- Las ráfagas provocaron caídas de ramas y árboles que generaron suspensión en el suministro.–
Pareciera que el invierno quiso hacer su última despedida, y es que pese a ya estar en primavera, el pasado viernes la zona de Aconcagua se vio sorprendida por un breve pero muy intenso sistema frontal que dejó fuertes ráfagas de viento y lluvia.
El día había comenzado soleado y con grata temperatura, sin embargo, pasado el mediodía el viento comenzó a sentirse levemente para luego dar paso a fuertes ráfagas que generaron caídas de ramas y árboles en algunas comunas, lo que a su vez, provocó cortes de suministro eléctrico.
Luego vino la lluvia y un descenso brusco de la temperatura, incluso, con caída de nieve en cerros más bajos. Las precipitaciones intensas provocaron algunos anegamientos en calles; afortunadamente, esta última sin provocar tantos problemas. Toda esta historia climática resumida en tres párrafos, duró cerca de cinco horas.
En cuanto a las problemáticas, sobre todo, el corte del suministro eléctrico en algunas comunas, fueron superados rápidamente por la empresa eléctrica respectiva y los equipos municipales.
Al respecto, el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira, señaló que «tuvimos precipitaciones el día viernes en toda nuestra provincia y esto acompañado de fuertes ráfagas de viento durante la jornada del mediodía y la tarde, las cuales ocasionaron algunos daños en nuestra provincia, principalmente asociados a la caída de árboles sobre el tendido eléctrico y cortes del suministro eléctrico, particularmente en las comunas de Llay Llay y Panquehue».
En este contexto, la autoridad provincial agregó que todos estos inconvenientes fueron trabajados por los equipos respectivos. «Todas estas emergencias fueron cubiertas por los equipos comunales para poder restituir el lugar donde cayeron los árboles y restituir el servicio eléctrico», estableció.
En este punto, Muñoz detalló que «los equipos de Chilquinta se desplegaron inmediatamente con los equipos municipales para reestablecer el servicio eléctrico que fue la principal afectación en Panquehue y Llay Llay», agregando que, afortunadamente, no hubo cortes de rutas por caídas de árboles.
«No hubo cortes de rutas; sí, la principal afectación fue la caída de árboles sobre el tendido eléctrico, lo que provocó también el corte del suministro eléctrico a poblaciones», añadió.
Asimismo, el sorpresivo e intenso sistema frontal dejó una importante cantidad de agua caída, en algunas comunas con mayor intensidad que otras, e incluso, con nieve en algunos sectores.
«Fue un sistema frontal breve que estuvo solo el día viernes en la provincia, hubo lluvia de diversas magnitudes, pero en promedio general menos de 10 milímetros de agua caída en la provincia», precisó el delegado provincial.
Junto con esto, la autoridad provincial agregó que «en Putaendo hubo mayor precipitación y en algunos sectores hubo nieve en menor medida, fue un sistema frontal breve que tuvo algunas afectaciones en las ciudades, que ya están resueltas».
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Además, durante la jornada del sábado un accidente de tránsito generó que un importante sector de la comuna de Panquehue quedara sin suministro eléctrico; esto, luego que el conductor de un vehículo chocara contra un poste.
Al respecto, el delegado provincial dijo que «hubo un accidente de tránsito en la comuna de Panquehue, en el sector céntrico, en la Villa El Bosque, donde una persona colisiona contra un poste del tendido eléctrico y generó un corte del suministro eléctrico en una zona muy poblada del centro de Panquehue, fue restablecido por los equipos de emergencia correspondiente».
Hasta el momento, el pronóstico indica que no deberían haber nuevas precipitaciones en el Valle de Aconcagua, incluso, se espera un aumento de las temperaturas, las que para el día miércoles podrían bordear los 30 grados.


