- Con destacada participación local y clubes de todo el país, el evento dejó a Santa María como referente del patinaje artístico en el Valle de Aconcagua.-
Una verdadera fiesta del patinaje artístico se vivió en la comuna de Santa María el pasado fin de semana, gracias al 2° Campeonato Clasificatorio de la Liga del Pacífico, evento que reunió a más de 1.000 personas en la Sala de Uso Múltiple Luciano Arellano Lobos, con la participación de 29 clubes provenientes de distintas regiones del país.
Organizado por la Academia de Patinaje Artístico Aconcagua junto a la Liga del Pacífico, el torneo contó con más de 500 salidas a pista, entre ellas 19 deportistas representando a la comuna anfitriona. «Tuvimos más de 500 salidas a pista de deportistas que nos visitaban de distintas ciudades del país, en donde 19 deportistas representaban la comuna de Santa María», comentó Cynthia Fernández Bermúdez, presidenta de la academia organizadora.
Clubes como Alto El Loa de Calama, Estrellas del Desierto de Copiapó, Fantasías sobre Ruedas de Putaendo, Panquehue Skating, Los Cisnes de Viña del Mar y Roll Star de Santo Domingo fueron parte de esta gran cita deportiva que dejó muy buenos resultados para las representantes del Aconcagua. «El alto nivel de exigencia y competencia que se vivió deja muy en alto las deportistas representantes de comuna de Santa María y las del valle del Aconcagua», destacó Fernández.
El evento también contó con el apoyo del concejal Danilo Arancibia, quien ha sido parte activa en el desarrollo de la academia. «Orgullosa de que pudimos sacar adelante con éxito este gran evento en donde no es menor recibir tanta gente en nuestra linda comuna», expresó la presidenta, quien también valoró el respaldo municipal: «Claramente esto no hubiese sido posible ni hubiese alcanzado tanto éxito sin el apoyo constante de nuestro alcalde Claudio Zurita Ibarra que está siempre pendiente de nuestra academia», sostuvo la presidenta de la academia.
El campeonato fue clasificatorio para el torneo nacional que se realizará en diciembre en Putaendo. Antes, las patinadoras viajarán a competir en Copiapó, Coquimbo y Santo Domingo. Además, con ilusión se preparan para representar a Chile en Brasil en noviembre. «Si Dios lo permite, viajamos con nuestras deportistas a Brasil a representar nuestro país», afirmó Fernández.
El éxito de esta academia, recalcan, no sería posible sin el compromiso de todo su equipo. «Acá se ve reflejado el esfuerzo, la disciplina, la constancia, la deportividad y el aprendizaje continuo. Todo esto, gracias a nuestro excelente entrenador José Roberto Genes, que con sus enseñanzas, en donde mezcla a la perfección el cariño y la firmeza con las deportistas, ellas crecen día a día», añadió.
La presidenta también agradeció el trabajo de la profesora de expresión corporal Isadora Pérez, a cada apoderado y colaborador. «Su compromiso hace que todo esto funcione de la mejor manera. Y gracias a ustedes Diario El Trabajo, por dar a conocer este hermoso deporte que cada vez toma más fuerza», concluyó.


