozas, de nacionalidad peruana, abriría en dos semanas su restorán ‘Estado Puro’.
Claudia Aguilera, hija del contador Fernando Aguilera, quien nos dijo que su padre estaba tranquilo.
Claudia Aguilera, hija del contador Fernando Aguilera, quien nos dijo que su padre estaba tranquilo.
Así amanecieron hoy los locales afectados por el fuego.
Así amanecieron hoy los locales afectados por el fuego.

Doce damnificados y al menos 5 locales comerciales destruidos dejó incendio

0

Siniestro de proporciones en pleno centro de San Felipe:

  • Bomberos debió concurrir durante la mañana del lunes a controlar rebrotes de las llamas.-

Pasada la medianoche del domingo, la tranquilidad de San Felipe fue abruptamente interrumpida por un voraz incendio que afectó al menos a cinco locales comerciales y una vivienda en la esquina de calle Traslaviña con Freire, en pleno centro de la ciudad.

Las llamas avanzaron rápidamente por el entretecho de los inmuebles y fueron dejando a su paso solo destrucción, resultando los inmuebles con pérdida total.

Al lugar concurrieron las siete compañías del Cuerpo de Bomberos de San Felipe, cuyos voluntarios trabajaron durante horas para poder controlar y extinguir el incendio.

El capitán de Bomberos, Aturo Rojas, señaló que el incendio «ocurre anoche pasada la medianoche, un incendio estructural de al menos cinco locales comerciales con los que se trabajó arduamente con las siete compañías, finalizando más o menos a las 5:00 de la mañana».

Horas después y ya con la luz del día, se pudo apreciar la magnitud del siniestro. Junto con esto, Bomberos debió trabajar en nuevos rebrotes, «a eso de las 7:00 de la mañana se produce un rebrote del mismo incendio, por lo cual Bomberos trabajó para finalizar las labores de extinción», sostuvo Rojas, quien indicó que, respecto a las causas del incendio, «hasta el momento el departamento de investigación está tomando los datos para determinar la causa del incendio».

El fuego avanzó rápidamente por los negocios debido a la gran cantidad de material combustible, adobe, madera, papeles y otros, por lo que dificultó el trabajo de voluntarios y voluntarias; sin embargo, y tras un arduo esfuerzo, se logró controlar la emergencia.

«Son estructuras antiguas de adobe y vigas de madera, y había mucho material combustible en el lugar, lo que provocó que el incendio se propagara rápidamente. Lo que estaba adentro de los locales comerciales ayudó a propagar más rápido el incendio: papeles, madera, bebidas alcohólicas, eso perjudicó un poco para poder controlar el incendio», comentó el capitán.

Por su parte, desde el municipio aseguraron que 12 personas resultaron damnificadas, entre ellas, menores de edad, por lo que se dispuso de la ayuda social respectiva canalizada a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo dijo que «lamentamos el incendio porque afectó a locales comerciales y un lugar donde habitaban 12 personas. Con nuestros equipos de emergencia se ingresaron para las ayudas a través de la Dideco y viendo los elementos de apoyo para brindar en este momento, el equipo de seguridad pública apoyó en esta situación. Hay menores de edad damnificados, son extranjeros y todos los elementos se están tomando en cuenta para las ayudas sociales».

La sandwichería y restorán ‘Edy Luy’ ardía en llamas por los cuatro costados, mientras su propietario observa impotente cómo se destruía el trabajo de toda su vida.
La sandwichería y restorán ‘Edy Luy’ ardía en llamas por los cuatro costados, mientras su propietario observa impotente cómo se destruía el trabajo de toda su vida.
Bomberos de San Felipe trabajando arduamente en el control del incendio por calle Traslaviña. Sólo en esta calle se vieron afectados al menos tres locales.
Bomberos de San Felipe trabajando arduamente en el control del incendio por calle Traslaviña. Sólo en esta calle se vieron afectados al menos tres locales.
A la llegada de Bomberos el incendio ya estaba totalmente declarado.
A la llegada de Bomberos el incendio ya estaba totalmente declarado.

Exitosa deportista de taekwondo aconcagüina se prepara para Mundial 2024

0
  • Matilda Arteaga entrena taekwondo todos los días religiosamente para estar preparada en su primer Mundial y otro de los tantos Panamericanos en los que ha demostrado su fortaleza física.-

Matilda Arteaga Espinoza es una joven aconcagüina de 12 años de edad, quien lleva seis años practicando taekwondo y que ya ha participado, desde los 8 años de edad, en una serie de Panamericanos. Este 2024 viajará a Estados Unidos para competir en su primer Mundial, e irá a Santiago durante septiembre para disputar el Panamericano.

Diario El Trabajo se acercó a Matilda para conocer su historia deportiva. «Yo empecé de los 6 años taekwondo ya que en mi colegio me hacían bullying, mis padres me entraron a taekwondo para que yo pudiera defenderme de los niños que me hacían bullying, pero ya después de todo eso mis padres me apoyaron mucho. Entre todo esto del taekwondo a mí me empezó a gustar mucho y preferí seguir.

«Este camino fue muy difícil para mí, ya que debía pasar muchos cinturones y muchos exámenes para avanzar en otro cinturón. Un tiempo después yo había entrado al ‘Leadership’, que era para ser yo líder dentro de las clases. El año pasado hice mi primer examen para cinturones negro, donde me fue excelente y pude dar mi graduación de cinturones negro 1° Dan. Después de eso entré a ‘Legacy’, donde nos enseñan a ser un futuro instructor», cuenta la joven.

Respecto a las competiciones en las que ha participado, nombra el Panamericano 2019 en Paraguay, en el que se coronó con el primer lugar en fórmula tradicional y segundo en fórmula de arma tradicional; el torneo binacional en Mendoza, Argentina (2018) en el que obtuvo el primer lugar en fórmula tradicional y segundo en CW; su última competición, luego de una larga pausa debido a la pandemia, fue el Panamericano 2023 en Brasil, donde ganó el tercer lugar en Combat Weapons (WP).

En el proceso, además de sus padres, fue apoyada por Mushka Ceballo (collar negro 3° Dan), quien la entrena desde sus inicios en la academia Berkho Yerbasbuenas en la comuna de Los Andes, la que está respaldada por la organización internacional Berkho Martial Arts.

Para Matilda, la escuela de artes marciales a la que asiste es «como una casita donde yo adentro estoy protegida totalmente, tengo amigos que me quieren mucho, una profesora que me apoya siempre y que siempre me va a apoyar a mí y a todos. En verdad me siento muy feliz por lo que soy yo hoy en día y como soy. Bueno, igual agradeciendo a la organización que me respalda (…) que se preocupan de que no pase nada dentro de las competiciones o que haya algo mal».

Gracias a la disciplina, experiencia y motivación de Matilda, menciona que ha llegado al punto de apoyar tanto a niños como adultos en las clases: «En el programa ‘Legacy’, la profesora Mushka Ceballos nos está dejando algunas tareas que nosotros podemos hacer dentro de la clase, a veces la profesora nos deja como parte de las clases que nosotros hagamos, por ejemplo: yo voy a empezar con armas y después va a otro compañero con otra cosa.

«La idea de nosotros es que los alumnos se motiven a hacer lo que nosotros estamos enseñando. Bueno, mejor dicho son para niños y para adultos que nosotros los queremos apoyar.

«Nosotros tenemos algunos valores que vamos teniendo por mes, por ejemplo, este mes tenemos el respeto, entonces nosotros le decimos a los niños «¿qué creen ustedes que es el respeto? ¿Respeto a los papás, respetar a la profesora? Y empezando la clase le decimos «ya, entonces lo que sé es lo que hago» (…) La idea igual es que los niños y los adultos se motiven mucho a hacer esto para que ellos también puedan avanzar como nosotros y desarrollarse entre ellos».

Matilda, actualmente, se encuentra entrenando para representar lo mejor posible a su academia en el Mundial de Taekwondo en Phoenix, Estados Unidos, en julio, y también en el Panamericano de septiembre que se realizará en Espacio Riesco, Santiago.

«Ya hablando más del torneo que viene ahora, es el Mundial en Phoenix en Estados Unidos, donde me estoy preparando muchísimo para que me vaya bien por mientras que mis papás me van apoyando para que yo pueda viajar. Después viene el Panamericano que viene en septiembre en Chile, en Santiago, ahí van a venir distintos competidores de otros países donde puede ser que venga Argentina, Paraguay, Perú, entre otros», concluye.

En el Panamericano Paraguay 2019, Matilda (derecha) ganó el primer lugar en fórmula tradicional y segundo en fórmula de arma tradicional.
En el Panamericano Paraguay 2019, Matilda (derecha) ganó el primer lugar en fórmula tradicional y segundo en fórmula de arma tradicional.
Matilda Arteaga y su querida profesora Mushka Ceballos en el Panamericano 2023 en Brasil.
Matilda Arteaga y su querida profesora Mushka Ceballos en el Panamericano 2023 en Brasil.

Autopsia deberá determinar causa de muerte de cadáver hallado en Putaendo

0
  • Debido a las condiciones en que fue encontrado el cuerpo, personal de la PDI debió identificarlo a través de sus huellas digitales, no pudiendo además descubrir indicios de la participación de terceras personas.-

Durante la jornada del pasado domingo se encontró el cuerpo sin vida de un hombre adulto en el cerro Los Manantiales de la comuna de Putaendo, el cual presentaba una data de muerte de unos tres días.

De inmediato llegó al lugar personal de Carabineros y por orden del fiscal de turno, fue la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) la que se hizo cargo de la investigación.

El comisario Hernán García, jefe (s) de la Brigada de Homicidios, señaló que «a eso de las 21:30 horas (domingo), el fiscal de turno zonal de flagrancia instruyó la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios de Los Andes, hasta el cerro Los Manantiales de la comuna de Putaendo por muerte y hallazgo de cadáver».

En este sentido, el cuerpo mantenía una data de muerte de hace días, y debido a su mal estado, producto además del actuar de animales del sector, no fue posible identificarlo en el momento. Asimismo, García descartó la intervención de terceros.

«En el lugar se estableció que correspondía a una persona de sexo masculino, NN, que fue encontrado en un avanzado estado de putrefacción, sin embargo, al examen externo policial del cadáver, no se observaron lesiones atribuibles a terceras personas», señaló.

Junto con esto, y tras diligencias realizadas por personal de la BH, se pudo establecer la identidad del fallecido, «no obstante, la causa y data de muerte será determinada mediante la autopsia correspondiente por parte del Servicio Médico Legal de San Felipe. Finalmente, cabe destacar que la identidad de esta persona, fue determinada el día de hoy por intermedio de las huellas dactilares, correspondiente a una persona adulta de 46 años, chileno, sin antecedentes policiales», cerró.

Brigada de Homicidios llegó al lugar del hallazgo del cuerpo sin vida. (Imagen referencial).
Brigada de Homicidios llegó al lugar del hallazgo del cuerpo sin vida. (Imagen referencial).

Con gran éxito realizan primera gala de vinos ‘Aconcagua Wines 2024’

0

Organizada por  Federación de Turismo del Valle de Aconcagua:

El sábado recién pasado se realizó la primera actividad organizada por la Federación de Turismo del Valle del Aconcagua, compuesta por cinco comunas, y como puntapié inicial hicieron el  ‘Aconcagua Wine 2024’ que esperan se siga replicando año a año, con la intención de poder reunir a los entes públicos y privados para poder generar lazos, sinergia, conocerse y de algún u otro modo, a través de éstos ir potenciando el turismo, porque esta gala sirvió para realizar importantes negocios.

Esto se desarrolló en las Termas de Jahuel en la tarde del sábado, donde estuvieron presente cuatro viñas: Flaherty, El Escorial, La Joda y El Encanto, además de la coctelería de autor del RestoBar El Rincón Clandestino.

Nuestro medio conversó con la presidenta de la Federación de Turismo del Valle de Aconcagua, Matilde Ortúzar, quien reconoció que en esta oportunidad quisieron destacar el enoturismo «porque justamente ya está la ruta de los viñateros, hay una agrupación que se llama ‘Los Viñateros de Aconcagua’ y tenemos muy buenos suelos, muy buenas cepas, entonces qué mejor poder realizar un encuentro social en torno al vino; además nos caracteriza tanto como valle», señala.

En ese mismo sentido, ¿este enoturismo es aprovechado por gente del Valle o siempre se está recibiendo a quienes vienen de afuera?

– El enoturismo tiene tanto público local como también viene mucha gente de Viña del Mar, de Brasil principalmente, y de a poquitito se ha ido abriendo al mercado a Santiago, que de algún u otro modo es lo que nosotros estamos esperando. Tuvimos invitados de Argentina que también trajeron sus vinos, pese a que tienen muy buenos vinos, también queremos poder llegar al público argentino.

¿Estas instancias sirven?

– Por su puesto, estas instancias sirven absolutamente, de hecho es la única forma que nosotros nos hemos dado cuenta y convencido que entre más eventos sociales y más camaradería que podamos realizar entre los diferentes actores del turismo, podemos ir potenciando cada vez más las diferentes rutas que tenemos, en este caso el enoturismo.

¿Se va aprovechando de hacer negocios también?

– Esa era justamente la idea; o sea, si bien hay que dar a conocer el valle, se invitaron actores principales del mundo privado, entre ellos gastrónomos, tour operadores, hoteleros, productores y artesanos, para que conocieran entre ellos y darse cuenta de que el punto en común que tienen… es el turismo, y al generar este conocimiento se generan lazos comerciales; de hecho, se cerraron varios negocios ese día, afortunadamente.

Eso es bueno para ustedes, me refiero como canal.

– Sí, como canal es muy bueno porque la asociatividad es lo que nos lleva especialmente a potenciar el turismo en el Valle.

Para cerrar y agradecer, qué se puede decir, alguna reflexión final o algo que haya quedado ahí.

– Agradecer a las autoridades máximas que vinieron del valle de Aconcagua, que están creyendo en nuestros proyectos de la Federación de Turismo; también agradecemos completamente a los entes privados que cada día más están viendo el turismo como un pilar económico e importante, porque estamos convencidos nosotros, en la federación, que el turismo es uno de los pilares económicos importantes a desarrollar del Valle de Aconcagua, más allá que tengamos muchas cosas que mostrar, gastronomía como mencionaba, enoturismo, tenemos también turismo aventura, entonces todo eso nos puede ayudar al desarrollo económico laboral, generar alianzas estratégicas y poco a poco irnos dando a conocer y posicionarnos dentro del país.

 

LA FEDERACIÓN

Conversamos con Ricardo Figueroa Cerda, miembro del directorio de la Federación de Turismo Aconcagua y gerente del restorán ‘La Ruca’, quien dijo que le pareció «súper interesante que a través del vino podamos conocer a los demás colegas que trabajan en el rubro, más algunos turistas que estaban también de paseo en Jahuel. Es una buena actividad para ir afianzando el vino, el turismo, la cultura en el Valle de Aconcagua. Así es que vamos por un muy buen camino en cuanto a la difusión y dar a conocer el Valle de Aconcagua, su riqueza y su belleza», señala.

Por el momento la Federación de Turismo Aconcagua la componen cinco comunas: Calle Larga, Los Andes, Santa María, San Felipe y San Esteban.

Algunas de las personas asistentes a la gala.
Algunas de las personas asistentes a la gala.
Entre los asistentes, de izquierda a derecha, el gran cantautor folklorista Pedro Plaza junto al miembro del directorio de la Federación de Turismo Aconcagua y gerente del Restorán La Ruca, Ricardo Carlos Figueroa.
Entre los asistentes, de izquierda a derecha, el gran cantautor folklorista Pedro Plaza junto al miembro del directorio de la Federación de Turismo Aconcagua y gerente del Restorán La Ruca, Ricardo Carlos Figueroa.
Matilde Ortúzar, presidente de la Federación de Turismo Aconcagua, se dirige a los presentes.
Matilde Ortúzar, presidente de la Federación de Turismo Aconcagua, se dirige a los presentes.

Chaya de Putaendo 2024 supera todas las expectativas y se consolida como uno de los mejores festivales gratuitos de la región

0
  • Con una nutrida parrilla de agrupaciones nacionales y artistas de proyección, el Carnaval Solidario congregó a miles de familias que alegremente repletaron la Plaza Prat.-
  • Según cifras del municipio encabezado por el alcalde Mauricio Quiroz, a la ‘Chaya 2024’ asistieron más de 60 mil personas durante los nueve días de fiesta, generando más de mil millones de pesos en ingresos brutos para la comuna de Putaendo.-

Entre el viernes 9 y el sábado 17 de febrero, Putaendo vivió la versión número 92 de su tradicional ‘Chaya’. La fiesta que tiene casi un siglo de vida, volvió a posicionarse como uno de los panoramas gratuitos más atractivos de la región, tanto por las miles de personas que asistieron, como también por el dinamismo logrado en la economía local y la gran cantidad de presentaciones de enorme calidad que se vivieron en el escenario de la plaza Prat.

Lo anterior es parte de la más que positiva evaluación que realizó el alcalde, Mauricio Quiroz, respecto a esta hermosa actividad que es  organizada desde el municipio de Putaendo.

«Nos hemos consolidado como la fiesta de verano más importante de Aconcagua. Ha sido un esfuerzo no menor, tanto del municipio como de otras institucionalidades y servicios públicos que colaboraron para que estos nueve días fueran un éxito. Vamos a seguir trabajando para que este evento siga creciendo, porque la Chaya constituye un elemento identitario del patrimonio de Putaendo», expresó el alcalde Mauricio Quiroz.

Este 2024, el llamado ‘Carnaval Más Largo de Chile’ tuvo momentos realmente inolvidables, como cuando ‘Los Vásquez’ volvieron a colmar el principal paseo peatonal de Putaendo la noche del martes 13 de febrero; o las tremendas presentaciones de ‘Chico Trujillo’ (viernes 9); ‘Tomo Como Rey’ (sábado 10); Manuel García (domingo 11); el ‘Bafochi’ y toda la Plaza Prat bailando cueca (lunes 12), Fernando Ubiergo y ‘Los Jaivas’ (miércoles 14), los ‘Pincheiras del Sur’ (jueves 15), ‘Princesa Alba’ y ‘American Sound’ (viernes 16).

La noche de cierre fue épica, pues contó con el regreso a los escenarios de ‘Eyci and Cody’, la energía rockera de ‘Glup’ y el sonido esencial de  ‘Banda Conmoción’.

Asimismo, desde el Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio del municipio, a cargo de la organización y producción de la Chaya, siempre han buscado generar una parrilla artística variada y de primer nivel, donde también esté presente el talento local. Así fue como todos los días hubo espacio para artistas putaendinos y de Aconcagua.

Las obras de Nicolás Silva, la cumbia de ‘Los Príncipes del Amor’, el patrimonio folclórico de Pedro ‘Choro’ Estay, las rancheras de ‘Cheralin’, la fusión de ‘Hemiola’, la trayectoria de Freddy Pantoja y la calidad de Paula Portal, son reflejo de la tremenda variedad de estilos y talentos del Valle de Aconcagua.

Y la solidaridad también fue parte de la fiesta, pues todos los días se dispuso en Calle Comercio de un centro de acopio para ir en ayuda de las familias damnificadas por los incendios en la ‘Quinta Región Costa’.

En resumen, un ‘Carnaval Solidario’ totalmente alegre, familiar, donde el papel picado genera momentos de emoción y alegría en una fiesta que seguirá creciendo como parte fundamental de las tradiciones de  Putaendo, la ‘Capital Patrimonial de Aconcagua’.

Más de 60 mil personas asistieron a la Chaya durante los nueve días de fiesta, generando más de mil millones de pesos en ingresos brutos para la comuna de Putaendo.
Más de 60 mil personas asistieron a la Chaya durante los nueve días de fiesta, generando más de mil millones de pesos en ingresos brutos para la comuna de Putaendo.
El martes 13 fue la noche del amor con ‘Los Vásquez’, quienes volvieron a colmar el principal paseo peatonal de Putaendo.
El martes 13 fue la noche del amor con ‘Los Vásquez’, quienes volvieron a colmar el principal paseo peatonal de Putaendo.
La ‘Princesa Alba’ deleitó al público con su performance el pasado viernes 16 de febrero.
La ‘Princesa Alba’ deleitó al público con su performance el pasado viernes 16 de febrero.