- Certificación de primera brigada en colegio Assunta Pallota de San Felipe.-
La Universidad de Aconcagua (UAC) avanza en la implementación de un innovador programa orientado a fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias en establecimientos educacionales. La iniciativa, liderada por la carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería (TNSE), busca instalar capacidades permanentes en las comunidades escolares mediante la formación de Brigadas Escolares de Primeros Auxilios integradas por estudiantes y coordinadas por personal de los establecimientos participantes.
El proyecto contempla un proceso sistemático de capacitación impartido por docentes y estudiantes de cursos superiores de la carrera TNSE, con el apoyo de la Federación de Técnicos en Enfermería de Aconcagua. Su propósito es que los brigadistas estén preparados para actuar ante situaciones como desmayos, quemaduras menores, convulsiones, traumas musculoesqueléticos y paros cardiorrespiratorios, contribuyendo a una cultura preventiva y de cuidado mutuo al interior de sus comunidades educativas.
Como primer hito de este modelo formativo, la UAC Sede San Felipe, certificó recientemente a estudiantes del Colegio Assunta Pallotta de dicha comuna, quienes completaron dos meses de preparación. Paralelamente, se encuentra en su etapa final la capacitación de un segundo grupo perteneciente al Liceo Corina Urbina, también de San Felipe, lo que consolida la continuidad y el carácter expansivo del proyecto.
«Como colegio estamos muy contentos y agradecidos con la Universidad de Aconcagua por hacernos parte de esta iniciativa tan enriquecedora e innovadora. Fueron 10 los/as alumnos/as y yo, los capacitados de manera teórica y práctica para alcanzar la certificación. La brigada fue presentada a la comunidad educativa, y alumnos/as, profesores/as y funcionarios/as saben que pueden contar con su asistencia en caso de ser requerida», señaló la profesora del Colegio Assunta Pallota y coordinadora de la primera brigada, Camila León Orellana.
PROYECTAN FORMACIÓN DE BRIGADAS EN OTRAS CIUDADES DEL PAÍS
El Director de la Escuela de TNSE UAC, Raúl Bravo Córdova, enfatizó la relevancia del modelo implementado: «Este trabajo no solo entrega conocimientos técnicos, sino que instala capacidades reales en las comunidades educativas. Hasta donde tenemos conocimiento, se trata de una experiencia inédita que fortalece nuestra misión de vinculación con el medio y que proyectamos replicar en otras localidades donde la Universidad está presente», señaló.
Por su parte, el Director de Vinculación con el Medio de la UAC, Raimundo Zumarán Alfaro, destacó el alcance territorial de esta labor: «Esta propuesta refleja un compromiso institucional profundo con el entorno. No es una acción aislada, sino un modelo de intervención que genera beneficios directos y sostenibles para las comunidades escolares, inicialmente en el entorno de nuestra sede San Felipe, con la proyección de llevarlo a otras ciudades del país».
Además de la formación técnica, el programa promueve valores como el liderazgo, la responsabilidad y el trabajo colaborativo, reforzando el rol de la Universidad de Aconcagua como un actor activo en el desarrollo social y educativo de las comunidades de su entorno.






