Viernes, Julio 18, 2025
Home Blog Page 74

Exposición de arte ‘Biomekánicart’ estará disponible hasta finales de febrero

0
  • Las obras fueron realizadas con la técnica de aerografía.-

Hasta el 28 de febrero permanecerá abierta la exposición artística ‘Biomekánicart’ del porteño Francisco Tarifeño, de 47 años de edad, quien presenta doce obras que combinan la ciencia con el paisajismo, surrealismo y la pintura figurativa.

La muestra se lleva a cabo en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor de San Felipe y la entrada es liberada. Las piezas han sido elaboradas principalmente con acrílico, aunque también se ha utilizado acuarela y óleo. Todas ellas están realizadas con la técnica de aerografía.

Francisco Tarifeño comenzó a pintar a los 14 años, inicialmente realizando pinturas figurativas como retratos arquitectónicos, los cuales eran lo más parecido a una fotografía. Posteriormente, se inclinó por el surrealismo y más recientemente, ha evolucionado hacia la biomecánica, integrando elementos científicos en sus obras.

Sus primeras exposiciones personales se realizaron en 2002, en su ciudad natal. Desde entonces, ha expuesto en diversas ocasiones, tanto en el Congreso como en la Galería Municipal, el Museo Lord Cochrane y la Intendencia Regional.

En el año 2014, realizó su primera exposición en Europa, específicamente en Bélgica, durante un mes y medio en la Embajada de Chile. El artista tiene planes de regresar a ese espacio. También ha presentado su trabajo en España, en un hotel y una galería del Barrio Gótico de Barcelona.

En años anteriores, el artista ha expuesto en localidades como Los Andes, Hijuelas y Quillota, y para esta ocasión, tuvo la oportunidad de itinerar en San Felipe.

El taller de dibujo y pintura infantil municipal de San Felipe aprovechó la ocasión para asistir a la exposición, con el fin de fomentar el vínculo con el arte y los espacios culturales de la comuna. Al respecto, el monitor del taller, Óscar Zamora Burgos, comentó que «en el marco del ciclo veraniego del taller de pintura y dibujo infantil, visitamos la exposición del artista porteño Francisco Tarifeño, donde los niños participaron de una mediación artística para explorar su obra a través de la observación, el análisis y la experimentación plástica.

«Estas experiencias no solo buscan estimular la creatividad entre los más pequeños, sino que también refuerzan su vínculo con el arte y los espacios culturales de nuestra comuna, promoviendo el desarrollo integral a través de la expresión y la reflexión artística», añadió Zamora.

Finalmente, Francisco Tarifeño extendió una invitación a la comunidad aconcagüina para disfrutar de la exposición. «Desde Valparaíso los quiero invitar a visitar mi exposición ‘Biomekánicart’, espero que les guste, están todos invitados», concluyó.

Son doce obras las que están siendo expuestas en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor de San Felipe.
Son doce obras las que están siendo expuestas en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor de San Felipe.
Hasta el 28 de febrero estará abierta la exposición artística ‘Biomekánicart’.
Hasta el 28 de febrero estará abierta la exposición artística ‘Biomekánicart’.
Francisco Tarifeño, artista porteño de 47 años de edad.
Francisco Tarifeño, artista porteño de 47 años de edad.

General director (s) de Carabineros felicitó a funcionarios que detuvieron a banda que asaltó Banco Estado de Putaendo

0
  • Enrique Monrás destacó la intensa y rápida respuesta de los efectivos policiales.–

El General director (s) de Carabineros, Enrique Monrás, felicitó personalmente a los carabineros que participaron en el procedimiento por el violento robo a la sucursal del Banco Estado en la comuna de Putaendo. La rápida respuesta de los efectivos policiales logró detener a diez personas, de las cuales cinco están en prisión preventiva.

En este contexto, el general Monrás destacó el accionar de los funcionarios que participaron en el procedimiento, resaltando su vocación de servicio y compromiso con la seguridad pública.

«Este operativo refleja el alto nivel de profesionalismo de nuestros carabineros, quienes, con valentía y determinación, lograron neutralizar una situación de alto riesgo para la comunidad», afirmó la autoridad de Carabineros.

El éxito de este procedimiento no solo evitó un perjuicio económico para la entidad bancaria afectada, sino que también fortaleció la confianza de la ciudadanía en la labor de Carabineros.

General director (s) de Carabineros, felicitó trabajo de funcionarios por robo al Banco Estado de Putaendo.
General director (s) de Carabineros, felicitó trabajo de funcionarios por robo al Banco Estado de Putaendo.

Detienen a dos sujetos acusados del ataque homofóbico en Los Andes

0

A comienzos de febrero le contamos el drama familiar que vivía María Yolanda Miranda Vivanco con su hermano homosexual Óscar, de 52 años de edad, quien fue brutalmente agredido y herido gravemente el domingo 26 de enero, alrededor de las 06:00 horas. Según indicó Miranda, este fue un caso de homofobia, por lo que invocaba la Ley Zamudio (antidiscriminación).

La agresión a Óscar fue perpetrada por tres personas en el edificio Paseo Andino, que está al costado del Paseo Urbano en Avenida Santa Teresa con Chacabuco, en Los Andes. De este hecho, la víctima resultó con su rostro desfigurado, fractura craneal, hematomas, entre otras lesiones.

Transcurrido los días desde nuestra publicación, y que repercutió en medios nacionales, dos de los tres agresores fueron detenidos y pasaron a control de detención este día sábado ante el Juzgado de Garantía de Los Andes. Los imputados fueron formalizados por lesiones graves, quedando con arraigo nacional, firmal semanal en Carabineros y prohibición de acercarse a la víctima y sus familiares.

Así lo detalla el persecutor de la Fiscalía de Los Andes, Jorge Alfaro Figueroa, quien comentó que efectivamente «la fiscalía inició las diligencias respecto de este hecho, una vez recibida la denuncia por lesiones graves respecto de la víctima. Esto se realizó en coordinación con la PDI, personal de la BICRIM de Los Andes, quienes en conjunto y coordinación con la fiscalía, realizaron diligencias.

«Estas han dado resultados positivos hasta la fecha, estamos en una etapa muy preliminar, pero eso permitió que se identificara a los tres autores de esta agresión respecto de los cuales se despachó órdenes de detención; dos fueron ubicados y un tercero estaría fuera del país, y estas dos personas pasaron a control de detención el pasado sábado, siendo formalizados por las lesiones graves que generaron en contra de la víctima».

Fiscal, nos podría comentar las circunstancias de los hechos

– Según lo que hemos podido establecer hasta ahora, la víctima se dirigía en horas de la madrugada rumbo a su domicilio, habría sido insultado por estas personas a través de dichos que habrían hecho alusión a su condición de homosexual, cuestión que es parte de la investigación. La víctima los confronta, trata de evitarlos, pero ellos mantienen este hostigamiento. Él trata de repelerlos con unas piedras, al parecer, que utiliza y en esos momentos es agredido por estas tres personas con golpes de pies y puños, lo lanzan al suelo, donde lo siguen agrediendo, perdiendo la víctima el conocimiento. Luego de un rato es auxiliado por dos personas civiles que iban pasando por el lugar, que fueron de gran ayuda, porque nadie le había prestado auxilio. Lo trasladan hasta el hospital, son dos personas que son de interés, porque nos interesa ubicarlos; la víctima está muy agradecida además de estas por el auxilio que le dieron, pero que aún estamos en diligencias para tratar de ubicarlos.

Le comentamos que la hermana de la víctima pedía invocar la Ley Zamudio, ¿se puede hacer en este caso fiscal?

– Hay un agravante por haberse realizado este delito con ocasión de la condición sexual de la víctima; eso está considerado ya dentro de la formalización.

Viene siendo un hecho homofóbico fiscal, ¿o no?

– Nosotros entendemos que hay aquí un elemento homofóbico en el hecho, pero es algo que viene dado del propio relato de la víctima, pero debe ser investigado con mayor detalle dentro de la investigación.

En resumen fiscal, sobre medidas cautelares que se le aplicaron

– Quedaron con arraigo nacional, firmas semanales en Carabineros, y además con prohibición absoluta de acercamiento a la víctima y a su familia.

Al finalizar, el fiscal Alfaro estableció que aún faltan varias diligencias por realizar, de hecho, los peritajes a la víctima, que resultan importantes. Además, resaltó que fueron los testimonios los que permitieron hilar este caso, a propósito también, de la presencia de cámaras de seguridad en el lugar de los hechos.

Fiscal Jorge Alfaro Figueroa, a cargo del control de detención de los dos imputados, mayores de edad.
Fiscal Jorge Alfaro Figueroa, a cargo del control de detención de los dos imputados, mayores de edad.
Presunto ataque homofóbico desfiguró el rostro de la víctima.
Presunto ataque homofóbico desfiguró el rostro de la víctima.

Veterinario llama a cuidar del ganado ante riesgo de enfermedades causadas por el calor

0
  • Colocar fuentes de agua fresca, cuidar los árboles y proporcionar sombra mediante techos o mallas raché, permitirá que los animales se termorregulen y soporten mejor el calor.-

¿Sabía usted que la ganadería puede sufrir estrés debido a las altas temperaturas? Esta problemática ha sido objeto de estudio durante los últimos años, especialmente donde el calor se vuelve más intenso, afectando significativamente la producción animal.

Pablo Aranda Montenegro, veterinario con 12 años de experiencia en el rubro y un magister en medicina productiva de rumiantes, explicó que el estrés provocado por elevadas temperaturas causa letargo en los animales, lo que lleva a una disminución en el consumo de alimentos. Esto resulta en pérdida de peso por la mala absorción de nutrientes, baja producción de leche, reducción de la actividad reproductiva y un menor crecimiento en las crías.

Asimismo, la falta de agua y sombra representa un problema grave para el ganado. «Cuando a mí me llama la gente para ver este problema, me dicen que los animales están como ‘curaditos’, como si estuvieran borrachos, y eso es típico signo de deshidratación, entonces, me dicen que están con convulsión y yo voy a ver, y es falta de agua, falta de agua con electrolitos, sal y azúcar», comentó Aranda.

Tras asistir a una charla sobre Bienestar Animal realizada en la Universidad de Chile y patrocinada por el laboratorio internacional Zoetis, el experto destacó que «los bovinos empiezan a sufrir estrés sobre los 27, 28 grados, las cabras sobre los 30 grados empiezan a sufrir problemas, dejan de consumir alimentos, entonces, si no consumen alimentos no consumen nutrientes, se empiezan a enfermar, a divagar, a sufrir letargo, sobre todo los terneros y los cabritos, porque como son más pequeños y están más cerca del suelo, ellos sufren más el estrés».

Según el veterinario, este problema es común en sectores rurales del Valle de Aconcagua, como Putaendo, Calle Larga, San Felipe y Los Andes, aunque también se extiende a toda la Quinta Región.

«He visto que los bebederos están vacíos, están mal cuidados, los bebederos a todo sol o no están ajustados a las dimensiones del animal, entonces, agua hay, en los canales llevan agua, pero la distribución hacia los animales falla; falla la sombra, de repente no cuidan los árboles, no está la disponibilidad de agua fresca y la falta de sombra.

«Los cuidadores de repente no previenen el problema, porque a veces no hay mucho conocimiento; se habla más de los perros y los gatos, de que no salgan a caminar a tal de hora, pero si usted observa, en Putaendo suelen estar los caballos a todo sol, de repente pueden tener cierto aguante, pero cuando ya se superan estas barreras sobre los 30 grados, pueden sufrir problemas de salud», señaló Pablo Aranda.

Para evitar estos problemas, el veterinario sugirió tomar algunas precauciones. «Es fundamental colocar fuentes de agua bajo sombra, asegurándose de que siempre estén llenas. Además, es importante cuidar los árboles y ofrecer sombra adicional, como techos o mallas raché. Esto permitirá que los animales puedan termorregularse y soportar mejor el calor», concluyó.

La ganadería puede sufrir estrés por las altas temperaturas, lo que genera problemas en la producción animal.
La ganadería puede sufrir estrés por las altas temperaturas, lo que genera problemas en la producción animal.
En el Valle del Aconcagua, esta problemática es frecuente, ya que muchos animales permanecen expuestos al calor y sin los cuidados adecuados.
En el Valle del Aconcagua, esta problemática es frecuente, ya que muchos animales permanecen expuestos al calor y sin los cuidados adecuados.
El bebedero es ideal para mantener a los animales hidratados, tal como este, que se encuentra bajo sombra.
El bebedero es ideal para mantener a los animales hidratados, tal como este, que se encuentra bajo sombra.
Pablo Aranda Montenegro, veterinario con más de 12 años de experiencia en el rubro.
Pablo Aranda Montenegro, veterinario con más de 12 años de experiencia en el rubro.

Asalto al banco en Putaendo: Abogado de imputada por encubrimiento dice que su representada es inocente y ese día fue alimentar a sus gatos

0

El abogado Hugo Pirtzl Saldivar, que representa a una de las imputadas por el mediático robo al Banco Estado de Putaendo, la cual quedó con medidas cautelares, pero en libertad, tras ser formalizada como encubridora, señaló que ella al momento de los hechos había ido a su casa a darle comida a los gatos que tiene en la vivienda que arriendan con su familia, domicilio que estarían amoblando de a poco. Asegura que lucharán para demostrar su inocencia.

Acá la entrevista:

Abogado coméntennos, aunque ya es sabido, su representada en el caso del asalto al Banco Estado de Putaendo quedó con medidas cautelares menos intensivas y fue formalizada como encubridora. ¿Qué se puede comentar a la opinión pública?, de este hecho que ha causado conmoción local y nacional

– Sí, es un hecho que ha causado connotación no solamente aquí en el Aconcagua, sino que a nivel nacional. Efectivamente, mi representada Ambar Varas Riffo quedó con una medida cautelar mucho menos intensiva, esto es un arresto domiciliario nocturno en su domicilio. Logramos conseguir dicha cautelar, toda vez que momentos antes de la audiencia de formalización de este sábado pasado, pudimos tener acceso a los cuantiosos antecedentes de la investigación; los analizamos y con mi colega, la abogada Patricia Martínez Márquez, pudimos hacer un análisis y arribamos a la convicción de que la participación de mi representada, si es que tuvo alguna, tendría que ser muy tangencial, no en una figura de autoría o de complicidad, sino una mucho menos intensa que una figura de encubrimiento.

Arribamos a esa conclusión por los antecedentes que nos entregó el fiscal Santibáñez. Antes de comenzar la audiencia, exponía claramente que los policías concurrieron a un domicilio en Las Coimas, que allá junto a su familia estaban arrendando y personal policial pide hacer ingreso y mi representada se demora en volver con la llave, y es por eso que en definitiva a ella se le asocia con una participación, porque en dicho inmueble colindante se habrían encontrado unas especies, de hecho, otro que estaba en ese mismo sector –de Las Coimas en Putaendo- se encontraron unas gavetas con dinero procedente del banco y también armamento, y también un vehículo; a esa familia se le liberó, por cuanto los delincuentes habrían ingresado a esos domicilios sin permiso o bajo amenaza a los moradores y se habrían descargado de dichas especies para poder escapar, más liviano por así decirlo.

La fiscalía planteó la figura de encubrimiento, nosotros, si bien es cierto, consideramos nuestra representada, doña Ambar Varas Riffo, no tendría participación alguna, pero dada la premura de las imputaciones, creemos que la figura de encubrimiento, por lo menos en esta etapa procesal, investigación que recién se está iniciando, es mucho menos gravosa que una autoría que hubiese significado ingresar a prisión preventiva conjuntamente con los otros cinco imputados.

Abogado, en ese sentido, su representada, ¿qué le cuenta de los hechos, qué estaba haciendo ese día ella?

– Mi representaba se encontraba desempeñando labores en días previos y horas previas como cajera en los TAG, donde se cobra peaje en Llay-Llay; en esa labor participaba con contrato. Esa propiedad la familia la tenía en arriendo, porque la estaba amoblando de a poco para posteriormente radicarse en dicha localidad. Lo que ella refiere, es que ella concurrió al inmueble en esa mañana para darle comida a los gatos pequeños que tiene ahí, labor que realizaba periódicamente, también porque se desocupó en horas de la madrugada de su trabajo. Se sabe que desempeñar labores en los peajes, el horario puede ser en la mañana, en la tarde o en la madrugada. En ese contexto, llegan estas personas y se produce una interacción, y lo que ella refiere es que no tiene parte en dicho delito, lo mismo pasó con las personas de una casa contigua o vecina, a los cuales se les encontró en la parte trasera de su patio los fusiles y unas gavetas con dinero; esas cuatro personas también fueron detenidas conjuntamente con mi representada, pasaron la noche en el penal de Valparaíso. Esas personas fueron las primeras de la audiencia el día sábado y quedaron en libertad por falta de antecedentes.

¿Qué acciones van a hacer ustedes, esperar lo que vaya investigando el Ministerio Público o van a solicitar algunas diligencias?

– Nosotros vamos a solicitar algunas diligencias, pedir una copia actualizada de los antecedentes de la investigación, como estudio jurídico con mi colega Patricia Martínez, vamos a analizar más en detalles cada antecedente, porque en realidad fue mucha información, además que también está pendiente el vaciado de los teléfonos celulares que fueron incautados, existen ya algunas conversaciones de WhatsApp que están transcritas ya en los antecedentes que se nos envió. Hay que profundizar en el análisis, porque son cuantiosas, pero está pendiente también vaciados de teléfonos celulares de otros imputados.

Hay que solicitar nuevamente que remita ese informe o ir pidiendo cuenta para que se lleve a cabo de manera rápida esa diligencia, agilizarlo. También necesitamos que nuestra representada preste declaración, yo creo que en el corto-mediando plazo ante el Ministerio Público, fiscal Santibáñez, para aclarar que en realidad no tuvo participación en este ilícito; también es necesario tener una entrevista con el fiscal Santibáñez para efectos de discutir ciertos antecedentes que son más bien confidenciales en la carpeta investigativa, para ir esclareciendo los antecedentes. Como le dije, nosotros consideramos que nuestra representada no tiene participación en el ilícito que se le imputa y, por lo tanto, nuestras diligencias van a tener que ir orientadas en esclarecer dicha participación y demostrar su inocencia.

Finalmente, explicó que con respecto a los hechos investigados, es cierto que su representada está con una cautelar menos gravosa, la fiscalía imputa una participación como encubridora. «Los delitos, en definitiva, por los cuales se le formalizó a doña Ambar y a los otros cinco imputados que están prisión preventiva en Valparaíso, son muy graves; robo con violencia e intimidación, receptación de vehículos motorizados, porte ilegal de armas de fuego, porte ilegal de armas prohibidas que son los fusiles y también asociación criminal. Estamos ante una imputación que es muy grave, podríamos estar hablando, y sí hacemos una sumatoria de las penas, 20 ó 30 años de cumplimiento efectivo, por lo tanto, nosotros estamos dirigiendo todas nuestras acciones para esclarecer la participación de nuestra representada y, en definitiva, lograr la absolución del cargo imputado», concluyó.

El Abogado Hugo Pirtzl Saldivar, en la audiencia.
El Abogado Hugo Pirtzl Saldivar, en la audiencia.

Municipio presenta querella por delitos de amenazas y lesiones hacia un funcionario del Cesfam Segismundo Iturra

0
  • El hecho ocurrió el pasado 5 de febrero.–

La Municipalidad de San Felipe presentó una querella por los delitos de amenazas y lesiones sufridas por un funcionario del Cesfam Segismundo Iturra, tras ser víctima de estos hechos en el recinto de salud el pasado 5 de febrero. La situación fue dada a conocer por la directiva del establecimiento de salud, por lo que la Dirección Jurídica del municipio presentó esta acción legal.

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo señaló que «el 5 de febrero sucedió un hecho contra un funcionario nuestro por amenazas y lesiones de una persona que actuó de forma irresponsable contra una funcionaria nuestra y nosotros no vamos a aceptar ninguna condición de riesgo hacia quien trabaja para la salud de las personas en nuestra comuna».

En este contexto, la edil agregó «que no queda duda que nos vamos a querellar, que es lo que hemos hecho hoy por amenazas y lesiones. Fue en el Cesfam Segismundo Iturra y vamos a estar muy atentos a la evolución de la situación para proteger a nuestra comunidad».

Por su parte, el director jurídico del municipio, Mario Fuentes, indicó que «la alcaldesa nos dio la instrucción de presentar una querella criminal por los delitos de amenaza y lesiones, a propósito de una denuncia que nos informó la directora del Cesfam Segismundo Iturra, de un sujeto que ha estado amedrentando y amenazando, y además incurrió en lesiones respecto de una funcionaria del centro de salud. Ante eso, la alcaldesa nos pidió inmediatamente que elaboráramos una querella, que es lo que nos ha indicado la autoridad, es que no va a permitir este tipo de agresiones».

En este sentido, Fuentes detalló que «se presentó la querella, esta querella va a ser remitida primero al Tribunal de Garantía, que va a analizar que se cumplan los requisitos formales, para efectos de declararla a tramitación, luego se remite la querella al Ministerio Público para efectos de iniciar las diligencias de investigación, que puede consistir desde citar a declarar a la víctima, a los mismos funcionarios en calidad de testigos, y, por cierto, al querellado en este caso».

En cuanto a las sanciones que arriesga la persona responsable de estos hechos, Mario Fuentes explicó que «el querellado arriesga penas que van desde presidio menor en su grado mínimo hasta el presidio menor en su grado máximo, que eso hasta los 5 años de cárcel, por uno de los delitos, que es el delito de amenazas, porque además este delito tiene un agravante especial cuando se trata de funcionarios públicos, en especial de la salud; se aplica el máximo de la pena. Y en el caso del delito de lesiones, arriesga penas que van desde el presidio menor hasta el presidio mayor, dependiendo del tipo de lesiones, lo que se va a determinar en el proceso de la investigación», cerró.

Municipio presentó querella por amenazas y lesiones sufridas por funcionario de salud.
Municipio presentó querella por amenazas y lesiones sufridas por funcionario de salud.

Esta noche Unión San Felipe desafiará a Colo Colo por la Copa Chile

0

En el que en papel puede aparecer como el partido más complejo y atractivo de todos, a las 20:00 horas de hoy Unión San Felipe buscará dar otro paso en su construcción futbolística ante Colo Colo.

El partido correspondiente a la fecha 3 de la fase de grupos de la Copa Chile tendrá como escenario el Estadio Monumental, reducto al que se espera lleguen más de 30.000 (treinta mil espectadores) y en el cual los dirigidos de Ítalo Pinochet intentarán dar el gran golpe de la fecha.

Pese a la indudable jerarquía de los albos, en la interna del Uní Uní todos quieren estar presentes en la cancha David Arellano del coloso de Macul. Así lo hicieron saber dos de los nuevos nombres que se sumaron a la planilla albirroja este 2025. Nos referimos al defensor central Iván Zafarana, y el volante ofensivo Matias Ruiz, quienes, sin ninguna duda afirmaron:

Matias Ruiz: «Si bien no estamos aún al 100%, esperamos llegar de la mejor manera al juego de este miércoles. Creo que estaremos lo suficientemente afinados para hacer un buen compromiso; no tengo la menor duda que andaremos bien».

Iván Zafarana: «Iremos a hacer un buen papel, y no tengo dudas que podremos hacerlo, aunque claramente lo tomamos como un ejercicio muy exigente para ajustar cosas de acá al inicio del torneo. Habrá que estar muy atentos a los detalles, porque contra rivales de esta jerarquía, si se está desconcentrado se puede pasar muy mal. Estos son los partidos especiales que todos queremos jugar, y por lo mismo nos esforzaremos para hacer un buen papel».

El plantel albirrojo preparándose para el pleito de esta noche.
El plantel albirrojo preparándose para el pleito de esta noche.

Desde el lunes comienza postulación a la beca de los pasajes

0
  • Proceso se extenderá hasta el 14 de marzo.–

El municipio de San Felipe anunció que a partir del próximo lunes 17 del presente mes, comienza el proceso de postulación a la beca de los pasajes para estudiantes universitarios que viajen tanto a Viña del Mar, Valparaíso y Santiago. El periodo se extenderá hasta el 14 de marzo y se podrá realizar solo vía online.

Al respecto, la alcaldesa Carmen Castillo señaló que «es una buena noticia para muchos de los jóvenes que están en educación superior y que tienen que trasladarse a Valparaíso o Santiago, y el esfuerzo que ha hecho el municipio ha sido aumentar la capacidad para poder dar mas pasajes a estos jóvenes que llegan a postular y no alcanzan a tener esta posibilidad».

En cuanto al proceso, la edil explicó que «comienza la inscripción el 17 de febrero y termina el 14 de marzo, por lo tanto, vean en la página web para que puedan inscribirse y dejar el registro de todos los antecedentes que son necesarios».

Asimismo, Castillo agregó que «aquí el Concejo Municipal está apoyando esta acción para respaldar esto, son diez pasajes en cada semestre, no es acumulable y sabemos que es muy bienvenido por las familias, por la necesidad de transportarse y estar lo más cercano a las familias».

Para este año se ha considerado un aumento en la inversión, para poder dar una mayor cobertura de estudiantes beneficiados. «Estamos hablando que se aumentó a 600 estudiantes para Santiago y 1.000 estudiantes para Valparaíso, el año pasado eran 480 estudiantes para Santiago y 924 estudiantes para Valparaíso, por lo tanto, el esfuerzo ha sido importante y estamos aportando con un presupuesto de 168 millones de pesos, con fondos municipales», indicó.

Por su parte, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carolina López, precisó que «los requisitos son ser alumnos o alumnas de educación superior, ya sea técnica, universitaria o bien artística, que estudie en Santiago o Viña del Mar-Valparaíso; muy importante, que tenga Registro Social de Hogares en la comuna, porque hemos recibido postulantes de otras comunas, y que sean alumno regular de educación superior».

Junto con esto, y consultada por cuándo se espera poder entregar el beneficio, propiamente tal, López aseguró que «partimos este lunes con la postulación online hasta el 14 de marzo, luego tenemos una etapa de revisión técnica que esperamos terminar el 21 de marzo, luego pasamos a presentar con el Honorable Concejo (Municipal) y ya estaríamos en condiciones de hacer entrega en el mes de abril; estimamos que la primera o segunda semana de abril de los primeros diez pasajes, para luego, la segunda entrega en el segundo semestre».

En cuanto al proceso de postulación online, la Dideco comentó que «cuando entra al formulario, le va a pedir la copia de la cédula de identidad, el Registro Social de Hogares en la comuna; esos dos sí o sí tienen que ingresarlos, y cuando ya entreguemos el beneficio, le vamos a pedir el certificado de alumno regular».

Finalmente, Carolina López sostuvo que el retiro de los pasajes puede ser por parte de un tercero. «Consideramos hacer la entrega un día sábado, de manera que puedan venir los alumnos y alumnas, pero si no pueden, puede venir un tercero. En el formulario web, ponemos primera persona que puede retirar, segunda persona que puede retirar, entonces, nosotros solo vamos a entregar a esa persona que el alumno o alumna autorizó», cerró.

Municipio realizó lanzamiento de la postulación a la beca de los pasajes.
Municipio realizó lanzamiento de la postulación a la beca de los pasajes.

Hoy se inician las pruebas de jugadoras para el equipo juvenil femenino del Uní Uní

0

Entre hoy miércoles y el viernes próximo, Unión San Felipe realizará pruebas masivas de jugadoras para integrarlas al equipo femenino juvenil albirrojo.

Las evaluaciones, que tendrán lugar en el complejo deportivo unionista, estarán a cargo del entrenador de esa serie, Juan Carlos Solís, quien además es coordinador del fútbol femenino unionista.

El rango de edad para las interesadas en integrar Unión San Felipe, va desde los 13 a 19 años. A las 11:00 horas se harán los test durante los tres días en los que se buscarán sumar nuevas jugadoras para el Uní Uní.

Juan Carlos Solís recomendó que las postulantes lleven su respectiva indumentaria deportiva, destacando además que no se permitirá que utilicen camisetas de otros clubes.

Durante hoy, el jueves y viernes, el fútbol femenino de Unión San Felipe hará evaluaciones para sumar jugadoras a su equipo juvenil.
Durante hoy, el jueves y viernes, el fútbol femenino de Unión San Felipe hará evaluaciones para sumar jugadoras a su equipo juvenil.

Carabineros decomisa casi media tonelada de droga tras un control vehicular en Llay Llay

0
  • Personal policial fiscalizó un camión que circulaba sin luces, descubriendo más de 490 kilos de diferentes drogas.–

El pasado sábado, personal de Carabineros que realizaba controles rutinarios en la ruta 5 norte a la altura de la comuna de Llay Llay, fiscalizó un camión que se dirigía rumbo a Santiago, tras detectar que este circulaba sin sus luces encendidas. Al momento de intentar fiscalizarlo, el conductor del camión intentó huir.

Tras lograr fiscalizarlo, desde el camión se desprendía un fuerte olor a marihuana, por lo que Carabineros realizó una inspección más detallada del vehículo, logrando encontrar 497 kilos de drogas.

La general Mitza González, jefa (s) de la Zona Valparaíso de Carabineros, señaló que «queremos dar cuenta de un procedimiento que es fruto del trabajo permanente que realiza Carabineros de Chile, tanto en las ciudades como en las carreteras, referido a los controles y fiscalizaciones de los vehículos motorizados».

En este contexto, la general González detalló que «en esta oportunidad se logró la mayor incautación de lo que va del año en drogas, estamos hablando de casi media tonelada de droga».

En cuanto el procedimiento en sí, la jefa (s) de la Zona Valparaíso, relató que «el procedimiento se gesta el día sábado en un control vehicular rutinario, en el kilómetro 67,5 en Llay Llay, donde se pudo fiscalizar un vehículo, un camión 3/4, que al ser solicitada la documentación del conductor se pudo percatar que lo hacía sin ella; era un ciudadano de nacionalidad boliviana, de forma irregular en el país».

Junto con esto, Mitza González indicó que se logró incautar tres tipos de drogas. «Al proceder a la fiscalización más exhaustiva del vehículo, se pudo determinar que el interior de este llevaba marihuana, pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína. Esto lo pudo determinar el departamento OS7 una vez que realizó las pericias respectivas», agregó.

Por su parte, Benjamín Santibáñez, fiscal ECOH de San Felipe, precisó que «acá hubo un trabajo bastante acucioso por parte de Carabineros, lo que es normal en la zona, toda vez que Carabineros realiza una labor preventiva, y en este caso, controlando vehículos en la ruta 5 norte».

En cuanto a la droga incautada, el fiscal Santibáñez destacó el trabajo de Carabineros en cuanto a las fiscalizaciones en las rutas. «Un vehículo que venía sin sus luces encendidas, proceden a efectuarle un control vehicular, cuando van a tratar de controlarlo, el conductor intenta evita el control, motivo por el cual se detiene el vehículo y se procede a un control de identidad».

Asimismo, Santibáñez añadió que se logró sacar de circulación un millonario cargamento de droga. «Al solicitar la identificación emanaba un fuerte olor a droga, a marihuana, y en base a eso, se revisa la parte posterior de este furgón que se encuentra prácticamente media tonelada de droga, lo que equivale a más de 4 mil millones de pesos».

Finalmente, el fiscal ECOH sostuvo que «el imputado, de nacionalidad boliviana que se encontraba de manera irregular en el país, fue detenido y se efectuó el control de detención, formalizado por el delito de tráfico de drogas, quedando en prisión preventiva».

Personal de Carabineros logró sacar de circulación 373 kilos de marihuana, 113 kilos de clorhidrato de cocaína y 11 kilos de pasta base.

Casi media tonelada de droga decomisó Carabineros.
Casi media tonelada de droga decomisó Carabineros.