- Entidad junto a Carabineros y Autoridad Sanitaria, son los entes que fiscalizarán y evaluarán las peticiones para las respectivas autorizaciones.–
Comenzó septiembre y con ello, ya se palpita el ambiente de Fiestas Patrias. Ofertas en carnes, parrillas, empanadas, verduras, secretos parrilleros y de más, son parte de la agenda de las personas que ya se preparan para la celebración que este año será de cuatro días.
Junto con esto, es que ya el pasado mes de agosto venció el plazo para realizar las solicitudes para eventos masivos. Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, aseguró que se recibieron estas para eventos en la mayoría de las seis comunas.
En este contexto, la autoridad provincial señaló que «ya se ha cumplido el plazo que hemos establecido con anticipación para la solicitud de eventos masivos para estas Fiestas Patrias 2025. Señalar que se han presentado solicitudes y ahora están en un proceso de trámite, un trámite que corresponde a esta Delegación, Carabineros y Autoridad Sanitaria, adyacente a los permisos municipales correspondientes, principalmente de alcoholes».
En relación a los eventos que ingresaron solicitudes, Muñoz indicó que «se han presentado solicitudes para eventos masivos en las comunas de Putaendo, San Felipe, y algunos más pequeños en las comunas de Santa María y Panquehue. En estos momentos están en proceso de los permisos para autorizar o no, conforme a la normativa vigente.
«Las solicitudes de eventos masivos que se presentaron son en Putaendo y en la comuna de San Felipe. En Putaendo es Sahondé, un lugar tradicional, responsabilidad del municipio, y también se ha presentado una solicitud en la Viña El Encanto. En San Felipe es en la Hacienda de Quilpué, ahí hay dos eventos, el que ha presentado la Municipalidad de San Felipe, el 13 y 14 de septiembre, y desde el 17 en adelante una fiesta de un particular, de una productora, que están en proceso de los permisos correspondientes», agregó.
Asimismo, y consultado sobre cuáles son los aspectos que se fiscalizan para la autorización de estos eventos, el delegado provincial sostuvo que «los eventos masivos hay una ley que es bien rigurosa, que dice relación con los dispositivos de seguridad privada que tienen cada uno. Se les solicita una cantidad correspondiente a lo estipulado en la cantidad de personas proyectada que asista, en base a eso se piden los guardias, tienen que tener la directiva de funcionamiento que es fiscalizada por OS10 de Carabineros. También las instalaciones sanitarias, dado que se venden alimentos, bebidas y bebidas alcohólicas, y todo lo correspondiente a las instalaciones, propiamente tal».
Finalmente, y en cuanto a las coordinaciones para las fiscalizaciones previas a las Fiestas Patrias, tales como en carnicerías, fábricas de empanadas, además de los controles vehiculares en las distintas rutas, Daniel Muñoz señaló que ya se han establecido los planes de fiscalización con los distintos organismos públicos.
«Desde ya hace algunos días nos reunimos con Carabineros de Chile, con las entidades fiscalizadoras; Seremi de Salud, Seremi de Transportes, donde estamos afinando detalles para un plan de fiscalizaciones para Fiestas Patrias, que dice relación con controles carreteros en distintos puntos de la provincia, y también fiscalizaciones en carnicerías con SAG, y con Seremi de Transporte en las rutas, antes y durante las Fiestas Patrias», cerró.
