- La actividad reunirá a especialistas, estudiantes y pacientes para abordar patologías venosas y linfáticas de alta prevalencia en el Valle de Aconcagua.-
La Universidad de Valparaíso (UV), sede San Felipe, será escenario de un inédito encuentro académico y clínico: la Primera Jornada de Medicina Vascular y Rehabilitación Física, instancia que se desarrollará el 13 de diciembre, entre las 08:45 y las 15:30 horas, y que busca posicionarse como un espacio de formación, actualización y diálogo entre distintos actores del ámbito de la salud.
El evento surge con el propósito de abordar patologías que, pese a ser frecuentes, continúan siendo poco visibilizadas o, incluso, erróneamente interpretadas en la práctica clínica diaria. Se trata de condiciones como el lipedema, linfedema y la insuficiencia venosa crónica, que afectan la calidad de vida de miles de personas, especialmente en zonas como el Valle de Aconcagua, donde las altas temperaturas intensifican síntomas que suelen pasarse por alto.
Desde la organización explican que, en muchos casos, pacientes conviven durante años con molestias como pesadez, cansancio o dolor en reposo sin recibir un diagnóstico adecuado, lo que retrasa la intervención o genera tratamientos incompletos.
Martín Carvajal, parte del equipo organizador, subrayó el valor comunitario y formativo que tendrá esta jornada. «Este evento es una oportunidad única para destacar el compromiso con la salud y el bienestar de nuestra comunidad, reuniendo expertos, estudiantes y pacientes en una jornada llena de información útil y actividades innovadoras», afirmó.
Asimismo, recalcó la importancia de generar estos espacios en la región. «En el Valle de Aconcagua el calor intensifica cuadros como la pesadez, el cansancio o el dolor en reposo, y aún existe poco conocimiento sobre patologías como el lipedema, que sigue siendo confundido con sobrepeso u obesidad», agregó.
Otro de los objetivos centrales de la actividad es acercar información actualizada y basada en evidencia a quienes formarán parte del sistema de salud en los próximos años, así como a profesionales en ejercicio. La idea es reforzar la detección temprana, mejorar el abordaje terapéutico y promover una mirada interdisciplinaria que favorezca el acompañamiento integral del paciente.
En esta línea, Carvajal destacó que la elección de la Universidad de Valparaíso como sede responde a una visión estratégica. La institución busca fortalecer la formación en temas vinculados a la medicina vascular y la rehabilitación, generando un puente directo entre la academia, el ejercicio clínico y las necesidades reales de los pacientes del territorio.
La jornada contará con la participación de médicos del Servicio de Salud Aconcagua (SSA), especialistas de la Sociedad de Kinesiología Dermafuncional (Sokiderm), además de profesionales con trayectoria nacional como la cirujana vascular Beatriz Retamales, y la nutricionista metabólica Paula Camus. También está contemplada la presencia de psicólogos y representantes de la comunidad de pacientes que enriquecerán la perspectiva formativa desde la experiencia directa.
La programación incluye diversas charlas y exposiciones, entre ellas: Testimonio de paciente con lipedema, Patologías emergentes de salud vascular con falta de cobertura nacional, Propuestas en el algoritmo de tratamiento, Actualización en el abordaje de heridas en patologías venosas y linfáticas, Rol del kinesiólogo en patologías emergentes relacionadas con la salud vascular, entre otros temas que buscan entregar una visión amplia y actualizada del panorama clínico.
La convocatoria está dirigida tanto a profesionales de la salud vinculados a la pesquisa temprana de estas patologías como a pacientes y familias que buscan informarse. En este punto, Carvajal enfatizó el carácter inclusivo de la jornada. «La educación es el primer paso para la toma correcta de decisiones», sostuvo.
Las personas interesadas pueden inscribirse de manera gratuita completando el formulario disponible en: https://forms.gle/4bCjCyZB6Mtu1gLv9.







