Lunes, Mayo 19, 2025
Home Blog Page 34

Por fin tapan enormes baches en Calle El Sauzal de San Rafael

Hay que reconocer que cuando las autoridades se preocupan, se nota. Decimos esto porque gracias a que un vecino visibilizó a través de Diario El Trabajo un problema que le afectaba, desde la Municipalidad de San Felipe acuden rápidamente a solucionar dicho problema.

Hace unos días publicamos una nota sobre un accidente de tránsito en Salinas casi esquina Carlos Condell, donde un vehículo se estrelló contra un árbol, derribando los cables del tendido eléctrico y demás empresas de servicios como TV cable, internet y telefonía, quedando el árbol caído y numerosas ramas en la vereda, impidiendo el desplazamiento de transeúntes. Inmediatamente el municipio concurrió a solucionar el problema.

Otro caso reciente es de Calle El Sauzal en San Rafael, un sector que luce bastante abandonado y que siempre es visitado por candidatos en época de elecciones para conseguir el voto. De hecho, aún no cuentan con agua potable en Calle Los Ávilas.

Pues bien, tras publicaciones en Diario El Trabajo, la autoridad reaccionó porque desde ese lugar nos llegaron buenas noticias que estaban comenzando a tapar los baches que dimos a conocer recientemente.

Hay que reconocer que gracias a la presión del vecino Braulio Jorquera Berríos, a través de los medios de comunicación, se pudo tramitar «más rápido el tema de los hoyos en Calle El Sauzal»,  frase que viene como anillo al dedo porque fue él quien se comunicó con medios de comunicación para visibilizar este problema. Luego aparecieron más, como la corta de ramas, la falta de agua potable en algunos sectores en Calle Los Ávilas, algo que la propia alcaldesa se comprometió a llevar a ese sector.

 

DAN GRACIAS A DIOS

«Gracias a Dios hoy (jueves) se terminó con el asfalto en toda la calle principal de El Sauzal y ahora mismo los vecinos conmigo vamos hacer una reunión para juntar firmas y exigir lomos de toro, porque claro, ahora que está buena la calle, obviamente que los autos van a empezar a subir la velocidad», indica el vecino Braulio Jorquera.

También nos informó que comenzaron a desmalezar a la orilla del Canal en El Sauzal.

Una parte de los hoyos tapados.
Una parte de los hoyos tapados.
Más eventos solucionados en Calle El Sauzal.
Más eventos solucionados en Calle El Sauzal.

Reconocimiento a 15 mujeres en conmemoración del 8M realizó la Municipalidad

En una ceremonia realizada en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor, fueron distinguidas vecinas que destacan en distintos ámbitos de nuestra comunidad: labor social, dirigente vecinal, deportes, cultura, inclusión, discapacidad, diversidad, entre otros.

Quince historias de vida, en distintos ámbitos de la sociedad, con diferentes obstáculos sorteados y otros por superar, pero con un factor en común: la resiliencia. Mujeres ejemplares, para sus familias y para la comunidad y que fueron distinguidas durante la ceremonia de conmemoración del 8M, el Día Internacional de la Mujer, que realizó la Municipalidad de San Felipe a través de su Departamento de Inclusión, Equidad de Género y Diversidad.

Las mujeres que recibieron el reconocimiento municipal fueron: Mabel Nochez Urra (Enprendimiento), Lorena Silva Aravena (Arte, Cultura y Patrimonio), María Vergara Ortega (Dirigente), Renata Borvarán Espinoza (Trayectoria Deportiva), Claudia Delgado Opazo (Discapacidad, Inclusión y no Discriminación), Ariel Cordero Montenegro (Mujer, Diversidad y Disidencias), Verónica Alegría Díaz (Mujer Servicio a la Comunidad), Elba Otárola Segovia (Servicio Público, Bombera), Bertha Zorrilla Ortega (Mujer Migrante), Clara Martínez Collao (Mujer Temporera), Lorena Pavez Cepeda (Mujer Cuidadora), Teresa Bernales Serrano (Personas Mayores), Beatriz Gallardo Morales (Medioambiente), Giovanna Rojas Vidal (Servicio Público, Carabinera) y Javiera Quivira Cruz (Juventud, Puntaje Nacional PAES).

La Instancia fue encabezada por dos lideresas de la comuna; la alcaldesa Carmen Castillo Taucher y la Consejera Regional Maricel Martínez Vicencio. Respecto a las distinguidas, la jefa comunal aseguró que «son 15 mujeres maravillosas que representan distintas áreas donde desempeñan una labor extraordinaria y que se destacan porque tienen valores que queremos transmitir a otras mujeres».

A su vez, la CORE agregó que «es una instancia en que como mujeres nos reconocemos y es importante destacar la labor que ejerce cada una de estas 15 mujeres que el día de hoy fueron reconocidas por su trabajo, esfuerzo y resiliencia, y en la que premiamos esta capacidad que tenemos las mujeres de luchar contra la adversidad, de multiplicarnos y cumplir distintas facetas y roles».

Una de las distinguidas fue Ariel Cordero Montenegro, quien se mostró muy emocionada con la distinción y confirmó que esto es motivo de «mucho orgullo, la verdad es que cuando era pequeña jamás llegué a pensar que podía estar ocupando un espacio como éste y hoy me doy cuenta de lo importante y necesario que es levantar nuestras voces como mujeres en todos los ámbitos, todas  las mujeres por igual, nuestras voces son la herramienta más importante para poder hacer cambios».

Renata Borvarán, con sólo 18 años también fue distinguida gracias a su trayectoria como deportista de elite, su vida ya es ejemplo para muchas jóvenes sanfelipeñas, lo que para ella también es motivo de satisfacción: «Esto es el fruto de todo el sacrificio que he llevado a lo largo de mi vida. El ser reconocida me llena de ganas  de seguir haciendo lo que me gusta y estoy completamente orgullosa», declaró.

En la ceremonia también estuvieron presentes el consejero regional Rodolfo Silva y los concejales Guillermo Lillo Vivar, Juan Carlos Sabaj y César Lazo.

Fueron 15 mujeres las distinguidas este 8M, quienes en la imagen posan junto a las autoridades.
Fueron 15 mujeres las distinguidas este 8M, quienes en la imagen posan junto a las autoridades.
Dos de las mujeres destacadas: Giovanna Rojas Vidal (Servicio Público, Carabinera) y Elba Otárola Segovia (Servicio Público, Bombera).
Dos de las mujeres destacadas: Giovanna Rojas Vidal (Servicio Público, Carabinera) y Elba Otárola Segovia (Servicio Público, Bombera).
Ariel Cordero Montenegro, psicóloga, activista y mujer trans que llegó a ser la segunda finalista en Miss Universo Chile el año recién pasado.
Ariel Cordero Montenegro, psicóloga, activista y mujer trans que llegó a ser la segunda finalista en Miss Universo Chile el año recién pasado.

Unión San Felipe cae 2 a 1 con Temuco y trae de vuelta los fantasmas del 2024

En la capital de la región de la Araucanía, la tarde del sábado último se consumó la segunda derrota en línea de Unión San Felipe en el actual torneo de la Primera B, certamen en el cual los aconcagüinos suman apenas un positivo de nueve posibles.

La caída por 2 goles a 1 ante Deportes Temuco tiene su explicación en que una vez más los dirigidos por el profesor Ítalo Pinochet recurrieron al pragmático, pero al mismo tiempo peligroso, expediente de replegarse en la espera del rival. Esa estrategia solo puede dar dividendos en la medida que haya mucha precisión en los movimientos, no quedando espacios para los hierros defensivos, y claro, saber aprovechar las contadas ocasiones de gol que se puedan generar.

Desde lo estético Unión San Felipe no se hizo mayores problemas en verse claramente dominado por los sureños, que pese a tener el control y ritmo del juego no se mostraban muy peligrosos cuando estaban cerca del arco custodiado por Paulo Garcés.

Hasta los 40 minutos del primer lapso, no sin algunos problemas en la conexión de sus líneas y mostrando de vez en vez ripios en la salida, los sanfelipeños habían sacado adelante la tarea; sin embargo, cuando se invita al oponente a trabajar cerca de la zona de riesgo propia, cualquier duda se paga caro.

A los 41 minutos, sacando provecho de una desinteligencia defensiva, el joven Bastián Escobar batió por vez primera a Garcés. Minutos antes de esa acción el juez Jona, de discreto cometido, le había perdonado la vida al temuquense Jaime luego que este le metiera un feo planchazo a un jugador de los sanfelipeños.

De retorno del descanso de medio tiempo, el Uní Uní intentó adelantar un poco sus líneas, pero en todo momento encontró obstáculos a la hora de la elaboración, lo que dejaba todos los embates ofensivos a enfrentamientos individuales de sus delanteros con los defensores rivales. En esa dinámica casi siempre terminaron naufragando, aunque en algunas ocasiones Vicente Álvarez y Diego González lograron salir airosos, pero en acciones que finalmente no cuajaron en goles.

Con un Temuco que sin muchas claridades intentaba alargar las cifras, y un San Felipe agazapado, el reloj fue avanzando. Promediando el segundo lapso la historia pudo haberse escrito de otra manera si es que el árbitro se hubiera atrevido a sancionar un claro penal en contra de los locales.

Entrando en la recta final del pleito, Pinochet se atrevió con los cambios, entregando responsabilidades a Juan Córdova, Martin Cárcamo y los canteranos Rodríguez y Mella. Estos les dieron otro impulso ofensivo, y precisamente cuando se mostraban ganas de ir al frente, Roberto Riveros clavó la segunda estocada en el corazón de los albirrojos. Eso fue en el minuto 87.

El 2 a 0 dejaba en claro que la victoria seria del equipo ‘Pije’, pero en el quinto minuto de adición (95’) Juan Córdova mandó un claro mensaje respecto a que este equipo no puede darse el lujo de tenerlo en el banco de suplentes, al poner el descuento que instaló el definitivo 2 a 1 con que se le bajó el telón al duelo.

Ahora los sanfelipeños, recién iniciado el torneo ya van cuesta arriba, y la única manera de empezar a espantar los fantasmas del pasado reciente, es ganar en la próxima fecha a Deportes Copiapó.

Unión San Felipe se inclinó merecidamente ante Deportes Temuco. (Foto: Comunicaciones Deportes Temuco)
Unión San Felipe se inclinó merecidamente ante Deportes Temuco. (Foto: Comunicaciones Deportes Temuco)

El 31 de marzo comienza la resiembra del Estadio Municipal

  • El proceso, que se realiza una vez al año, se extenderá hasta mediados de abril.-

El municipio de San Felipe ha establecido la fecha para la ya tradicional resiembra al Estadio Municipal. El proceso de mejoramiento de la cancha del recinto deportivo quedó fijado para que comience el lunes 31 de marzo y se extienda hasta mediados del mes de abril.

Al respecto, el administrador municipal de San Felipe, Hernán Herrera Caballero, indicó que el periodo de resiembra se ha acordado con Unión San Felipe para no afectar la localía del club en la ciudad.

«Efectivamente se sostuvo una reunión con la empresa que realiza la mantención al Estadio Municipal en conjunto con el Departamento de Deportes y el gerente de Unión San Felipe. La resiembra se realiza a partir del 31 de marzo hasta el 27 de abril, en consecuencia, ello implica que el equipo no tiene que salir a jugar fuera de San Felipe cuando haga de local, toda vez que coincide con las fechas que el club hace de visitante», señaló.

En este contexto, Herrera agregó que «por tanto, una vez más el municipio se coloca una vez más a disposición del club Unión San Felipe y de sus hinchas que va a permitir que la resiembra no cambie la programación».

En cuanto a las exigencias hacia la empresa que lleva a cabo todo este proceso, el administrador municipal sostuvo que «este contrato contempla una nueva forma en la cual se tiene que realizar la resiembra, es un tema que se habló a cabalidad con la empresa, toda vez que siempre han existido personas que de manera mal intencionada señalan que no se realiza de manera correcta; eso se descarta, toda vez que el municipio no paga más por la resiembra».

Asimismo, Hernán Herrera añadió que la resiembra «se hace una vez al año, también nos hemos asesorado con cancheros especialistas de clubes de fútbol para ver la fecha en la que se debe realizar la resiembra, y todos coinciden que se realiza en esta fecha en virtud de las temperaturas que requiere el pasto para poder crecer».

Finalmente, y en relación a si durante este periodo se realizarán algunas otras obras al recinto para su mejoramiento, Herrera dijo que «vamos a seguir con la reparación de la galería Pacífico, un sector que se encuentra bastante deteriorado y se ha estado realizando precisamente dentro de esas fechas», cerró.

El 31 de marzo comienza la resiembra del Estadio Municipal.
El 31 de marzo comienza la resiembra del Estadio Municipal.

Delincuente fue baleado cuando ingresó a robar a una vivienda en Rinconada de Silva

  • El malviviente de 17 años recibió el impacto en la pierna izquierda.-

Carabineros detuvo a un delincuente de tan sólo 17 años de edad que ingresó a robar junto a otros dos malvivientes a un domicilio ubicado en el sector de Rinconada de Silva, comuna de Putaendo. La víctima del caso, descubrió a los sujetos en el dormitorio de la casa.

El hecho ocurrió la tarde del miércoles a eso de las 19:30 horas, cuando el grupo de delincuentes, a rostro cubierto y premunidos con armas de fuego, intimidaron a la víctima, quien reaccionó rápidamente, tomó una escopeta y disparó contra uno de ellos, los otros dos antisociales huyeron del lugar.

Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina, señaló que «es importante destacar que el llamado oportuno permitió que el personal policial de Putaendo se dirigiera a un sector rural en Rinconada de Silva, la víctima se encontraba al interior de su morada donde tres personas a rostro cubierto, premunidas de arma de fuego ingresan y lo intimidan con la finalidad de sustraer especies de su propiedad».

En este contexto, el mayor Medina indicó que «ante esto, una persona adulta, se encontraba con un armamento debidamente inscrito con el cual repelió a los delincuentes. Uno de estos resultó lesionado en su pierna izquierda, mientras que los otros dos sujetos huyeron por la periferia del sector».

Respecto a si se logró la recuperación de alguna de las armas que portaban estos delincuentes, el comisario de Carabineros sostuvo que «los dos sujetos que huyeron eran quienes portaban el armamento, afortunadamente la víctima no sufrió mayores lesiones ni tampoco sufrieron el robo de especies».

El detenido fue identificado como M.J.C.S. de 17 años de edad, sin antecedentes, y quien fue trasladado hasta el Hospital San Camilo de San Felipe, fuera de riesgo vital. El juvenil malviviente pasó a control de detención.

Delincuente fue baleado al ingresar a robar a una vivienda.
Delincuente fue baleado al ingresar a robar a una vivienda.

Vuelve la Feria Medieval: Una experiencia histórica para toda la familia

  • Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de actividades como concursos, talleres, combates en vivo y más, todo en un ambiente que revive la Edad Media.-

Este fin de semana, la Plaza de Armas de San Felipe se llenará de magia y tradición con la décima edición de la Feria Medieval, organizada por la agrupación Mundo Antiguo Aconcagua. El evento, que se llevará a cabo el sábado 8 y domingo 9 de marzo, abrirá sus puertas a partir de las 11:00 horas y se extenderá hasta las 21:30 horas. Durante estos dos días, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades para toda la familia.

Entre las principales atracciones de la feria se encuentran el concurso de disfraces medievales, talleres gratuitos y abiertos al público, prácticas de arquería, combates en vivo y juegos medievales. Además, habrá un espacio dedicado a los sabores medievales, con deliciosas comidas, cerveza artesanal y la esperada hidromiel.

Jorge Gaete, secretario de Mundo Antiguo Aconcagua, destacó la calidad de los artesanos que participan en el evento. «Como en todas las versiones, nuestros artesanos medievales están altamente preparados y son especialistas en cada uno de los productos ofrecidos, por lo que los asistentes podrán llevarse a sus casas una parte de la historia junto con reales artesanías de excelencia».

Este año, la feria contará con la destacada presencia de la Encomienda Chile de la Orden Templaria, quienes ofrecerán una charla fascinante sobre la historia de los templarios y su labor en la actualidad.

Con esta décima versión, la Feria Medieval de San Felipe reafirma su relevancia tanto para los habitantes del Valle de Aconcagua como para los visitantes de otras ciudades. «Esta feria es de gran interés en el circuito nacional de eventos medievales, se ha transformado en un punto focal turístico, cultural y patrimonial de gran importancia, ya que cuenta con una gran población flotante que viene directamente a disfrutar de ella», señaló Gaete.

Finalmente, el secretario de Mundo Antiguo Aconcagua extendió una invitación a toda la comunidad. «Invitamos a todas las familias a disfrutar de esta gran fiesta histórica, en donde podrán disfrutar de muchas actividades para todas las edades. En donde además, podrán aprender de distintas materias de interés, así como de artesanías de verdad. Viajen en el tiempo con nosotros en esta décima versión de la Feria Medieval de San Felipe, este fin de semana, 8 y 9 de marzo, en la Plaza de Armas de nuestra comuna, entre las 11 y 21:30 horas aproximadamente», concluyó.

El evento está diseñado para toda la familia.
El evento está diseñado para toda la familia.
Participantes de una versión anterior de la Feria Medieval.
Participantes de una versión anterior de la Feria Medieval.
Jorge Gaete a la izquierda, secretario de la organización Mundo Antiguo Aconcagua.
Jorge Gaete a la izquierda, secretario de la organización Mundo Antiguo Aconcagua.

Como forastero Unión San Felipe buscará su primer triunfo del año

  • Enfrentará a Deportes Temuco a partir de las 18:00 horas.-

Este sábado 8 de marzo, Unión San Felipe tendrá su tercera parada en el torneo oficial de Primera B. En la capital de la región de La Araucanía, los dirigidos por el profesor Ítalo Pinochet, desafiarán a Deportes Temuco en un pleito programado para las 18:00 horas.

Los albirrojos tienen completa certeza de que deben seguir en el camino actual, aunque reconocen que hay que cometer menos errores en la parte defensiva, zona en la que precisamente el equipo ha mostrado ciertas debilidades que se han transformado en goles de los rivales. De mediocampo hacia arriba solo se debe mejorar en el cierre de las jugadas y el finiquito de las ocasiones de gol. De hacer todo eso, un buen resultado ante el equipo ‘pije’ es un objetivo perfectamente alcanzable.

Programación 3ª fecha:

Viernes 7

17:00 Magallanes – San Marcos.

19:30 Cobreloa – Universidad de Concepción.

Sábado 8

18:00 Temuco – Unión San Felipe.

17:00 Copiapó – Rangers.

Domingo 9

11:00 Deportes Concepción – Recoleta.

17:00 Santiago Morning – Curicó Unido.

19:30 San Luis – Santa Cruz.

Lunes 10

19:00 Santiago Wanderers – Deportes Antofagasta.

Tabla de Posiciones

Lugar     Ptos.

Rangers  4

Antofagasta  4

Curicó  4

U. de Concepción  4

Stgo. Wanderers  4

Magallanes  3

Recoleta  3

Copiapó  2

Cobreloa  2

San Luis  2

Dep. Temuco  1

San Marcos  1

Unión San Felipe  1

Dep. Concepción  1

Santa Cruz  0

Stgo. Morning  -5

El plantel albirrojo durante uno de los entrenamientos de esta semana.
El plantel albirrojo durante uno de los entrenamientos de esta semana.

Suplementeros enfrentan complicaciones tras cierre de agencia de entrega de diarios

  • La falta de productos solicitados y problemas con las devoluciones afectan el trabajo de los quiosqueros, quienes esperan la reapertura de la agencia.-

Los dueños de quioscos en San Felipe atraviesan una situación compleja tras el cierre de la agencia de entrega de diarios que operaba en el Sindicato de Suplementeros de la ciudad, ubicado en la calle Carlos Condell, a la altura de Traslaviña.

Aunque los productos llegan desde La Calera en la madrugada, los quiosqueros enfrentan dificultades con las devoluciones y, en ocasiones, algunos productos no se entregan. Además, se ha informado que en aproximadamente seis meses se terminaría la circulación de El Mercurio en su formato impreso.

El Diario El Trabajo conversó con Hernán Milla, quien ha trabajado durante años en este rubro y tiene su quiosco en la calle Prat.  «En estos momentos están llegando todos los productos con el nombre de cada colega y de repente no llegan porque las razones de ellos son que el saldo no les da abasto, ese es el problema», señaló Milla.

Actualmente, los productos llegan desde La Calera a las instalaciones del sindicato y son los dueños de los quioscos quienes deben retirarlos. Para ello, cada uno tiene una copia de las llaves del lugar. Sin embargo, Milla indicó que también hay problemas con las devoluciones, ya que a veces las de un día se retiran 24 horas después, lo que genera retrasos de hasta una semana.

Sobre una posible solución, Hernán no ve más alternativa que la reapertura de la agencia. «Esto está pasando en todos los ámbitos, en Quintero, La Ligua, ahora Los Andes, San Felipe y Quillota; La Calera quedó como agencia», explicó.

En cuanto a las consecuencias para los clientes, Milla destacó que la falta de productos es una de las principales afectaciones. «Justamente porque es mucha la pega que tiene la persona que está haciendo las pautas, nosotros nos damos cuenta en los vales que están hechos por el computador a la 1 o 2 de la mañana; más encima las pautas que hacen a las 6 de la mañana, a distintas horas; tiene mucha pega la persona», agregó.

 

El MERCURIO EN PAPEL SE TERMINARÍA EN 6 MESES

Volvemos a reiterar la pregunta: ¿cómo se solucionaría este problema? ¿Alguien abrirá una agencia o ustedes se reunirán para encontrar una solución? ¿O La Calera abrirá una agencia?

– Es que en La Calera no quieren hacerlo porque, según ellos, los agentes, El Mercurio no dura más de seis meses en papel, o sea, de aquí a julio, agosto por ahí, a lo mejor no sale más diario (papel); esa es la incógnita que nos dicen ellos.

Cuando había una agencia aquí, ¿todo el proceso era más fácil?

– Claro, porque uno hacía la devolución y te la descontaba de inmediato, y te entregaban altiro la pauta nueva.

¿A qué te refieres con pauta nueva?

– A todos los productos nuevos que llegan del día, los diarios; pero actualmente está complicadísimo para todos, por ejemplo, Los Andes está con problema y todas las comunas que te he nombrado.

Lo que sí, el pedido llega más temprano, entre 3 y 4 de la mañana. Lo que pasa es que el hombre hace el reparto, entrega en las sedes que tiene indicado donde entregarlo y de ahí se va, entonces no se lleva las devoluciones altiro, por eso es que están saliendo desfasadas cada 5, 6 días. La solución sería que, al entregar todos los productos y cuando viaje a Los Andes, espere a Los Andes, por ejemplo, y pase a la vez a retirar los productos acá a San Felipe, que sería la solución para todos estos productos que a nosotros nos están devolviendo pasado.

¿La falta de productos afecta las promociones que a veces se publicitan en la TV y la radio?

– Claro, porque la gente dice «oiga, pero si este producto está publicado para hoy día», pero no llegó; la próxima semana sí, entonces eso ya no es responsabilidad de nosotros.

Hernán Milla en su quiosco de calle Prat.
Hernán Milla en su quiosco de calle Prat.

Hospital San Camilo recibió importante donación de la AFAMACC

  • El aporte permitirá ir en ayuda de los menores con esta enfermedad.-

Una importante donación en insumos avaluada en más de 500 mil pesos, fue la que entregó la Asociación de Familias de Pacientes con Malformaciones Colorrectales y Constipación (AFAMACC), al Hospital San Camilo para ir en beneficio de las decenas de menores con patologías de este tipo.

Los productos son parte de los insumos básicos que requieren estos pacientes, como bolsas de colostomía, sondas, glicerinas jabones y otros, los cuales quedaron a disposición de la asistente social del Servicio de Cirugía Infantil, y, en general del Servicio de Pediatría para entregar a quienes lo necesiten.

Emilio Tapia, presidente de AFAMACC, señaló que esta agrupación tiene como objetivo ayudar y orientar a todas aquellas familias que tienen hijos con malformaciones colorrectales o constipación, ya sea con insumos o, principalmente, con educación y orientación sobre cómo ayudar a sus hijos y cómo realizar correctamente todos los cuidados que requieren.

«Nosotros como padres pasamos por esto y por lo tanto queremos ayudar a quienes hoy deben vivir lo mismo. Llevamos varios años trabajando y ahora, después de la pandemia, volvimos con más fuerza para seguir aportando al Hospital y a sus pacientes. Esta ayuda que ahora entregamos fue posible gracias a un aporte de la Municipalidad de San Felipe y vamos por más apoyo para seguir aportando», sostuvo el dirigente.

Por su parte, el director del Hospital San Camilo, el doctor Rodrigo González Escobar, agradeció y valoró la donación de AFAMACC, destacando el espíritu de solidaridad que hay detrás de esta agrupación y sus líderes.

«Es realmente notable lo que realizan en ayuda de las familias que viven lo que ellos vivieron y, por lo mismo, junto con agradecerles, queremos seguir trabajando juntos en favor de nuestros usuarios a través de charlas, consejerías y diversas actividades que nos permitan acercarnos a nuestra comunidad usuaria y ayudarlos más allá de las atenciones médicas y propias de un recinto de salud como el nuestro. Podemos hacer grandes cosas juntos así que esta alianza recién comienza», cerró el Director.

AFAMACC realizó donación al Hospital San Camilo.
AFAMACC realizó donación al Hospital San Camilo.

Recuperan espacio público en Llay Llay tras retirar un ruco

  • La vivienda precaria generaba bastantes incivilidades en el sector.-

Carabineros de la comuna de Llay Llay en coordinación con personal de la Municipalidad, lograron retirar un ruco en las cercanías de la línea férrea, el que generaba diversos problemas e incivilidades a los residentes del sector. Personal policial acudió en apoyo a los trabajadores de Seguridad Ciudadana y de Aseo y Ornato.

Al respecto, el teniente Israel Parada, jefe de la subcomisaría de Carabineros Llay Llay, señaló que «gracias a los patrullajes que realiza nuestra patrulla MIC en conjunto con personal municipal, lograron identificar un sector que estaba siendo vulnerado por un ruco construido por una persona en situación de calle».

En este contexto, el teniente Parada agregó que al arribo de Carabineros «se tuvo que sacar del lugar y limpiar, ya que estaba generando una vulneración al sector, impidiendo el tránsito normal de las personas por el lugar. Todo esto, con la finalidad de impedir este tipo de situaciones, se limpió el lugar, y ahora las personas pueden transitar de manera normal».

El trabajo se desarrolló sin mayores complicaciones, tanto para los funcionarios municipales como para carabineros.

Eliminan ruco que generaba incivilidades en Llay Llay.
Eliminan ruco que generaba incivilidades en Llay Llay.