Solo una persona ha recibido trasplante de órgano en el Aconcagua este año

704
  • Desde el Servicio de Salud Aconcagua recalcan la importancia de tener una conversación familiar acerca de la voluntad de ser donante de órganos.-

Alrededor de 2.300 personas esperan recibir el trasplante de algún órgano en Chile. En el Valle del Aconcagua, del año 2023 hasta la fecha, no se han registrado donantes efectivos y en enero de 2024, sólo un paciente fue receptor de un hígado en el Hospital San Camilo de San Felipe.

A escala nacional, 87 individuos han donado sus órganos y un 80% de los tejidos que se requieren son riñones.

Para saber más acerca de esta situación, Diario El Trabajo investigó sobre la donación y el trasplante de órganos en el territorio aconcagüino. Para ello, nos contactamos con el Servicio de Salud Aconcagua.

Respecto a la cantidad de usuarios que se encuentran en lista de espera en el valle, Valeria Cádiz Otárola, referente del proceso de procuramiento de órganos y tejidos, nos indicó que «nosotros no manejamos ese número porque es del Instituto de Salud Pública donde se envían los antecedentes cuando las personas están aptas para poder recibir el órgano y ellos manejan esa lista de manera reservada.

«Nosotros sí tenemos un número de pacientes a los que se van enviando los antecedentes, y que en el Hospital San Camilo les van haciendo seguimiento donde les avisan si es que hay que actualizar los exámenes, por ejemplo, para que estén listos en caso de».

El servicio de salud público de San Felipe trabaja con la lista de espera nacional, registro único que es manejado por el Instituto de Salud Pública. Con ella se verifica la disponibilidad de órganos y que los pacientes que los requieran cumplan con todos sus estudios vigentes para comprobar la compatibilidad con los tejidos.

Asimismo, los establecimientos definidos en la red de trasplantes, como es el caso del Hospital San Camilo, son responsables de identificar pacientes que pueden ser posibles donantes. Sobre ello, Cádiz nos comentó que «no es cualquier persona, tiene que cumplir con algunos criterios, como por ejemplo tener una patología neurológica grave que no puede tener una resolución a través de una neurocirugía, por lo tanto, es un paciente crítico. Nosotros, como establecimientos públicos que componemos la red de trasplantes, somos los responsables de poder identificar estos pacientes que cumplen con criterios que uno pudiera pensar que pueden ser potenciales donantes».

En años anteriores, se han realizado exitosas operaciones de trasplante en el hospital de la comuna. «Nosotros tenemos pacientes que han sido trasplantados de córnea, que han recibido órganos y también trasplante renal. Tenemos pacientes de trasplante hepático, como en el caso de David, que es el caso que nosotros presentamos la semana pasada», mencionó la encargada.

A lo largo de este año, sólo un paciente ha recibido un trasplante de órgano bajo la jurisdicción del recinto de salud pública de San Felipe.

Si bien la ley establece que todo mayor de 18 años de edad es donante, los ciudadanos pueden abstenerse inscribiéndose en el Registro Nacional de No Donantes. A pesar de ello, una de las trabas que impide el aumento de los donantes es la negación familiar. Acerca de este problema, la referente del procuramiento de órganos y tejidos nos explicó que «aún a la familia se le pregunta si está de acuerdo con esto y eso es una de las problemáticas que tenemos en la actualidad, porque existen pacientes que cumplen con todos los criterios que son, por ejemplo, jóvenes que tienen los órganos en buen estado y no están inscritos en el Registro Nacional de No Donantes, aun así la familia define no donar los órganos.

«La negativa familiar es una brecha importante que tenemos que abordar o que queremos poner en la mesa, que exista una conversación en vida, poder comentarlo para que en el minuto se pueda respetar esa voluntad. Es un acto que puede cambiar la vida de muchas personas, por lo tanto, eso es lo que nosotros buscamos, que se converse en familia porque en algún momento podría ser a cualquiera de nosotros que nos toque estar en esa situación», cerró.

En el Valle del Aconcagua, del año 2023 hasta la fecha, no se han registrado donantes efectivos. (Imagen referencial)
En el Valle del Aconcagua, del año 2023 hasta la fecha, no se han registrado donantes efectivos. (Imagen referencial)