- La iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart Regional 2025), contempla dos encuentros abiertos que celebran la herencia viva de los Bailes Chinos.-
El Proyecto ‘Peregrinación Ancestral’ vivirá sus dos últimas jornadas este viernes 7 y domingo 9 de noviembre en la localidad de Santa Filomena, comuna de Santa María, con actividades que buscarán poner en valor la tradición de los Bailes Chinos y su profundo arraigo en el Valle de Aconcagua.
La primera cita será el viernes 7, con la realización de un Taller Abierto de Baile Chino en las afueras del Templo de Santa Filomena, entre las 10:00 y las 11:30 horas. En esta inédita jornada participarán niños y jóvenes chinos de cuatro establecimientos de las provincias de San Felipe y Los Andes, quienes interactuarán con los alféreces Fernando Montenegro y Bernardo Miranda, cultores de la tradición.
El encuentro tendrá como objetivo revivir los antiguos ‘saludos entre cofradías’, práctica que se realizaba antiguamente bajo los olivos cercanos al templo. La sesión será abierta a toda la comunidad, por lo que cualquier persona interesada podrá participar y conocer de cerca esta manifestación patrimonial.
El taller forma parte de una serie de actividades que el proyecto desarrolló durante el año en las escuelas Julio Tejedor y Santa Filomena (Santa María), Valle Alegre (Calle Larga) y el Liceo San Esteban.
En tanto, el domingo 9 de noviembre, los sonidos ancestrales volverán a llenar de vida la tradicional Fiesta y procesión de Santa Filomena, con la participación de al menos cuatro cofradías del Valle Alto del Aconcagua: San Victorino de Lourdes, Niño Dios de Llay Llay, Los Chacayes y San Miguel de San Esteban.
Esta presencia retoma lo que ocurría décadas atrás, cuando ocho o diez cofradías provenientes de distintos rincones del valle peregrinaban hasta esta importante festividad religiosa, considerada una de las más significativas del territorio.
Con estas actividades, el Proyecto Peregrinación Ancestral pondrá término a su recorrido iniciado en abril, el cual incluyó un conversatorio sobre la danza de los Bailes Chinos y diversas visitas a sitios de relevancia ritual, como el Calvario del sector Casablanca (camino a Los Patos, en el mes de mayo), el Cerro Sagrado Mercacha (junio) y el Santuario de la Naturaleza El Zaino de Santa María (agosto).
Quienes deseen conocer más antecedentes y registros de esta experiencia pueden visitar el sitio bailechino aconcagua.blogspot.com, seguir la cuenta de Instagram @peregrinacion_ancestral o escribir al correo bailechino mercacha@gmail.com.




