En el marco del torneo Zonal Centro, realizado durante el fin de semana pasado en la comuna de Limache, el lanzador sanfelipeño Jorge ‘La Mole’ Ovalle, mantuvo el gran rendimiento exhibido durante la actual temporada, al colgarse sendas preseas de oro en el Lanzamiento del Martillo, plata en Martellete (martillo pesado) y bronce en el lanzamiento de la Bala.
Esta actuación dejó más que satisfecho al deportista que recién reapareció este año, logrando resultados que en un principio no estaban dentro de su órbita. Lo hecho en Limache no es un tema menor, ya que en ese certamen se reunieron más de 700 participantes de todo el país, de los cueles varios buscan su clasificación a los Juegos Sudamericanos de Santiago.
Respecto a su gran presentación, Ovalle señaló: «Estoy contento y satisfecho, porque el nivel de este tipo de competencias es altísimo, ya que para clasificar a un Sudamericano es fundamental competir en torneo clase A como fue el caso del evento realizado en Limache, donde llegaron los mejores del país. Lo mejor de todo, es que cada vez progreso más y de manera sustantiva subo mi nivel», afirmó el lanzador.
Jorge Ovalle ganó e hizo ‘el tri’ de medallas’ en el Zonal Centro realizado en Limache.
El proyecto contempla una inversión que supera los 230 millones de pesos.–
La alcaldesa Carmen Castillo, junto al equipo de la Oficina de la Vivienda y EGIS Municipal, visitaron la construcción del proyecto Centro Comunitario Bucalemu, obra que ya entró en su fase final, pues presenta un 85 % de avance.
La construcción, que es resultado del trabajo colaborativo entre la Secplac y la Oficina Municipal de la Vivienda, contó con la participación de la junta de vecinos del sector y tiene un costo de inversión superior a los 230 millones de pesos, que es financiado a través de Serviu Valparaíso y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
La edil, señaló que este es «un espacio amplio, en que la construcción se ve prácticamente en su fase final, en un 85% de obras y que estamos viendo que tiene la amplitud y la dignidad para efectuar actividades artísticas, culturales y también la convivencia comunitaria que es tan necesaria».
En este contexto, Castillo agregó que «Bucalemu hoy va a tener algo muy bonito para su sector y que puede invitar a otras localidades, porque la expresión del arte y la cultura a través de un anfiteatro que va a tener ahí, va a tener muchos espacios amplios para hacer ceremonias, exposiciones».
«Para nosotros fue un agrado visitarlos y ver que para todos y todas es un avance significativo para un sector que muchas veces sintió que estaba siendo desplazado», añadió la alcaldesa.
Junto con esto, Carmen Castillo sostuvo que «hay muchas otras juntas de vecinos, sedes que se están construyendo, aparte de este centro comunitario, y avanzando específicamente. Estamos hablando de Chorrillos, La Estancia y Manuel Rodríguez, que son sedes que por muchos años estaban esperando un centro para tener estas actividades».
Las dependencias de esta edificación, consideran: salón principal, bodega, baños y baño inclusivo, acceso amplio y universal, sala de estar, cocina amplia, totalizando poco más de 355 mts2 de construcción entre todas sus áreas.
85% de avance presenta obra del Centro Comunitario de Bucalemu.
Con un triunfo por la cuenta mínima sobre Santiago Wanderers, el Uní Uní despidió su incursión en la Copa Chile 2025. El autor de la solitaria conquista albirroja, fue el volante central Bryan González, quien mediante un trallazo en el minuto 60 venció la resistencia del portero Bayron Martínez.
Esta victoria fue muy bien recibida al interior del conjunto sanfelipeño, que ve en ella avances importantes en su formato de juego, el que poco a poco empieza a consolidarse. Ahora, claramente lo importante estará en ratificar esta alza en el pleito del próximo sábado, cuando por el torneo oficial se midan contra Rangers de Talca en el Estadio Municipal de San Felipe.
El volante Boris Sagredo, fue uno de los que destacó el triunfo sobre los caturros. «Necesitábamos un buen resultado. El equipo viene trabajando bien, mostrando un buen juego, así que estamos muy contentos, porque se empieza a ver una idea que progresa», expresó, dando también una clave a tener en cuenta. «Cuando los resultados no se dan, todos aprovechan para mostrarse, eso lo ha hecho sentir el ‘profe’ y los que tuvieron su oportunidad supieron aprovecharla. Eso claramente es una suma positiva», dijo.
Unión San Felipe terminó ultimo del grupo B con 4 puntos, aunque mas allá del lugar puntual, lo importante de este juego final era mostrar progresos, y eso claramente se consiguió.
Tabla de Posiciones
Lugar Ptos.
Limache 11*
Stgo Wanderers 10*
Colo Colo 8
Unión San Felipe 4
*Clasificados
Los albirrojos superaron a Wanderers por la cuenta mínima.
La Escuela Buen Pastor fue la primera en recibir a la Dirección del SLEP.–
Este martes comenzó el trabajo de visitas a los establecimientos educacionales de la Provincia de San Felipe de Aconcagua de parte de la nueva directiva de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que entrarán en vigencia a partir del 2 de enero del 2026.
El objetivo de estos encuentros, es poder reunirse con las comunidades educativas y conocer la realidad y necesidades de cada una de estas, así como también explicar y aclarar dudas sobre las funciones y en qué consiste esta nueva forma de la administración de la educación pública en nuestro país.
La directora ejecutiva del SLEP Aconcagua, Carmen Gloria Martínez Retamal, señaló que «estamos muy contentos, esta es nuestra primera visita oficial a los establecimientos educacionales, en este caso de la comuna de San Felipe. Hoy en este establecimiento y recibidos por su directora, estamos muy contentos de participar en un Consejo Escolar, de conocer cómo es el establecimiento, conocer a las comunidades educativas, las preocupaciones que tienen y que conozcan lo que es el Servicio Local de Educación Pública».
En este contexto, Martínez agregó que «hemos estado con padres y apoderados, los estudiantes, para poder manifestar un compromiso que hemos sellado con la directora, de trabajo colaborativo y poder seguir avanzando de mejor manera para la mejora de la calidad de educación de todos los estudiantes».
En cuanto a lo hablado en este encuentro y de las principales dudas que existen en las comunidades educativas, como lo es, por ejemplo, la continuidad laboral de profesores y asistentes de la educación, la directora ejecutiva del SLEP aseguró que estos también serán traspasados, en su totalidad al SLEP del 2026.
«Existe un compromiso de parte de la Dirección de Educación Pública, quienes mandatan a los SLEP a mantener el contrato establecido con docentes y asistentes de la educación, para que el traspaso de los funcionarios sea en su plenitud al próximo año cuando nos toca hacernos cargo a nosotros. Por lo tanto, para darles tranquilidad a los gremios de que no habrán despidos y vamos a mantener sus condiciones laborales», indicó.
Por su parte, Beatriz Gallardo Morales, directora de la Escuela Buen Pastor, comentó que «estamos contentos con esta visita y esperanzados en esta nueva propuesta de traspaso que hoy estamos escuchando. Nos ponemos en este compromiso a disposición de nuestra directora ejecutiva para hacer un buen traspaso, comprometemos nuestro trabajo y nos quedamos de su parte con la tranquilidad que hoy nos han entregado, de la forma que se está llevando a cabo este traspaso».
Asimismo, y considerando uno de los principales temas de este establecimiento en el último tiempo, como lo es la posibilidad de fusión con el Liceo Roberto Humeres, Gallardo sostuvo que seguirán como Escuela Buen Pastor una vez que se implemente el SLEP.
«Era una de las mayores preocupaciones que tenía la comunidad educativa, recordemos que esta es una comunidad educativa que estaba muy dañada y así lo hicimos saber por estas muchas oportunidades que tuvieron de casi empacar para cambiarse. Era una preocupación de qué iba a pasar, nosotros en este momento estamos con un arriendo de un año, pero hemos escuchado en palabras de nuestra directora que el arriendo va a continuar, el arriendo es traspasado a los Servicios Locales (SLEP) que les da una tranquilidad a nuestra comunidad educativa», cerró la directora.
Se espera que de aquí al mes de agosto del presente año, la directiva del SLEP Aconcagua complete las visitas a cada uno de los establecimientos educacionales de la Provincia de San Felipe.
SLEP Aconcagua comenzó visitas a los establecimientos educacionales.
Poca luminosidad en algunos sectores rurales y urbanos, es una de las principales problemáticas.-
Siempre es importante saber en qué están los dirigentes sociales las juntas de vecinos y en este caso, conversamos con la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de San Felipe, Ruth Delgado Barrera, para saber de las problemáticas que afectan a la comuna.
En esta línea, lamentablemente admite que persiste la falta luminosidad en algunos sectores rurales y urbanos a causa del temporal del año 2024, poniendo énfasis en El Algarrobal, lugar de donde recibe constantes solicitudes de ayuda.
Al ser consultada por este mismo tema, responde que «va lento, hasta ahora siguen los focos de las luminarias apagadas, problemática que se viene arrastrando del año pasado y ha costado un poco solucionar estos problemas que tiene cada población y juntas de vecinos tanto en la parte rural como urbana.
«Tengo que decirlo, Algarrobal tiene muchos problemas de luminarias desde hace mucho tiempo, desde el temporal y aún no se resuelve, y estamos en eso ‘cateteando’ (sic) para que nos ayuden a solucionar estos graves problemas (…) Temas de seguridad que tiene nuestra comuna, porque si usted ve una comuna oscura…es una comuna insegura y eso es lo que nos preocupa, y estamos al pendiente para que vayan solucionando; lo importante es solucionar», indicó.
– Si pudiera graficarnos, ¿qué sectores están al debe en cuanto a iluminación?
– Muchos, los rurales sobre todo. Voy a nombrar a Algarrobal, porque ellos me mandan mensajes diciéndome ‘señora Ruth, mire, aquí todavía no pasa nada con las luminarias, de la entrada ya está apagado hasta el fondo. ¿Cómo lo podemos hacer?’ (…) Al final es como hacer trámites y quedamos en eso, en transmitir la información, no resolver y estamos todos quedando mal por lo mismo; queremos solución. Creo que ya es tiempo de mejorar esta gran problemática que viene arrastrándose, como dije recién, desde el temporal.
– ¿Las autoridades saben de estos problemas o se enteran por la prensa?
– Nooo, hemos tenido reunión directamente con la alcaldesa, sobre todo por este tema junto con todos los presidentes. Entonces, ya no es cosa que las autoridades no sepan, aquí ellas saben dónde está la problemática.
– ¿Por qué no se solucionan?
– Yo creo que no es que no hagan nada, están haciendo, pero es lento el tema de resolver. Creo que va por ahí.
– Pero señora Ruth, el temporal fue el 1 de Agosto del 2024
– Sí, es que han pasado muchas cosas, usted sabe perfectamente; creo que ahí es el gran tema el cambio de administración. Nosotros hasta ahora recién tenemos contacto con el nuevo administrador, esperamos tener una reunión con él para que vaya resolviendo, él enterándose cómo se resolvían antes los temas y se entere cuáles son las problemáticas reales que tiene la comuna. Porque un administrador también tiene que saber tanto como la alcaldesa, porque se supone que es su mano derecha.
COBROS EXCESIVOS DE LUZ
– ¿Qué pasa con Chilquinta? Porque el otro día reclamaban desde el sector de San Rafael cuentas excesivas en la luz
– Mire, estamos en eso que subió estratosféricamente la luz; el doble. Si a usted le salía 45 mil pesos, ahora le está saliendo 90 (mil pesos) la cuenta y aquí no hay respuesta sobre el tema de Chilquinta. Nosotros antes teníamos conexión directa con el encargado zonal de la empresa y ahora, netamente nos ha costado demasiado comunicarnos (…) Ahora quien está a cargo no se dirige hacia la comuna, como los presidentes dirigentes como lo hacía don Manuel Delgado, que era una persona demasiado resolutiva. Aquí el tema es como más de oficina, más burocracia y no hay respuestas.
Ruth Delgado Barrera, presidenta de la UNCO San Felipe.
Con esfuerzo y sin grandes recursos, estudiantes del establecimiento municipal lograron destacar en el torneo nacional de balonmano realizado en San Felipe, obteniendo además premios individuales por mejor arquera y mejor jugador del campeonato.-
Un importante logro deportivo obtuvieron los alumnos y alumnas de la Escuela John Kennedy de San Felipe este fin de semana, al coronarse campeones en las categorías mini damas y mini varones en la versión número 24 de la ‘Handball Cup’, torneo nacional que se desarrolló los días 9, 10 y 11 de mayo en las dependencias del Liceo Mixto de San Felipe.
El evento, reconocido a nivel nacional, reunió a delegaciones de distintas regiones del país, incluyendo la Metropolitana, la Quinta Región y otras zonas, consolidándose como una de las competencias más importantes en el desarrollo del balonmano infantil y juvenil.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue el triunfo de los representativos de la Escuela John Kennedy, establecimiento público municipal que, pese a contar con recursos limitados, logró imponerse frente a equipos de alto nivel.
«Este ha sido un esfuerzo enorme por parte de los apoderados, el profesor y los propios niños y niñas. No tenemos grandes apoyos económicos, pero sí un compromiso tremendo por el deporte y el crecimiento de nuestros estudiantes», señaló Pamela Hernández Zúñiga, presidenta del club de handball de la escuela John F. Kennedy.
Además de los títulos por equipos, la escuela celebró premios individuales: Michelle Real fue reconocida como la mejor arquera en la categoría mini damas, mientras que Bastián Correa Hernández fue elegido como el MVP (jugador más valioso) en mini varones, tras una destacada actuación durante todo el campeonato.
La Handball Cup se disputa dos veces al año y convoca a categorías que van desde mini damas y mini varones hasta cadetes e infantiles. En total, el torneo se extiende durante tres días y cada grupo etario disputa intensos encuentros para definir a los campeones y campeonas del certamen.
Los logros de la Escuela John Kennedy no solo representan un orgullo para la comunidad escolar, sino que también son una motivación para que más niños y niñas de la comuna se interesen y participen de este deporte en crecimiento.
El profesor Fabián Euclides, entrenador del club de handball de la Escuela John F. Kennedy, entregó más detalles sobre el trabajo que hay detrás de este importante logro. «Nosotros venimos trabajando desde el año 2022, entrenamos casi todos los días, tanto en la escuela como en el gimnasio polideportivo. Es un trabajo físico, técnico, táctico y psicológico, con una metodología clara», explicó.
Actualmente, la escuela cuenta con cinco categorías activas: pre-mini damas, pre-mini varones, mini damas, mini varones e infantil; con niños y niñas entre los 8 y 14 años. «Tratamos de competir constantemente, participamos en la liga escolar de San Felipe y en campeonatos en distintas zonas», agregó el entrenador.
Sobre los desafíos, Euclides destacó el rol clave de las familias. «Nos cuesta mucho acceder a recursos desde el sistema municipal, entonces todo lo hacemos por fuera. Gracias a los apoderados hemos podido surgir, ellos son fundamentales».
Finalmente, Euclides hizo un llamado a la comunidad y autoridades. «Somos una delegación de 60 niños, con alto compromiso y talento. Necesitamos apoyo, ya sea de la empresa privada o del municipio, para seguir creciendo y promoviendo el deporte en nuestros estudiantes», concluyó.
Bastián Correa Hernández, MVP (jugador más valioso) en categoría mini varones.Michelle Real, mejor arquera categoría mini damas.Mini varones y mini damas de la escuela John F. Kennedy se coronaron campeones de la Handball Cup que se desarrolló el pasado fin de semana.
Una vez más, efectivos de Carabineros incautaron cigarros de contrabando.–
Este domingo se realizó un nuevo operativo de fiscalización en la feria de Diego de Almagro, el que estuvo encabezado por la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe de Aconcagua junto a personal de Carabineros de nuestra ciudad. En la oportunidad, una vez más se logró la incautación de cigarrillos de contrabando, logrando la detención de una persona.
El delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «tuvimos el domingo un nuevo operativo en la feria de Diego de Almagro en la comuna de San Felipe, en particular, en esta oportunidad con Carabineros de Chile. Tuvimos un despliegue de Carabineros en motocicleta, más un equipo de infantería, quienes realizaron diversas fiscalizaciones y controles, logrando, además, la detención de dos personas; una de ellas por orden vigente y la otra por venta de cigarrillos de contrabando».
En este contexto, la autoridad provincial destacó la regularidad de estos operativos de fiscalización en la zona, atendiendo a los requerimientos de locatarios y los vecinos y vecinas del sector.
«Este trabajo continúa, es un despliegue que está planificado tanto con los dirigentes de la feria, con la Municipalidad de San Felipe, Carabineros y los servicios públicos, para dar mayor ordenamiento y tranquilidad, tanto a quienes visitan la feria, locatarios establecidos y los vecinos del sector, que cada domingo tienen un impacto en sus hogares», sostuvo.
Finalmente, Daniel Muñoz comentó que «se continúan realizando estos controles todos los fines de semana para erradicar este delito; la venta de cigarrillos de contrabando es un delito, por lo tanto, también la compra. Ahí el mensaje a la gente que visita la feria, a que no realice esto (la compra de cigarrillos de contrabando), dado que no tiene normas sanitarias e incurren en un delito en cuanto a que son elementos de contrabando», cerró.
Nuevo operativo de fiscalización en la feria de Diego de Almagro.
Carabineros en coordinación con la Delegación Provincial, realizaron controles especiales en diversos sectores.–
La noche del pasado sábado, equipos de Carabineros junto a Senda realizaron operativos de fiscalización en diversos sectores de la provincia. Todo esto, coordinado a través de la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe de Aconcagua, con la finalidad de generar mayor seguridad en las rutas.
Los efectivos se establecieron en el sector de Curimón, así como también en el sector del Puente Encón, en la ruta que une las comunas de San Felipe y Putaendo. Personal de Carabineros realizó diversos controles, mientras que Senda apoyó en las labores específicas de aplicación de narcotest.
Al respecto, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «este fin de semana estuvimos desplegados junto a los servicios públicos en distintas fiscalizaciones en distintos puntos de la provincia. En particular, el día sábado tuvimos un importante operativo de fiscalización junto al operativo Senda, Ambulancia Tolerancia 0, acá en la comuna de San Felipe».
En este contexto, la autoridad provincial detalló que estos se efectuaron «en dos puntos de control, con resultados importantes que dicen relación con más de 75 controles, tanto, alcohotest y narcotest». Asimismo, Muñoz precisó que a raíz de todo este trabajo, se logró la detención de una persona que conducía bajo los efectos de las drogas.
«Arrojando también una persona detenida que fue encontrada conduciendo bajo los efectos de estupefacientes, en particular de cocaína; fue detenida por Carabineros», puntualizó el delegado provincial.
Finalmente, Daniel Muñoz comentó que «relevar la importancia de este tipo de procedimientos que se están realizando en la provincia. Gestionamos junto a la Dirección Regional de Senda y, por supuesto, con Carabineros de Chile, el tener este tipo de fiscalizaciones que son importantes y productivas, dado que en la propia ambulancia se tiene la capacidad de generar los narcotest», cerró.
Un detenido por conducción bajo el efecto de las drogas.
Tal como lo habíamos anticipado en ediciones anteriores, este sábado en la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) se llevó a cabo el Seminario de Artes Marciales encabezado por el maestro Víctor Caballero, del Taller de Karate Infantil Municipal.
Fue en esta línea, que Caballero indicó a Diario El Trabajo, que el evento deportivo fue todo un éxito, «contando con los alumnos del Taller de Karate Infantil del Departamento de Deportes de la Ilustre Municipalidad de San Felipe y de la Escuela Hodori Karate San Felipe», señaló.
Además, el maestro precisó que ad portas de celebrar su día, las madres se hicieron presentes «para acompañar a sus pequeños hijos e hijas menores, como también padres se hicieron presentes. Eso, fíjate que es muy importante, porque los niños sienten el apoyo de los suyos», estableció.
Además, Víctor Caballero destacó la realización de este seminario, agradeciendo la presencia de grandes maestros que llegaron hasta nuestra comuna para ser parte de la iniciativa. «Eso justamente quería destacar, porque es súper importante contar con ese apoyo y que entreguen sus experiencias a los niños y niñas que estuvieron presentes. Los niños han disfrutado de este seminario de combate y formas».
Al seminario, asistieron los maestros de la Federación Olímpica y de la Asociación Nintai, como lo son el maestro Patricio del Pino Rubio, de la Asociación Nintai; Roberto Patricio Ossandón, juez de La Federación Chilena de Karate; y Sensei Constanza Ibáñez, instructora de combate olímpico.
En este sentido, como representante de San Felipe, también dijo presente Carlos Gallardo Castillo, presidente del Club Deportivo Marcela Sabaj, con su Rama Hodori karate, en este seminario educativo, deportivo y de formación.
Por otro lado, algunas autoridades también se sumaron al evento deportivo y a quienes los organizadores agradecieron su presencia. Estuvo el concejal Guillermo Lillo Vivar y la Consejera Regional por la provincia de San Felipe, Maricel Martínez Vicencio.
Al finalizar la jornada, el maestro Víctor Caballero agradeció a todas las personas que de una u otra forma ayudaron a que el Seminario de Combates y Formas resultara exitoso, especialmente a los padres y apoderados que confían en el trabajo que se está realizando.
Autoridades, maestros y alumnos en el seminario de artes marciales realizado este sábado.Víctor Caballero, tercero de izquierda a derecha, junto a los maestros que asistieron al seminario a entregar sus conocimientos.
Beneficio contempla un aporte de más de 80 mil pesos.–
El Instituto de Previsión Social (IPS), informó que se dio inicio al pago del ‘Bono de Invierno’ a más de 1 millón 800 mil pensionadas y pensionados de nuestro país, de forma automática junto con su pensión mensual. El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más al 1 de mayo de 2025, y cuya pensión sea inferior o igual a $222.475, siempre que cumpla con los demás requisitos.
El Bono de Invierno es un beneficio que entrega el Estado, con el objetivo que las personas adultas mayores dispongan de recursos adicionales que les permitan cubrir de mejor manera parte de los gastos que conlleva esta época invernal. Así lo hicieron saber este viernes el delegado presidencial provincial junto a la jefa del IPS sucursal de San Felipe, donde se reunieron con beneficiarias y beneficiarios del bono.
Junto a ello, Daniel Muñoz Pereira, delegado presidencial provincial de San Felipe, mencionó la importancia de este beneficio que está siendo entregado desde el 1 de mayo del presente año y que va en ayuda de las y los adultos mayores. Asimismo, es que recalcó la importancia del beneficio entregado, que propicia el cuidado y autocuidado de las personas mayores en este invierno.
Por su parte, la jefa de sucursal de San Felipe del IPS, Isabel Salas, señaló que «es importante recalcar que no es un beneficio postulable, puesto que este bono se paga en el mes de mayo en conjunto con su pensión».
Silvia González es una de las beneficiadas de este bono y comentó la importancia de este aporte debido a su condición de cuidadora. Ella, y su cónyuge, reciben este bono desde el año pasado y en esta oportunidad, la vecina señaló que «esto es de gran ayuda, mi esposo es paciente oncológico y nos llega de maravilla este aporte, porque nos sirve mucho para cubrir tanto en salud, alimentación y otros cuidados», cerró.