Detectives de la unidad MT0 de la PDI de San Felipe detuvo a un hombre por tráfico de drogas en el sector de La Pirca en la comuna de Panquehue. Fue gracias a la denuncia anónima de unos vecinos del lugar, que los efectivos policiales pudieron comenzar con las diligencias propias de su especialidad.
El subprefecto Roberto Bracamonte, señaló que «funcionarios de esta unidad MT0 realizaron diligencias por información en la comuna de Panquehue, donde un sujeto vendía sustancias ilícitas en la comuna.
«Se realizaron las diligencias de rigor, donde se detuvo a una persona, chileno, adulto mayor, con bolsas de ketamina, éxtasis y cannabis sativa, además, fueron controlados dos sujetos infractores del artículo 50 de la ley 20.000».
En este contexto, el subprefecto agregó que el sujeto «la comercializaba y es materia de investigación quién lo provee de drogas», destacando el hecho que «esto nace por denuncia de vecinos que veían que en áreas verdes esta persona comercializaba droga».
La droga incautada fue avaluada en cerca de 100 mil pesos, mientas que el sujeto fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía Local de San Felipe al día siguiente, para el control de detención.
La jornada contará con diversas sorpresas, presentaciones artísticas y múltiples premios para los asistentes.-
Este sábado 1 de marzo se llevará a cabo un bingo a beneficio de Elba Julia Galdames Ibaceta, una mujer de 75 años que se encuentra en una etapa terminal de Alzheimer, además de padecer Parkinson y escoliosis. El evento se desarrollará en la multicancha de la población La Escuadra a partir de las 17:00 horas.
Guillermo Merza, hijo y cuidador de Elba, explicó que su madre ha perdido gran parte de su masa muscular debido a la enfermedad, lo que la ha dejado postrada y dependiente de una sonda nasogástrica para alimentarse. Por esta razón, la familia ha organizado este evento con el fin de mejorar su calidad de vida y realizar algunas mejoras en su hogar para que su día a día sea más cómodo.
El bingo contará con varias sorpresas y el valor del cartón será de $2.000, lo que permitirá participar en todos los juegos.
En cuanto a los artistas invitados, Meza comentó que «vamos a tener a muchos artistas, vamos a tener a la señorita Jasmín Lazcano, una cantante de ranchera y varios estilos musicales; va a estar don Juan Carlos Alvarado, una persona muy destacada de acá de San Felipe, que tiene una larga trayectoria; van a haber exponentes del hip-hop; va a estar la Cathy Salgado; Miguel Ángel Galdames; Banana Style, estará bien entretenido.
«Van a haber otras sorpresas, va a estar la Carolina Rosinelli con Freddy Salinas, Damaso Pasten, también el Rinconcito de los Magos de la Cumbia, que van a estar haciendo un en vivo ese día».
Asimismo, la jornada contará con una variada oferta de alimentos y bebidas, como completos, papas fritas, sopaipillas, tortas, queques, té, café y otras opciones.
Entre los premios a repartir se encuentran sets de Natura, productos de Avon, útiles de aseo para el hogar, gift cards para manicure, podología y peluquería, tarjetas de ‘Los Muñoz’ y de los ‘Helados Olguín’, electrodomésticos, entre otros.
Finalmente, Meza invitó a la comunidad a participar en el evento. «Vayan a participar, que se metan la manito en el bolsillo y la mano en el corazón, vayan a aportar con este bingo que va a ser una gran ayuda para mi mamá, que está sufriendo con esta enfermedad bastante degenerativa y la tiene muy mal a ella. Entonces, queremos mejorar un poquito su calidad de vida y también aumentarla un poquito para que ella siga con nosotros».
Guillermo Meza junto a su madre, Elba Julia Galdames Ibaceta.Este sábado 1 de marzo se realizará un bingo a beneficio de Elba Julia Galdames Ibaceta.Diego Andrés Meza Galdames, otro hijo de la mujer de 75 años de edad.
Municipio espera poder generar la licitación en el mes de marzo.–
Un nuevo plazo ha dado el municipio de San Felipe para generar la licitación para el regreso del cobro de los parquímetros en la ciudad. La demora de un estudio encargado a la Universidad de Valparaíso ha generado la espera del proceso, del cual, la entidad edilicia ya tiene las bases listas.
Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo señaló que «lo del parquímetro ha tenido un tema que queremos ser más responsables todavía que lo que se iba a hacer, porque las bases pudieron haber sido hechas sin un fundamento técnico sólido, como es de la Universidad de Valparaíso».
En este contexto, la edil agregó que «finalmente, nosotros optamos por ello, porque hemos visto realidades de otras partes de la nación en cual los parquímetros han sido un punto de conflicto, por lo que tenemos que hacerlo con mucho respaldo de información que nos permita tomar las mejores decisiones, por eso estamos a la espera de este informe que suscribimos este trabajo, porque tiene la seriedad y los elementos de seguridad para poder darnos toda esa información».
En cuanto a los plazos que se establecen para comenzar con el proceso de licitación, Castillo indicó que «será lo que tenga que ser, nosotros esperamos que en marzo o en abril tengamos el inicio del proceso, pero para nosotros el parquímetro es un tema serio, ustedes saben que tuvimos una historia muy compleja que tuvimos que resolver por el pago que tuvimos que hacer, porque el hecho que la anterior situación produjo muchos problemas».
Finalmente, Carmen Castillo comentó que «tiene más elementos, más con las proyecciones, no solamente es la instalación, sino que la continuidad, que no se caiga por temas administrativos, no queremos cometer ningún error en el trabajo», cerró.
En marzo podría generarse la licitación para el cobro de parquímetros en San Felipe.
Contra el tiempo y casi encima del debut, durante la mañana del lunes en el estadio Regional de Los Andes, Trasandino partió con sus trabajos con miras a lo que será su próxima incursión en el torneo de la Segunda División.
Bajo las ordenes de Agustín Almarza, el cuadro andino será sometido a labores muy intensas en lo físico, técnico y táctico para poder afrontar de manera medianamente competitiva su debut de este fin de semana ante Santiago City.
Con escasas novedades y ya sin su máxima figura, Federico Cezar, (partió a Magallanes), el ‘Cóndor’ tendrá como objetivo único salvar la categoría. En las actuales condiciones, pedir un ascenso es algo fuera de la realidad, por más que sumen una buena cantidad de jugadores para la próxima temporada de la Liga 2D.
Recién el lunes Trasandino partió con los trabajos con miras a su participación en la Liga 2D.
Una presentación que en términos generales puede catalogarse como provechosa y positiva, cumplió la selección masculina de San Felipe (Abar) en el reciente torneo Nacional Federado en la serie menor de 13 años.
En el evento, que durante la semana recién pasada se disputó en el gimnasio Arlegui de Viña del Mar, el combinado de la Asociación Alejandro Rivadeneira (Abar), rozó el podio al quedar en el cuarto lugar.
La posición final del team infantil comandado por el técnico Álvaro Escobar, fue posible gracias a una buena presentación en la fase de grupos, instancia en la que los aconcagüinos debieron ‘venir desde atrás’ después de caer 69 a 63 ante Osorno, traspié que los dejó obligados a mejorar si querían meterse en la pelea grande de la competencia. Esa tarea la cumplieron de buena forma al vencer en los juegos siguientes a sus similares de la Araucanía (65-55) y Antofagasta (70-56).
Instalados en la lucha por los primeros lugares, el quinteto sanfelipeño se estrelló ante rivales muy potentes, como lo fueron los seleccionados de Arbam (Región Metropolitana) y Osorno. Esos duelos, el combinado de la Abar los perdió respectivamente por marcadores de 88-58 y 78-45, lo que desembocó en un meritorio cuarto puesto en la cita viñamarina.
El entrenador Álvaro Escobar, hizo un análisis de lo que fue la actuación de San Felipe en el Nacional. «Los chicos fueron bastante trabajadores, no dejaron de entrenar ningún día, dejando de lado actividades que haría cualquier chico normal de sus edades. Hubo desgaste físico, pero eso no fue impedimento para que tuvieran muchas ganas en cada partido».
El representativo de la Abar quedó en el cuarto lugar en el Nacional masculino U-13.
Sujetos con armas blancas intimidaron a una adulta mayor y menores de edad.–
Un violento asalto sufrió una familia en la Villa Juan Pablo II de San Felipe la mañana del lunes. Dos delincuentes ingresaron hasta un domicilio e intimidaron a una adulta mayor y a unos menores de edad con armas blancas, llevándose diversas especies. Lo anterior, se suma a una serie de robos y hechos delincuenciales que tienen con temor a sus vecinos.
La presidenta de la junta de vecinos del sector, Elizabeth Mansilla, señaló que «hoy en la mañana (ayer), como a las 10:15, tuvimos la situación que dos antisociales que entraron a la casa de una vecina, donde la vecina se encontraba descansando porque trabaja en los packing».
En este contexto, la dirigente vecinal agregó que «la abuelita estaba cuidado al hijo de ella y unos sobrinos de ella en otra pieza. Entran unos gallos poniéndole cuchillo a la abuelita; la abuelita les suplicaba que por favor no le hicieran nada delante de los niños. Se levantó la niña y fue a resguardar a la familia; se levantó, salió corriendo, querían llevarse unos tarritos con unos ahorros de los niños que ellos juntan».
Asimismo, uno de los mayores temores de las víctimas es que estos malvivientes se robaron las llaves de la casa de las víctimas, según comentó Mansilla. «Dejaron la puerta del antejardín cerrada, pero la abrieron sin llave, pero cuando se fueron se llevaron las llaves. Cuando la asaltaron adentro, le llevaron las llaves y le pusieron llave a la puerta para que ella no saliera».
Lamentablemente, este hecho se suma a varios que han ocurrido en el sector en el último tiempo. La presidenta de la junta de vecinos añadió que «a una hermana de ella que vive un poco más allá, es contratista; vinieron dos motos de esas ‘delivery’ con pistola, se sabían el nombre del cuñado de ella, lo llamaron y los gallos con pistolas lo asaltaron».
Junto con esto, Elizabeth Mansilla indicó que «hace una semana atrás a un lado de la sede vecinal asaltaron a un niño de 12 años con pistola, titaron un balazo al aire, le pegaron, lo dejaron lleno de sangre, todo por un teléfono».
En este sentido, y en cuanto a la seguridad en la villa, Mansilla dijo que «tengo que destacar la ayuda de don Felipe Olivares de Seguridad, yo lo llamo y altiro nos manda gente, altiro mandó furgones, tengo que destacar la participación de él con nosotros», señalando además que esperan poder reunirse formalmente con la Delegación Provincial para mejorar la seguridad en el sector.
Familia sufrió violento asalto en su vivienda en la Villa Juan Pablo II.
Familias enteras se divirtieron y refrescaron durante más de una hora. Se Espera que la actividad se repita el próximo año.-
El pasado sábado 22 de febrero, la Villa Departamental de San Felipe se llenó de alegría con la primera edición de la ‘Fiesta del Agua’, un evento que reunió a niños, niñas, adolescentes, familias y residentes del sector para disfrutar de una jornada refrescante y de encuentro comunitario.
Aproximadamente 300 personas participaron en esta actividad organizada por la junta de vecinos de la villa, con el apoyo del programa ‘Quiero Mi Barrio’, el Cuerpo de Bomberos de San Felipe y varias empresas privadas.
Gracias a diversas donaciones, la junta de vecinos proporcionó agua y ‘bombitas’ para la diversión de la comunidad, mientras que Bomberos de la Cuarta Compañía rociaron a los asistentes con una refrescante lluvia durante más de una hora. Además, los participantes pudieron disfrutar de helados, refrescos y música, todo en un ambiente ordenado y seguro.
Sandra Henríquez, dirigente de la Junta de Vecinos de la Villa Departamental, explicó el objetivo de la actividad. «Buscamos entretener a los niños y niñas, principalmente, y a sus familias, quienes no siempre pueden costear paseos a la piscina o la playa».
Durante años, los habitantes de la Villa Departamental han recurrido a los grifos para aliviar las altas temperaturas veraniegas. Sin embargo, en los últimos años, la junta de vecinos ha impulsado una campaña para evitar su uso, lo que permitió que este verano no se abrieran, lo que a su vez motivó la organización de esta fiesta. Esta actividad fue vista como un premio a la comunidad por su esfuerzo en mantener los grifos cerrados y en buen estado para situaciones de emergencia.
Franco González, presidente de la Junta de Vecinos, destacó que «los niños se portaron muy bien este verano, esta fiesta es una forma de agradecerles por eso y motivarlos a seguir cuidando el agua».
Finalmente, González expresó su agradecimiento a las entidades que hicieron posible el evento. «Agradecemos al Cuerpo de Bomberos, quienes siempre nos han apoyado en las malas y, hoy, en las buenas, y al equipo de Quiero Mi Barrio, quienes nos ayudaron en la organización. Esperamos volver a realizarlo el próximo año, los niños se merecen esto y más», concluyó.
Cerca de 300 personas acudieron al evento.Bomberos de la Cuarta Compañía de San Felipe rociaron agua a los asistentes con su carro bomba.El pasado sábado 22 de febrero, la Villa Departamental disfrutó de la primera Fiesta del Agua.Además de refrescarse, niños, niñas, adolescentes y sus familias disfrutaron de música, helados, refrescos y ‘bombitas’ de agua.
La pareja ha debido pagar cantidades exorbitantes en sus cuentas.-
Un verdadero drama económico es el que está viviendo el matrimonio conformado por Guillermo Alberto Silva Canto y Teresita Andrea Vargas Palacios, debido a que desde hace un tiempo están teniendo problemas de filtraciones del agua potable, llegando a pagar sumas exorbitantes en las cuentas, las que, incluso, han superado los 500 mil pesos, y ahora acusan que les llegó un recibo por $164.950.
Las complicaciones para la familia no quedan solo en eso, ya que la(s) fuga(s) no han podido ser detectadas por lo integrantes del domicilio, a pesar de excavar en distintos lugares del área.
Esto ocurre en el sector de El Bosque, Real Curimón y de esta situación nos enteramos el día sábado, cuando vecinos se reunieron en una sede prestada para analizar varias problemáticas que tienen. Entre los asistentes estaba este matrimonio que tiene un hijo y nos contaron su historia, las cual los tiene muy acongojados, además de sin poder hacer uso del vital elemento.
El problema, según lo explica Guillermo Silva, tiene que ver filtraciones que tiene en las cañerías, «ya que son demasiadas fugas ¿me entiende? Somos dos personas y un niñito de un año cuatro meses, yo estoy enfermo del riñón nos cuesta mucho pagar esta cantidad de agua, que ahora hicimos una petición a Esval y el 25 nos dan una respuesta. Sé que ellos se preocupan del medidor, pero por qué nosotros tenemos que tener el medidor tan lejos de la casa, por qué tenemos que pagar esa consecuencia y tener que pagar esta cifra de agua. Es injusto, yo no puedo trabajar, mi esposa es dueña de casa, ve al niño; es imposible trabajar y tener que pagar esta cantidad de agua», señaló.
Ahí también habla su esposa Teresita, señalando que la cifra de $164.950 es lo más bajo que les ha tocado pagar, «porque si usted revisa las boletas anteriores pagamos 600 mil pesos», indicó.
– Pero ¿es por filtración en las cañerías?
– Sí-
– ¿Nadie ha venido a revisar?
– No, Esval no se hace responsable, solamente del medidor, en lo cual hay una injusticia, porque si el medidor estuviera en la casa yo no estaría alegando, pero para cambiarlo tenemos que tener 500 mil pesos; ¿de dónde lo vamos a sacar? tenemos una guagüita de 1 año.
En esta línea, Teresita agregó que «lo que nosotros tenemos que hacer es cortar el agua, porque ya no tenemos más para pagar, no están los medios. Imagínese, es triste estar con un bebé de 1 año y estar sin agua todo el día con el calor, que el niño toma agüita, hay que lavarlo, para su leche y comida, es necesaria el agua para nosotros, pero ya con la situación ir a la municipalidad y pedir que me vengan a dejar agua es mi última opción», señaló.
– Ustedes tienen filtraciones en las cañerías y han pedido que les revisen. ¿Qué les dice Esval?
– Que ellos se hacen cargo solamente del medidor, pero si usted se pone a pensar el medidor tiene como 1 kilómetro desde donde está hasta la casa. En ese trayecto he picado más de cuatro veces, tenemos llaves de paso para poder ir viendo y aún no damos con la falla, no sabemos si es el medidor, porque ellos siempre dicen que sus cosas son perfectas, lo cual es imposible, porque Dios es el único perfecto; las cosas se echan a perder, pero ellos siguen insistiendo que es problema de nosotros, pero es imposible que una casa tenga el medidor después de 1 kilómetro. ¿Será justo?
– ¿Cuánto tiene que pagar ahora?
– Ahora tenemos que pagar $164.950.
– ¿Cuánto es lo máximo que ha llegado a pagar?
– $565.000 y lo hicimos la otra vez que nos condonaron y terminamos en $359.000, que fue la ‘ayuda’ de Esval. Lo pactaron en cuotas, tuvimos que irlo pagando, pero pagar igual la plata esta vez llevamos mucho tiempo sin agua, mucho tiempo.
RESPUESTA DE ESVAL
Tras esta difícil situación por la que atraviesa esta familia, nos pusimos en contacto con la sanitaria para saber su opinión en este caso. Rodrigo Lastra, subgerente zonal de Esval, estableció que «nuestros equipos acudieron en diversas ocasiones al lugar y constataron que tanto la red pública de agua potable como el medidor operan con normalidad.
«Tras revisar la situación, concluimos que el aumento en el consumo está relacionado con una fuga no visible en la red particular, que se extiende varios metros desde el medidor hasta las viviendas del pasaje. Al tratarse de una red interna, este inconveniente queda fuera de nuestro ámbito de acción», precisó.
Además, Lastra comentó que «hemos estado en contacto con los vecinos para explicarles la situación y sus causas. Así mismo, les entregamos recomendaciones para que puedan reparar la filtración y, una vez solucionada, se contacten con nosotros, instancia en la que se evaluarán alternativas de pago», cerró.
Este es el último recibo de agua que tiene el matrimonio.Acá el matrimonio afuera de su casa.Guillermo Silva nos muestra donde han excavado, pensando que puede ser ahí la filtración.Acá nos muestra donde está ubicado el medidor.Guillermo Silva Canto junto a su esposa Teresita Vargas Palacios durante la reunión mostrando el recibo.
Sus víctimas serían personas que salen a trabajar de madrugada.-
El temor crece en la Población Manuel Rodríguez y es que un sujeto que se moviliza en bicicleta estaría asaltando a las personas que salen temprano a trabajar.
Según información entregada a Diario El Trabajo por un vecino del sector, alrededor de las 06:30 horas de la madrugada de ayer, este sujeto asaltó con un arma de fuego a dos parejas de extranjeros.
Vecinos nos cuentan que el mensaje lo envió una pobladora, diciendo que pasaba el «datito para tener precaución, sobre todo, los que salen de madrugada a trabajar, con un tipo que anda en bicicleta y vestido de color negro. El sujeto hoy (ayer) a las 6:30 am asaltó a dos parejas de trabajadores bolivianos, intimidándolos con un arma de fuego. Esto fue en calle Libertad, a la altura con Chorrillos, así es que a tener mucho cuidado», señala el mensaje.
De todas maneras, otra persona nos señaló que efectivamente la situación fue así como se cuenta.
Al parecer, por información que hemos podido recoger, este sujeto ya ha cometido otros asaltos en el lugar, robando celulares a transeúntes.
Alertan sobre asaltante en bicicleta en Población Manuel Rodríguez. (Imagen referencial: Irobike).
El sujeto registra amplio prontuario por diversos delitos.–
Carabineros de la comuna de Llay Llay logró la detención de un delincuente con amplio prontuario, tras ser denunciado como el responsable del robo de diversas especies desde un local comercial. El hecho ocurrió la madrugada del lunes y fue alertado por vecinos de forma anónima.
El malviviente, aprovechando la tranquilidad de la noche, irrumpió en un local comercial robando algunos alimentos y ocultándolos en una mochila. Gracias al patrullaje de Carabineros por el sector, este logró ser ubicado en calle Patricio Lynch, lugar donde finalmente fue aprehendido.
El teniente Israel Parada, jefe de la Subcomisaría de Llay Llay, señaló que «gracias al rápido actuar de personal de Carabineros, en horas de la madruga logramos la detención de un individuo por el delito de robo en lugar no habitado. Esto, debido al llamado ciudadano, el cual nos alertó que un sujeto había ingresado a un local comercial sustrayendo diversas especies».
En este contexto, Parada agregó que «al efectuar un patrullaje, logramos dar con su paradero, procediendo a su detención, recuperando las especies y entregándoselas a su dueño. Se dio cuenta a la fiscalía local de San Felipe y el imputado pasó a control de detención».
El detenido, registra antecedentes por delitos tales como robo por sorpresa, robo con intimidación, robo en lugar no habitado, receptación, entre otros.
Este es el delincuente que fue detenido.Las especies fueron recuperadas por Carabineros.