‘Tejiendo Redes’: La causa solidaria que entregará mantas de lana a personas mayores

464
  • Hasta el 28 de junio se recibirán los cuadrados de lana. Además, requieren recaudar fondos para proporcionar un kit invernal.-

Abrigar a los adultos mayores este invierno es el objetivo de la campaña solidaria ‘Tejiendo Redes’, la cual está siendo desarrollada por el programa Más Adulto Mayor Autovalente del Cesfam Segismundo Iturra de San Felipe.

La confección de más de 40 mantas de lana en cuadros de 20×20 centímetros, estará destinada a usuarios del establecimiento de la tercera edad, que se encuentran sin redes de apoyo y mayormente vulnerables.

Para aquello, funcionarios y organizadores de la idea, invitan a toda la comunidad a hacerse parte de esta iniciativa, cooperando con cuadrados que pueden ser tejidos a palillo o crochet.

Quienes elaborarán las frazadas serán, principalmente, un grupo de usuarios del recinto de salud.

Sobre ello, Juan Francisco Arancibia, terapeuta ocupacional y coordinador del programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Cesfam Segismundo Iturra, nos contó más detalles de la propuesta. «Nosotros manejamos un gran flujo de usuarios y generalmente las personas mayores son las que tejen y con ellas estamos promocionando esta campaña, para que desde la comunidad formemos una red, tal como es el nombre de la campaña, y podamos confeccionar estas mantas».

Asimismo, el coordinador nos mencionó que junto a otros colegas se encuentran realizando una rifa para que además de los tejidos, entregar un kit de bebestibles para preparar. «Sentíamos que quizá entregarles solo la manta es como un gesto, quizás menor, o sea, tiene un significado especial, pero también como para no entregarles solo la manta, queremos generar un kit invernal, entonces estamos recaudando fondos entre nosotros como funcionarios para comprar una caja de té, un tarro de café o de Milo y también regalarle una tacita a cada una de las personas mayores, todo dentro del mismo equipo».

De igual manera, Arancibia solicitó auspiciadores para recaudar fondos. «Ojalá a esto se pueda sumar alguna empresa o privado por el tema de la compra de cosas, sería ideal».

Este es el primer año que se realiza la campaña en el Cesfam y esperan que para el próximo se vuelva a ejecutar. Hasta la fecha, los participantes han logrado armar las primeras 12 mantas. «Nuestros usuarios están bastante activos porque varios nos dicen, ‘llevo 20 cuadros’, otros 15, entonces yo creo que nos va a ir bien porque son bien cooperadores en general», señaló el terapeuta ocupacional.

El plazo es hasta el 28 de junio y se pueden entregar en el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) del servicio de salud y, además, está la posibilidad de que los donen en el centro SER, ubicado en la calle San Martín número 212. Una vez tejidas las frazadas, los trabajadores del recinto saldrán al terreno para hacer entrega de las confecciones.

El llamado es a que la comunidad sea partícipe de la instancia. «Hemos distribuido el afiche por todos lados, grupos de la junta de vecinos, club de madres, talleres femeninos y también a usuarios del programa de nosotros, pero también del Cesfam; la idea es crear más de 40 mantas de aquí a fin de mes», cerró Juan Francisco Arancibia.

Una colaboradora del programa Más Adulto Mayor Autovalente del Cesfam, tejiendo para la causa.
Una colaboradora del programa Más Adulto Mayor Autovalente del Cesfam, tejiendo para la causa.
La campaña solidaria recauda cuadros de lana de 20x20 centímetros para la fabricación de mantas en beneficio de personas mayores usuarias del recinto de salud.
La campaña solidaria recauda cuadros de lana de 20×20 centímetros para la fabricación de mantas en beneficio de personas mayores usuarias del recinto de salud.