- La comuna es la primera a nivel de Aconcagua en establecer esta estrategia.–
La mañana del martes y en dependencias del Cesfam de Putaendo, se llevó a cabo la actividad de la firma de convenio para implementar el Programa de Universalización de la Atención Primaria de Salud. El hito, contó con la presencia de la Seremi de Salud, la autoridad local de la misma cartera y el alcalde Mauricio Quiroz, además de vecinos y vecinas.
Esta estrategia, permite garantizar el acceso a todos los habitantes de la comuna, independiente su previsión. Es decir, personas que vivan, trabajen o estudien en Putaendo, pueden ser atendidas en cualquier recinto salud, independiente si son Fonasa, Isapres, Capredena, entre otras.
Al respecto, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, señaló que «no hay duda que es un día importante para la comuna, un día histórico, solo hay 28 comunas que pueden mostrar a la comunidad que es posible tener un sistema de salud universal con justicia social, con igualdad para todos».
En este contexto, el edil indicó que «estamos contentos, agradecidos del Ministerio de Salud, de la política pública. Lo que hoy ocurre en Putaendo, donde se incorporan todos los que no son Fonasa a ser atendidos en el APS, ocurra en todo el país en el corto plazo. Es un desafío, un bonito reto de poder incorporar alrededor de 2 mil personas más a lo que es la Atención Primaria de Salud».
Por su parte, la Seremi de Salud de la región de Valparaíso, Lorena Cofré, explicó que esta estrategia «es un avance primordial, fundamental, implica una igualdad inclusiva, sin discriminación y bastante más propositiva y también la lucha permanente que tenemos en este sistema con las inequidades. Este es un tremendo avance el convenio que estamos firmando, el hito, porque además implica recursos, eficiencia y la promoción va mirando a prevenir enfermedades».
Finalmente, la directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras, destacó que esta medida contempla una inversión importante por parte del Ministerio de Salud. «Son más de 230 millones que se están invirtiendo para que el Cesfam pueda otorgar atención a los usuarios de la comuna, independiente su previsión, de dónde viva. Putaendo es una comuna rural, por lo tanto, a las personas que son de otra condición no tenían acceso a la salud. Esto permite fortalecer la atención pública en el valle del Aconcagua».
Asimismo, Porras adelantó que esta medida ya se trabaja para poder implementarla en otras comunas de Aconcagua. «Avanzan las comunas de Panquehue y Calle Larga, quienes son comunas de avanzada que están estableciendo estrategias adicionales», cerró.
