Domingo, Julio 6, 2025
HomeComunidadRepartidores de aplicaciones de delivery protestan por diferencia de tarifas entre Santiago...

Repartidores de aplicaciones de delivery protestan por diferencia de tarifas entre Santiago y San Felipe

  • Además denuncian xenofobia por parte de algunos restaurantes, horarios extendidos y poca preocupación por parte de las compañías.-

La tarde de este sábado 5 de julio, en Avenida Yungay llegando a O´Higgins, un grupo de repartidores de aplicaciones de delivery -tales como ‘Pedidos Ya’ y ‘Uber Eats’- de San Felipe, se manifestó públicamente por mejoras laborales. Esto, según relataron, tiene que ver con que por el mismo trabajo en Santiago, se paga una cantidad mucho mayor que en nuestra comuna.

En conversación con Diario El Trabajo, aprovecharon también para denunciar públicamente actos de xenofobia que existe hacia ellos por parte de algunos restaurantes donde van a buscar los pedidos. En esta línea, aseguraron que son postergados en estos locales y les piden que dejen la mochila (en la que van los pedidos) en lugares donde corre peligro, teniendo en cuenta que esta tiene un valor de 50 mil pesos, según indican, mochila que además deben costear de su propio bolsillo, al igual que la ropa de trabajo.

Para recoger una opinión de la molestia y protesta de este grupo de repartidores, Alexis Luis Jeréz, vocero de los trabajadores, fue quien entregó detalles.

Cuéntanos, están aquí manifestándose en Avenida Yungay llegando a O’Higgins. ¿Por qué, cuál es el motivo?

– El gran motivo es la gran diferencia de precios, por ejemplo, en Santiago el mismo trabajo que estamos haciendo nosotros, por los logros les están pagando 2 mil pesos y aquí 500 solamente los días de lluvia y cierta cantidad de horas. En Santiago liberan todo el día más plata, por el mismo trabajo de nosotros. El otro punto que tenemos que tocar acá en la comuna, es la gran xenofobia que hay en muchos locales, tú vas a sacar un pedido… como vez hay demasiados extranjeros y nos hacen esperar… (‘a todos’ se escucha de fondo por parte de un trabajador)  más de una hora y media; estando el pedido listo nos hacen esperar demasiado,  siendo que nosotros vamos en representación de un cliente; o sea, somos un cliente más, tienen que atendernos igual que a todos, por orden de llegada. Si llegamos en el lugar número 5 nosotros no queremos preferencias, atiéndanos en el lugar número 5 como llegamos, no al final de la cola. Estamos pidiendo eso, respeto, que sea igual para todos. Si vas a comprar a un local, que sea igual para todos. Si tú llegas a uno (local), quieres que te atiendan en el lugar que fuiste, no al último. No porque vas con una mochila de Pedidos Ya somos menos clientes que otras personas.

¿Son mal mirados?

– Somos mal mirados y lo otro, algunos clientes, no todos; la gran mayoría nos sacamos el sombrero que nos están apoyando; se desquitan con nosotros porque falta alguna bebida y los pedidos van sellados la gran mayoría con scotch. Si falta alguna bebida eso tienen que verlo con el local, la aplicación tiene una parte que tú ves si te faltó un pedido… haz el reclamo ahí, no taparnos a garabatos a nosotros que somos simples trabajadores de la aplicación, nosotros no tocamos la comida, no cocinamos, no hacemos el pedido, solo lo llevamos del punto A al B, nada más. No vemos si hay bebida o lo que tú compraste, nos dicen ‘cliente tanto compró un triple pack combo de tal cosa’, no vemos lo que compraste, lo dice el nombre del producto.

¿Ustedes conversaron sobre esta situación con los representantes de la aplicación, qué pasa con eso?

– Hemos mandado correos a la aplicación y no responden, en Santiago este lunes (hoy) hay un paro por lo mismo, por pagos. La aplicación se lava las manos, aquí en Chile las aplicaciones ganan millones y millones.

Aunque parezca curioso, nos cuenta que la ropa que usan, tienen que comprárselas ellos mismos. «Es un traje de trabajo, tenemos que comprarlo, la mochila igual nos cuesta 50 ‘lucas’, hay locales que dicen que la dejemos afuera… y son 50 mil pesos, y sin ella no podemos trabajar (‘aparte que están escasas, a veces no hay’, se escucha una voz de un trabajador)».

Para entregar datos duros a nuestros lectores, ¿cuánto gana en promedio uno de ustedes que está aquí, común y corriente?

– Estamos ganando por un promedio de 8 horas, unos 30 mil pesos, pero de ahí viene el descuento.

¿Con cuánto queda un trabajador?

– Con 550 (mil pesos) por ahí estamos quedando, pero trabajando turnos de 10 horas todos los días.

O sea, de las 8 hasta las 6 de la tarde

– Claro, seis días a la semana.

En resumen, ¿son esos los puntos?

– Claro, mire, hay alza de bencina y la aplicación no te sube la tarifa. Subió tantos meses y llevamos más de cinco años con los mismos precios. La bencina ha subido en cantidad, no nos han subido ni siquiera 1 peso. O sea, sigue igual. Mejorar los logros de la aplicación como te dije, mejores tratos en los locales, por último que pongan una mesa afuera, ‘amigo, ahí tiene su mesita, su mochila está tranquila ahí.

Porque igual ustedes le llevan plata a los locales

– Es plata…es plata, fácil nosotros movemos más del 30% de lo que gana un local y nada les cuesta invertir en una mesita para que pongamos la mochila y entraríamos perfectamente sin ella.

– ‘¿Algo quieres decir tú?’ le preguntamos a otro trabajador presente en el lugar

– Es que los restaurantes nos miran en menos, siempre llegamos y nos dicen ‘ya, salgan para afuera’ y está lloviendo, como si fuéramos unos simples repartidores que no sirven para nada… eso es lo que me da rabia de algunos restaurantes. A mí me han echado varias veces y tienen poca empatía por nosotros, y puedo dar nombres y apellidos… pero son algunos restaurantes principalmente, en otros no son tan pesados.

¿Hay otros donde los atiendan bien?

– Sí, hay lugares que nos atienden bien, pero en otros son pesados.

¿Eso que habla de xenofobia es parejo para todos?

– Es parejo, yo soy chileno y también…

En ese momento también entra a la conversación otro repartidor, quien estableció que «lo que pasa es que siempre le van a dar el privilegio al consumidor que está en el restaurante y nosotros pasamos a segundo plano. Si tenemos que esperar 20, 30 minutos, a ellos no les importa, porque al fin y al cabo ellos ven la persona que tienen ahí.

Ahora, el otro tema, por ejemplo, acá con los chicos trabajamos en los días de lluvia y no hay ningún espacio donde podamos cobijarnos, eso también creo que es un punto importante tomarlo, porque tú sabes que aquí estamos en una zona extrema donde es mucho el calor y mucho el frío, entonces, con las temperaturas que están haciendo hoy en día tienes que tener en cuenta que los horarios de ‘pega’ empiezan a las 10 de la mañana y terminan a las 12 de la noche. Hay chicos que han pasado de ese horario.

Decir que este paro tuvo lugar solo este fin de semana.

Acá vemos a los repartidores este sábado en Avenida Yungay, colocando en el suelo las mochilas usadas por ellos, las que tienen un valor de 50 mil pesos y deben pagar ellos.
Acá vemos a los repartidores este sábado en Avenida Yungay, colocando en el suelo las mochilas usadas por ellos, las que tienen un valor de 50 mil pesos y deben pagar ellos.
Una imagen del colapso que habría provocado esta manifestación, donde se puede leer ‘Sin delivery disponible’.
Una imagen del colapso que habría provocado esta manifestación, donde se puede leer ‘Sin delivery disponible’.
Un paseo de los repartidores en sus motos por San Felipe.
Un paseo de los repartidores en sus motos por San Felipe.
El mismo grupo de repartidores manifestándose en Avenida Yungay.
El mismo grupo de repartidores manifestándose en Avenida Yungay.
Estas son las tarifas que le pagan a los repartidores según el tipo de vehículos.
Estas son las tarifas que le pagan a los repartidores según el tipo de vehículos.
El afiche con los motivos de la paralización y la fecha de los dos días.
El afiche con los motivos de la paralización y la fecha de los dos días.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments