Seremi de Bienes Nacionales explicó los cambios a la ley para optar a los títulos de dominios

Eduardo León Lazcano, Seremi de Bienes Nacionales.
Eduardo León Lazcano, Seremi de Bienes Nacionales.
  • El nuevo cuerpo legal aumentó la cobertura para viviendas urbanas y rurales.–

El Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Valparaíso, Eduardo León Lazcano, explicó los nuevos alcances que trae la modificación de la ley para optar a los títulos de dominios, especialmente con el aumento del avalúo fiscal tanto a viviendas de sectores urbanos y rurales.

En conversación con Diario El Trabajo, Eduardo León entregó los detalles de estos avances.

¿Qué es un título de dominio y cuál es el rol de la Seremi de Bienes Nacionales en todo este proceso?

– Cuando somos legítimos propietarios de una casa, un terreno o una parcela, eso se certifica a través un título de dominio inscrito en el Conservador de Bienes Raíces. En nuestra zona, no todas las propiedades tienen eso, muchas veces se hacían tratos de palabras y al momento de regularizar no estaba completo. Existe una ley que nos permite al Ministerio de Bienes Nacionales regularizar y entregar títulos de dominio a quienes cumplan una serie de condiciones; entre ellas, ser los legítimos propietarios, y tener también cierto monto, tanto urbano como rural.

¿Cuál es el objetivo de la modificación a la ley, especialmente con el constante aumento de los avalúos fiscales?

– Uno de los requisitos para optar a la regularización de pequeñas propiedades es que no fuese superior a 380 UTM en el sector urbano y 800 UTM en el sector rural. Evidentemente, hay casas que valen más y terrenos que valen más, por lo tanto, quedaban fuera del proceso, y por el constante incremento del costo de la propiedad, se reducía mucho el espectro de personas que podíamos ayudar.

«El Ministerio de Bienes Nacionales envió esta ley al parlamento y fue aprobada, y hoy, tanto propiedades rurales como urbanas aumentaron el límite a 1.000 UTM. ¿Qué quiere decir eso? Que de 25 millones 600 en el sector urbano, pasamos a 67 millones como valor de la propiedad máxima, y en el sector rural también de 53 millones 900 a 67 millones. Eso nos va a permitir aumentar la cobertura de nuestro programa», detalló León.

¿Cuáles son los desafíos en Aconcagua? Considerando las reuniones con alcaldes para aumentar la atención en la zona.

– Sabemos que en Aconcagua hay mucha propiedad que ha sido heredada, subdividida de palabra, y nosotros tenemos la oficina acá en Valparaíso. Hemos conversado con el delegado presidencial provincial, poder acercar esto, y nuestros socios son los municipios, así que esperamos pronto tener noticias de poder atender en los municipios para poder acercar la atención y así las personas tengan mayor facilidad, y un detalle. Del promedio de edad de las personas en regularización en Chile, el más alto es en la región de Valparaíso, y la mayoría son mujeres.

Eduardo León Lazcano, Seremi de Bienes Nacionales.
Eduardo León Lazcano, Seremi de Bienes Nacionales.
Previous articleBanda del Colegio Alonso de Ercilla conmemoró aniversario de Carabineros de Chile
Next articleCobertura de vacunación contra la influenza supera el 50% en Aconcagua