Malvivientes además se llevaron las pertenencias de la víctima.–
Un violento robo, conocido popularmente como ‘encerrona’, ocurrió la madrugada del pasado domingo en el sector de la ‘Esquina Colorada’ en San Felipe. Los sujetos intimidaron a la víctima con armas, aparentemente de fuego, y le robaron su vehículo, además del celular, documentos y hasta las llaves de su casa.
Joselyn Molina, hermana de la víctima, comentó que «el día sábado en la noche, como aproximadamente la 1:00 de la mañana, mi hermano sufrió una ‘encerrona’ en la ‘Esquina Colorada’, lo bajaron entre cuatro delincuentes, que dice que eran todos adolescentes y lo apuntaron con pistolas en la cabeza y le robaron el auto y todas sus pertenencias, y hasta el momento no se ha logrado encontrar el auto».
En cuanto a cómo sucedieron los hechos, propiamente tal, la mujer relató que «él iba solo, él dice que en la esquina lo pararon y se bajaron los delincuentes apuntándolo. Él entregó todo altiro por el temor a que le hicieran algo, estaba tan choqueado que solo decía que le pusieron una pistola en la cabeza».
La víctima quien iba solo en su vehículo, fue apuntado con armas en su cabeza por parte de estos delincuentes para poder robarle su vehículo, «fue en otro auto, ellos iban en otro auto, él dice que se pusieron al lado y en ese momento se bajaron y lo intimidaron con pistolas y uno lo tenía apuntado en la cabeza mientras los otros se llevaban el auto», agregó.
Finalmente, Joselyn Molina señaló que «él (hermano) llegó súper choqueado a la casa, solo me decía que lo habían apuntado y le robaron el auto, además del celular, los documentos y las llaves de casa».
La familia realizó la respectiva denuncia en Carabineros para poder dar con el paradero de estos delincuentes. Asimismo, hicieron un llamado a si alguien ve o tiene información del vehículo, poder entregar los antecedentes a la policía.
Este es el auto robado mediante el método de la ‘encerrona’.
Afectada asegura que quedó con candado en el estacionamiento del recinto y que incluso, hay una cámara de seguridad en el mismo lugar en el que la dejó.-
Romina Acuña Crisóstomo, es una vecina que nos hizo llegar la información del robo de su bicicleta en el supermercado ‘Santa Isabel’ de nuestra comuna, precisamente el que está ubicado en calle Merced, expresando su molestia debido a que el establecimiento comercial no se hace cargo por este hecho, a pesar de existe una cámara de seguridad en el mismo lugar donde la dejó amarrada, asegura.
«Buenas tardes, me podrían ayudar a compartir la información de mi bicicleta robada desde el (supermercado) Santa Isabel de (calle) Merced, por favor», ese fue el mensaje que nos hizo llegar luego de sufrir este ilícito con su medio de transporte.
Se trata de una bicicleta marca ‘Oxford’ color azul.
Argumenta que es desde el estacionamiento del supermercado de donde se la llevaron. «La dejé amarrada por donde está la puerta de salida del local, nadie vio nada y el súper no se hace cargo, y hay una cámara justo arriba de donde la dejé», comentó la afectada.
Establece que su bicicleta posee un valor aproximado de 250 mil pesos y que «tenía el pedal derecho roto e hice la denuncia en Carabineros, muchas gracias que se comparta, ya que queda en nada nunca los pillan, ya no se puede dejar nada, estaba con el candado, no hay seguridad», indicó.
Comenta que desde el supermercado en cuestión le dijeron no es la primera vez que roban. «Andan con (herramienta) napoleón cortando los candados», concluyó.
De todas maneras nos deja su celular porque mantiene viva la esperanza que pueda aparecer
Si alguien tiene alguna información del paradero de su medio de transporte, comunicarse al teléfono celular +56 9 8960 6618.
Automovilista señala que esta situación reviste un total peligro
El conductor de un automóvil, a quien resguardamos su identidad, nos hizo llegar algunas fotografías denunciando el robo de rejillas al lado del Puente Encon.
En su relato nos cuenta que «sacaron las rejillas de aguas lluvias y está muy peligroso, ojalá las repongan luego. Supongo que fueron los mismos que se robaron los cables eléctricos más arriba», señaló.
Cabe recordar que en su momento se tornó una muy mala ‘moda’ respecto al robo de estas rejillas, las cuales posteriormente eran comercializadas.
Se reconoce que en varias oportunidades la Municipalidad de San Felipe debió reponerlas, por ejemplo en calle Portus con Santo Domingo, en la intersección de las avenidas Chacabuco con Yungay, y así en varios lugares más.
Acá se aprecia un mueble y unas ramas al interior de esta.Acá se ve que ya no está la rejilla, lo que se transforma en un peligro.Imagen desde el otro lado, donde también se aprecia que colocaron objetos al interior tras sacar la rejilla.
Desde el municipio aseguraron que se intensificarán las fiscalizaciones para evitar nuevamente estos problemas.–
El centro de San Felipe nuevamente fue el escenario para la música, esta vez, con la primera noche temática del ‘Verano Palmenia Pizarro’. Las rancheras hicieron bailar a los miles de asistentes que repletaron la Plaza Cívica y la Plaza de Armas, propiamente tal.
El administrador municipal de San Felipe, Hernán Herrera Caballero, señaló que «la gente bailó harta ranchera con ‘Los Pincheira del Sur’ y ‘Julio y los Indomables’, fue un evento bastante seguro, con mucho baile, alrededor de dos mil personas estuvieron presenciando este primer evento del verano, no olvidar la obra del Teatro a Mil que también congregó a miles de personas con esta compañía china».
Un evento que viene a dar entretención a la comunidad, sobre todo a aquellos que por diversos motivos no pueden salir a disfrutar a otra ciudad. «Es una de las labores que tiene que desarrollar el municipio, generar actividades culturales que permitan generar un mayor bienestar, este tipo de actividades hace que la gente pueda disfrutar de eventos de carácter mundial, como ha sido con el Teatro a Mil y eventos de carácter nacional donde también están presentes los artistas locales», comentó.
La primera jornada superó todas las expectativas, en donde incluso, el público corrió hasta la puerta del Teatro Municipal para poder sacarse una fotografía con sus artistas. «No nos esperábamos el fervor hacia una banda nacional y cuando termina el show todas las fans y los fans se agolparon a la puerta del Teatro Municipal para sacarse una foto y los artistas se dieron el tiempo para compartir con ellos», sostuvo Herrera.
Lamentablemente, la jornada se vio un poco empañada por pequeños incidentes producidos por comerciantes ambulantes que se instalaron por calle Merced, algunos de ellos, incluso, provenientes desde Santiago y que se enfrentaron con los ‘ambulantes locales’.
«Si hubo complejidades y debemos reconocerlo, con el comercio ambulante, principalmente con el comercio de comida que se instalaron por calle Merced, donde entendemos existe una crítica importante de mucho de los restaurantes del sector; junto con empatizar con esa molestia, porque a nosotros también nos genera una molestia, se cursaron las infracciones, sin embargo, se requiere contar con la presencia de la autoridad de salud para inocular estos alimentos que se venden y que no tienen autorización», aseguró el Administrador Municipal.
En este contexto, Hernán Herrera agregó que «se va a seguir fiscalizando, tuvimos una importante llegada de personas de Santiago, venían bastante organizadas, sin embargo, se logró efectuar la fiscalización, se lograron efectuar las infracciones que son remitidas al Juzgado de Policía Local, algunos se retiraron, pero tenemos que resolver una situación y sostendremos la coordinación para evitar su instalación el resto de los días».
Asimismo, y en relación al corte de calle Salinas para la realización del evento, Herrera detalló que «el cierre de la calle es generalmente alrededor de las 4 de la tarde porque hay que levantar los elementos técnicos y comienza la prueba de sonido de los grupos, por ende, llamamos a los conductores a buscar las vías alternativas».
Finalmente, el administrador municipal invitó a la comunidad a ser parte de todas las actividades que se han dispuesto para el verano, ya sea culturales, musicales, deportivas, entre otras.
«Invitamos a la comunidad a venir, es un lugar bastante seguro y es parte de una serie de actividades que se desarrollan durante el verano, asociado también a los talleres municipales, de deportes, está bastante movido el verano para la comuna de San Felipe, hay 30 talleres deportivos, diez talleres de cultura, más las obras de teatro, y también estas actividades que se están realizando en la Plaza de Armas», cerró.
Para este viernes está programa la ‘Noche Tropical’, en la que estarán presentes ‘Amerika´n Sound’ y Fabián Andrés, mientras que el sábado será el turno de la ‘Noche Tributo’ con Prófugos y California Band.
Miles de personas bailaron en la «Noche Ranchera».
Además, establece que el Puerto Terrestre «se está haciendo chico».-
Los camiones de San Felipe y de Chile en general en estos momentos enfrentan bastantes problemas en Aduana por el alto flujo desde el comienzo de la temporada estival, además que en esta época aumenta la cantidad de turistas que ingresan y salen del país, por lo cual se producen atochamientos y largas esperas para la atención en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, lo cual por supuesto que atrasa y existe una pérdida de tiempo en horas respecto a los trámites
El presidente de Asoducam (Asociación de Dueños de Camiones), Raúl Malfanti, reconoce a Diario El Trabajo, el problema que se genera con esto, también a propósito de los videos que circulan por redes sociales, dando cuenta de las largas filas que aprecian.
Al conversar de esa situación, también indica que hubo un error de al momento de crear el Puerto Terrestre Los Andes, en el que «se hizo un cálculo de flujo y ese cálculo, a través de los años que fueron pasando, aumentó mucho el flujo de tráfico de camiones, por lo cual se está quedando chico. La capacidad que tiene el puerto no alcanza para entrar todos los camiones y cuando quedan afuera en la carretera esperando ingreso o la documentación, es donde se producen los robos, que son parte de la carga que roban.
«El año pasado hubo un tema bastante complejo con unos camiones con carne y arroz, cosa que este año afortunadamente no hemos tenido grandes problemas, pero se produce un tema higiénico también, ya que los conductores no tienen acceso a los baños, cuando están lejos del complejo y eso produce algunos conflictos», señaló.
«MESAS DE TRABAJO QUEDAN EN EL AIRE»
En ese mismo sentido, consultado si hay coordinación para ver este tipo de problemas o están las famosas mesas de trabajo que se arman, señala que sí las hay. «Hemos ido a algunas reuniones al Puerto Terrestre en representación de los camioneros, varias empresas, nosotros hemos participado tratando de dar soluciones, ha estado el ministro, la delegada presidencial –en ese entonces- Sofía González y con ellos hemos tratado de solucionar los problemas. Siempre las mesas de trabajo se quedan en el aire, pasan los plazos y no se concretan y los problemas siguen manteniéndose en el tiempo».
En definitiva, los principales problemas que enfrentan los camioneros tienen que ver con el acceso al Puerto Terrestre de estacionamientos habilitados con algunas condiciones higiénicas «para que los conductores puedan estar un poco más cómodos», comentó.
Sobre soluciones a esos problemas no sabe si este año se ha conversado, «no se llega a ninguna cosa definitiva», admitió.
Respecto a lo que hoy en día están exportando como producto, indicó que en estos momentos Asoducam tiene los contratos de azúcar de IANSA. «Es uno de los flujos fuerte que tenemos nosotros desde Argentina hacia Chile y de aquí para allá, prácticamente es muy poco la carga que tenemos, lo que si viene ahora una temporada que es la fruta, parte frutícola, de la zona en la cual en estos momentos estamos por firmar un par de contratos que son bastante beneficiosos para el gremio y las personas que está afiliadas a Asoducam», añadió.
La fruta la sacan desde el Valle del Aconcagua hacia los distintos puertos de embarques
TRANSPORTE DE CEREZAS
En cuanto a alguna participación en el transporte de la cereza, que fue el boom en su momento y que ahora ha decaído el precio en China, manifestó que ellos como Asoducam no, «pero tuvimos varios socios que sí se fueron a trabajar a la cereza, cosa que en estos momentos he escuchado que hay una sobreproducción, sobredemanda en China, por lo cual los precios han estado aproximadamente casi al 50% de los años anteriores», dijo.
– O sea, bajó
– Bajó, el año pasado estuvieron vendiendo la cereza a 11 dólares la caja y en estos momentos a 6 (USD) y el costo de producción y todo el margen que les está quedando es muy bajo, por lo cual no sé qué va a pasar, están conversando ellos, los agricultores, exportadores de cerezas, para poder ponerse de acuerdo y mejorar un poco el producto y hacer campañas para fomentar el consumo y buscar otros mercados, pero por el momento el problema que han tenido es el bajo precio de venta allá en China.
– Al parecer hubo una sobreproducción
– Correcto, hubo un exceso de plantaciones, ya que el precio estaba muy bueno y además aumentó la producción tengo entendido en más de un 40% con respecto al año pasado y creo que para el año que viene aumenta otra cantidad más. Si no se toman las condiciones o se va a abrir otros mercados, les va a seguir ocurriendo que los precios van a estar bajos.
Aprovechamos para preguntar si sirvieron los paros que realizaron tiempo atrás, señalando que se logró solo que se formaran las mesas de trabajo. «No hubo ninguna cosa concreta, en estos momentos nos preocupa mucho el tema de seguridad, que es lo que hemos conversado, en eso nos han prometido asegurarnos de que estaban construyendo áreas de descanso, cosa que no es cierto, nosotros lo hemos comprobado, sobretodo en la parte norte, que es la más complicada, en la zona de Antofagasta –Calama tenemos muchos problemas con respecto a los lugares de estacionar o de descanso; los choferes. Incluso, hemos estado conversando con algunos transportistas de allá, los cuales nos permiten en algunos casos guardar los camiones en los mismos sitios que tienen ellos, que están protegidos, pero en la carretera misma no hay donde en estos momentos, porque donde uno lo hace tiene problemas».
Al finalizar, entregó un mensaje de tranquilidad a los camioneros para enfrentar lo que viene. «Esperamos que este sea un año bastante mejor que el que acaba de pasar y que se preocupen de participar dentro del gremio, las conversaciones, hemos tenidos reuniones y no es que estemos sentados en una silla, hemos trabajado bastante, hemos tenido contacto y lo que viene por delante es; tenemos un buen futuro en estos momentos», concluyó.
Como dato, Asoducam la conforman 57 socios y mantienen una flota de alrededor de 180 camiones.
Cabe mencionar, además, con respecto a la problemática señalada por Malfanti en cuanto al ingreso en el paso Los Libertadores, recordar que en nuestra edición de este martes, dimos a conocer los planes contingentes que se llevan a cabo por parte de las autoridades en el complejo fronterizo, medidas que ante esta situación, han logrado reducir los tiempos de espera en cerca de un 50%.
Distintas programaciones se encuentran preparadas en diferentes comunas del país. Estas son algunas de las que se realizarán en las provincias de San Felipe y Los Andes.-
Este viernes 17 de enero se desarrollará en todo Chile la versión de ‘Museos en verano’, una variada de actividades gratuitas impulsadas por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a la cual el Museo Histórico de San Felipe junto al Museo Arqueológico de Los Andes se harán presentes ofreciendo distintas programaciones para la comunidad aconcagüina.
Son más de 100 los museos y espacios patrimoniales que abren sus puertas de forma gratuita y con horarios extendidos. En esta oportunidad, en la institución sanfelipeña, la encargada de mediación, Allison Gac, nos contó que «nosotros tendremos talleres desde las 11 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde, estaremos realizando arte rupestre con pigmentos naturales y desde las 3 de la tarde hasta las 5 de la tarde realizaremos un taller de armas y herramientas líticas».
Ubicado en calle Freire #12, la jornada del Museo Histórico está dirigida a niñas, niños y adolescentes desde los 3 hasta los 17 años de edad.
Por su parte, el Museo Arqueológico de Los Andes, localizado en Santa Teresa #398, desde las 10:00 hasta las 17:30 horas, contará con actividades para público de todas las edades. Bárbara Silva, encargada de atención al público y visitas, mencionó que «vamos a tener piezas en papel para hacer crafteo (armado) de Monumentos Nacionales y animales, de esos que uno puede armar en papel, también vamos a tener dibujos relacionados con la arqueología y con las piezas que nosotros tenemos en el museo para que puedan ser coloreados, vamos a tener guías durante el día de la exposición y algunas otras actividades que todavía estamos preparando para el viernes, relacionadas a que las personas vengan y recorran el museo un poco más interactivamente».
«Ya para las 4 de la tarde tenemos una charla, que es del director del Centro de Rehabilitación de Fauna Andina (Cerefan), Max Lemaïtre, que va a venir a dar una charla orientada a las problemáticas de la fauna local y a los cuidados también, y a dar a conocer a la gente un poco el trabajo de Cerefan y todo lo que se relaciona con la fauna andina».
Con el fin de acercar a la comunidad a estos espacios culturales, históricos y patrimoniales, las encargadas de los museos dejaron invitados a todos los aconcagüinos a ser parte de estas instancias.
«Vamos a tener muchas actividades para que pasen una tarde diferente, tranquila y aprendiendo un poco más acerca de la arqueología del Valle del Aconcagua, entre otras cosas también que vamos a tener disponibles», expresó Silva.
«A toda la familia, a los papitos, mamitas, abuelos, tíos que quieren llevar a sus niños o que quieran acompañarnos; a quienes tengan hermanitos chicos, niños, adolescentes de 13, 14 años, nos encanta tenerlos aquí en el museo, así que están todos y todas invitados, así que los esperamos», cerró Allison Gac.
Algunos de los talleres que se han realizado en el Museo Histórico de San Felipe, dirigidos a niñas, niños y adolescentes.Actividades del Museo Arqueológico de Los Andes.Este viernes 17 de enero se realizará en todo Chile ‘Museos en Verano’.
Denuncia fue presentada por el Concejal Sebastián Caldera en la última sesión de Concejo Municipal.–
El municipio de Putaendo ha iniciado una investigación sumaria por eventuales irregularidades en una orden de compra para el retiro de desechos domiciliarios en el sector rural de la comuna. Esto, a raíz de una denuncia presentada por el concejal Sebastián Caldera en la última sesión del Concejo Municipal celebrada el pasado día martes.
Al respecto, el alcalde Mauricio Quiroz señaló que «el día de ayer (martes) instruí una investigación sumaria que permita clarificar en profundidad y definir también las responsabilidades administrativas a propósito de la formulación de una orden de compra que permite el retiro de los residuos domiciliarios del sector rural».
En este contexto, el edil explicó que «aclarar que ese es un servicio que hacemos nosotros directamente como municipio, pero que en la primera semana de enero falló el sistema de recolección, el camión, y por lo tanto, nos vimos en la obligación de la emergencia que se produce de poder contratar un servicio externo».
En cuanto a las eventuales irregularidades, Quiroz detalló que «las acciones administrativas que se hicieron para dicha acción son las que están en entredicho, se hizo una denuncia por parte del concejal (Sebastián) Caldera en el marco del Concejo Municipal, yo las tomé e inmediatamente tomé la decisión de iniciar una investigación sumaria que permita clarificar si se cumplieron cada uno de los procedimientos que tiene establecida la ley de compras públicas».
Y es que según puntualizó el alcalde de Putaendo, «en el caso de lo que hablamos, la ley establece que si la compra, en este caso, supera las 500 UTM, ese contrato u orden de compra, debe ser aprobado por el Concejo Municipal; como eso no ocurrió, obviamente que se configuraría una irregularidad que debe ser investigada y sancionada de acuerdo a lo que establece la propia normativa».
Finalmente, Mauricio Quiroz indicó que «ya tenemos un fiscal que va a determinar, en un plazo lo más breve posible, si hay responsabilidades administrativas de quién o quiénes corresponda. Tenemos que dar tranquilidad a la comunidad, porque las denuncias que se realizan, se procesan, se investigan y se sancionará si es que hay responsabilidades», cerró.
Inician investigación sumaria por eventuales irregularidades en el servicio de retiro de basura en sectores rurales en Putaendo.
A los otros dos sujetos se les aplicó la medida cautelar de arresto domiciliario total.
Este martes se llevó a cabo la formalización de los seis detenidos por el secuestro en Los Andes del joven de 23 años, Nelson Campos Castillo, quien fue encontrado vivo este lunes en una acequia de la comuna de Lampa, Región Metropolitana.
En esta línea, cuatro de los seis imputados por este hecho delictual en contra del hijo del dueño de la cadena de carnicerías ‘Carnes Campos’, quedaron en prisión preventiva, mientras que a los otros dos sujetos se les aplicó la medida cautelar de arresto domiciliario total
Al salir de la audiencia, el fiscal ECOH, Benjamín Santibáñez Contreras, explicó sin entregar los nombres de los imputados, que para otorgar la prisión preventiva de este grupo, el juez tomó en cuenta que estos aplican como un peligro para la seguridad de la sociedad, la gravedad del delito, «el modus operandi, las lesiones con que resultó la víctima y toda la organización en general para la comisión del delito», indicó.
En cuanto a los motivos para cometer este acto, señaló el fiscal que aún se encuentra en investigación y podría ser más de uno. «Estamos investigando eso», señaló.
También, el fiscal reconoció que se pudo establecer que hubo un secuestro con extorsión, siendo una solicitud de pago de una suma de dinero, aunque una vez más no quiso pronunciarse si se concretó ese pago o no.
En cuanto al porqué del arresto domiciliario de dos de los seis sujetos y no la prisión preventiva para todo este grupo, es debido a que el Tribunal estimó que no está clara la participación de ellos de acuerdo a los antecedentes que entregó el Ministerio Público en la formalización. «Por eso decreta el arresto domiciliario total».
Consultado si estamos frente a una acción del crimen organizado, precisó que todavía la investigación está en curso, «esto es un grupo de barristas de la Universidad de Chile, que tienen un grupo ‘Los Andes Azul’, en el cual participaba también la víctima y posteriormente logramos establecer que efectivamente, quienes participan en el delito son parte de la misma barra; se conocían entre ellos», mencionó.
Por lo demás, lo otro que es materia de investigación, es el grado de amistad que podría tener la víctima con algunos de los imputados.
INDICIOS DE QUEMADURA
Según indicó el fiscal Santibáñez, el afectado presentaba heridas menos graves y además indicios de otras, «que podrían ser quemaduras», concluyó.
FORMALIZACION AYER AL MEDIODIA
La formalización de investigación contra los imputados se realizó ayer a las 12:00 horas, donde en primera instancia se permitió el ingreso de la prensa, pero debido a que se mantiene el carácter de reservado de la causa a petición de Fiscalía, se solicitó por parte del magistrado que no se grabara la audiencia y que la prensa abandonara la sala del Juzgado de Garantía de Los Andes.
Los detenidos se conectaron vía remota desde el Complejo Penitenciario Valparaíso y finalmente, se otorgó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación.
Local de carnicería ‘Carnes Campos’ en San Felipe. Todas las sucursales de la cadena se han mantenido cerradas debido a los hechos de connotación pública.Nelson Campos Castillo, el joven que fue secuestrado en Los Andes y posteriormente liberado en Lampa.
El agua nuevamente volvió a escurrir por esta transitada arteria
Hacía tiempo que no teníamos el clásico desborde de canal en Avenida O’Higgins, el cual se produce desde Avenida Yungay, pero lamentablemente ayer se volvió a repetir la historia y el agua volvió a correr por la calle, e incluso pudimos ver personas doblando por Cajales para poder cruzar hacia arriba.
Ya es prácticamente innecesario hablar o buscar responsables, porque en algunos momentos cuando se ha trabajado para despejar, los funcionarios municipales de talleres se han encontrado con todo tipo de objetos que obstaculizan el paso del agua.
Tiempo atrás publicamos una nota donde dimos a conocer el trabajo que estaba realizando personal municipal en Avenida O’Higgins con Salinas.
Pues bien, reiteramos, esta situación pareciera no tener remedio y se ha vuelto en un verdadero problema endémico.
Personas teniendo que caminar por Cajales para poder cruzar, debido al agua.Agua corriendo por la calle en Avenida O’Higgins con Padre Hurtado.Agua en la Ciclo Vía por Avenida Yungay entre San Martín y Freire.Canal desbordado en Avenida O’Higgins con Cajales
De igual manera, la joven se posicionó en noveno lugar dentro de los 5.000 corredores participantes.-
La pequeña atleta aconcagüina, Ignacia Isabella Araya Fernández, obtuvo el segundo lugar del podio de la serie ‘14 a 19 años’ de la competencia ‘Circuito de las Estaciones’, que se desarrolló el pasado domingo 12 de enero en el Parque Titanium de la comuna de Las Condes, Región Metropolitana.
La competición reunió a diferentes deportistas de alto nivel nacional e internacional. La joven, por su talento, a sus cortos 11 años de vida, compitió en la carrera de 5 kilómetros de la categoría de 14 a 19 años de edad, contra 88 atletas, obteniendo el excelente resultado.
Asimismo, Ignacia se posicionó número 9 en la competencia general, es decir, consiguió el noveno lugar entre los 5.000 corredores participantes. «Lo que es súper bueno, porque hubo gente de 30 y tantos años, y ella a sus 11 años logró tener este lugar», comentó su tío, Francisco Araya Muñoz.
Varios deportistas aconcagüinos concurrieron a la jornada representando al club Atlético Andino de la ciudad de Los Andes; Ignacia fue una de ellas, siendo también representante del club Aconcagua Runners de San Felipe.
Quien se encuentra preparando personalmente a la joven deportista es la coach Monserrat Espinoza. De igual manera, Julio Torres también es uno de los profesores a cargo de su desempeño en el club sanfelipeño. «Antes ella también entrenó con Wilfredo Borotoche, un venezolano que es campeón mundial y que se lo encontró allí al finalizar la carrera, así que igual fue emotivo eso», expresó Araya.
Respecto a la participación y los entrenamientos que lleva consigo Ignacia, su tío nos contó que «Permanentemente estamos buscando carreras, prácticamente todos los fines de semana, pero ahí vamos viendo, dependiendo del kilometraje y para no desgastarla tanto tampoco, porque por ejemplo, para una niña tan chica, 5 o 10 kilómetros igual es desgastante, entonces como que esas distancias tratamos de hacerlas en transcursos prolongados de tiempo, no tan seguidos.
«En cambio, cuando corre 1 o 3 kilómetros, ahí es más fácil; además, ella también corre en pista atlética velocista, entonces en velocista su especialidad son los 800 metros y los 200 metros, ahí igual ha obtenido importantes resultados; o sea, generalmente sale primera en los 300 metros o 400 metros».
Finalmente, Francisco Araya, se refirió al trabajo deportivo que existe dentro del Valle del Aconcagua. «Creo que existen muchos atletas locales que son autodidactas y que les cuesta mucho sacar adelante el trabajo deportivo semanal, afortunadamente ahora en San Felipe tenemos la pista en el Estadio Fiscal, que ha mejorado un poco en el último tiempo producto del proyecto que se aprobó en su oportunidad, que es de entregar más guardias de seguridad para el sector, mejorar los camarines, que eso igual ha facilitado el entrenamiento, porque antiguamente la zona estaba todo más deshabitado, existía mucho alcoholismo y drogadicción en el sector, entonces obviamente era más complejo, y la municipalidad igual se ha preocupado de avanzar en eso a través del IND (Instituto Nacional del Deporte).
«Nosotros igual tenemos conocimiento de que ese proyecto tiene dos etapas, que todavía no han avanzado porque aunque son platas que están ahí estancadas en el IND; de hecho, nosotros nos juntamos con Nelson Venegas, en su oportunidad como diputado y con la Francisca Bello, y ambos oficiaron al IND para gestionar un poco el apuro del proyecto, así que estamos a la espera de eso para tener una pista atlética digna para ellos», cerró.
Compitió en la carrera de 5 kilómetros de la categoría de 14 a 19 años de edad, contra 88 atletas, obteniendo el segundo lugar del podio.Ignacia Isabella Araya Fernández, atleta de 11 años de edad.