Lunes, Julio 7, 2025
HomeComunidadPresidente regional APR: «Hay que ver cuál es la propuesta que tiene...

Presidente regional APR: «Hay que ver cuál es la propuesta que tiene cada uno de los candidatos, enfocado en el mundo APR»

Elecciones presidenciales:

  • Esperan que exista un compromiso para hacer frente a las necesidades en la materia.-

A propósito de las próximas elecciones presidenciales del 16 de noviembre de este 2025, Diario El Trabajo conversó con el presidente regional de las cooperativas de Agua Potable Rural (APR) -y también gerente de APR La Troya-, Humberto González, quien admitió que durante este mandato del Presidente Gabriel Boric, ha habido avances tras reunirse en su momento cuando era candidato.

En esta línea, hay expectación por saber cuál es el enfoque que tienen los candidatos presidenciales con las cooperativas APR, que abastecen del recurso hídrico al mundo rural de nuestro país. Según señaló González, esperan conocer su mirada en esta materia, sobre todo, porque hay un proyecto de ley en el Congreso.

¿Los candidatos presidenciales sostienen reuniones con ustedes o no?

– Nada, a no ser que ellos pidan y ver la propuesta. Sí, nosotros participamos en las comisiones hídricas del Senado y diputados, donde hemos sido invitados y  donde se componen de distintas tendencias políticas.

Reconoce que en el mundo APR han visto avances, pero «y también hay que decirlo, el Estado avanza más lento de la necesidad y el desarrollo al mundo rural. Tenemos la Subdirección (de Agua Potable Rural), la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) y no tenemos una dirección. Primero que nada, nosotros tenemos que ser dirección, lo hemos planteado que debemos tener una dirección de Agua Potable a nivel país; hoy día tenemos una Subdirección o una DOH», señaló.

Siguiendo en la misma idea, Humberto González precisó que «tiene que haber una Subsecretaría, cargo que netamente abarque al mundo APR, porque nosotros dependemos del MOP (Ministerio de Obras Públicas) y el ministerio es más grande, donde no alcanza para cubrir todo. Entonces, ahí tenemos la DOH a nivel país, después la regional y después la Subdirección; es un tema donde hoy en día en la Subdirección hemos visto que no tienen la capacidad de profesionales para atender las demandas que están planteadas de esa manera, no hay dotación de personal y eso ha sido un proceso lento, por eso se ha pedido hace dos años.

«De hecho, la ley que está en revisión, la ley de los APR, está en proceso donde el Ejecutivo tiene que haberla presentado en el mes de septiembre del año 24 y se ha ido prorrogando. Hoy en día hay un compromiso con la ministra (López) para presentar al 30 de septiembre la propuesta de ley para el mundo APR, y eso hay que ver si se da o no, pero el mundo APR por lo menos ha estado más en boga por el desarrollo que tiene en este momento. El mundo rural es un proceso largo, donde hay que trabajar muy coordinado, como dice usted, con la autoridad política ahora que se viene elecciones, todas las buenas voluntades. Hay que ver cuál es la propuesta que hacen como en la elección anterior, donde se firmó un compromiso con el mundo APR con los dos candidatos, que fue Kast en su momento y Boric, donde se ha respetado la prioridad y el compromiso con el mundo de los APR a nivel país», estableció.

¿Qué lograron de la reunión en su momento con el actual Presidente Boric?

– Se adelantaron todos los procesos, se reforzó en parte los profesionales para la DOH, pero no de acuerdo a la necesidad real… pero sí se reforzó en gran medida a nivel nacional y hoy día están reforzando nuevamente la dotación de profesionales para Subdirección y DOH.

¿Esos son funcionarios para fiscalizar?

– Sí y para revisión de proyectos, lo que hay al debe, digamos. Hay mucho proyecto, diseño que al no tener la capacidad la dotación de profesionales en la Dirección y a quien corresponde, no dan abasto; o sea, la DOH hoy día tiene 22 profesionales que abarcan todo lo que es el tema hídrico, para atender 254, 260 APR de la región, donde hay diseños y obras en proceso.

¿O sea, se necesita más gente?

– En ese tipo, no gente para cualquier lado, sino para revisar proyectos y ese es un tema que se arrastra. Ahora hay que ver, como dice usted, cuál es la propuesta que tiene cada uno de los candidatos, enfocado en el mundo APR, en una realidad como visión de país, no como un tema de candidatos de cuál o cuál sector (sic). Aquí hay que avanzar con una mirada a la realidad que se tiene en el tema hídrico y el del desarrollo de los APR en el mundo rural.

Humberto González, presidente regional APR Valparaíso.
Humberto González, presidente regional APR Valparaíso (Foto de archivo).
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments