
- Ambas partes fijaron un plazo de cinco días hábiles para establecer dicho acuerdo.–
Pasadas las 09:00 de la mañana comenzó la audiencia en el Juzgado de Letras del Trabajo de San Felipe, que enfrentaba al municipio con el presidente de los funcionarios de la entidad edilicia, José Madrid. Esto, debido a una querella por prácticas antisindicales, toda vez que este fuera removido de su cargo en particular.
Previo al ingreso a la sala, los abogados de ambas partes dialogaron y llegaron a un acuerdo que fue planteado a la jueza en particular. Este, señala que se ha fijado un plazo de cinco días hábiles para elaborar un documento en el cual queden plasmados estos acuerdos, que van desde un reconocimiento de la práctica antisindical, hasta temas económicos.
Al respecto, Juan Pablo Pozo, abogado defensor de José Madrid, señaló que «como sucede en muchos juicios, correspondía la etapa de juicio, propiamente tal, y las partes pueden llegar a acuerdo. Nos dimos un plazo de cinco días con la municipalidad para efectos de verificar un posible acuerdo que estamos trabajando y en su oportunidad, si resulta, lo hacemos presente al tribunal. Es un hecho público, y si no llegamos a un acuerdo, se realizará nuevamente esta audiencia de juicio».
En cuanto a los detalles del acuerdo, Pozo indicó que «como son acuerdos que están planteados en términos de conversaciones confidenciales, no puedo dar detalles, pero el acuerdo beneficia a mi representado y a la municipalidad».
Asimismo, y en relación a la situación del presidente de la ASEMUCH del municipio, el abogado defensor del funcionario sostuvo que «hoy él está ejerciendo el cargo de encargado del departamento social, jefe de los asistentes sociales, y eso en virtud de una resolución del Juzgado del Trabajo, dejó sin efecto el decreto alcaldicio que ordenaba el traslado de funciones».
Junto con esto, y consultado por si es que, efectivamente, hubo una práctica antisindical, Juan Pablo Pozo dijo que «ese es el motivo por cual presentamos la denuncia, vamos a verificar qué es lo que deciden proseguir ambas partes».
Por su parte, el propio José Madrid, funcionario municipal y presidente de la ASEMUCH, comentó que todo este proceso «ha sido un momento complejo, difícil, esto quita el sueño, llena de ansiedad, remueve muchas cosas de lo que uno ha hecho en el último tiempo, pero estoy tranquilo, con la verdad por delante. Reivindicar los cargos, los funcionarios me han apoyado bastante y eso me fortalece para estar aquí y aquí lo más importante es que la carrera funcionario y el rol del dirigente no es en vano, hay una ley que protege, gente que respalda, ojalá lleguemos a una etapa final exitosa para todos».
En este contexto, Madrid expresó que en más de dos décadas de trabajo nunca había enfrentado una situación de estas características. «Llevo más de 25 años trabajando en el municipio y nunca me había pasado algo así, reconocido tanto por los vecinos y vecinas, dirigentes que me han respaldado, fue un balde de agua fría, la incertidumbre de qué iba a pasar, un caos, un desequilibrio mental, fue un golpe fuerte de verdad, este es trabajo que uno ama, y de verdad que uno busca respuesta a qué pasó».
Consultado si es que cree que esto se debe a que él apoyó a otra candidata a alcaldesa en la pasada elección municipal, José Madrid no dudo en asegurar que esto fue una «pasada de cuenta».
«Lo voy a contestar como José Madrid, no en mi rol de dirigente, yo creo que sí, ahí hubo una vulneración de mis derechos, la constitución me entrega la libertad de elegir libremente, yo tuve mi opción, un análisis de cada uno de los candidatos, y sentí que la persona que apoyé era la que me representaba en ese momento. Lo hice, no me arrepiento de haberlo hecho, pero todo esto se suscita después de las elecciones, y eso fue lo extraño en esto».
Finalmente, y por parte del municipio, el director jurídico, el abogado Mario Fuentes, expresó que como municipio se ha privilegiado una instancia de diálogo que ha permitido poder llegar a este acuerdo con el funcionario en cuestión.
«En primer lugar, tenemos conversaciones en relación a llegar a un acuerdo en estos próximos cinco días, nos hemos tomado cinco días para trabajar algunos detalles, recalcar, que aquí el ánimo de ambas partes es fortalecer y privilegiar el diálogo social. El municipio lo que le interesa es que haya dialogo a enfrentar los desafíos importantes, por eso nos hemos tomado estos cinco días para trabajar este borrador de acuerdo, cuyo contenido lo vamos a dar a conocer una vez que lo cerremos, por respeto a la otra parte», concluyó.
