- Algunos casos de cobro superan el 50% del sueldo de quienes las reciben. Se están preparando demandas colectivas y una comisión investigadora para esclarecer responsabilidades.-
En la edición del viernes pasado, contamos la historia de una familia que vio cómo su cuenta de luz pasó de $50.000 a más de $3.000.000, un incremento que refleja un problema que afecta a cientos de hogares en la región del Aconcagua y en otras zonas del país.
Vecinos de distintas comunas han denunciado cobros muy superiores a su consumo real, sumado a la falta de respuestas claras por parte de las empresas eléctricas. Familias que antes pagaban 70 mil pesos hoy reciben cuentas que superan el millón de pesos, con la amenaza de cortes si no pagan, lo que las obliga a repactar deudas con intereses y reajustes.
«Las familias quedaron con deudas impagables», explicó el diputado Nelson Venegas, quien ha acompañado las gestiones presentadas ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y respaldadas por Conadecus, calificando esta situación como un ‘cáncer silencioso’.
Tras recibir los antecedentes, la SEC levantó cargos contra Chilquinta. «Nos encontramos con que en muchas viviendas ni siquiera se leía el medidor durante meses, y luego cobraban todo junto en una sola cuenta. Así es como se generan estas alzas desmedidas», detalló Venegas.
Hasta el momento, se han recopilado más de 500 casos que serán presentados como demandas colectivas. «Estamos impulsando estas demandas y además una comisión investigadora en la Cámara. Queremos fiscalizar y proponer soluciones, lo que ocurre es un abuso. Hay gente que gana 500 mil pesos y más de la mitad de su sueldo se le va en luz», agregó el parlamentario.
Venegas señaló además, la necesidad de revisar la legislación vigente para evitar que la situación vuelva a repetirse. «Aquí hay responsabilidad de las empresas distribuidoras, pero también del sistema. La SEC fiscaliza, pero necesita más herramientas. Este es un problema estructural que debemos corregir para que no vuelva a ocurrir», afirmó.
La comisión investigadora debería constituirse la próxima semana, y se espera que participen autoridades, asociaciones de consumidores y representantes de las empresas para encontrar soluciones reales que beneficien a las familias.

