Jueves, Mayo 22, 2025
Home Blog Page 51

Un detenido y más de 50 controles a motociclistas en San Felipe

0
  • Trabajo de Carabineros se enfocó en quienes se dedican al trabajo de delivery en este medio de transporte.–

Personal de Carabineros de San Felipe realizó una especial fiscalización a los conductores de motocicletas la tarde del pasado día martes. Este trabajo estuvo focalizado, principalmente, en aquellas personas dedicadas al trabajo de delivery que utilizan este medio de transporte, y fue coordinado junto a la Delegación Provincial y la Dirección de Seguridad Municipal.

Al respecto, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «se están coordinando diversos servicios policiales, en un trabajo coordinado entre Carabineros de Chile, por la Delegación Presidencial y los municipios; en este caso en particular por el municipio de San Felipe, por la Dirección de Seguridad Pública, para ir atendiendo diversas situaciones».

En cuanto a este trabajo, propiamente tal, la autoridad provincial detalló que «en esta oportunidad se generó un operativo bastante rápido de fiscalización a motociclistas, donde se cursaron algunas infracciones a personas que no contaban con documentación y es importante señalar que este tipo de servicios se han prolongado en nuestra provincia y continuarán así siéndolo, en razón de poder dar las condiciones de seguridad a las personas, en un punto especial que son las motocicletas en el trabajo de delivery».

En este contexto, Muñoz sostuvo que se fiscalizaron los elementos propios de seguridad para la conducción de motocicletas, así como también la documentación de estas mismas.

«Es importante que todas las personas que utilicen este tipo de vehículos cuenten con la documentación y el equipamiento necesario para conducir este tipo de vehículos, dado el riesgo que puede presentar, por ejemplo, no utilizar los medios de protección; guantes, cascos certificados y una serie de elementos que son parte de la ley de tránsito», indicó.

Finalmente, y en cuanto al resultado de todo este trabajo, Daniel Muñoz dijo que «se cursaron infracciones, no hubo decomiso de motocicletas y hubo una persona detenida por un delito de comercio ilegal en la comuna de San Felipe; fue por la venta de un producto sin permiso».

En definitiva, se realizaron un total 60 controles, entre vehiculares y de identidad, y se cursaron seis infracciones el tránsito.

Realizan fiscalización a motociclistas en San Felipe.
Realizan fiscalización a motociclistas en San Felipe.

OS7 de Carabineros detuvo a un sujeto por cultivo de marihuana

0
  • Personal policial incautó 46 plantas de cannabis sativa desde su domicilio en la ciudad de San Felipe.–

Carabineros de la sección OS7 de Aconcagua logró la detención de un sujeto de nacionalidad chilena de 24 años de edad, por el cultivo de droga e infracción a la ley de armas. Esto, gracias a un trabajo coordinado con la Fiscalía Local de San Felipe.

Efectivos policiales hicieron ingreso al domicilio de este delincuente, previa autorización emanada desde la Fiscalía. Fue en ese momento, que personal del OS7 de Carabineros incautó 46 plantas de cannabis sativa, algunas de las cuales alcanzaban los dos metros y medio de altura.

En el registro del domicilio, además se logró decomisar dos balanzas digitales y dos municiones calibre 38, sir percutir. El sujeto no cuenta con antecedentes policiales y será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Felipe para el respectivo control de detención.

Las plantas de marihuana fueron remitidas a la autoridad de salud para su destrucción.

OS7 detuvo a sujeto por infracción a la ley de drogas y de armas.
OS7 detuvo a sujeto por infracción a la ley de drogas y de armas.

Cinco personas detenidas tras ‘Ronda Impacto’ en Catemu

0
  • Nuevo despliegue de Carabineros se realizó la tarde del martes en la comuna.–

Carabineros realizó un nuevo operativo de ‘Ronda Impacto’, aumentando la cobertura en las comunas de la Provincia de San Felipe de Aconcagua. Esta vez, efectivos policiales fortalecieron los patrullajes y fiscalizaciones en Catemu.

Fue así como durante la tarde del martes, Carabineros se desplegó por toda la comuna realizando controles, fiscalizaciones y patrullajes preventivos, para mejorar la sensación de seguridad en la comunidad.

El subteniente Marco Castro Leija, jefe de la Tenencia de Carabineros de Catemu, señaló que «en horas de la tarde en la comuna de Catemu se realizó una Ronda Impacto que tuvo la participación de autoridades locales, como así, el apoyo de Carabineros de distintas unidades del valle».

En cuanto al resultado de todo este trabajo, el subteniente Castro detalló que «como resultado, se realizaron diferentes controles de identidad y vehiculares, sumando cinco detenidos; uno por porte de arma blanca, tres por conducción sin licencia profesional y uno por contrabando de cigarrillos».

Asimismo, el delegado provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, agregó que estos trabajos de Ronda Impacto continuarán desarrollándose en todas las comunas de la provincia, con la finalidad de aumentar la presencia policial y mejorar la sensación de seguridad en los vecinos y vecinas.

Cinco detenidos dejó Ronda Impacto en Catemu.
Cinco detenidos dejó Ronda Impacto en Catemu.

Compañía de teatro ‘La Chincolita’ presentó su obra ‘El Caldo de la Carmen’ en la 7ª región

0
  • La comparsa de teatro espera llevar esta representación artística a todos los sectores rurales del Valle del Aconcagua.-

Con gran éxito, la compañía de teatro y títeres putaendina, ‘La Chincolita’, realizó su gira por la Región del Maule el pasado fin de semana. Con su obra ‘El Caldo de la Carmen’, lograron cautivar al público de la ciudad de Longaví y del sector rural de La Amalia.

La comparsa, compuesta por Valeska Guerrero, Danae Smith, Francisco Castillo y Cristóbal Navarro, ha estado promoviendo y presentando desde el 2024 esta representación artística, que narra la historia de una mujer del campo chileno a través de objetos y marionetas.

Respecto a su paso por la Séptima Región, Francisco Castillo, director y técnico de la obra, nos contó que «pasamos por La Amalia, es un sector súper rural donde las mujeres están súper empoderadas y organizadas, y quisieron llevar nuestra obra de teatro. Ahí tuvimos que montar la obra en una junta de vecinos, en una canchita de baby (fútbol) súper rural, y al otro día estuvimos en el teatro de Longaví, que es muy bonito; ahí estuvimos con sala llena».

Asimismo, Castillo se refirió a los temas que aborda la propuesta artística. «La idea es llegar a todos los rincones campesinos del Valle del Aconcagua, que son hartos, por eso nosotros ofrecemos esta obra en las distintas municipalidades, en las oficinas de cultura, en Daem, hospitales, porque la obra abarca varias cosas; a la mujer luchadora que sobrevive sola en el campo, el abandono de la tercera edad, la anti psiquiatría, entonces pone varios temas a la palestra».

El próximo 22 de febrero, La Chincolita presentará El caldo de la Carmen en el sector de Lo Vicuña, en Putaendo, con entrada liberada.

Función realizada en el teatro de la ciudad de Longaví.
Función realizada en el teatro de la ciudad de Longaví.
Con gran éxito la compañía de teatro y títeres ‘La Chincolita’ presentó su obra ‘El Caldo de la Carmen’ en la región del Maule.
Con gran éxito la compañía de teatro y títeres ‘La Chincolita’ presentó su obra ‘El Caldo de la Carmen’ en la región del Maule.
También se presentaron en el sector rural La Amalia.
También se presentaron en el sector rural La Amalia.

Fans de ‘Chayanne’ en Chile inician campaña de útiles escolares

0
  • La iniciativa es a nivel nacional y en el Valle del Aconcagua se apoya a escuelas rurales como en La Higuera, Agrupación Infancia Feliz, entre otros.-

Las ‘Chicas de Calipso’, fans club oficial del reconocido artista, ‘Chayanne’, en nuestro país (FC Chayanne un Conquistador), realizan un potente trabajo de obras sociales, misión que han seguido desde su creación hace más de 36 años.

Todos los veranos -cercano a comenzar las clases- llaman a la comunidad a cooperar con su ‘Campaña Escolar Solidaria’, la cual busca reunir útiles para estudiantes de escasos recursos.

En Aconcagua son trece las integrantes de ‘Chicas de Calipso’, quienes se encargan de recolectar los aportes en las diez comunas del valle y posteriormente entregarlas en escuelas rurales como en La higuera, Santa María y agrupaciones como ‘Infancia Feliz’.

La campaña comenzó junto con el mes de febrero y se extenderá hasta finalizar marzo. Se precisa de todo tipo de útiles escolares, incluyendo mochilas, loncheras o estuches. Quienes deseen cooperar, pueden encontrar más información en sus redes sociales (Chicas de Calipso Chile) y comunicándose al +56 9 6811 5444.

Marcela Tapia, integrante del fans club oficial del cantante puertorriqueño en la zona de Aconcagua, entregó detalles de las Chicas de Calipso y de esta campaña solidaria. «Este es un fans club a nivel  nacional, somos casi 200 chicas de calipso desde Arica a Puerto Williams. Nosotros realizamos diferentes obras sociales durante todo el año y ahora damos inicio en marzo con la campaña de los útiles escolares y también de mochilas, loncheras, que son cosas reciclables en buen estado, donde la gente nos llama, nosotros las retiramos, las vamos a buscar y luego se hacen entrega en alguna institución que lo necesite para los niños que ya entran al colegio en marzo.

«Generalmente trabajamos con dos instituciones, en Santa María, después con La Higuera y con Infancia Feliz acá en San Felipe. Esta campaña empezó ahora en el mes de febrero, damos inicio ahora y termina; bueno, recibimos durante todo marzo igual».

Respecto a los canales de comunicación para realizar un aporte, estableció que «nos pueden ubicar a través de las redes sociales, porque nosotros vamos posteando los flyers y todo eso, pero también va a haber una tarjetita donde lleva un número de teléfono, que es de una compañera de acá de la zona, a quien se puede llamar y nosotros hacemos el retiro de las cosas en las casas de quienes donen. En redes sociales nos encuentran como Chicas de Calipso Chile».

También, Tapia recordó a la comunidad el trabajo social que las fanáticas realizan a lo largo del país, comentando que «si bien, a todas nos mueve el amor por Chayanne, por su música, pero él también tiene un gran corazón, entonces nosotros quisimos; bueno, desde el fans club que está hace más de 36 años ya, la señora Rosa, que es la fundadora del fans club, ella siempre inició con esto de las obras sociales, porque no es tan solo, como le digo, seguir al artista, sino también abarcar más, siempre pensando en los más necesitados.

«Nuestra primera obra social que se hace, y es el primer requisito para ser una chica de calipso, es ser donante de sangre. También, visitamos a los enfermos, adultos mayores, hacemos la campaña del juguete en el Día del Niño, visitamos gente en situación de calle, visitamos hogares, y lo principal también, que juntamos las tapitas de las botellas para los niños con cáncer, que se van a entregar directamente a Santiago.

«También cooperamos con Bomberos, de hecho, nuestra visita ahora, nos tocó este año la compañía en San Esteban, porque todos los años, como somos de diferentes comunas de acá de la zona de Aconcagua; todos los años tratamos de visitar un cuartel de cada comuna. Hemos visitado Llay Llay, Panquehue, San Felipe, y ahora, como le digo, nos tocó San Esteban».

Finalmente, la participante de las Chicas de Calipso, extendió el mensaje de cooperación. «El llamado a la comunidad, bueno, y también de repente a las librerías, a los que tengan negocio, que nos puedan donar algunos cuadernitos, no sé; blogs, témperas, lápices, bueno, y a la comunidad en general, que siempre los niños van cambiando las mochilas, entonces, las mochilas a veces quedan en buen estado. Nosotros ahí le hacemos un proceso, las lavamos y todo, las embolsamos, lo mismo con las loncheras; así que ese es el llamado, que la comunidad nos coopere», cerró Marcela Tapia.

Estudiantes en La Higuera junto a útiles recolectados tras campaña de las ‘Chicas de Calipso’.
Estudiantes en La Higuera junto a útiles recolectados tras campaña de las ‘Chicas de Calipso’.
Flyer de la ‘Campaña Solidaria Escolar’.
Flyer de la ‘Campaña Solidaria Escolar’.

Agrupación de Médicos Mayores elige directiva y define actividades para sus integrantes

0

Con la elección de su directiva, continúa avanzando la creación de la Agrupación de Médicos Mayores de Aconcagua. En una nueva reunión de trabajo, los profesionales médicos del Valle de Aconcagua eligieron su directiva, la que quedó conformada por doctoras y doctores; Gustavo Espinosa como presidente, Carmen Meléndez como vicepresidenta, Lia Bunster como secretaria, Jorge Peña como tesorero y Ana Gina Córdova como directora.

«Estamos partiendo, estamos poniéndonos de acuerdo con la presidenta nacional para hacer los proyectos, estamos con mucho entusiasmo, porque creemos que es una labor muy importante, cada día hay más gente que pertenece y que cumple con las condiciones de mayor de 60 años; hay como 62 en el valle de Aconcagua, es un grupo importante, y creemos que el Colegio Médico va a cumplir una función de hacer justicia con la gente que ha mantenido este colegio durante todos estos años, así que me parece una excelente idea, por eso hemos asumido esa responsabilidad», dijo el doctor Gustavo Espinosa.

Según explicó el profesional médico, la idea es realizar actividades destinadas a los especialistas que integran esta agrupación, viendo sus necesidades y mantener una relación permanente con ellos, aún después de terminar su etapa laboral.

«Fundamentalmente ir viendo cuáles son las actividades más importantes, ahora hay más tiempo de tener actividades culturales, incluso de ir aportando con nuestra experiencia al desarrollo de la medicina en nuestra zona, ir viendo poco a poco cuáles son las necesidades de este grupo y preocuparnos especialmente de la gente que tiene algún tipo de dificultad. Uno se va del hospital, donde estuvo gran parte de la vida y es importante que se mantenga la relación con la gente con la cual uno trabajó siempre, con los colegas».

El doctor Luis Foncea, presidente del Consejo Aconcagua del Colegio Médico, valoró la creación de esta agrupación, como parte de una iniciativa a nivel nacional al interior del Colmed y de los consejos regionales.

«Nosotros habíamos estado al debe en esa iniciativa, actualmente hemos creado la Agrupación de Médicos Mayores, está de presidente de la directiva el doctor Espinosa y estamos muy contentos por haber creado esta agrupación. Hay gente que quiere participar, quiere colaborar, muy activa en todo lo que es la medicina del valle y que tiene mucha trayectoria».

El doctor Foncea, además relevó la importancia del trabajo gremial del consejo Aconcagua, ya que a la creación de esta nueva agrupación, durante estos años se han sumado otros capítulos médicos.

«Hemos crecido como regional Aconcagua, cuando iniciamos nuestra etapa de directiva, teníamos 270 afiliados y actualmente tenemos colegiados más de 400 incorporados, entonces hay un trabajo gremial importante que hemos ido consolidando en el tiempo. La gente quiere participar y actualmente tenemos los capítulos de los hospitales grandes, del hospital psiquiátrico de Putaendo, de APS y actualmente la Agrupación de Médicos Mayores; no olvidar que también trabaja con nosotros la Agrupación de Médicos Generales de Zona o EDF», sostuvo el doctor Foncea.

Doctor Gustavo Espinosa.
Doctor Gustavo Espinosa.
Doctor Luis Foncea.
Doctor Luis Foncea.

Positivo debut de Unión San Felipe en la Copa Chile

0

Un empate, que la verdad sea dicha, superó las expectativas, fue el que la noche del martes pasado cosechó Unión San Felipe en su expedición al estadio Nicolás Chahuán de La Calera, recinto en el que desafió a Deportes Limache.

Las escasas dos semanas de pretemporada en el cuerpo de los albirrojos, sumado a la igualdad que los ‘tomateros’ habían obtenido en su debut frente a Colo Colo, hicieron suponer que la balanza se inclinaría hacia el lado de los limachinos, sin embargo, estos terminaron estrellándose ante el ordenado y pragmático planteamiento de juego de los sanfelipeños.

Claramente, este duelo dejó conclusiones interesantes para el futuro. La más importante de todas, fue la confirmación que el Uní Uní cuenta con un plantel muy distinto al de año pasado, con jugadores experimentados y confiables, que saben responder en el momento en que son requeridos. Ese es el caso del arquero Paulo Garcés, quien fue una verdadera muralla y baluarte, al evitar que el enemigo hiciera daño en su arco.

Boris Sagredo, demostró su total vigencia; que decir de la solidez de los centrales Iván Zafarana y Facundo Monteseirín, quienes se encargaron de mostrar fuerza en todas las facetas del juego. Más adelante, también hicieron lo suyo el volante Matias Ruiz, el que cada vez que hizo contacto con el balón fue un agente de riesgo, igual cosa que el goleador Diego González, al dejar en evidencia que sabe sacar provecho de las ocasiones cuando estas se presentan, tal como lo hizo en el reducto cementero, cuando anotó el gol albirrojo.

En resumen, el debut sanfelipeño fue feliz, algo que se agradece, porque desde el inicio está quedando claro que este Uní Uní es muy distinto al del pasado reciente.

La primera formación titular de Unión San Felipe fue: Paulo Garcés; Yerko González, Facundo Monteseirín, Iván Zafarana, Pedro Navarro; Gonzalo Baglivo, Bryan González, Boris Sagredo, Matias Ruiz; Diego González, Cristóbal Muñoz.

Diego González festeja con Matias Ruiz el gol del Uní Uní.
Diego González festeja con Matias Ruiz el gol del Uní Uní.

DPP analiza acciones legales por constantes incendios forestales

0
  • A la fecha ya han ocurrido más siniestros y se ha consumido mayor cantidad de hectáreas en comparación al año 2024.–

La Provincia de San Felipe ha sido afectada por varios incendios forestales en las últimas semanas, consumiendo una cantidad no menor de hectáreas y poniendo en riesgo a viviendas, sobre todo en la comuna de Catemu. Las emergencias han sido controladas tanto por Bomberos, Conaf y los equipos municipales, sin embargo, preocupa la cantidad de siniestros ocurridos.

Es por esto, que desde la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe aseguraron que se encuentran trabajando para generar acciones legales que permitan determinar el origen de estos incendios.

Al respecto, el delegado provincial, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «los incendios forestales es un tema que nos preocupa de sobremanera, la pasada semana tuvimos dos incendios considerables en Catemu, en el sector de Quebrachal y Santa Rosa. Se actuó bastante rápido con la capacidad de respuesta que tenemos de Conaf y de Bomberos con el apoyo municipal y de Carabineros».

En este contexto, la autoridad provincial agregó que «sin embargo, tenemos gran preocupación por esta situación que se ha tornado reiterada, estamos recopilando todos los antecedentes junto a Conaf, así como con Senapred, para levantar acciones judiciales para que las personas puedan resultar culpables de estos hechos, que son absolutamente graves. Estamos trabajando en esa situación para poder tener investigaciones que nos arrojen culpabilidades en casos que lo haya».

Asimismo, Muñoz indicó que la patrulla especializada de Carabineros realiza las respectivas investigaciones. «La presencia de OS-5 ha estado constantemente en el sector cuando han ocurrido estos hechos, también estuvo la presencia de la sección forestal de la Prefectura con la finalidad de levantar la información».

«Conaf también tiene equipos especializados que levantan investigación en cada uno de los siniestros, nosotros estamos a la espera de los informes, todo se deriva a Fiscalía, sin embargo, nosotros como Delegación y en conversación con el municipio, estamos trabajando en evaluar las acciones legales que corresponda», añadió.

Finalmente, Daniel Muñoz precisó que «ha habido un aumento, tanto en la cantidad de incendios como en la cantidad de superficie afectada, esto dado también por las condiciones que tenemos este año en vegetación», cerró.

Generarán acciones legales por constantes incendios forestales.
Generarán acciones legales por constantes incendios forestales.

Residentes de San Esteban se ven afectados por emanación de agua de origen desconocido

0
  • El municipio de la comuna señala que la responsabilidad recae en Esval, mientras que la empresa sanitaria indica que la fuga proviene del interior de la propiedad.-

Una pareja de adultos mayores se ve afectada por una emanación de agua de origen desconocido en el frontis de su vivienda, situación que se ha registrado desde el invierno de 2024, sin que las autoridades municipales ni la empresa sanitaria Esval hayan podido ofrecer una respuesta satisfactoria ante este fenómeno, ni a los problemas que causa a la familia y vecinos.

Paola Aránguiz, hija de los propietarios de la vivienda, nos contó que «esto partió como algo sin importancia y a medida que llovía se fue agrandando. Actualmente, en la noche sale mucha agua y en el día se disipa un poco el agua, pero no deja de salir.

«Si usted entra a la casa de la reja para adentro no hay nada de agua, nada, no sale por ningún lado, no hay un hoyo, nada», agregó.

Según Aránguiz, lo primero que hicieron cuando inició el problema fue que su madre, Sara Carmen Ortíz Díaz, se acercó a la Municipalidad de San Esteban en busca de ayuda. «Vinieron los del municipio con varios expertos, revisaron y todo, y le dijeron a mi mamá que tenía una fuga desde la casa, porque como no tienen baños con alcantarillados, sino que hacen pozos, entonces se pensó que estaba mal hecho el pozo y que este tenía una fuga.

«Entonces, al principio ellos sacaban el agua del pozo como el alcantarillado, al principio estaba como dos horas sin agua y volvía de nuevo, pasaron varios meses en esa situación hasta que fue Esval», mencionó.

Respecto a los trabajos realizados por la empresa sanitaria, la hija de los propietarios comentó que «Esval revisó toda la parte de la red de donde viene el agua para ver si había una fuga por ahí, y no, mi mamá no tiene ninguna fuga; de hecho, mi mamá con el agua que lava la loza y todo eso, ella lo almacena en unos tambores, para no tirarla a la calle y cuando se llenan los tambores, esa agua se tira hacia arriba en los terrenos, como para regar.

«Entonces dijeron los de Esval que no era problema de ellos, porque el agua no venía propiamente tal del agua potable», añadió.

Nos comunicamos con la empresa Esval, y al respecto, indicaron que «nuestros equipos han concurrido al punto en reiteradas ocasiones, la última vez el 17 de enero, realizando excavaciones en la red pública, que es de nuestra responsabilidad, sin encontrar fugas, ratificando que nuestro sistema está operando sin inconvenientes.

«El agua vendría desde el interior de la propiedad, por ende, se trataría de un tema particular que debe ser resuelto por los propietarios, a quienes hemos entregado todas las recomendaciones para resolver su situación».

Paola Aránguiz indicó que el municipio retira el agua semanalmente. También mencionó que el recurso se canaliza de manera rústica, pasando por la orilla de la calle, lo que ha causado problemas, ya que el pavimento se erosiona, generando hoyos.

De igual manera, señaló que la calle es estrecha y que no se han colocado señaléticas, lo que podría generar accidentes de tránsito o que alguien se caiga.

La familia afectada solicita que se envíe a un especialista que pueda investigar el origen de la emanación de agua y, además, esperan una respuesta del municipio sobre si recibirán ayuda.

Diario El Trabajo se comunicó con la Municipalidad de San Esteban para conocer su postura respecto al tema. El alcalde Christian Ortega, señaló que «cuando se nos informó la situación, nosotros tomamos contacto con Esval; es parte del territorio operacional de Esval, para saber de dónde provenía esta fuga o esta pérdida de agua que ha generado hartos problemas a los vecinos de Chañarcillo.

«Esval en primera instancia, nos manifestó que era una noria o era una salida de agua natural, luego, en una oportunidad hubo un corte de agua generalizado en San Esteban y el agua se cortó, así que nuevamente oficiamos a Esval y estamos a la espera de la respuesta y que Esval pueda hacerse responsable de lo que está pasando, porque hay pérdida de agua todos los días, hay agua estancada y también hay un tema de un daño a la calle que es construcción de Vialidad; y Vialidad se ha visto en la obligación de arreglar varias veces esta calle». Agregó.

«Hay una preocupación constante del municipio, porque en este caso es netamente responsabilidad de Esval lo que sucede ahí, hemos oficiado y hoy día (martes) nuevamente en la tarde tenemos otra reunión para ver qué vamos a hacer al respecto con la situación y la pérdida de agua de Esval en esta calle», concluyó.

Fotografía proporcionada por Esval, donde señalan que la fuga proviene del interior de la vivienda.
Fotografía proporcionada por Esval, donde señalan que la fuga proviene del interior de la vivienda.
La fuga de agua ha originado una canalización espontánea, afectando el camino.
La fuga de agua ha originado una canalización espontánea, afectando el camino.

Recuperan más de 20 carros de supermercados robados

0
  • Elementos fueron encontrados en la Toma de San Felipe.–

En el marco del constante trabajo de fiscalización que lleva a cabo Carabineros de San Felipe, se realizó un nuevo operativo en la Toma de nuestra ciudad. En esta oportunidad, el trabajo estuvo enfocado en atacar las incivilidades que ocurren en el sector, logrando la recuperación de más de 20 carros de supermercado robados y que habían sido denunciados.

Al respecto, el comisario de Carabineros, mayor Gonzalo Medina, señaló que «el trabajo de fiscalización y control permanente que ha desarrollado Carabineros de la comuna de San Felipe, con el apoyo de autoridades comunales y la Oficina de Integración Comunitaria, ha permitido el día de ayer (lunes), realizar un operativo de fiscalización y control, pero con su enfoque en las incivilidades y factores de riesgo que se encuentran en el lugar y generan sensación de inseguridad».

En este contexto, el mayor Medina agregó que «esto permitió sacar 24 carros de supermercados que se encontraban previamente denunciados por diferentes locales comerciales del retail y, además, la detención de una persona de nacionalidad extranjera. Seguiremos trabajando en cuanto a prevenir y generar una mayor sensación de seguridad de los habitantes de nuestra comuna».

De este trabajo, hubo una persona detenida por el delito de receptación. Junto con esto, la labor policial estuvo enfocada en recuperar los espacios públicos y erradicar los puntos de venta de alimentos sin los permisos sanitarios.

Asimismo, y durante la jornada del martes, el comisario de Carabineros e integrantes de la Oficina de Integración Comunitaria, se reunieron con representantes y encargados de seguridad de los supermercados de la ciudad, para abordar las mejoras y combatir los problemas de delincuencia e incivilidades que los afectan.

En la Toma de San Felipe recuperan numerosos carros robados a supermercados.
En la Toma de San Felipe recuperan numerosos carros robados a supermercados.