Educación e innovación:
- Directivos, docentes y estudiantes compartieron experiencias tecnológicas que fortalecen el aprendizaje y benefician a su entorno.-
El equipo de Planificación y Control de Gestión del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Aconcagua, participó en la pasantía de Apropiación Tecnológica realizada en el Liceo Fernando Silva Castellón de Catemu, establecimiento técnico profesional que forma parte de la Red de Liceos Pionero de Anglo American. Esta iniciativa está orientada a fortalecer en los estudiantes conocimientos y habilidades tecnológicas para desarrollar proyectos innovadores que transformen su presente y su futuro.
Durante la jornada, los equipos directivos y representantes del SLEP Aconcagua y Los Andes compartieron experiencias con docentes y estudiantes, conociendo de primera mano cómo se lleva a cabo la apropiación tecnológica, la formación continua de los profesores y los proyectos que los propios estudiantes lideran, generando impacto positivo en su comunidad.
Carolina Reyes, directora de proyectos educativos de la Fundación Anglo American, señaló que «sostuvimos un encuentro con los equipos directivos y los sostenedores de nuestros colegios modelo pionero, junto a los SLEP, que nos permitió conocer directamente; es decir, desde los estudiantes, docentes y equipos directivos, cómo se ha vivido la apropiación tecnológica. Pudimos analizar la formación continua de los profesores, el rol de los líderes tecnológicos y los proyectos que podemos potenciar, considerando metodologías de aprendizaje activo como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) o basado en retos, y cómo la tecnología se integra en ellos.
«Además, conocimos distintos proyectos que los estudiantes están desarrollando en su comunidad, observando el impacto que generan y cómo los propios alumnos se están convirtiendo en líderes tecnológicos, llevando la tecnología no solo dentro de la escuela, sino también a sus familias y vecinos», indicó la directora de Fundación Anglo American.
Marisel Osorio, subdirectora de Planificación y Control de Gestión de SLEP del Aconcagua, aseguró que «la instancia me pareció muy positiva, especialmente en lo que respecta a planificación, control de gestión y tecnología.
«Me gustaría que pudiéramos impulsar este plan de innovación tecnológica dentro de los próximos proyectos del Servicio Local, de manera que no se limite solo a las escuelas que actualmente forman parte del programa, sino que también pueda replicarse en todos los establecimientos de Aconcagua», señaló.
COMUNIDAD EDUCATIVA
Francisco Silva, director del Liceo Polivalente Fernando Silva Castellón, comentó que «nos sentimos privilegiados de ser uno de los pocos colegios de educación pública que ya dispone de este recurso, y esperamos que nuestros estudiantes aprendan a utilizar estas tecnologías en beneficio propio y de la comunidad, que es nuestro sello. De esta manera, buscamos prepararlos tanto para el mundo laboral como para la educación superior, propiciando trayectorias educativas exitosas que les permitan construir la vida que ellos y ellas elijan».
Christopher Pereira, estudiante de cuarto medio de la especialidad Electricidad, indicó que «estoy especializándome en lo que es domótica; es decir, maquetas de escala pequeña para poder llevarlas a escala real. Estos conocimientos permitirán que a futuro podamos tener una sociedad más automatizada».

